Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Preguntas Lenguaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Filosofía del

Lenguaje

[Curso 2017/2018]

Cuestionario1

Frege

1. Explicar la noción de proposición analítica en Kant y en Frege y enunciar la tesis


logicista.

En su intento de reestablecer un fundamento para las matemáticas en principios a priori para


superar las contradicciones que producen los intentos de fundarlas en principios puramente
empíricos, i.e., naturalistas o psicologistas, Frege volvió a Kant. Pero Frege se desvía de la
doctrina de Kant en un punto importante, como también se sabe de sobra: que la aritmética, a
diferencia de la geometría, se basa en juicios analíticos. Frege entendía esta desviación, sin
embargo, no tanto como un intento de refutar a Kant, sino busca perfeccionar una doctrina
que es la base fundamentalmente correcta para acabar con las confusiones que gobiernan las
matemáticas y las ciencias en general: el objetivo principal era refutar el empirismo de los
naturalistas. Frege, inspirado en el neokantianismo de Gauss, defendía en su trabajo de
habilitación que las proposiciones de la aritmética son analíticas (en el sentido que este
término tiene en Kant) y, además, que pueden derivarse enteramente de principios lógicos,
aunque el propio Kant las había tenido por sintéticas a priori, a saber juicios donde el
predicado no se incluye enteramente en mismo sujeto del que se predica sino que añade
nuevo conocimiento. Esta última aseveración se conoce generalmente como la tesis logicista,
que proviene entonces de una fuente doblemente kantiana: en parte porque es una defensa
de la aprioricidad de la aritmética en contra de las ideas naturalistas predominantes en su
época y que Frege combatía en muchos de sus escritos, muy notablemente en la primera parte
de Los fundamentos de la aritmética de 1884. Por otra parte, porque surgió en oposición a un
determinado aspecto de la doctrina de Kant, que Frege pensó que requería ser perfeccionada.

2. ¿En qué consiste el programa logicista?

El logicismo buscaba reducir las matemáticas a la lógica formal, en el sentido de trasladar las
verdades matemáticas a verdades lógicas, y los teoremas matemáticos, interpretarlos como un
subconjunto propio de los teoremas de la lógica. O en palabras de Russell, la meta del
logicismo es “mostrar que todas las matemáticas puras se siguen de premisas puramente
lógicas y que éstas usan solamente conceptos definibles en términos lógicos”.
3. ¿Son verdades lógicas todas las verdades analíticas conforme a la definición de Frege
de proposición analítica? Justifica tu respuesta.

Para Frege las verdades lógicas se encuentran en los enunciados cuya verdad se obtiene en la
sustitución de sinónimos por sinónimos y cuya última reducción sería una ley lógica o una
definición, introduciendo el término de proposiciones analíticas. Analíticos serian, entonces,
los enunciados que expresan una verdad lógica, y aquellos que pueden reducirse a una verdad
lógica en la sustitución de sinónimos por sinónimos. Si una expresión o término se sustituye
por otra del mismo referente dentro de un enunciado, el valor veritativo del enunciado se
mantiene inalterable, y la creencia en que se soporta es de que esta sustitución es
preservadora de verdad. Así pues, toda verdad analítica inevitablemente va a ser una verdad
lógica pues sustituyendo cualquier signo por otro signo de misma referencia, ya sea el signo
"p" por el signo "v" la relación sigue manteniendo los mismos valores de verdad.

