Cognition">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Actividad 2 Formato RAE Trabajo Colaborativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

EPISTEMOLOGIA E HISTORIA DE LA PEDAGOGIA

Marlen Cristina Sarrias Cardenas


CC 108121243
Jaider Stiven Guevara Ramírez

Actividad colaborativa
Curso

520027A_954

Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD).


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ( ECEDU)
LA PLATA HUILA
INTRODUCCION
En este documento se presenta un resumen analítico especializado, en el cual
se hace análisis de diferentes lecturas analíticas en conjunto ”, con el resumen
analítico de cada una se espera dar a conocer la importancia de la pedagogía
en las labores educativas, además, se reconocen sus bases teóricas y
metodologías; se identifica a la pedagogía como una filosofía de la educación
que se rige por un contexto y un pretexto para actuar, además, se apoya en
sus bases practicas (didáctica) y sus métodos teóricos (pedagogía).
El orden de este documento es: Introducción, Resumen Analítico Especializado
(RAE) de cada uno de los estudiantes y la autoevaluación.
MARLEN CRISTINA SARRIAS CARDENAS
Formato RAE
Resumen analítico educativo

Título del texto Epistemología y pedagogía


Ensayo histórico y critico sobre el
objeto y método pedagógicos.
Nombres y Apellidos del Autor José Iván Bedoya
Año de la publicación 2015
Resumen del texto:
La epistemología es la ciencia que tiene por objeto conocer las cosas en su
esencia y en sus causas, estudiando los aspectos históricos del conocimiento
y validando su origen; la pedagogía es una práctica que busca generar
aprendizaje a través de métodos y modos de acción resultantes de la
experiencia y la observación, por tanto, es un proceso en constante
reelaboración y reconstrucción. Es una disciplina que no está completamente
definida, dado su carácter teórico y epistemológico.
La inquietud por la epistemología de la pedagogía escudriña
algunas de las formas como se han configurado objetos de interés
compartidos por investigadores, pedagogos y educadores. Objetos
cuyo debate no garantiza la legitimidad de quienes buscan su consideración
como parte de un umbral de epistemologización. Escudriñar significa
interrogar la obviedad de aquello que fue nombrado
como verdadero, los modos como se habla, se establecen relaciones y
decisiones, se muestran las evidencias o se actualizan gestos de escepticismo
epistemológico. Por tanto, la pregunta misma por la epistemología merece ser
puesta en suspenso. También resulta útil para
someter a interrogación el funcionamiento de saberes y técnicas que
revestidos de cientificidad disimulan su función racionalizadora de
decisiones más efectivas y adecuadas al gobierno de la educación.
Palabras Claves Educación, epistemología, corriente,
investigación filosofía, disciplina.
Descripción o tema que aborda:
Se plante el tema de la educación ciencia, pero teniendo en cuenta todos los
factores y corrientes que abordan este tema, se detiene a pensar
filosóficamente y se inicia la reflexión pedagógica va más allá de ser una
ciencia se complementa con la pedagogía la cual la lleva al proceso de
práctica, utilizando los mecanismos de investigación ya adquiridos.
Objetivos del texto:
E l principal objetivo del texto es comprender desde su inicio el porque se
inicia una investigación que aborda hechos históricos, corrientes transitorias
y entender por qué se complementan, también entender cuáles son los
factores que influyen en esta ciencia, su proceso y cada etapa histórica por la
cual ha pasado, un paso a paso que ha tomado tiempo, pero se ha
transformado actualmente.

Contenidos del tema:


Lectura adquirida en el proceso de la primera actividad hace énfasis a
conceptos concretos de pedagogía, epistemología filosofía e historia acerca
del tema abordado, brindando respuesta a algunas de las preguntas que se
pronuncian como primer paso en este proceso de investigación. Se abarcan
temas acerca de la importancia de la investigación de las corrientes
pedagógicas factores que se interpretan y afectan todos los movimientos en el
proceso de la educación, aclara conceptos clave e intentar definir esta
corriente es el primer paso en esta investigación. El objeto de estudio de la
pedagogía, o sea el proceso
formativo y educativo, puede ser analizado, comprendido y promovido desde
múltiples perspectivas: a
partir tanto de las concepciones que se han tenido de
esta cuestión a lo largo del tiempo y cómo estas han
sido utilizadas por las instituciones, como también
de las experiencias individuales tomadas, reveladas
o promovidas por la narración autobiográfica o las
representaciones en las imágenes de las neurociencias, por citar solo algunas
perspectivas. En pedagogía, los conocimientos positivistas, hermenéuticos y
crítico-teóricos conviven junto con otras
tipologías del conocimiento, como el pragmatista o
la súper aseverabilidad, para explicar y comprender el fenómeno formativo y
educativo

