Actividad Integradora 1
Actividad Integradora 1
Actividad Integradora 1
Resumen
En segundo lugar, se establece de manera general qué es lo que se entiende por teleología y cuál
es su relación con la educación. En este sentido es relevante colocar en relieve que la teleología
se refiere a la finalidad. Es la doctrina de las causas finales. Es así que es posible interpretar que
la teleología es utilizada para identificar cuál es el objeto de una ciencia. En este caso se espera
identificar cuál es el objeto de la educación.
En este orden de ideas, es posible advertir que la educación en cualquier sociedad tiene
como objeto principal el estructurar a las personas teniendo en consideración principios
encaminados a la producción, reproducción y mantenimiento de la vida. (León, 2012) Es así que
el sistema educativo debe de enfocarse en brindar las herramientas teóricas que permitan
desarrollar y cuestionar las actividades prácticas de la vida cotidiana. Además, de establecer de
manera evidente cuál es la relación entre la teoría y la práctica. (León, 2012)
En este sentido, se puede asumir que la teleología educativa, es decir, las causas últimas
de la educación se encuentran en la explicación de la realidad, el análisis científico y filosófico
de las circunstancias reales. (León, 2012). Lo anterior, a partir de un proceso dialéctica en el que
se confrontan las partes contrarias de la actividad humana. Por un lado se establecen los
conocimientos teóricos necesarios para comprender la realidad. Y por el otro, se determina la
manera en que dichos conocimientos serán aplicados a la cotidianidad de las personas.
Terminando en una síntesis práctica de los conocimientos proporcionados por la actividad
educativa. Esa es la teleología educativa.
De acuerdo a lo antes mencionado, es posible interpretar que el rol del personal docente
no puede ser considerado como hace algunos años. Es decir, las personas dedicadas a la docencia
no representan el cúmulo de conocimiento de una sola materia. Ahora, su rol debe de asumirse
como un transmisor de información y como la persona que dirige la direcciones de las personas
que están aprendiendo por el mar de información disponible a través de las TIC. (Fernandez,
2015)
El educador actual, ante las características de la educación en el siglo XXI y la sociedad del
conocimiento, necesita desarrollar competencias que le permiten desarrollar su trabajo de manera
eficiente. (Pereda, 2000) Lo anterior, se considera a partir de la relación que se establece entre
alumnado y docentes que se concreta desde las herramientas que proporciona el segundo a los
primeros para que puedan desarrollarlas en la vida cotidiana.
En este orden de ideas, es espera que las condiciones en las que se transmite los
conocimientos permitan a los transformar la realidad en la que se desenvuelven los estudiantes.
O por lo menos esa debería de ser la finalidad del enseñanza en la actualidad. Entonces, la
habilidad docente tendrá que encaminarse a cumplir con este objetivo. Es por ello que se presenta
los siguientes elementos que deberían de considerarse para la función docente en en la actualidad
En tercer momento, se necesita tener una actitud crítica que “enseñe a pensar, a descubrir,
a formular, a buscar, así como buscador intelectual que adecue las teorías y modelos a una
realidad concreta. (Pereda, 2000). Finalmente, se espera que la persona docente “ponga en el
centro de su vocación los valores humanos, solo así esta tendrá sentido y podrá recobrar el lugar
social que le corresponde a lado de los transformadores y forjadores de la sociedad”. (Pereda,
2000)
Aníbal R León. (2012). Los fines de la educación. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas,
vol. 8, núm. 23, septiembre-diciembre, 2012, pp. 4-50 Fundación Miguel Unamuno y Jugo
Maracaibo, Venezuela
Criollo Vargas M. (2018). Revista vinculando. Competencias del docente del siglo XXI.
Fernández Muñoz, R. (s.f). Competencias profesionales del docente en la sociedad del siglo XXI.
Pereda, Barrio, Maria del Carmen, (2000)“Perfil docente en el siglo XXI. En el marco de un
modelo basado en las competencias”, Universidad Panamericana, México. [en línea]
Rodriguez Ruiz, Juan Roger (2015), Ética profesional y deontología, Universidad Católica de
Chimbote, Chimbote.
Ruz, Carlos, ( 2015) “Caracterización de la Sociedad del Conocimiento y el Rol del Docente en
la Educación en el Siglo XXI”, Wordpress. [en línea]