4. Explicar e ilustrar la composicionalidad (o sistematicidad) del lenguaje.

La Conceptografía de Frege es el proyecto de «escritura conceptual para el pensamiento


puro», como reza el subtítulo de su obra más conocida. Ese proyecto se inscribe en una larga
tradición filosófica de lingua universalís, que tiene uno de sus más lúcidos exponentes en
Leibniz. Como a él, a Frege le interesaba construir un lenguaje en el que el razonamiento fuera
un proceso controlable de principio a fin, un lenguaje en el que se pudiera calcular la validez
de los procesos de inferencia. Este lenguaje, pensó Frege, debía incorporar las leyes básicas del
pensamiento en una forma completamente transparente, sin la indeterminación que conlleva
su expresión en el lenguaje natural. Inscrita pues en esa línea, su Conceptografía se diferencia
de proyectos anteriores en un punto esencial: el punto de partida no son los conceptos, sino
los juicios (o los contenidos de los juicios, más precisamente). Los proyectos de carácter
leibniziano habían consistido fundamentalmente en una combinatoria de conceptos. La idea
subyacente era que el pensamiento verdadero era una combinación adecuada de los
conceptos básicos correspondientes. La Conceptografía de Frege, que no es una notación de
conceptos, sino una escritura conceptual, esto es, abstracta, escoge como elemento primitivo
el juicio, esto es, la aserción de un pensamiento. E, independientemente de la novedad que
representa esto con respecto a ciertas tradiciones lógicas, es fácil extraer la consecuencia para
la teoría semántica. Frege, cuando considere el lenguaje natural, no se ocupará del significado
de las piezas léxicas, porque éstas sólo lo adquirirán en el seno de la proposición. La auténtica
unidad significativa mínima no es la palabra, como mantuvieron numerosas teorías
semánticas, sino la proposición, en que se expresa el pensamiento de una forma completa.

5. La palabra ‘mesa’ está formada concatenando estas letras: ‘m’, ‘e’, ‘s’ y ‘a’. ¿Es este un
caso que sirve para ilustrar la composicionalidad (o sistematicidad) del lenguaje? ¿Por qué?
(ten en cuenta el siguiente caso: la expresión ‘La mesa de Jorge’ está formada concatenando
las palabras ‘La’, ‘mesa’, ‘de’ y ‘Jorge’).
6. (Sobre el puzzle de la identidad) ¿Qué razones considera Frege que son contrarias a
tratar la identidad como una relación entre objetos y favorables a considerarla como una
relación entre signos?

Las razones que parecen hablar en favor de ello son las siguientes: a = a y a = b son
evidentemente enunciados de diferente valor cognoscitivo: a = a vale a priori y, siguiendo a
Kant, puede denominarse analítico, mientras que enunciados de la forma a = b contienen
frecuentemente ampliaciones muy valiosas de nuestro conocimiento y no siempre pueden
justificarse a priori.

7. ¿Por qué, a continuación, reconoce que tratar a la identidad como una relación entre
signos no es más satisfactorio que tratarla como una relación entre objetos?

Frege llegó a la conclusión de la necesidad de distinguir estas dos nociones cuando consideró
el problema que planteaban los enunciados de identidad. La forma paradigmática de este tipo
de enunciados es 'a = b', donde 'a' y 'b' son expresiones nominales, que designan objetos, y '='
una expresión funciona¡ (con dos argumentos, o binaria), una expresión incompleta. Los
enunciados con la forma 'a = b' son sintéticos, esto es, portadores de información no trivial, y
los enunciados de forma 'a = a' son enunciados analíticos, vacíos de información. Desde un
punto de vista epistemológico, 'a = a' es un enunciado a priori, cuya verdad es cognitivamente
independiente de la experiencia, mientras que 'a = b' es a posteriori, puede ser verdadero o
falso. El problema que se planteó Frege fue el de captar la diferencia entre 'a = b' y 'a = a', en
términos lógico-semánticos precisos, cuando 'a = b' es verdadero. En primer lugar, descartó
que '=' designara una relación entre objetos puesto que, si fuera así, sería imposible distinguir
'a = a' de 'a = b': ambos tipos de oraciones versarían sobre la identidad de un objeto consigo
mismo. Igualmente, rechazó que la relación '=' fuera una relación entre signos, pues, en ese
caso, 'a = b' sería un enunciado siempre falso, que se podría parafrasear como 'el signo 'a' es
idéntico al signo 'b". La solución, según Frege, está en distinguir en todo signo dos dimensiones
relacionadas: la realidad simbolizada por el signo, y el modo en que se realiza tal simbolización:
«además de lo designado, que podría llamarse la referencia del signo, va unido lo que yo
quisiera denominar el sentido del signo, en el cual se halla contenido el modo de darse» (ESS,
pág. 51). Así, el enunciado 'a = b' se puede entender como un enunciado que afirma que dos
expresiones de sentido diferente, 'a' y 'b', refieren a un mismo objeto. Así pues, la relación de
identidad une sentidos de expresiones, indicando que a tales sentidos les corresponde una
misma referencia.