Tesis principal del autor:


Se inicia el proceso de reflexión sobre la pedagogía preguntando primero por
su relación con lo social e histórico en el contexto del sistema educativo. Todo
sistema educativo ha tenido un referente teórico más o menos sistematizado
que lo ha justificado o pretendidamente explicado para quienes están viviendo
de él o para quienes se identifican plenamente con él.
Argumentos expuestos por el autor:
Se intenta situar histórica y teóricamente la relación filosofía y pedagogía,
y en este contexto analizar la relación entre la pedagogía y la metodología.
Se enfoca en exponer el proceso histórico de cada una de las corrientes
expuestas para entender el complemento que ha surgido de manera histórica,
el paso a paso del proceso de cada una de las corrientes y todos los factores
que han incurrido en cada una de estas para así llegar a un complemento y
lograr una ciencia, entendida por factores y complementos, pero no solo en la
teoría también en la practica analizando cada una de las fases y de que
manera se ha desarrollado en cada proceso.

Conclusiones del texto:


Epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos
relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y
el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre
el que conoce y el objeto conocido. La pedagogía no es sinónimo de ser
maestro, sino que es una ciencia que estudia la educación y se encarga de
investigar y ofrecer opciones de intervención en los métodos educativos para
beneficiar a la sociedad. La pedagogía es una disciplina que va de la mano con
muchas otras ciencias sociales. Se intenta definir el complemento y los
factores de estas ciencias en el componente practico y teórico.

Bibliografía citada por el autor:


(en la edición príncipe de las obras didácticas completas hecha en Ámsterdam
en 1657)
Tezanos. A. Notas para una reflexión crítica sobre la Pedagogía, Mimo.
Universidad Nacional,
s/f
W. Bohm. La imagen del maestro en el correr de la historia, en Estudios
educativos, II semestre de
1980, No. 13, p. 34

Nombre y apellidos de quien elaboró Marlen Cristina Sarrias Cárdenas


este RAE

Fecha en que se elaboró este RAE 30 septiembre 2021


Imagen (mapa conceptual) que resume e interconecta los principales
conceptos encontrados en el texto:
https://miro.com/welcomeonboard/bVR3UzRrNDhSQlJCSmlZQ0hoWHBUdXBH
bTk0M1ZwOG1zOEU2OXUxa0RuRVlmU0NWeFNRRmxlWmtFNFNGNG53ZHwz
MDc0NDU3MzY0OTg3NTI5MTM1?invite_link_id=816482770252
Comentarios finales:
En este proceso de aprendizaje es importante comprender todos estos
conceptos y todo lo que abarca cada uno de los componentes, investigar
históricamente el proceso y la transformación histórica acerca de estas
ciencias es de suma importancia para el aprendizaje como docente el proceso
de investigación es un punto clave para avanzar.

Nota Final: Este trabajo es realizado por Marlen cristina sarrias cárdenas
donde expreso opiniones propias acerca de conceptos de pedagogía filosofía
epistemología.
AUTOEVALUACION INDIVIDUAL

● Describe el propósito del curso


Este curso tiene como propósito analizar conceptos y procesos en el cual
se ha desarrollado la epistemología entendiendo cada uno de los
procesos históricos, como se complementan una ciencia entre otra.

● Describe la competencia de esta unidad


La competencia que se desarrolla en esta unidad es el análisis crítico,
comprensión.

● Tuviste claridad en la actividad


En este tema tuve mucha claridad en el tema que se desarrolló, aclaré
dudas y adquirí conocimientos nuevos.

