Business">
ALMACEN Teoria
ALMACEN Teoria
ALMACEN Teoria
LIBRO DE ALMACEN
CONCEPTO: Definimos al libro Almacén como el libro auxiliar donde se registra las
entradas y salidas de las existencias de almacén, existencias físicas y valoradas con el fin
de conocer en forma precisa el costo de los artículos que quedan y salen del almacén. El
control de los inventarios que ingresan o salen de un almacén, deben ser registrados en
documentos o formatos especiales según sea el método de evaluación que emplean las
empresas.
TARJETAS KARDEX - Como medio de control las empresas utilizan las tarjetas de
almacén, llamadas KARDEX las cuales cumplen con la misión de valorar las existencias,
con el fin de conocer inmediatamente el costo de los productos que ingresan o salen así
como determinar los bienes que deben reponerse y en que tiempo.
RAYADO DE TARJETAS KARDEX: Existen diferentes formas, ya que cada empresa los
adecua de acuerdo a sus características y necesidades. Cada Formato o Kardex debe
cumplir con exactitud el movimiento de las existencias. Los Kardex o ficheros permiten
controlar las cantidades, costos de las entradas y salidas de los artículos, así como el
saldo de los mismos a una fecha determinada
VALUACIÓN DE INVENTARIOS
Para poder comprender mejor el término Valuación de Inventarios daremos una definición
sencilla: Es la forma como se evalúan los artículos o bienes que tenemos en almacén y a
qué valor van a salir del almacén. Bien si las compras han sido adquiridas a diferentes
precios, debemos primeramente determinar su costo y luego se reflejarán estos costos en
las existencias que salen y en las que quedan en stock.
Los métodos que se emplean ofrecen beneficios y desventajas por ello al utilizar o
escoger a cada uno de ellos se debe tener en cuenta quien le ofrece mayores ventajas,
siempre que se cumpla con los dispositivos vigentes, y poder obtener una correcta
determinación de las utilidades.
Se le conoce también como método FIFO significa que lo primero que ingresa es lo
primero que debe salir. Tratándose de una empresa comercial por ejemplo los costos de
adquisición se convertirán en un costo del articulo vendido, ya que los primeros artículos
que entran al almacén son los primeros que salen, las unidades se valorizan en base al
lote más antiguo.
Ejemplo:
Si compro 100 camisas a un costo de S/.50.00 c/u y luego vendo 60 camisas a un precio
de S/.70 soles, posteriormente compro 30 camisas a un costo de S/.40.00 c/u y luego
vendo 10 camisas a un precio de S/.72.00 c/u., el resultado para determinar el costo de
inventario final seria:
Como se observa las primeras 100 camisas al ingresar al almacén lo hacen con un costo
de S/.50.00 c/u y al salir también lo hacen con el mismo costo de S/. 50.00, queda de éste
primer grupo de entradas 40 camisas en almacén. Las siguientes 30 camisas que se
adquirieron posteriormente ingresaron a almacén a otro costo unitario o sea a S/.40.00
c/u, y la 2° salida de 10 camisas salen de almacén al costo de las primeras camisas que
C.P.C. Jorge Luis Chávez Salas 2
Contabilidad Financiera II 2020
ingresaron a almacén, por que éstas presentan un saldo de 40 camisas a S/.50.00 c/u. No
se toma en cuenta el precio de venta de las camisas.
Ejemplo:
Es utilizado por aquellas empresas que prefieren los costos medios a los costos reales.
Se adecua a este método cuando los costos fluctúan constantemente. Se divide el saldo
total de las existencias entre el saldo total de las cantidades, y así poder determinar el
costo unitario promedio móvil.
Este método es justificable para artículos que tengan un alto valor. Nos permite
determinar a que compras pertenecen las existencias del inventario final. Se mantiene por
separado los inventarios en el almacén, registrados en tarjetas separadas.
Los artículos se controlan obedeciendo a pedidos exclusivos.
Se debe tener una cantidad mínima de existencia en stock. Siempre debe existir un
número de artículos que sirvan para cubrir las necesidades de los clientes o de la
producción.
Su función es de reserva. La valuación se hará a precios considerados normales, como si
fueran activos fijos, de ahí es que viene el nombre de EXISTENCIAS BÁSICAS.
EJERCICIO PRACTICO.
La empresa comercial “El Buen Pastor S.A.A.” identificada con RUC N° 20485976158 se
dedica a la compra y venta de camisas marca “El Principe”. Durante los meses de Junio y
Julio ha realizado las siguientes operaciones:
Junio 1999
Aplicar los métodos de valuación permitidos por la ley y los más usados, es decir el
método PEPS y método del Promedio Ponderado.