Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Silabo Del Curso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

SILABO DE TERMODINAMICA TECNICA


I. IDENTIFICACIÓN
1.1. Experiencia Curricular: TERMODINAMICA TECNICA
1.2. Facultad: FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
1.3. Para estudiantes de la carrera: INGENIERIA QUIMICA
1.3.1. Sede: Trujillo
1.4. Calendario Académico: 2018-I
1.5. Año/Ciclo Académico: 5
1.6. Código de curso: 1392
1.7. Sección: A
1.8. Creditos: 4
1.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 1
1.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 16
1.11. Extensión horaria:
1.11.1. Total de horas semanales: 5
- Horas Teoría: 3
- Horas Práctica: 2
1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 85
1.12. Organización del tiempo Anual/Semestral:
Tipo Total Unidad Semana/Día
Actividades Hs I II III Aplazado
- Sesiones Teóricas 39 12 12 15 ---
- Sesiones Prácticas 26 8 8 10 ---
- Sesiones de Evaluación 20 5 5 5 5
Total Horas 85 --- --- --- ---
1.13. Prerrequisitos:
- Cursos:
- QUIMICA FISICA II
- BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
- Creditos: No necesarios
1.14. Docente(s):
1.14.1. Coordinador(es):
Descripción Nombre Profesión Email
Coordinador General Mg. NOMBERTO TORRES, Ingeniero Químico renomberto@yahoo.es
ROSA ELIZABETH
1.14.2. Equipo Docente:
Descripción Nombre Profesión Email
Jefe de Práctica Mg. MONCADA TORRES, Ingeniero Químico luisd.moncada@hotmail.com
LUIS DAVID
II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN
Termodinámica Técnica es un curso obligatorio correspondiente al V ciclo de la especialidad de Ingeniería
Química, es el primero de dos cursos de termodinámica que plantea la curricula actual. Este curso está
diseñado para iniciar al estudiante en la aplicación de la termodinámica a procesos reales.

La Termodinámica es una ciencia que estudia los cambios en el estado o condición de una sustancia,
motivados por cambios en su energía interna, desde el punto de vista macroscópico.

Como tecnología, la termodinámica incluye el estudio de áreas tan diversas como dispositivos generadores
de energía estacionarios y móviles, refrigeración y acondicionamiento de aire, expansores y compresores de
fluidos, cohetes y motores de propulsión a chorro, procesos químicos. En la actualidad existen áreas de
interés como las fuentes de energía no convencionales entre los que se encuentran: la energía solar, nuclear,
geotérmica, eólica, etc.

En el semestre, se desarrollará un curso mediante el cual, el estudiante analizará y adquirirá pleno


conocimiento y comprensión de los principios y leyes de la termodinámica, así como también, la aplicación
de estos principios a solución de problemas relacionados con el flujo de energía.
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
Al finalizar el curso el estudiante estará en condiciones de:

1. Comprender los conceptos básicos y evaluar propiedades termodinámicas usando tablas o diagramas
termodinámicos.

Pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

2. Analizar y comprender la primera y la segunda ley de la termodinámica.

3. Aplicar las leyes termodinámicas a la solución de problemas relacionados con la energía y su conversión.

4. Estimar propiedades termodinámicas a partir de datos planteados, en forma manual y/o haciendo uso del
computador.
IV. PROGRAMACIÓN
4.1. UNIDAD 1
4.1.1. Denominación: Conceptos básicos y Propiedades volumétricas.
4.1.2. Inicio: 2018-04-09 Termino: 2018-05-11 Número de Semanas/Días: 5
4.1.3. Objetivos de Aprendizaje
Al término de esta unidad el alumno estará en condiciones de:

