Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Aprender Matematicas 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 125

SELLOS EDITORIALES…

AUTORIDADES

Gobernador
Dr. Sergio Daniel Urribarri
Vicegobernador
Dr. José Eduardo Lauritto
Ministro de Gobierno, Justicia y Educación
Cdor. Humberto Adán Bahl

Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos


Presidente
Prof. Graciela Yolanda Bar
Vocales
Vocal Prof. Graciela Rosa Maciel
Vocal Prof. Marta Irazabal de Landó
Vocal Prof. Soraya Flores
Vocal Prof. Susana Cogno

Directora de Educación Primaria


Lic. Analía Diana Matas
Directora de Educación de Gestión Privada
Prof. Inés Patricia Palleiro

COMISIÓN DE DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA


Equipo Técnico Pedagógico Dirección de Educación Primaria
Lengua: Prof. Gladys Widmer
Matemática: Prof. Alcira García
Ciencias Sociales: Prof. Marina Maidana
Ciencias Naturales: Prof. Ma. Teresa Battistutti
Educación Tecnológica: Prof. Silvia Colliard
Educación Física: Lic. Sara Del Porto
Educación Musical: Prof. Marta Gabás
Artes Visuales: Prof. Susana Icasati
Colaboradores/as en las áreas:
Lengua: Prof. Marta Zamero
Formación Ética y Ciudadana: Prof. Rubén Victor Pak
Ciencias Naturales: Prof. José Dionisio Árias
Artes Visuales: Prof. Alicia Rosa Cicchitti
Asesora
Lic. Nidia Landi
Colaboradores
Lic. Evelyn Schneider. Dirección de Educación Primaria
Prof. Miriam Hergenreder. Dirección de Educación Secundaria
Mg. María Zaida Cardoso. Dirección de Educación de Gestión Privada
Lic. Patricia Noemí Baglione. Dirección de Educación de Gestión Privada
Prof. Diana Inés Casalongue. Dirección de Educación de Gestión Privada
Melissa Soledad Yonas Fischer. Coordinación de Informática y Sistemas
Laura Lucrecia Dellavedova. Coordinación de Informática y Sistemas
Equipo Administrativo
Equipo Administrativo de la Dirección de Educación Primaria.

INDICE
1. PRESENTACIÓN Pág. 6

2. INTRODUCCIÓN. ENSEÑAR Y APRENDER EN LA EDUCACIÓN Pág. 7


PRIMARIA

3. ENCUADRE POLÍTICO EDUCATIVO Pág.


12
4. LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Pág.
16

5. MARCO GENERAL DEL DISEÑO CURRICULAR

5.1 El currículo Pág.


21

5.2 La institución educativa Pág.


22

5.3 Los sujetos del aprendizaje y la enseñanza Pág.


24

5.4 La planificación como recurso para anticipar y revisar Pág.


prácticas 30

5.5 La evaluación educativa Pág.


31

5.6 Apropiación social y pedagógica de las tecnologías de la Pág.


información y la comunicación 33

5.7 Formación ética y ciudadanía Pág.


35

6. BIBLIOGRAFÍA
Documentos Curriculares Pág.
39

7. PROPUESTA CURRICULAR POR ÁREAS Pág.


39

8. ESTRUCTURA CURRICULAR Pág.


41

9. DESARROLLO DE CADA ÁREA CURRICULAR Pág.


42
1. PRESENTACION
En la segunda década del siglo XXI ¿qué sentido tiene hablar y presentar un
currículum? Políticamente es asumir la responsabilidad de la educación del Nivel
Primario de la sociedad de Entre Ríos. Es presentar desde la gestión educativa, las
definiciones político-pedagógicas e instrumentales como garantías para que todos los
niños y las niñas tengan acceso a la educación como bien público. Como tal, esas
garantías de escolarización se constituyen en el fundamento para construir
conocimientos y actitudes éticas basadas en los valores.