● Le dedicaste el tiempo suficiente para realizarlo


Le dediqué el tiempo necesario para desarrollar esta actividad, leí con
calma los documentos para el análisis de este trabajo.

● Identifica y escribe tus fortalezas y debilidades en la realización de


la actividad.
Como fortalezas comprensión, lectura crítica análisis debilidades
redacción.

● Sugerencias
Resúmenes Analíticos Especializados: Jaider Stiven Guevara Ramírez
Título del texto La pedagogía frente a la
realidad colombiana
Nombres y Apellidos del Autor Édgar A. Ramírez
Año de la publicación 2007
Resumen del Texto: Se quiere encontrar el papel que juega la pedagogía
frente a la realidad de Latinoamérica, además, busca dar a entender qué se
entiende por pedagogía en estos días, ya que existe confusión al momento
de diferenciar la extensión que tiene estos términos y no se tiene clara la
relación entre la pedagogía y las ciencias naturales. Urge el reconocimiento
que la pedagogía delimite su marco teórico, con el fin de concebir sus
motivos de hacer y cómo hacerlo.
Desde hechos históricos se puede decir que la educación ha estado presente
desde siempre, ya que los humanos han adquirido conocimiento, el cual es
trasmitido de generación en generación, para fortalecer lazos culturales y
para evolucionar en sus avances. De esa forma, se dice que el humano
naturalmente desde que nace es educable y se reconoce a la educación
como un acto de humanización, el cual es uno de los objetivos la educación:
humanizar a la población por medio de la educación con el fin de reconocer
sus competencias enfocados hacia la realización personal y, al mismo
tiempo, da una razón de ser y dignidad a la persona; dar valor a lo educativo
es dar sentido la educación.
Anteriormente, la educación se centraba en la crianza de los pequeños,
entonces ahí es donde se muestra la definición de los griegos sobre
pedagogía, entendida como la capacidad de orientar a los otros hacia el
crecimiento, pero en la actualidad se puede reconocer que, el proceso de
aprendizaje está presente a lo largo de la vida de un persona, asimismo, se
aspira a la autoeducación con el propósito de que haya apropiación en la
formación de conocimiento práctico (didáctica) y teórico (pedagogía).
Desde una perspectiva filosófica, la pedagogía ha tenido muchas variantes
definicionales, ya que se concibió desde concepciones religiosas, didácticas,
instructivas; como instrumento de ideologización y epistemológica; debido a
estas tendencias, se incurre a combinar la información para obtener
conceptos, sin ser críticos en su veracidad o funcionalidad, lo que crea
confusiones, ya que no se emplea un análisis riguroso con argumentación
teórica sólida. Entonces, debido a esto, se intenta emparentar a la pedagogía
con la ciencia, ya que se cree que debe tener un estatus científico para
reconocerla como conocimiento veraz. De igual forma, se ve a la pedagogía
como una ciencia de la educación, pero se ve sometida a la comprobación
empírica del pensamiento educativo actual. Tomando los métodos de
clasificación de Habermas, se piensa que la pedagogía no se puede integrar
como una ciencia natural (que es instrumentalizada) o como una ciencia
humana (interés comunicativo); se quiere concebir a la pedagogía como una
ciencia social, que es emancipadora, ya que promueve un interés por la
liberación. Además, se afirma que la pedagogía debe tener un marco teórico
coherente; fundamentado con métodos didácticos y marcos teóricos que
deben ser análogos entre sí. Ya que se exige ser coherente, el autor piensa
que la pedagogía como una ciencia de la educación, ha sabido responder ya
que, mediante una teoría de prácticas educativas, además, “al cuestionarse
así misma en contextos (un horizonte) para un pretexto determinado
(intencionalidad), ha dado valor, racionalidad a lo educativo y, de esta forma,
se puede concluir que la pedagogía es una filosofía de la educación”
(Ramírez, 2007, pp. 15). Entonces, tomando como referencia la cita anterior,
se puede decir que la pedagogía en América Latina debe reconocer las
cualidades educativas en el contexto latinoamericano, esto, con un pretexto
determinado el cual, tiene sentimientos de liberación implícitos.