1. Adquirir los conceptos básicos de la termodinámica.


2. Evaluar propiedades termodinámicas haciendo uso de tablas y/o diagramas.
3. Determinar y evaluar valores de propiedades termodinámicas de fluidos puros por diferentes
métodos.
4.1.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:
Semana/Dí Actividades y Contenidos Docente Responsable
a
Semana/Dí Introducción a la termodinámica. Nomberto Torres
a1 Definición y alcances. Conceptos básicos: Sistema termodinámico, estado y Rosa Elizabeth.
Inicio: proceso termodinámicos. Moncada Torres Luis
2018-04-09 Lecturas recomendadas: Capítulo1, Cengel, Moran, Smith, David
Termino: Levenspield, Sandler, Kyle.
2018-04-13 Extensión y Proyección social.
Semana/Dí Uso de tablas y diagramas termodinámicos. Nomberto Torres
a2 Problemas. Rosa Elizabeth.
Inicio: Lecturas: Capítulo 3: Cengel, Moran, Smith, Wark Moncada Torres Luis
2018-04-16 David
Termino:
2018-04-20
Semana/Dí Propiedades volumétricas de los fluidos puros. El principio de estado. La Nomberto Torres
a3 relación PVT. Gas ideal, Rosa Elizabeth.
Inicio: Investigación formativa. Formas de energía no convencionales. Moncada Torres Luis
2018-04-23 David
Termino:
2018-04-27
Semana/Dí Seminario de problemas. Nomberto Torres
a4 Práctica Calificada. Rosa Elizabeth.
Inicio: Moncada Torres Luis
2018-04-30 David
Termino:
2018-05-04
Semana/Dí Primer Examen parcial Nomberto Torres
a5 Rosa Elizabeth.
Inicio: Moncada Torres Luis
2018-05-07 David
Termino:
2018-05-11

4.1.5. Evaluación del Aprendizaje:


Semana/Dí Técnica/Instrumento
a
Semana/Dí Intervenciones Orales.
a1 Análisis de la realidad sobre la cual se realizará extensión y proyección
Inicio: social.
2018-04-09
Termino:
2018-04-13

Pág. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Semana/Dí Resolución de problemas


a2
Inicio:
2018-04-16
Termino:
2018-04-20
Semana/Dí Resolución de práctica de aula.
a3 Investigación formativa: Planteamiento de trabajo grupal: Energía no
Inicio: convencional.
2018-04-23
Termino:
2018-04-27
Semana/Dí Práctica Calificada
a4
Inicio:
2018-04-30
Termino:
2018-05-04
Semana/Dí Primer Examen Parcial
a5
Inicio:
2018-05-07
Termino:
2018-05-11
4.2. UNIDAD 2
4.2.1. Denominación: Primera Ley de la Termodinámica
4.2.2. Inicio: 2018-05-14 Termino: 2018-06-15 Número de Semanas/Días: 5
4.2.3. Objetivos de Aprendizaje
Al finalizar esta unidad el estudiante será capaz de:

1. Comprender los principios de conservación de masa y energía.


2. Aplicar las leyes de conservación de masa y energía a problemas relacionados con equipos
industriales.
4.2.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:
Semana/Dí Actividades y Contenidos Docente Responsable
a
Semana/Dí Ecuación general de balance y cantidades conservadas. Conservación de Masa. Nomberto Torres
a6 Aplicaciones Rosa Elizabeth.
Inicio: Moncada Torres Luis
2018-05-14 David
Termino:
2018-05-18
Semana/Dí Conservación de energía y el Primer Principio de la Termodinámica. Nomberto Torres
a7 Aplicaciones. Lecturas recomendadas: Sandler cap. 2; Cengel cap. 4 y 5; Rosa Elizabeth.
Inicio: Moran cap. 2 y 4. Moncada Torres Luis
2018-05-21 Extensión y proyección social. David
Termino:
2018-05-25
Semana/Dí Análisis energético de sistemas abiertos. Volumen de control. Procesos en Nomberto Torres
a8 estado estable. Aplicaciones Rosa Elizabeth.
Inicio: Moncada Torres Luis
2018-05-28 David
Termino:
2018-06-01
Semana/Dí Procesos en estado Uniforme. Llenado y vaceado de tanques. Nomberto Torres
a9 Práctica Calificada. Rosa Elizabeth.
Inicio: Investigación formativa: Energías no convencionales. Moncada Torres Luis
2018-06-04 David
Termino:
2018-06-08
Semana/Dí Segundo Examen Parcial Nomberto Torres
a 10 Rosa Elizabeth.