Para la escuela leer, analizar y trabajar el curriculum escolar es repensar las


prácticas socio culturales y los cambios que se producen en los escenarios sociales y
educativos, es resignificar infancias, familias y contextos; las transformaciones sobre el
qué enseñar y qué aprender en relación a saberes y contenidos; es decidir sobre los
cómo, que como estrategias y recursos impactan en la enseñanza y en los
aprendizajes. Es reconocer y asumir otros factores que intervienen en la cultura escolar
y en la organización de las instituciones educativas tales como las tecnologías de la
información y la comunicación entre otras.

El Diseño Curricular de Educación Primaria comprende un espacio en el que


se conocen los fines, se analizan los contenidos, se debaten los procesos y resultados
como horizonte formativo para las próximas décadas.

En este Diseño Curricular se pueden visualizar líneas de continuidad y


cambios, conceptuales, teóricos y axiológicos. Se ponen de manifiesto en estas
definiciones, una diversidad de enfoques y de miradas de escuela, de infancias, de
cultura, de enseñanza, de aprendizaje, de evaluación; de garantías para que todos los
niños y niñas en el territorio de Entre Ríos durante seis años de escolaridad, aprendan.

Nos interesa que esos cambios enunciados como horizontes educativos,


atraviesen las prácticas y las concepciones de la comunidad educativa y ayuden a
comprender la necesidad de educar en una sociedad participativa, democrática y justa,
en la que el acceso a los bienes culturales sea un beneficio para todos y todas.

En este sentido, esperamos que esta propuesta se transforme en un currículo


inclusivo, produzca efectos sociales y como afirma Connell, R. W en su obra “Escuelas
y justicia social”, otorgue valoración multicultural y de producción histórica de más
igualdad a lo largo del tiempo.

Prof. Graciela Bar


Pte. Consejo General de Educación
2. INTRODUCCIÓN: ENSEÑAR Y APRENDER EN LA EDUCACIÓN
PRIMARIA

Los procesos de enseñanza y aprendizaje no se dan en forma aislada. Están


situados en una institución social -la escuela - la que está atravesada por múltiples
variables que la constituyen y definen. Las cuestiones relacionadas con la política
educativa tanto a nivel macro como de la propia gestión, las necesidades del contexto,
las decisiones curriculares y los acuerdos que a partir de ello se generan, la dimensión
administrativa, los alumnos que a ella concurren, los padres, el personal de
maestranza… todos aquellos que la transitan cotidianamente impregnan el espacio
escolar y construyen una cultura institucional que le es propia. Los vínculos que se
establecen y las posibilidades que generan configuran el estilo de gestión institucional.
Esta institución “vivida”, construida a partir de un marco regulatorio que
organiza la actividad escolar, permite generar propuestas educativas valiosas, dando
lugar a “distintos modos de apropiación de los saberes, nuevas formas de enseñanza,
de organización del trabajo (…), del uso de los espacios y los ambientes de
aprendizaje”1
El currículum, en el ámbito escolar no se constituye entonces, solo desde su
carácter prescriptivo sino que, a partir del documento base donde se plasman las
políticas educativas del nivel, se construye y se resignifica en lo específico y singular
de cada contexto, de cada institución, en la trama del interjuego entre lo instituido y lo
instituyente.
Más que contar con un nuevo diseño, interesa responder a las demandas
sensibles de cambios que surgen de la sociedad y desde los campos del conocimiento
para poder, a través de este curriculum común, orientar prácticas -institucionales y de
aula- que desarrollen saberes, conocimientos, habilidades y valores para participar en
la vida democrática como ciudadanos activos e informados.
Estas innovaciones, requieren de un cambio de paradigma.
Este Diseño ancla en un modelo complejo de mirada de la educación, de la
enseñanza, de mejora y de toma de decisiones estratégicas que concibe a la escuela
como unidad de cambio y al Estado que asume la responsabilidad de guiar, apoyar,
orientar esas transformaciones.
Estamos muy comprometidos en transformar este Diseño Curricular en un
recurso intelectual, profesional, de creación de nuevos significados y cambio cultural
para que:
 La escuela tome decisiones sobre su proyecto pedagógico con el fin de
que éste se constituya en el horizonte colectivo de formación de todas las niñas y
niños. En él se repiensan los agrupamientos, los espacios, el tiempo de la enseñanza,