Palabras Claves Educación, pedagogía,


humanización, emancipación,
ciencia filosófica.
Tema que aborda: El tema del escrito es acerca de cómo la pedagogía,
siendo una filosofía educativa, puede dar valor a la educación con
fundamentos coherentes, los cuales se dividen en metodologías y teorías
que tiene armonía entre sí. Se debe identificar “el qué hacer” y “el cómo
hacerlo”, aplicado en un contexto y en pretexto, este último, siendo la
realidad latinoamericana.
Objetivos del texto: Entender a la pedagogía educativa como omnipresente
en las prácticas y marcos teóricos en la educación, así mismo, se quiere ver
su influencia en la realidad educativa latinoamericana.
Contenidos del tema: La lectura se ubica en la unidad 1, la cual se denomina
“Pedagogía como filosofía de la educación y para América Latina”. En el
desarrollo de esta unidad se presentan cinco títulos: El primero intenta dar a
conocer qué se conoce como pedagogía, así mismo, muestra la importancia
de la educación, ya que describe a la persona como meramente educable y
que, al ser educado, adquiere conocimientos que mejoran la calidad de vida
de las futuras generaciones y humaniza, otorgando así, dignidad humana.
El segundo título se enfoca en la pedagogía como una filosofía de la
educación; en esta parte, se presentan argumentos de por qué la pedagogía
no depende de un estatus científico, además, no es una ciencia que se
pueda clasificar por medio de Habermas. Se muestra a l pedagogía con
sustentos teóricos y prácticos análogos que inspiran, además de tener
relación con las ciencias sociales que son de carácter emancipatorio. El
tercer título muestra a la pedagogía con prácticas educativas, ya que cuenta
con la didáctica y, por ende, “al sustraer las practicas educativas, da sentido
a lo educativo” ((Ramírez, 2007, pp. 15).
En el cuarto título se explican las partes que contiene o que constituyen a la
pedagogía; entre ellas se puede decir que, al preocuparse por la
educabilidad de las personas, está enfocada en la epistemología, así mismo,
se sustenta de prácticas educativas (didáctica), es entonces, cuando se
enfoca en la antropología. Por último, está constituida por un “qué se hace” y
un “cómo hacerlo”, los cuales están dirigidos a entender para qué se educa
(ética).
El último título muestra el contexto y el pretexto que tiene la pedagogía en la
realidad de la educación en América Latina; se dice que la pedagogía debe
adaptarse bien a estos dos conceptos, para así, aumentar los niveles en
educación, Además, termina con una conclusión, donde se expresa que el
docente latinoamericano debe crecer en filosofía educativa para ser
consciente de cómo la pedagogía le ayuda a crecer en su acción educativa.
Tesis principal del autor: La pedagogía busca dar razón a la educación,
además, debe desempeñar un importante papel frente a la realidad de
América Latina.
Argumentos expuestos por el autor: Desde concepción como una filosofía
educativa, se apoya con sus prácticas didáctica y con referentes teóricos que
no son acríticos, logra formar a personas con sentimientos emancipadores,
además, se enfoca en un concepto más global de la educación, apoyada
siempre, en las prácticas educativas sustentadas en la didáctica con la
racionalidad.
Mediante la identificación de un contexto (la realidad Latinoamérica) y
pretexto (un sentido emancipador), la pedagogía debe adaptarse a la
realidad educativa de América Latina, ya que se identifica pobreza
educacional y exclusión, además, se quiere que el docente latinoamericano
debe crecer en su madurez en su filosofía educacional.
Conclusiones del texto: La pedagogía no es comparada con las demás
ciencias, ya que no es instrumentalizada; está enfocada hacia las ciencias
sociales (sentido emancipador), además, busca dar valor a la educación, la
cual es necesaria para la humanización y crear personas altas en dignidad
humana, de igual forma, da valor a lo educativo ya que se reconoce que,
mediante la educación, se puede reconocer las capacidades humanas.
El docente latinoamericano debe estar alto en filosofía educacional, con el
objetivo de tener conceptos claros acerca de metodologías y métodos
teóricos coherentes y racionales, asimismo, debe analizar la situación de su
contexto (qué debe hacer9 e identificar las estrategias didácticas que debe
utilizar para mejorar la calidad de la educación (cómo se debe hacer).
Bibliografía citada por el autor:
Acevedo, C. J. (1971). Filosofía de la educación. Voluntad.
Alarcón, L. F. (1960). Filosofía de la educación. La Educación, 19/20 (5), pp.
104.
Arbeláez, G. (1983). Filosofía de la educación. Universidad de San Aventura.
Best, F. (1996). Los Avatares de la palabra “pedagogía”. Cátedra: Pedagogía
General.
Nombre y apellidos de quien elaboró este Jaider Stiven Guevara Ramírez
RAE

