Bien Ser
Bien Ser
Bien Ser
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
El bienestar (en el sentido de ser buena persona en múltiples/varios aspectos, honestidad,
bondad, solidaridad, inclinación al servicio desinteresado, pulcritud, orden,
responsabilidad, etc. ; en inglés: well-being)12 que muchas veces se presenta como
equivalente o integrado a bienestar (en el sentido de plenitud, sentirse bien con uno
mismo o sentirse satisfecho con uno mismo o sentirse conforme con uno mismo o sentirse
contento con la vida que le ha tocado vivir ; en inglés: wellness),3456 es un estado de
satisfacción personal, de comodidad, y de confort, que de forma separada o conjunta
considera como positivos y/o adecuados aspectos tales como la salud o bienestar psico-
biológico, el éxito social y económico, el éxito profesional, el placer personal, la alegría de
vivir, la armonía consigo mismo y con el entorno, la sensación de sentirse realizado por
haber podido alcanzar ciertas metas, la presunción de haber obtenido un desarrollo
personal y una cultura adecuados, la creencia de que se es buena persona en
concordancia con las opiniones de terceras personas, etc.789
Índice
1Definición
2El bienestar y el modo de vida, el desarrollo personal y la autorrealización
o 2.1Orígenes históricos
o 2.2Formas históricas
2.2.1Dos psicoanalistas : Carl Gustav Jung (1921) y Alfred Adler (1930)
2.2.2La psicoterapia cognitivo-comportamental (1924)
2.2.3El método Coué (1926)
2.2.4La psicología humanista (1943)
2.2.5El pensamiento positivo (1952)
2.2.6El análisis transaccional (AT)
2.2.7El coaching o mentorariato (hacia 1970)
2.2.8La programación neurolingüística –PNL– (1973)
2.2.9La psico-sociología de los estados de vida (1978)
2.2.10La psicología positiva (1998)
2.2.11La teoría del bienestar (2011)
3El bienestar desde el marco de la Psicología positiva
o 3.1Aplicaciones
3.1.1El desarrollo personal
3.1.2El desarrollo personal en las nebulosas estrategias del « New Age » (1920-
2000)
o 3.2Análisis genérico de este enfoque
3.2.1Reacciones y críticas
3.2.2Una medida con frecuencia egocentrista y aleatoria del desarrollo personal
3.2.3Una economía del desarrollo personal que florece
4El bienestar en el trabajo
5El bienestar y la salud
6El bienestar y la economía
7El bienestar social
8Bibliografía
9Véase también
10Referencias
11Enlaces externos
Definición[editar]
El concepto de bienestar tiene cuatro principales significados o acepciones o líneas de
desarrollo :10
-- el primero se refiere al ámbito físico : El bienestar físico puede definirse como la
sensación de tener una buena salud fisiológica general, o sea, poder satisfacer
razonablemente bien las necesidades primordiales del propio cuerpo y de lo que el
mismo permite realizar.11
-- el segundo se refiere al ámbito psicológico o mental : El bienestar psicológico es
resultado de una evaluación personal y subjetiva, la que puede provenir de
percepciones o satisfacciones diversas, en lo financiero, en lo profesional, en lo
sentimental, pero también en la percepción directa e indirecta que no se
tienen disturbios mentales.1213 De acuerdo a la psicología positiva, el bienestar es
un constructo mensurable que se compone de emociones positivas, compromiso,
relaciones positivas, sentido y logros. 14
-- el tercero se refiere al ámbito emocional : El bienestar emocional se refiere a la
habilidad de manejar las emociones, lo que no significa reprimirlas sino en sentirse
cómodo al manifestarlas, y hacerlo de forma apropiada. Una realidad es que las
personas con capacidad para resolver los conflictos y las tensiones, y saber
transitar por los transes dolorosos o penosos, además tienen la flexibilidad
suficiente como para disfrutar más de la vida.15
-- el cuarto se refiere al ámbito social : Esta noción fundamentalmente surgió en
respuesta a la llamada “cuestión social”, la que fundamentalmente se inició en el
siglo XIX, debido a los sufrimientos de la clase trabajadora a consecuencia de la
revolución industrial.16 En su momento se hicieron eco de este asunto,
intelectuales, políticos y religiosos. En opinión de Rudolf Virchow 17 por ejemplo, el
ejercicio de la política no es más que hacer medicina a gran escala, pues las
condiciones laborales, sanitarias, e incluso económicas, repercuten mucho sobre la
salud general de la población. La Doctrina Social de la Iglesia abordó de lleno esta
cuestión a partir de León XIII y su encíclica “Rerum Novarum” (1891),18 así como
con Pío XI y sus encíclicas "Quadragesimo Anno" (1931)19 y "Divini Redemptoris"