8. ¿Estás de acuerdo con Frege en que ‘Héspero es Fósforo’ expresa un conocimiento


apropiado (proper knowledge) que no es expresado al decir que ‘Héspero’ y ‘Fósforo’ refieren
al mismo objeto?

9. La referencia de un término singular es la entidad que éste denota. Pero Frege atribuye
también referencia a expresiones que no son términos singulares (y que, por lo tanto, no
diríamos, en principio, que tienen denotación). ¿Por qué?
1 Este cuestionario ha sido realizado a partir de preguntas incluidas en las siguientes obras:
Pérez Otero, M. y García Carpintero, M., Filosofía del lenguaje, Universidad de Barcelona,
2000; De Bustos Güadaño, E., Filosofía del lenguaje, UNED, 1999; Hornsby,

J. y Longworth, G., Reading Philosophy of Language, Blackwell, 2006; y Lycan W. G., Philosophy
of Language. A Contemporary Introduction, Routledge, 2008 (2nd ed.)

10. Explicar la diferencia entre sentido y referencia de un término singular y por qué esa
distinción permitiría entender cómo puede tener valor cognoscitivo un enunciado de
identidad.

La distinción entre sentido y referencia fue ideada por Frege para su aplicación primordial en el
caso de las expresiones nominales. Por 'expresión nominal' entendía Frege aquel tipo de
expresiones que designan un objeto definido, en el sentido amplio que tiene 'objeto' en la
teoría fregeana. Dos clases importantes de expresiones nominales son los sintagmas
nominales determinados (encabezados por el artículo determinado en singular, por ejemplo) y
los nombres propios. Frege distinguió entre unas y otros, llamando 'nombres propios' a los
primeros y 'auténticos nombres propios' a los segundos. De acuerdo con su teoría, el «sentido
de un nombre propio lo comprende todo aquel que conoce el lenguaje o el conjunto de
designaciones al que pertenece». Esto es así porque, si la expresión nominal es gramatical, la
comprensión de su significado es inmediata, independientemente de que conozcamos el
objeto designado. Así, en español, puedo utilizar la expresión 'el actual presidente de
Gobierno' con sentido sin saber si existe la referencia o, aun sabiendo que existe, sin
conocerla. El sentido es independiente de la referencia y tiene que ver más con la forma en
que está construida la expresión que con su relación con la realidad.

11. ¿Qué es el sentido de una expresión lingüística?, ¿cuál es la principal diferencia entre
la noción fregeana de sentido y las ideas lockeanas?

Mierdirespuesta

Locke piensa que el lenguaje significa por convención y en virtud del parecido entre la idea y lo
que representa. Frege no niega que expresemos mediante el lenguaje por convención, sino
que nuestras ideas son nuestras interpretaciones privadas de los referentes (los objetos
reales), los cuales conocemos mediante los sentidos (el sentido de una oración es la que nos
guía al referente).
En cuanto al significado, si para Locke los nombres significan ideas de objetos, ya que los
representan, para Frege el significado está desdoblado en el sentido y el referente, y por tanto
no tiene que ver con la idea que nos hacemos del referente. ¿Por qué? Porque intuimos que
las proferencias tienen significado aunque no las pensemos. Porque el valor de verdad de estas
depende del referente y no de que las percibamos.
12. Distingue entre representación y sentido ¿Es el sentido de una expresión una
propiedad psicológica de quien la utiliza? ¿Por qué? ¿podrías poner un ejemplo en que sea
posible asignar dos representaciones diferentes a un mismo sentido?