Fecha en que se elaboró este RAE 30 de septiembre de 2021


Mapa Conceptual: https://unadvirtualedu-
my.sharepoint.com/:i:/g/personal/jsguevarar_unadvirtual_edu_co/EeNRdCRU
-gVOt2VMJIA_6jMBPh3So07wbs9vBWdeGK2o8g?e=jztFHC
Comentarios finales: La pedagogía desde un punto de vista filosófico se
puede entender como una teoría de pretender dar valor y significado a la
educación, ya que está enfocada hacia los contextos en que se da lo
educativo, además, de preocuparse y plantearse un pretexto para lo
educativo, esto impulsado desde sus fundamentos teóricos y prácticos con
un sentimiento social de liberación, por eso, si se le pide tener un estatus de
ciencia, se puede concebir como una ciencia social enfocada hacia la
emancipación.
Si se le pide ser una ciencia de la educación, se ve sometida a las
pretensiones de la modernidad que se basa en lo empírico, dejando atrás sus
fundamentos teóricos y cayendo en un eclecticismo acrítico, es decir, tratar
de reunir todas las definiciones con estatus científicos y con perspectivas
positivistas sin ser críticos en su funcionalidad, condenando a la pedagogía a
ser una ciencia auxiliar.
Nota Final: En este resumen analítico especializado (RAE) se dio a conocer
el pensamiento de Edgar A. Ramírez acerca de qué se entiende por
pedagogía, además de relacionarla como una ciencia natural y humanística;
como una ciencia y filosofía educativa. Al final, se plantea el deber de la
pedagogía frente a la realidad de la educación en América Latina.

Autoevaluación: Jaider Stiven Guevara Ramírez


El objetivo de este curso es acercar el discurso pedagógico al estudiante
Unadista, para así, reconocer su importancia en su labor como docente.
Además, mostrar mediante hechos históricos (epistemología) su omnipresencia
y evolución en las competencias educativas.
Esta unidad está enfocada en la identificación de la relación entre
epistemología y pedagogía a través del estudio de hechos históricos, además,
se espera que el estudiante mediante el análisis de dichos acontecimientos, lo
aplique a su labor docente.
Acerca de mi claridad a la hora de realizar, la guía de actividades era clara, se
entendía el paso a paso para la realización de la actividad. Además, el
acompañamiento docente estuve presente desde el principio, ya que cada vez
que revisaba el foro, mi tutor recordaba acerca del desarrollo del RAE, la
participación en el foro y los pasos para la entrega.
Respecto al tiempo dispuesto, mi disposición no fue satisfactoria, ya que no
presente mi participación en el foro en tiempos aceptables, es decir, mi
participación fue tres días antes del cierre de la actividad, cuando debía ser en
un periodo de tiempo aceptable para recibir la retroalimentación y realizar un
comentario crítico a mis compañeros.
Creo que una de mis habilidades durante el desarrollo de la actividad, fue mi
capacidad de redacción, ya que pude sintetizar el contenido de la lectura
escogida en el formato que sugerían en la guía de actividades para la
realización del RAE y la autoevaluación. Mi debilidad más notable fue mi mala
gestión del tiempo para interactuar en el foro de discusión y, por ende, no pude
recibir la retroalimentación de mi tutor.
Resumen analítico educativo

Título del texto INTRODUCCIÓN AL DISCURSO


PEDAGÓGICO
Nombres y Apellidos del Autor Alejandra Leal Ladrón de Guevara
Año de la publicación 2009
Resumen del texto: En la Antigüedad, el diálogo fue entendido
como un discurso compuesto de preguntas y respuestas, donde el logos, según
Heráclito, era la razón universal que dominaba el mundo haciendo posible el orden,
la justicia, el destino. Vemos como el germen de la pedagogía lo encontramos en la
antigua Grecia donde los filósofos daban sus opiniones sobre el dialogo y los
discursos.