1
ME. Res. 93/09.

Página 2
el acompañamiento de las dificultades de aprendizaje de los alumnos/as como
inherentes a los procesos de construir saberes. En este marco, las planificaciones en
el equipo de ciclo y en el ámbito del aula implican los acuerdos que procuran garantizar
la coherencia en la complejización de los saberes grado a grado y ciclo a ciclo del Nivel
Primario.
Un diseño curricular ayuda a poner en debate, al interior de la escuela, los
procesos educativos, los logros y las dificultades. Las fortalezas son para continuar y
los problemas para afrontarlos en el espacio de decisión de autonomía institucional.
Las dificultades no son solo de los alumnos ya que muchas de ellas suelen ser los
efectos/consecuencias de acciones pedagógicas que se hacen visibles en ellas, pero
que, para superarlas, las prácticas de enseñanza deben ser revisadas
institucionalmente.
El Diseño Curricular se plantea como una herramienta inacabada, pues la
escuela, como organización, toma decisiones y construye su propuesta con
este

marco orientador de las prescripciones. Desde estos acuerdos, los equipos docentes
profundizan y resignifican por ciclo esas definiciones. Así mismo, la escuela y la
familia, la escuela con la comunidad y la sociedad en general también redefinen
aspectos de la enseñanza propios de este tiempo. Desde esta perspectiva los equipos
docentes, construyen acuerdos y los plasman en propuestas de enseñanzas situadas y
complejas con el propósito de acompañar las trayectorias de los niños y niñas.
En este trabajo y frente a la complejidad del proceso educativo que asumen las
instituciones escolares, es indispensable garantizar condiciones de igualdad y de
justicia curricular para muchos niños y niñas en estado de vulnerabilidad social y
económica.
Se hace necesario entonces, pensar en una nueva lógica del currículum que
rompa con la idea de un currículum general eminentemente centrado en lo técnico-
didáctico sin considerar lo político-social que ha producido mayor desigualdad
educativa, entre escuelas, entre aulas, entre contextos, en un mismo sistema
educativo.
Muchos de los niños y niñas han quedado librados a su propio desempeño o a
la oportunidad de las familias de poder concretar apoyos extraescolares para aprender
o alcanzar la promoción de un grado. Flavia Teriggi 2 menciona que “…. la pobreza
afecta de manera grave al conjunto de la población de Iberoamérica….La pobreza
infantil está asociada con una exclusión de los servicios las oportunidades que les
corresponden, lo que contribuye a perpetuar su transmisión intergeneracional. La
situación se agudiza (no solo en la periferia de los conglomerados urbanos) sino en las
áreas rurales y se configura como un factor que tiende a reforzar el círculo de
pobreza…..Miles de niños en situación de extrema pobreza…., minan su desarrollo y
ponen en riesgo su destino escolar, ya que son los que fracasan, repiten o
abandonan…Sin desconocer que son necesarias políticas intersectoriales; tenemos

2
Terigi, F. “Educar en Ciudades. Segmentación urbana y educación en América latina. El reto de la inclusión
escolar”. Prólogo. Fundación Iberoamericana para la educación, la ciencia y la tecnología. 2009. Pág. 16.

Página 3
cada vez más conciencia que algo sucede dentro de la escuela, causa de que las
trayectorias escolares de los más pobres siga interrumpiéndose….”
“Hacer” garantía institucional de obligatoriedad es poder alcanzar logros
equivalentes en aprendizajes en el tiempo esperado, para todos. En este Diseño
Curricular se retoma el concepto de gestión escolar, institucional, como la función de
ejercer el gobierno de la escuela para desarrollar procesos estratégicos y operativos
que aseguren el logro de sus fines.3
Esta concepción de Diseño Curricular se constituye junto a la idea de dirección,
de participación colectiva en el diseño de un proyecto institucional y curricular, de toma
decisiones entre los maestros y de evaluación del funcionamiento organizativo que le
permite a la escuela pensarse a sí misma y definir su propuesta pedagógica. En este
sentido, la propuesta se construye, se comunica, se difunde y se elaboran intercambios
para que se pueda encarnar en el devenir cotidiano de la institución escolar. Todo ello
se realiza reconociendo la complejidad y la preocupante brecha de desigualdad en el
logro de saberes profundizada por condiciones de iniquidad socioeconómica. Desde
esta concepción, la inclusión educativa es ineludiblemente una definición pedagógica
de nuestros tiempos que debe atravesar los procesos educativos.
 Los padres y tutores puedan comprender los nuevos desafíos de
enseñanza que el Estado asume, garantizando los saberes, la formación durante este
tramo de escolaridad obligatoria y la articulación con la Educación Inicial y
Educación Secundaria,