13. Exponer la metáfora con la que Frege ilustra el carácter intersubjetivo de referencias y
sentidos.

14. Supongamos que A(t1) y A(t2) comparten la referencia. ¿comparten también la


referencia t1 y t2. Justificarla respuesta.*

15. Antes de especificar cuál es la referencia de un enunciado, Frege razona que ésta no
puede ser el pensamiento que expresa. ¿Por qué no puede serlo?

16. Indicar cuál es, según Frege, la referencia de un enunciado y resumir algunos de los
argumentos que ofrece Frege en favor de esa tesis.

17. ¿Qué es un contexto referencialmente opaco?

18. ¿Cómo se relaciona –en la teoría de Frege– el principio de composicionalidad para


referencias con el principio de sustituibilidad salva veritate de términos correferenciales?*

19. Explicar cuál es, según Frege, la referencia que tiene ‘La Tierra es plana’ en ‘Hegel sabe
que la Tierra es plana’.

Russell

20. El concepto de contenido proposicional pertenece tanto a las teorías sobre el lenguaje
como a las teorías sobre la mente. ¿Por qué?

21. Explicar qué es un constituyente proposicional.*

22. ¿A qué llama Russell ‘expresiones denotativas’?

23. ¿Qué es un complejo (o concepto) denotativo?*

24. De acuerdo con la primera teoría semántica de Russell, ¿Cuál es el complejo


denotativo significado por la expresión ‘el autor del Tractatus’? ¿Cuál es su denotación?*

25. ¿Qué es una proposición singular o russelliana?

26. Considerar las proposiciones expresadas por estos dos enunciados: (1) Cervantes era
peruano; (2) El autor de El Quijote era peruano. ¿Son ambas la misma según la primera teoría
de la proposición de Russell? ¿Por qué?*

27. ¿Cuál es la diferencia entre atribuciones de dicto y atribuciones de re de actitudes


proposicionales?
28. ¿Cómo se analizan enunciados de la forma ‘El F es G’ de acuerdo con la teoría de las
descripciones de Russell?

29. Considerar la siguiente oración: ‘El actual rey de Francia es francés’. ¿Es significativo?,

¿Qué proposición expresa?¿Qué valor de verdad tiene según la teoría de las descripciones de
Russell? ¿Por qué?

30. Señalar algún dato que favorece clasificar las descripciones definidas como
expresiones cuantificacionales.*

31. ¿Qué diferencia fundamental existe entre proposiciones y hechos?

32. Explicar qué entiende Russell por nombre lógicamente propio.

33. Según Russell la mayoría de los presuntos nombres propios del lenguaje natural no son
en realidad nombres propios. ¿Qué razones le llevan a afirmar eso?

34. ¿Qué es el conocimiento directo?*

35. Supongamos que A sabe que hay un único Rector de la Universidad de Zaragoza, pero
no sabe nada más sobre él. ¿Diría Russell que A conoce por descripción a dicho Rector?
Justificar la respuesta.*

36. Enunciar y explicar qué es el principio del conocimiento directo de Russell.*

37. ¿Qué relación hay entre lo que Russell llama nombres lógicamente propios y su tesis
sobre el conocimiento directo?

Strawson

38. Explica qué quiere decir Strawson en “Sobre el referir” con “uso referencial
singularizador”*

39. ¿En qué consiste la significatividad de la oración “El actual rey de Francia es sabio”,
según Strawson? Según él, ¿se puede hacer, en la actualidad, una afirmación al usar dicha
oración? ¿por qué?

40. ¿Distingue entre las distintas nociones de implicar que Strawson introduce en su
artículo?*

41. Defínase el concepto de presuposición e ilústrese con algún ejemplo.

42. Resumir las objeciones principales que dirige Strawson a la teoría de las
descripciones.*

Donnellan

43. Explicar la distinción entre usos atributivos y usos referenciales de las descripciones
definidas.
Wittgenstein: el Tractatus lógico-philosophicus

44. (en el “Prólogo”) ¿Cuál es el sentido global del Tractatus?