Se afirma que el discurso pedagógico se construye por medio de un proceso


dialógico intersubjetivo, expresado por la transmisión del conocimiento de algo;
debido a su fin didáctico, busca provocar un aprendizaje de este conocimiento,
pues, además de
los métodos y procedimientos para llegar al conocimiento, también requiere de un
modelo para el mismo.

Teun van Dijk, uno de los fundadores del análisis crítico del discurso, señala
algunas observaciones sobre los tipos y maneras en que se puede categorizar la
gran cantidad de conocimiento utilizado en el procesamiento del discurso. Estos
corresponden a: a) el conocimiento personal que difiere del conocimiento social;
b) el conocimiento social y grupal, del conocimiento cultural; c) el conocimiento
sobre eventos específicos, de las propiedades generales de los eventos, y; d) el
conocimiento sobre eventos históricos, diferente a las estructuras sociales y
políticas. También propone que el conocimiento de los eventos personales
he interpersonales, almacenados en la memoria episódica, se hacen exhibiendo
modelos mentales de eventos específicos y generalizados de tipos de eventos
personales, junto a las representaciones esquemáticas que incluyen el conocimiento
y las opiniones acerca de las personas que se conocen. Por lo tanto, suponemos
que el conocimiento puede organizarse en paquetes tipo esquemas a modo de
guiones de episodios con relación a la sociedad.

El discurso para algunos griegos era solo inferir y deducir cosas incluso solamente
hablar en público, para van Dijk, texto y discurso son equivalentes, ya que ambas
corresponden a secuencias de oraciones que poseen una macro estructura, es
decir, una forma abstracta de la estructura global de su significado en la
comunicación verbal. Si hablamos de un discurso pedagógico, está basado en una
teoría orientada al ejercicio de la enseñanza-aprendizaje, ya que no estudia los
sistemas de educación, sino que reflexiona sobre ellos, con el propósito de
suministrar al educador las ideas que le ayuden a desarrollar las actividades con
una actitud metódica y la adecuación procedimental.

El discurso es un acto comunicativo que requiere de la intervención de al menos dos


participantes que compartan un mismo Sistema lingüístico, con la intención de
transmitir algo en una situación determinada. Con relación a la práctica docente, en
el proceso del discurso pedagógico, la relación participativa de los usuarios está
compartida entre un sujeto enseñante y un sujeto aprendiente. El primero, es quien
cumple la función de ofrecer al aprendiente los estímulos y orientaciones adecuados
en un ambiente formal, como puede ser la sala de clase, desde donde el docente
ejerce el control direccional hacia el aprendiente. El segundo usuario, procesa sus
propios conocimientos y construye aquel saber del cual carece, asimismo, formando
sus hábitos de conducta, de estudio y trabajo.

Acerca de la trasmisión y adquisición del conocimiento para un discurso, en la


práctica pedagógica, la adquisición del conocimiento requiere de la relación,
la interrelación y la correlación entre los sujetos cognoscentes y el objeto del
conocimiento; en el acto del discurso pedagógico actúan los sujetos enseñantes
aprendiente como sujetos cognoscentes y el objeto de conocimiento.