Pág. 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Inicio: Moncada Torres Luis


2018-06-11 David
Termino:
2018-06-15

4.2.5. Evaluación del Aprendizaje:


Semana/Dí Técnica/Instrumento
a
Semana/Dí Intervenciones Orales
a6
Inicio:
2018-05-14
Termino:
2018-05-18
Semana/Dí Resolución de problemas.
a7 Reconocimiento de la realidad. Esquema del proyecto.
Inicio:
2018-05-21
Termino:
2018-05-25
Semana/Dí Resolución de práctica de aula
a8
Inicio:
2018-05-28
Termino:
2018-06-01
Semana/Dí Práctica Calificada.
a9 Investigación formativa: Presentación avance monografía.
Inicio:
2018-06-04
Termino:
2018-06-08
Semana/Dí segundo Examen Parcial
a 10
Inicio:
2018-06-11
Termino:
2018-06-15
4.3. UNIDAD 3
4.3.1. Denominación: Segunda Ley de la Termodinámica. Propiedades Termodinámicas de los Fluidos.
4.3.2. Inicio: 2018-06-18 Termino: 2018-07-27 Número de Semanas/Días: 6
4.3.3. Objetivos de Aprendizaje
Al finalizar esta unidad el estudiante será capaz de:

1. Definir una nueva propiedad termodinámica y medir la eficiencia de los equipos en función de
esta propiedad: la entropía.
2. Desarrollar relaciones entre las propiedades fundamentales a partir de la primera y segunda ley
de la termodinámica.
3. Evaluar propiedades termodinámicas a partir de datos PVT
4. Estimar valores de propiedades termodinámicas a partir de correlaciones generalizadas
4.3.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:
Semana/Dí Actividades y Contenidos Docente Responsable
a
Semana/Dí El segundo principio de la termodinámica. Equilibrio y segunda ley. Máquinas Nomberto Torres
a 11 térmicas. Procesos Reversibles e irreversibles. Depósitos de calor y trabajo. Rosa Elizabeth.
Inicio: Lecturas recomendadas: Sandler cap. 3, Cengel cap. 6 y 7, Moran cap. 5, 6, y 8. Moncada Torres Luis
2018-06-18 David
Termino:
2018-06-22
Semana/Dí Principio de Carnot. Refrigerador y bomba de Carnot. Investigación: Energías Nomberto Torres
a 12 no convencionales. Rosa Elizabeth.

Pág. 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Inicio: Moncada Torres Luis


2018-06-25 David
Termino:
2018-06-29
Semana/Dí Entropía. Eficiencias adiabáticas. Cambios de entropía de la materia. Procesos Nomberto Torres
a 13 de flujo adiabático de fluidos incompresibles Rosa Elizabeth.
Inicio: Moncada Torres Luis
2018-07-02 David
Termino:
2018-07-06
Semana/Dí Propiedades Termodinámicas de sustancias reales. Matemáticas preliminares. Nomberto Torres
a 14 Relaciones termodinámicas. Evaluación de propiedades. Moran cap. 11, Smith Rosa Elizabeth.
Inicio: cap. 6, Sandler cap 4. Moncada Torres Luis
2018-07-09 David
Termino:
2018-07-13
Semana/Dí Exposición: Energías no convencionales. Nomberto Torres
a 15 Práctica calificada. Rosa Elizabeth.
Inicio: Extensión y proyección social. Moncada Torres Luis
2018-07-16 Visita Técnica. David
Termino:
2018-07-20
Semana/Dí Tercer Examen parcial Nomberto Torres
a 16 Rosa Elizabeth.
Inicio: Moncada Torres Luis
2018-07-23 David
Termino:
2018-07-27

4.3.5. Evaluación del Aprendizaje:


Semana/Dí Técnica/Instrumento
a
Semana/Dí Intervenciones orales.
a 11
Inicio:
2018-06-18
Termino:
2018-06-22
Semana/Dí Resolución y análisis de problemas .
a 12
Inicio:
2018-06-25
Termino:
2018-06-29
Semana/Dí Resolución de problemas.
a 13
Inicio:
2018-07-02
Termino:
2018-07-06
Semana/Dí Exámen oral.
a 14
Inicio:
2018-07-09
Termino:
2018-07-13
Semana/Dí Resolución de práctica calificada.
a 15 Investigación formativa: Exposición grupal.
Inicio: Extensión y proyección social: Presentación del proyecto
2018-07-16
Termino:
2018-07-20
Semana/Dí Tercer Examen Parcial