45. (en el “Prólogo”) ¿Por qué afirma Wittgenstein que los límites del pensamiento
coinciden los límites del lenguaje?

46. (en las proposiciones §1 y ss. hasta la §2.063) Explica brevemente lo que entiende
Wittgenstein por mundo y realidad

47. (en las proposiciones §1 y ss. hasta la §2.063) ¿Qué significa, para el Tractatus,
“conocer un objeto”?

48. (en las proposiciones §1 y ss. hasta la §2.063) Distingue entre forma y estructura de un
hecho atómico.

49. (en las proposiciones §1 y ss. hasta la §2.063) Caracterice el atomismo del Tractatus.*

50. (en las proposiciones §2.1 y ss. hasta la §2.225) ¿Qué significa que la figura sea un
hecho?

51. (en las proposiciones §2.1 y ss. hasta la §2.225)¿Cuál es la relación de la figura con el
espacio lógico?

52. (en las proposiciones §3 y ss. hasta la §3.325) ¿Qué es una figura lógica? ¿Cómo se
caracteriza?

53. (en las proposiciones §3 y ss. hasta la §3.325) Analiza la noción de proposición,
enunciando cuáles son sus componentes, según el Tractatus.*

54. (en las proposiciones §3 y ss. hasta la §3.325) Caracteriza las funciones semánticas de
los componentes de la proposición y de la proposición misma.*

55. (en las proposiciones §3 y ss. hasta la §3.325) Distinga entre signo y símbolo en los
términos que establece el texto. Intenta poner algún ejemplo.

56. (en las proposiciones §3.4 y ss. hasta la §4.03) Si una proposición determina un lugar
en el espacio lógico, ¿qué determina su negación?

57. (en las proposiciones §3.4 y ss. hasta la §4.03) ¿Qué tienen en común el pensamiento y
la proposición, según el Tractatus?

58. (en las proposiciones §3.4 y ss. hasta la §4.03) ¿Qué tienen en común todas las figuras
de un mismo hecho?

59. (en las proposiciones §3.4 y ss. hasta la §4.03) ¿Cuál es el sentido de una proposición?

¿Cuál es la relación de una proposición con su sentido?


Searle

60. Mencionar algunas ventajas y algunos inconvenientes que, según Searle, tiene la teoría
descriptivista fregeana de los nombres propios.

61. Describir brevemente la versión cúmulo (defendida por Searle) de la teoría


descriptivista de los nombres propios.

Kripke, Identidad y necesidad; y El nombrar y la necesidad]

62. Explicar e ilustrar con ejemplos la diferencia entre una verdad necesaria y una verdad a
priori.

63. Según Kripke, las aportaciones de Frege, Russell y Searle sobre la referencia
pertenecen, a pesar de todas sus diferencias, al mismo grupo de teorías: las teorías
descriptivistas de la referencia. ¿Cuál puede ser el motivo que justifica esta opinión?

64. ¿Cuáles son los cuatro problemas o puzles que debe resolver una teoría de la
referencia, ya sea descriptivista o no descriptivista?

65. Exponer la teoría descriptivista de los nombres propios tal y como la caracteriza Kripke.

66. Explica la diferencia entre dar el significado y fijar la referencia.

67. Resumir al menos dos de las objeciones que presenta Kripke a la concepción
descriptivista de los nombres.

68. Explica las nociones de designador rígido y mundo posible.

69. Pon ejemplos de designadores rígidos y no rígidos y argumenta por qué son de esa
clase.

70. ¿Es “esto” un designador rígido? ¿Por qué?

71. ¿Qué es la “identidad a través de los mundos posibles”?

72. ¿Existe algún mundo posible en que no exista Nixon? ¿Por qué?

73. ¿Existe algún mundo posible en que Nixon no se llame “Nixon”? ¿Por qué?