El discurso pedagógico exige condiciones cognoscitivas que tienen que ver con el
estado del conocimiento de las personas que usan el discurso, y del estado del
aprendizaje de aquéllas a quienes se dirige el discurso. Lawson estudia las dos
clases de conocimiento: el declarativo “saber qué” y el relativo a los procedimientos
“saber cómo”. Al final, logra el patrón general de la formación de los conceptos y el
cambio conceptual; posteriormente, somete la tarea de los usuarios de la pedagogía
a los métodos, descubriendo un fin participativo en el proceso constructivo.
(Lawson, 1994:165).
El conocimiento sobre el saber de algo no puede ser lo mismo que el conocimiento
de los procedimientos que provocan el aprendizaje. Esto nos devuelve a los
procedimientos como bases del método para adquirir el conocimiento, ya que hoy
en día la preocupación del discurso de las ciencias del aprendizaje se va haciendo
esclava de los procedimientos. Cuando decimos que el discurso pedagógico es
procedimental, nos referimos al curso que sigue en la práctica mediante las
actividades, las que pueden expresarse de diversas formas. Estas formas de
proceder están constituidas por un conjunto de
operaciones intelectuales a través de las cuales se busca alcanzar un conocimiento
o desarrollar una destreza.

van Dijk (1997) define el contexto como la estructura fundamental de la situación


social además del rol que juega el poder entre la sociedad y el discurso propiamente
tal, ejerciendo el control sobre las mentes., así al privilegiarse el contexto de la
educación formal, el discurso pedagógico se sitúa en un contexto específico que es
el Sistema educativo, el cual, centrado en las políticas de Estado, expresa el
aspecto social, cimentado en las ideologías centralizadas, de cuya matriz se
garantizan la identidad, el sentido de pertenencia cultural y el desarrollo de las
potencialidades de cada individuo.

En conclusión, diremos que el discurso pedagógico es un acto comunicativo


compartido por todos los miembros de la Cultura, partiendo por quienes ejercen la
pedagogía en un mismo sistema educativo, hasta quienes lo usan, recreándolo en la
vida con la intención de transformar el conocimiento en una situación común.
En suma, este discurso es parte de la vida social, es un instrumento que crea
la vida social.
Palabras Claves discurso, pedagogía, conocimiento.
Descripción o tema que aborda:
El discurso pedagógico.
Objetivos del texto:
Dar a conocer El discurso pedagógico es una práctica cultural y social dialógica
intra e intersubjetiva, en la cual existe un intercambio que puede ser algo más que el
conocimiento.
Contenidos del tema:
Un marco para el discurso pedagógico.
Aplicación en la práctica pedagógica.
Acerca del discurso.
El discurso pedagógico.
El diálogo del discurso pedagógico
Los usuarios del discurso pedagógico.
El uso y transmisión del conocimiento.
El aspecto metódico del discurso pedagógico.
El aspecto procedimental del discurso pedagógico.
El discurso pedagógico en contexto.
Aspecto cultural del discurso pedagógico.
El discurso pedagógico en la práctica docente.

Tesis principal del autor:


Indicar los elementos que componen este discurso en un marco conceptual del
conocimiento; la descripción reflexiva de estos componentes, y postulando que en la
práctica pedagógica los agentes dialógicos reformulan el conocimiento de la
realidad, usando métodos y procedimientos para llegar al fin didáctico.

Argumentos expuestos por el autor: el discurso pedagógico es común a todas las


culturas, emplea el diálogo intersubjetivo como medio para llegar a representar la
realidad, a través de un proceso que requiere el uso del conocimiento de algo, lo
cual se desarrolla a través del incremento gradual de éste y de la conciencia de
estos procedimientos.
El proceso mutuo de enseñanza-aprendizaje en donde el sujeto enseñante es a su
vez el sujeto aprendiente, y viceversa, se aplica a la tarea entre ambos: de aprender
a aprender para enseñar a aprender.

Conclusiones del texto:


el discurso pedagógico es la consecuencia de la interacción dialógica
entre el enseñante-docente y el aprendiz estudiante, insertos en una cultura,
en donde cada miembro comparte las categorizaciones, las diferenciaciones y
las negaciones con los miembros de la comunidad.

el discurso pedagógico es un proceso comunicacional intersubjetivo que tiene


un fin didáctico y emplea el diálogo como medio para exteriorizar y alcanzar la
representación de la realidad.
Bibliografía citada por el autor:
Ahumada, Pedro. (2005). Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje.
Barcelona, España: Paidós.

Bernárdez, E. (1987). Lingüística del texto. Madrid, España: Arco/Libros. S.A.