Pág. 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

a 16
Inicio:
2018-07-23
Termino:
2018-07-27
4.4. APLAZADO
Semana/Día Técnica/Instrumento
Semana/Día 17 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentes
del curso.
V. NORMAS DE EVALUACIÓN
1.Reglamento de Normas Generales de Evaluación del Aprendizaje de los Estudiantes de Pregrado de la
Universidad Nacional de Trujillo.
2.Normas específicas de la Experiencia Curricular: Los instrumentos de evaluación en el curso son las
prácticas en aula o en el laboratorio de simulación, los laboratorios de problemas dados para cada unidad,
trabajos de investigación, exposiciones y los exámenes parciales.

La nota de cada unidad se obtiene de la siguiente manera:


UN = 0.6EP + 0.15PA + 0.15IF + 0.10PS
Donde:
UN: Nota de unidad.
EP: Nota de examen parcial
PA: Nota prácticas de aula.
IF: Nota de Investigación formativa.
PS: Nota de Extensión y Proyección social
El alumno podrá ser promovido en el curso si tiene una asistencia no menor del 70 %.

Se informará la nota de cada unidad después de una semana de rendido el examen parcial, en el salón de
clase.

La nota final del curso se obtiene promediando aritméticamente las notas de cada unidad.
Si la nota promedio es desaprobatoria, el alumno rendirá un examen de aplazados.

Para todos los efectos en el presente curso se considera como rendimiento satisfactorio, el haber obtenido
por lo menos la nota de once (11).
VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓN
Propósitos:
1. Establecer una comunicación constante con el alumno para optimizar el rendimiento académico del
mismo.
2. Informar oportunamente sobre su desempeño académico en el curso.
3. Orientación a los alumnos sobre metodologías de estudio
Día: martes
Lugar: Oficina del profesor.
Horario: 8 a 9 am,
VII. BIBLIOGRAFÍA
1. Balmer, R.T., 2011. Modern Engineering Thermodynamics, Academic Press.USA.
2. Cengel, Y. A. y Boles, M.A. 2006. Thermodynamics: An Engineering Approach, 5th ed., McGraw-Hill.
New York.
3. Granet, Irvin. 1988. Termodinámica, 3ra. ed., Prentice Hall Hispanoamericana S.A.
México.
4. Huang, F.F., 1994. Ingeniería Termodinámica, 2da. ed. Compañía Editorial Continental, S.A. de C.V.
México.
5. Jones, J.B. y Dugan R.E. 1997. Ingeniería Termodinámica, Prentice Hall Hispanoamericana S.A.
México.
6. Kyle, B.G. 1999. Chemical and Process Thermodynamics, 3rd ed., Prentice Hall. New Yersey.
7. Levenspield, O. 1997. Fundamentos de Termodinámica. Prentice Hall. México.
8. Moran, M.J. Shapiro, H.N. 2006. Fundamentals of Engineering Thermodynamics. 5th ed., John Wiley &
Sons Ltd. England.
9. Pitzer, K.S. 1995. Thermodynamics, 3rd. ed. Mc-Graw-Hill. New York.
10.Prausnitz, J.M. 2000. Termodinámica Molecular de los equilibrios de fases, 3ra. ed., Prentice Hall Iberia,
Madrid. España.
11. Sandler, S.I. 2006. Chemical, Biochemical, and Engineering Thermodynamics. 4th. ed. John Wiley &

Pág. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Sons, Inc. New York.


12. Smith, J.M., Van Ness, H.C. y Abbott, M.M. 2005. Introducción a la Termodinámica en Ingeniería
Química, 7ma.ed. Mc Graw-Hill. México.
13. Wark, K. 1991. Termodinámica. 5ta.ed. Mac Graw-Hill. México.

El presente Silabo de la Experiencia Curricular "TERMODINAMICA TECNICA", ha sido Visado por el


Director de la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA QUIMICA, quien da
conformidad al silabo registrado por el docente NOMBERTO TORRES, ROSA ELIZABETH que fue
designado por el jefe del DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA QUIMICA.

Pág. 7

También podría gustarte