también obligatorios. Están convocados para trabajar activamente en pos de esos


objetivos en diálogo familia-escuela y comunidad.
 El equipo directivo como autoridad formal de la escuela vincula el Diseño
Curricular con su formación y experiencia para la realización de cambios y mejoras del
proyecto de trabajo escolar. Desde este lugar gestiona la cotidianeidad escolar,
construye enlaces con la comunidad y otras organizaciones o redes 4 para fortalecer la
centralidad de la propuesta pedagógica inclusiva y de calidad; en los procesos y
resultados para todos los niños y niñas.
Como tal, el equipo de conducción acompaña la identificación de
dificultades en procesos de aprendizaje, desde una mirada compleja en la que la
escuela se interroga sobre las prácticas que los docentes responsables han de
cambiar y/o a revisar y no sólo para identificar lo que el niño/a debe superar en
situación de dificultad. Auspicia acuerdos docentes por ciclos para ofrecer -a partir de
las dificultades detectadas durante la enseñanza- más y mejores oportunidades de
aprendizaje a los alumnos en riesgo de fracaso o dificultad escolar. Estimula para que
los equipos docentes acompañen de manera sostenida las trayectorias educativas por
ciclo de todos los alumnos/as, en especial a aquellos/as que se encuentran en
situación de vulnerabilidad social y que los/as afecta su expectativa de aprender.

3
Carriego, C. “Los desafíos de la gestión escolar. Una investigación cualitativa”. Colección itinerarios. Editorial Stella.
Argentina. 2005.
4
Idem Ob Cit

Página 4
Favorece procesos de autoevaluación participativa en la institución, para
objetivar las prácticas, conocer las expectativas de los padres y los alumnos sobre la
escuela; para retroalimentar las decisiones pedagógicas y transformar el concepto de
evaluación en herramienta para la gestión y la mejora de la oferta pedagógica.
Compara resultados y la adquisición de saberes socialmente relevantes. Ofrece
acompañamiento en el aula a los docentes para desarrollar su enseñanza y promueve
acciones reflexivas sobre su práctica, auspiciando procesos de formación permanente
y actualización. Propicia que los proyectos de mejora institucional, ayuden a identificar
prácticas valiosas para mejorar los procesos educativos.
 Los docentes, como equipo de ciclo, reflexionan, revisan y acuerdan
acerca de los enfoques y la enseñanza, seleccionan contenidos y anticipan la
intervención mediante la planificación en equipo. Esto permite la discusión, el debate y
los criterios compartidos, en la búsqueda de procesos valiosos para el aprendizaje,
que implica el desarrollo cognitivo complejo de todos los alumnos y las alumnas.
Como responsables directos de la enseñanza, repiensan colectivamente, al
interior de cada ciclo y en la continuidad de la trayectoria obligatoria de ciclo y nivel, los
contenidos escolares, las experiencias, las tareas, las actividades, el tiempo real de
enseñanza, la variedad de materiales y recursos para garantizar la enseñanza activa y
aprendizajes autónomos.
Discuten y acuerdan un concepto unificado de evaluación educativa y ensayan
prácticas evaluativas formativas y democráticas de comprensión y comparación de
situaciones de enseñanza, de evaluación de saberes y de variedad de instrumentos
para recolectar evidencias (tanto de la enseñanza como de los aprendizajes).
En este sentido, asumen la planificación por ciclo como un recurso colectivo
profesional esencial que contribuye para anticipar decisiones complejas y que ofrece
marco para las planificaciones de aula y la concreción de las intervenciones didácticas.