Cabrera Cuevas, Jessica. (2003). “Discurso docente en el aula”. Estudios
pedagógicos N° 29: 7-26. Temuco, Chile: Universidad de la Frontera.

Delors, Jacques. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid, España:


Santillana Ediciones UNESCO.

Lawson, A. E. (1994). “Uso de los ciclos de aprendizaje para la enseñanza de


Destrezas de razonamiento científico y de sistemas conceptuales”. Enseñanza de
las ciencias. Revista de Investigación y experiencias didácticas.12 (2), p. 165-187.
Barcelona, España: Universidad autónoma de Barcelona.
Martínez, M.C. (1997a). Análisis del discurso. Cali, Colombia: Editorial Universidad
del Valle.

Van Dijk, Teun A. (1983). La ciencia del texto. Barcelona, España: Piadós.
Van Dijk, Teun A. (1996). Discourse, Racism and Ideology. Tenerife, Islas Canarias,
España: RCEI Ediciones.

Van Dijk, Teun A. (1997). Discourse as social interaction. London, U.K.: Sage
Publications.

Van Dijk, Teun A. (1998). Texto y Contexto. Madrid, España: Cátedra.

Nombre y apellidos de quien elaboró este Yeimi Carina Caicedo Romero


RAE

Fecha en que se elaboró este RAE 30 sep. 2021


Imagen (mapa conceptual) que resume e interconecta los principales conceptos
encontrados en el texto: https://lucid.app/lucidchart/3ceda36d-991c-4b01-8e01-
abed0d2f84ab/edit?viewport_loc=-
79%2C24%2C1397%2C745%2C0_0&invitationId=inv_e3036b7d-83f2-4d07-9afa-
32b1e6bfee4f

Comentarios finales: El discurso de la pedagogía se postula que es un acto


comunicativo presente en todas las culturas; emplea el diálogo intersubjetivo como
medio para representar y reformular el conocimiento de la realidad.

Nota Final: Normas APA

AUTOEVALUACION INDIVIDUAL

● Describe el propósito del curso


El propósito del curso es la reflexión sobre el conocimiento y cómo podemos
acceder a él, esto con relación a la pedagogía.

● Describe la competencia de esta unidad


La competencia para esta unidad es la competencia analítica y la escrita.

● Tuviste claridad en la actividad


Se me dificulto un poco al principio, pero luego después de leer y leer pude
entender el texto para realizar la actividad.

● Le dedicaste el tiempo suficiente para realizarlo


Si le dedique tiempo, porque era un trabajo que tenía que leer bien y
comprender para poder realizar el trabajo.

● Identifica y escribe tus fortalezas y debilidades en la realización de la


actividad.
Mi fortaleza es identificar los argumentos y los conceptos básicos de un texto,
se me dificulta un poco comprender el texto en una o dos leídas así que tengo
que leerlas varias veces.

● Sugerencias
CONCLUSIONES
Se puede identificar a la pedagogía enfocada en las ciencias sociales, que
buscan dar liberación a las personas mediante la educación. Al reconocer que
toda persona es naturalmente educable, se da la oportunidad de tener una
sociedad más igualitaria en condición de oportunidades, además, se
reconocerá la dignidad de cada persona en el mundo sin discriminación alguna
y, como se enfoca en la lectura, tendrá la oportunidad de analizar el contexto y
pretexto en la realdad de Colombia y América Latina.

La pedagogía tiene un gran camino por recorrer, ya que los intentos que se han
hecho para entender qué es la pedagogía, ha generado confusiones a la hora
de reconocerla como ciencia o como filosofía. Dotada de bases solidad, la
pedagogía no debe estar sometida a observaciones empíricas ya que, como
filosofía, encuentra un balance entre lo didáctico y lo teórico, dando posibilidad
a las practicas educativas sin desconocer la importancia de lo teórico.
Referencias
Ramírez, E. (2007). La Pedagogía frente a la realidad colombiana. Capítulo 1.
Pedagogía como filosofía de la educación.
https://pedagogiayeducacion.webnode.es/_files/200000164-
3984f3a7de/RAMIREZ%2C%20Edgar.%20La%20pedagogia%20frente%20a
%20la%20realidad%20colombiana.pdf

También podría gustarte