Calor Especifico de Solidos
Calor Especifico de Solidos
Calor Especifico de Solidos
INFORME Nº5
SECCION :G
ALUMNOS :
2018
CALOR ESPECIFICO DE SOLIDOS 1
PRÓLOGO
Se presentará una hoja firmada por el profesor del curso en cual apuntamos
los datos obtenidos a ciertas condiciones descritas; con estos datos se hace
✓ Objetivos 4
✓ Fundamentación teórica 5
• Materiales 11
• Procedimiento 13
✓ Hoja de datos 15
✓ Cálculos y resultados 16
✓ Conclusiones y Recomendaciones
✓ Bibliografía
Calorimetría significa medición del calor. Para poder entender cómo se mide
el calor tenéis que saber primero algunas otras cosas.
TEMPERATURA
La temperatura es el grado de agitación molecular que poseen las partículas
al ganar una cierta cantidad de energía cinética dependiendo de las
condiciones en las que se encuentre, esto está relacionado directamente con
el calor el factor principal que puede cambiar la temperatura del entorno.
CALOR
Energía que se manifiesta por un aumento de temperatura y procede de la
transformación de otras energías; es originada por los movimientos
vibratorios de los átomos y las moléculas que forman los cuerpos. Esta
energía se puede transferir de tres formas por convección, por conducción,
por radiación. Se han desarrollado diversas teorías y principios del
comportamiento del calor por ejemplo se tiene el concepto de gradiente de
temperatura.
La versión original del experimento, consta de dos pesas iguales que cuelgan
simétricamente del eje.
La pesa, que se mueve con velocidad prácticamente constante, pierde energía
potencial. Como consecuencia, el agua agitada por las paletas se calienta
debido a la fricción.
Si el bloque de masa M desciende una altura h, la energía potencial
disminuye en Mgh, y ésta es la energía que se utiliza para calentar el agua
(se desprecian otras pérdidas).
1 cal=4.186 J
Este es un ejemplo del diagrama del H2O en función del calor donde se
observa que el calor sensible su valor con respecto a la temperatura varía
debido a que no cambia de estado y en cambio cuando llega al calor latente
esta se mantiene constante ya que está en un estado transitorio y dejará de
ser constante cuando llegue a otro estado de la materia.
CALORÍMETRO – RECIPIENTE ADIABÁTICO
Vamos a la idea de PARED ADIABÁTICA. Una pared es adiabática si es
aislante del calor. El calor no puede atravesar una pared adiabática. Si vos
consiguieras un recipiente total y absolutamente adiabático, cualquier cosa
caliente que pusieras adentro no se enfriará nunca. (Nunca). Digo "si vos
consiguieras" porque esto es teórico. Los recipientes adiabáticos no existen
en la realidad. Lo más parecido a un recipientes adiabático es un termo. Pero
CALOR ESPECIFICO DE SOLIDOS 8
si pones agua caliente en un termo, al rato se enfría. DIAGRAMA DE
ENFRIAMIENTO DE VAPOR A 100 ºC HASTA HIELO A – 20 ºC 2700
Kcal 3650 Kcal Q (Kcal) CALORIMETRIA - 11 - En un recipiente
adiabático no puede salir calor de adentro ni tampoco puede entrar el calor
de afuera. Quiere decir que algo frío puesto en un recipiente perfectamente
adiabático, seguiría frío por los siglos de los siglos. Y lo mismo para algo
caliente. (Repito, esto es teórico).
En la realidad se usa lo que se llama "calorímetro". Un calorímetro es una
especie de olla con tapa. Conserva bien el frío y el calor. No es totalmente
adiabático, pero sirve para hacer experimentos. Un calorímetro es una cosa
así:
Un pote de telgopor de los que se usan para el helado sirve perfectamente
como calorímetro.
TEMPERATURA FINAL DE EQUILIBRIO PARA DOS CUERPOS QUE
INTERACTÚAN EN UN CALORÍMETRO
Para poder calcular ello se usa la teoría de la ley cero de la termodinámica y
para ello se pondrá un ejemplo:
Cómo se calcula la temperatura final de equilibrio para 2 cuerpos que se
ponen en un calorímetro: Pongamos 1 kg de agua a 20 ºC en un calorímetro.
Ahora agreguemos 1 kg de hierro a 80 ºC.
El fe se va a enfriar (Va a ceder calor). El agua se va a calentar (Va a recibir
calor). Después de un tiempo el hierro y el agua van a estar a la misma
temperatura. Esa temperatura Tf tendrá que estar entre 20 y 80 ºC. Lo que
quiero es calcular esa temperatura final. ( Importante ). Digo: El recipiente
es adiabático y no puede salir calor. Quiere decir que el calor que pierde el
hierro tiene que ser ganado por el agua. Entonces puedo poner:
Fíjate que le puse un signo menos al calor cedido por el hierro. Esto es porque
para el fe, la Tf es menor que la Ti. Entonces el valor QFe = c.m (Tf -Ti) me
va a dar negativo. Pasando al mismo miembro:
MATERIALES
Matraz de 250 ml
PROCEDIMIENTO
energía interna al igual que para absorber energía ya que una parte de
temperatura.
EDICION