 La enseñanza en el aula se constituye en el desarrollo de un


currículum destinado a la comprensión, ofrece organización de los saberes, que
permite a los alumnos desarrollar su autonomía con recursos y soportes variados que
acrecienten el deseo de aprender, investigar, relacionar, discutir, confrontar,
argumentar, crear, experimentar, dialogar; pone énfasis en el desarrollo de conceptos y
de proyectos que formen habilidades cooperativas y solidarias para la resolución de
problemas como camino de elección y de superación.
La perspectiva de la centralidad de la enseñanza se presenta como propuesta
inexcusable para abordar el problema del fracaso escolar ya que no es una cuestión
individual del niño o la niña sino un problema institucional que debe ser revisado
ofreciendo nuevas y diferentes oportunidades de aprendizaje desde el trabajo
compartido de los equipos de la institución.
Esta centralidad remite a potenciar la gestión de la clase para lo cual las
tecnologías de la información y la comunicación hoy ocupan un lugar relevante. Por
ello en cada área curricular del presente documento, se hace mención a la importancia

Página 5
que en los próximos años, cada vez con mayor envergadura, han de desempeñar las
TIC. Frente a esta perspectiva, enriquecer las estrategias, ampliarlas permitirá al
docente generar nuevos ambientes de aprendizaje donde adquieran relevancia el
material multimedia. Tal vez como ya lo anticipan algunos teóricos, el desafío también
alcanza ya, no solo en el acceso a la información, sino fundamentalmente a garantizar
la comunicación. Esto último implica una postura profesional docente y de la escuela de
interacción y comprensión para aprender a aprender, muy diferente a la enseñanza
aislada y centrada solo en el docente.
Un Diseño Curricular debe habilitar a las escuelas a poner en juego diversas
propuestas de trabajo que permitan “…no sólo remover los obstáculos de acceso, sino
promover aquellas formas de organización institucional y de trabajo pedagógico que se
requieren para que todos y todas logren los aprendizajes a los que tienen derecho.”
(Teriggi, F. 2009).
De esta manera, se entiende a la escuela como el lugar privilegiado de
transmisión sistemática del conocimiento y el currículum es la “bisagra”
articuladora entre el conocimiento anterior y las nuevas construcciones teóricas
que sustentan las innovaciones en las prácticas educativas. Es así que se propone a
directivos y maestros reflexionar sobre los espacios que el currículum habilita, qué
lugar se le otorga a “lo ausente”; interrogar acerca de qué conocimientos se
transmiten y cómo son transmitidos, qué saberes disciplinares y didácticos se incluyen
y cómo se los articula y con qué coherencia epistémica son incluidos, sin perder de
vista aquellos conocimientos que son dejados de lado.
Al hablar de conocimiento lo hacemos en referencia a aquellos significados
construidos y consensuados socialmente, de carácter provisorio, problematizado y
cuestionable.
El conocimiento escolar no es una simplificación del conocimiento cultural 5 del
que deriva, sino un nuevo producto cultural que tiene otras finalidades, funciones y
utilidades, además de otras lógicas y circuitos de producción, desarrollo y difusión. Es
el que se construye en la interacción y el diálogo entre docentes y alumnos/as. Este
intercambio permite, a su vez, la problematización, la interrogación acerca de los
objetos de conocimiento, lo que favorece su reconstrucción individual por parte de cada
uno de los/as alumnos/as. Posibilita mediante la reflexión y conceptualización de las
prácticas de enseñanza, la producción por parte del docente de un saber didáctico.

Esta forma de concebir el conocimiento implica entender que el mismo tiene


múltiples lecturas al que cada campo del saber aporta diversas perspectivas. El saber
de la enseñanza debe ser reflejo de la complejidad de la realidad y de su
conocimiento construido a partir de la interacción con ella. Esto requiere
necesariamente un enfoque didáctico integrador que haga explícitos los acuerdos que
propician tanto las relaciones entre los saberes específicos como la articulación
significativa de las áreas.

5
Se hace referencia aquí a las interpretaciones erradas acerca de la transposición didáctica que consideran la
misma como una “simplificación” del saber erudito, quitándole así al conocimiento escolar su valor científico.