(1937),20 y es así que se establecieron los principios rectores del enfoque cristiano
en relación a lo social, lo que incluye la dignidad de la persona por sobre cualquier
otro aspecto, y la necesidad de reforzar el bien común.2110
La noción general de malestar con frecuencia es presentada como la
situación opuesta a bienestar.22
Autorrealización 42 (resolución de
problemas, moral, creatividad …)
Reconocimiento 43 (confianza, respeto a otros y por los
otros, estima personal …)
Cita: « Mon âme ! Quand seras-tu donc bonne et simple, sans mélange
et sans fard ? (…) Quand renonceras-tu à ces folles cupidités et à ces
vains désirs qui te font souhaiter des créatures animées ou inanimées
pour contenter tes passions, du temps pour en jouir davantage, des
lieux et des pays mieux situés, un air plus pur, et des hommes plus
sociables ? Quand seras-tu pleinement satisfaite de ton état ? Quand
trouveras-tu ton plaisir dans toutes les choses qui t’arrivent ? Quand
seras-tu persuadée que tu as tout en toi ? »53
Traducción al español: « ¡Mi alma! ¿Cuándo es que serás buena y
simple, sin mezcla y sin maquillaje? (…) ¿Cuándo renunciarás a esas
locas codicias y a esos vanos deseos que te hacen querer criaturas
animadas o inanimadas, a efectos de contentar tus pasiones, así como
ganar tiempo para gozar aún más, lugares y países mejor situados, y
aire más puro, y personas más sociables? ¿Cuándo es que estarás
plenamente satisfecha de tu estado? ¿Cuándo encontrarás placer en
todas las cosas que te pasan? ¿Cuándo quedarás persuadida alma
mía, de que tienes todo en ti misma? »
Emoción positiva
Compromiso
Sentido
Relaciones positivas
Logro
El bienestar no es subjetivo ni exclusivamente afectivo, el bienestar es
una combinación de sentirse bien y de tener realmente sentido en la vida,
buenas relaciones y logros. La forma de elegir el rumbo de nuestra vida es
maximizar los cinco elementos en su totalidad. 70
El bienestar en el trabajo[editar]
Bienestar profesional
Esto implica entre otras cosas evitar el estrés y tener un trabajo que
de acuerdo con el sujeto sea estable y bien remunerado
El bienestar y la salud[editar]
René Dubos présente la santé comme la convergence des notions
d'autonomie et de bien-être.
Los análisis de GWAS identifican tres SNPs en bienestar subjetivo en
los cromosomas 5, 20 y 5, rs3756290, rs2075677, y rs4958581
respectivamente.
El bienestar y la economía[editar]
Economía del bienestar
El bienestar social[editar]
Bienestar social
Bibliografía[editar]
[Aubrey-2000] Bob Aubrey, L'entreprise de soi, editor
Flammarion, 2000, ISBN 2082125432 y 978-2-0821-2543-7.
[André-2008] Christophe André, « Développement personnel: À la
recherche du bonheur », 'Sciences Humaines' n° 7 (número
especial), septiembre-octubre 2008, pp. 72-73.
[Bellenger-1996] Lionel Bellenger, Philippe Pigallet
(dir.), Dictionnaire de la formation et du développement personnel,
editor ESF, 1996, ISBN 2710111934 y 978-2-7101-1193-1.
[Bigot-2012] Régis Bigot & otros, L’évolution du bien-être en
France depuis 30 ans, CREDOC n° 298, cahier de recherche,
diciembre de 2012.
[Brunel-2004] Valérie Brunel, Les managers de l'âme: Le
développement personnel en entreprise, nouvelle pratique de
pouvoir ?, editor La Découverte, 2004, ISBN 2707143863 y 978-2-
7071-4386-0.
[Durieux-2006] Jean-Christophe Durieux, Hannah
Besser, Développement personnel et professionnel : Pour
s'épanouir au jour le jour, editor ESF, 2012, ISBN 2710123460,
9782710123460, y 978-2-7101-1759-9.
[Ebguy-2008] Robert Ebguy, Je hais le développement personnel,
editor Eyrolles, 2008, ISBN 2212542178 y 978-2-2125-4217-2.
[Godefroy-1976] Christian Henri Godefroy, La Dynamique
Mentale ou comment développer vos facultés paranormales,
editor Robert Laffont, 1976.
[Lacroix-2004] Michel Lacroix, Le développement
personnel (prefacio de Christophe André), editor Flammarion,
2004, ISBN 978-2-0821-0294-0.
[Marc-2000] Edmond Marc, Guide pratique des psychothérapies :
approche, techniques, fondateurs, lieux (enlace roto disponible
en Internet Archive; véase el historial y la última versión)., editor Retz,
2000 (primera edición 1981 ; nueva edición 2008), ISBN 978-2-
7256-2714-4.
[Marquis-2014] Nicolas Marquis, Alain Ehrenberg, Du bien-être
au marché du malaise / La société du développement personnel,
editor Presses Universitaires de France, 2014, ISBN 978-2-13-
062826-2.
[Orfeuil-2011] Luc Teyssier d'Orfeuil, Jean-Pierre Magnes, La
méthode Coué: Autosuggestion consciente, editor Eyro