74. Describe algunas situaciones contrafácticas.

75. ¿Qué clase de enunciado es, según Kripke, ‘Héspero es Fósforo’? ¿Por qué?

76. ¿Cómo describe Kripke la aparente contingencia de enunciados como ‘Héspero es


Fósforo’ o ‘Agua = H2O’ que, según Kripke, son verdades necesarias?*
77. ¿Por qué la adecuada transmisión de un nombre propio a través de una cadena
requiere necesariamente que cada usuario intente usar el nombre con la misma referencia que
la persona que lo recibió?

Quine – “Dos dogmas del empirismo”; “La ontogénesis de la referencia”]

78. ¿A qué llama Quine el primer dogma del empirismo? ¿A qué llama el segundo dogma
del empirismo?

79. Explicar qué concepción de la distinción analítico/sintético defiende Carnap.*

80. Ilustrar la noción de condiciones de identidad ilustrándola con algún ejemplo.

81. Caracteriza las diferentes nociones de analiticidad a las que se refiere Quine.

82. Pon ejemplos de enunciados analíticos y sintéticos y justifica por qué pertenecen a una
u otra clase.

83. Una posible definición de analítico es la siguiente: un enunciado es analítico si y solo si


es convertible en una verdad lógica sustituyendo sinónimos por sinónimos. ¿Qué objeta Quine
a esa definición?

84. Una posible definición de ‘sinonimia’ es la siguiente: dos términos son sinónimos si y
solo si son intercambiables salva veritate en todo contexto. Explíquese alguna de las dos
objeciones que pone Quine a esa definición y, en su caso, cómo modificaría la definición para
evitar el problema.

85. Defínase lo que es un lenguaje extensional.

86. ¿Por qué en un lenguaje extensional la intercambiabilidad salva veritate en todo


contexto no garantiza la sinonimia?

87. ¿Qué objeta Quine a los intentos de explicar la analiticidad apelando a reglas
semánticas?

88. ¿Cuál es la diferencia entre Empirismo Epistemológico y Empirismo semántico?

89. Explicar la diferencia ente la versión fuerte y la versión débil del segundo dogma del
empirismo (el reduccionismo atomista).

90. Explicar algunas de las consideraciones de Quine a favor del Holismo Epistemológico
(también denominado Tesis de Duhem)

91. Explicar por qué el segundo dogma del empirismo permite caracterizar una posible
dicotomía entre enunciados empíricamente revisables y enunciados empíricamente no
revisables.
92. ¿Qué significa la afirmación de que hay enunciados no revisables? ¿Cuál es la opinión
de Quine (en “Dos dogmas del empirismo”) respecto a esa cuestión?

93. ¿De qué depende la mayor o menor distancia respecto al centro a que pueden estar
situados los enunciados que integran la red de nuestras creencias? (es decir, ¿cómo ha de
interpretarse la distinción metafórica centro/periferia de la red?)

94. ¿Qué es la epistemología naturalizada?

95. Consideremos otra manera de caracterizar la analiticidad: enunciados analíticos son los
situados en el centro de la red de creencias. Comentar dicha definición, incluyendo la posición
al respecto que adoptaría Quine.

96. ¿Por qué cree Quine que la metodología de la traducción radical posibilita la
investigación acerca del significado?

97. Enunciar concisamente la tesis quineana de la indeterminación de la traducción


radical.

¿por qué es una tesis muy sorprendente?

98. Toda la información de que puede disponer el lingüista en la situación de traducción


radical debe estar restringida de acuerdo con una metodología conductista. ¿Qué justificación
ofrece Quine a favor de esa restricción?

99. Explicar la noción de significado estimulativo.

100. ¿Qué es una oración ocasional? ¿Qué s una oración observacional?

101. ¿Qué es una oración estimulativamente analítica?

102. ¿A qué llama Quine hipótesis analíticas?

103. Explicar mediante algún ejemplo cómo las hipótesis analíticas son necesarias para
descartar ciertos manuales de traducción.

Wittgenstein – Investigaciones Filosóficas]

104. (párrafos §§1-3) ¿Qué concepción del significado critica Wittgenstein en estos
párrafos?

105. (párrafos §§1-3) ¿en qué consiste el significado de una palabra, según Wittgenstein?

106. (párrafos §§23-27) Caracteriza las nociones de juego de lenguaje y forma de vida.

107. (párrafos §§23-27) ¿Tienen algo en común los ejemplos de juegos de lenguaje que
aporta Wittgenstein? ¿Por qué?

108. (párrafos §§23-27) ¿Cuál es la crítica que se hace al la teoría del significado del
Tractatus?

109. (párrafo §79) ¿Qué tesis critica Wittgenstein en este párrafo?

110. (párrafo §79) ¿Cuál es el significatividad de un nombre propio, según el texto. (párrafo
§79) ¿Es el significado de una palabra una entidad? ¿Por qué?

111. El mentalismo internista-subjetivista, objeto de las críticas de Wittgenstein,


comprende dos tesis diferentes. Enunciar cuáles son.

112. ¿Qué es un concepto cúmulo?

113. Explicar la noción de juego de lenguaje mencionando qué utilidad encuentra


Wittgenstein en tal noción. Ilústrese con la descripción de algún juego de lenguaje sencillo.

114. ¿Qué es una imagen por similaridad?*

115. ¿Por qué no puede explicarse el significado de todos los términos mediante
definiciones verbales?

116. ¿Qué diferencia establece Wittgenstein entre razones y causas?

117. Asociar imágenes con palabras no es necesario, según Wittgenstein, para que haya
comprensión del significado. Exponer algunas de las consideraciones que hace Wittgenstein en
apoyo de su postura.

118. Según Wittgenstein la comprensión del significado de las palabras no requiere la


existencia de imágenes o actos mentales asociados con ellas. Pero la concepción alternativa
que ofrece parece incompatible con el hecho de que a veces mentimos o desobedecemos
órdenes que, sin embargo, comprendemos. ¿En qué consiste esa aparente incompatibilidad?
(Puede explicarse utilizando la distinción entre razones y causas)

119. Explicar en qué sentido las propiedades intrínsecas (cualitativas) de las imágenes no
son suficientes para que éstas signifiquen o representen.

120. ¿Por qué la imagen mental de, por ejemplo, un cuadrado no determina ningún
significado?

121. ¿En qué consiste la normatividad del lenguaje?

122. Una idea familiar es que el significado de un signo puede determinarse sin ambigüedad
mediante una definición o explicación ostensiva. ¿Qué problemas ve Wittgenstein en esa idea?

123. ¿Qué diferencia hay entre una regla y una expresión de una regla?

124. Comenta concisamente las dos oraciones siguientes: “la flecha señala sólo en la
aplicación que de ella hace el ser vivo. Este señalar no es un arte de birlibirloque que sólo
puede realizar el alma [la mente]” (Wittgenstein, Investigaciones filosóficas, §454).
125. Si la expresión de una regla se toma como pretendería el mentalista internista-
subjetivista entonces, de acuerdo con Wittgenstein, cualquier modo de actuar sería acorde con
la regla expresada (con lo cual el carácter normativo de la regla estaría en peligro). ¿Por qué?
¿Cuál es la solución wittgensteiniana, supuestamente compatible con la normatividad, a ese
problema?*

126. Comentar concisamente el siguiente texto: “No necesitamos tener razón alguna para
seguir la regla tal como lo hacemos. La cadena de razones tiene un límite.” (Wittgenstein,
Cuaderno marrón, Parte II, §5).

Austin - “Emisiones realizativas”

127. Distingue entre decir e implicar según los caracteriza Austin. Pon algún ejemplo.*

128. Pon algunos ejemplos de realizativos. ¿Cuál es, según Austin, la característica principal
de los realizativos?

129. Caracteriza lo que es un fallo en la realización de una emisión realizativa.

130. ¿Cuáles son las clases de infelicidades que afectan a los realizativos (qué tipo de
defectos pueden hacer fracasar una emisión realizativa? ¿por qué crees que es importante la
distinción felicidad/infelicidad para Austin?

131. Reflexiona sobre lo siguiente e ilustra tu respuesta con algunos ejemplos: ¿Crees que
ambos tipos de infelicidad afectan a todos los ejemplos de realizativos ofrecidos por Austin?*

132. Resume las dificultades que encuentra Austin para encontrar un criterio para definir
sin ambigüedad lo que es un realizativo.*

133. ¿Qué es, según Austin, un “realizativo explícito”?

134. ¿A qué se refiere Austin con la noción de “fuerza”? ¿De qué manera contribuye la
noción de fuerza a acabar con la distinción realizativo/constativo?

Grice, “Significado”, “Lógica y conversación”

135. Descríbase el programa de Grice. ¿Qué quiere decir que la semántica propuesta por
Grice sea una semántica de base intencionalista?

136. Establece cuál es la condición que maneja Grice entre significado natural y no natural.

137. ¿Cuáles son las notas características del significado no natural?

138. Analice cuál es la conexión entre significado y la intención, según Grice.

139. Exponer las condiciones que, según Grice, son necesarias y conjuntamente suficientes
para que haya significado ocasional del hablante.
140. Exponer la definición original de Grice de significado ocasional del hablante,
justificando la necesidad de cada una de las tres condiciones (es decir, mostrando qué casos en
particular quiere Grice excluir con ellas).

141. Dar un ejemplo en que se cumplan alguna pero no todas las condiciones que, según
Grice, son necesarias y conjuntamente suficientes para que haya significado ocasional
(especificando cuáles se cumplen y cuáles no).*

142. ¿Es necesario que se produzca alguna respuesta en la audiencia para que exista
significado ocasional del hablante? ¿Por qué?

143. Un guardia urbano, H, se coloca ostensiblemente delante del coche de un conductor,


A, con la intención de que A pare el coche. ¿Es esa una acción mediante la cual H significa
ocasionalmente que A pare el coche? ¿Por qué?

144. ¿En qué sentido cabe decir que para Grice la intencionalidad es previa o anterior al uso
de un lenguaje?

145. En el programa de Grice se defiende una cierta relación de prioridad entre


pensamiento y lenguaje. ¿Cuál de esos dos ámbitos (lo mental, por una parte; lo lingüístico,
por otra) sería conceptualmente prioritario según Grice? Justificar tu respuesta.

146. ¿Cuál es la definición de convención de Lewis?*

147. Las razones para tener una creencia pueden ser epistémicas o prácticas. Explicar la
diferencia.

148. ¿Por qué podemos decir que en la definición de convención de Lewis se concilian dos
rasgos aparentemente contrapuestos de las convenciones como son su normatividad y su
arbitrariedad?*

149. Supongamos que los vecinos de una determinada finca friegan la escalera una vez a la
semana, un vecino diferente cada semana, ¿es ésa una regularidad convencional de acuerdo
con el análisis de Lewis? ¿Por qué?*

150. Especificar alguna de las maneras en que puede definirse lo que significa literalmente
(convencionalmente) un signo.*

151. ¿Qué son las máximas conversacionales?

152. Mencionar alguna de las diferencias fundamentales entre una implicatura y una
implicación.

153. Caracteriza lo que es una implicatura conversacional y enuncia sus características.

154. Explicar cuál es el mecanismo mediante el cual un oyente entiende una implicatura
conversacional.
155. Las implicaturas conversacionales son cancelables. Describir en qué consiste dicha
cancelabilidad.

156. Cuando un famoso crítico de arte dijo que Rubens era italiano, es razonable pensar
que su afirmación contenía la implicatura conversacional de que Rubens (siendo holandés)
pintaba como los pintores italianos y no como los holandeses. Justifíquese, mostrando que la
implicatura es cancelable y derivable de las máximas conversacionales.

También podría gustarte