Página 6
Tener en cuenta la problemática de la repitencia en los procesos de
escolarización, es incorporar estas concepciones que requieren ser asumidas respecto
de diversas prácticas escolares para dar vida a una propuesta curricular, que
pretendemos se plasme tanto en las planificaciones como en la elaboración y ejecución
de proyectos, en la elaboración de diagnósticos y evaluaciones, como también en la
selección y puesta en marcha de diversas estrategias y recursos didácticos que
favorezcan el desarrollo y promoción de las trayectorias escolares.
El Programa integral Todos Pueden Aprender6, destinado a reducir la
repitencia en el primer ciclo, realiza una mirada compleja sobre la misma afirmando
que: “….hacer repetir el grado es un procedimiento usado frecuentemente en las
escuelas cuando un niño o una niña no logra los aprendizajes esperados…., está
basado en una concepción de aprendizaje, pero que muchas veces no cuenta con
criterios claros y explícitos…La repitencia y el abandono escolar afectan principalmente
a los pobres…Generalmente cuando el niño o la niña está en riesgo de repetir o
abandonar, la explicación de esta situación se concentra exclusivamente en factores
personales o del entorno socioeconómico….
La repitencia es uno de los fenómenos que describen el fracaso escolar…..La
repitencia y el fracaso escolar son problemas institucionales y que afectan seriamente
la trayectoria educativa de los niños y niñas…, por tal razón deben ser trabajadas
colectivamente….”
Flavia Teriggi7menciona cinco formas de exclusión educativa que a veces
aparecen combinadas, pero que deben ser reconocidas por cómo afectan a las
trayectorias educativas de los niños y las niñas:
 No estar en la escuela: hace mención a los niños y niñas que deberían
estar cursando la escuela primaria y no están escolarizados….
 Asistir varios años a la escuela, y finalmente abandonar: aunque hay
avances importantes en el acceso de la población infantil a la enseñanza primaria,
también se manifiestan dificultades para permanecer y avanzar en su escolaridad….
 Las formas de escolaridad de baja intensidad: se menciona el
desenganche de las actividades escolares, jamás estudian una lección, ni cumplen
las tareas, no llevan útiles, y no les importa mucho no hacerlo (Kessler, 2004). Este
“desenganche” se puede presentar bajo dos formas: una “disciplinada”, es decir no
realiza actividades escolares pero tampoco genera problemas de convivencia en la
escuela; la otra “indisciplinada” se suma al no involucramiento en lo escolar los
problemas de disciplina o faltas graves…
 Los aprendizajes elitistas o sectarios: Connell llamó la atención al
mundo pedagógico sobre el hecho que los currículos pueden ser injustos si
codifican como

6
UNICEF. Todos pueden Aprender. Colección. Módulos.
7
Teriggi, Favia. “Educar En Ciudades. Segmentación Urbana Y Educación En América Latina. El Reto De La
Inclusión Escolar”. Cap 1:” La Inclusión Educativa: Viejas Deudas y Nuevos Desafíos”. Fundación Iberoamericana
para la educación, la ciencia y la tecnología. 2009.Pág. 24

Página 7
cultura autorizada la de sectores específicos de la población; si desautorizan la
perspectiva de los menos favorecidos….Lo que conduce a una conclusión política
fundamental respecto de la inclusión educativa: aprender lo mismo no es indicador
automático de justicia….
 Los aprendizajes de baja relevancia: es otra forma sutil de exclusión
cuando los alumnos y las alumnas de los sectores más pobres logran aprender
contenidos curriculares que se les presentan y logran avanzar con regularidad en la
escolaridad, pero acceden a versiones devaluadas de los contenidos
culturales…Esto después les afecta sus posibilidades de seguir estudiando…”
Si partimos del supuesto que los Diseños Curriculares prescriben a partir de
estas preocupaciones, las mismas se constituyen en problemas pedagógicos desde
los cuales se considera imprescindible su superación.
En síntesis, establecer el sentido del Diseño Curricular es hablar de
modelo, de fundamentos, de concepciones didácticas, de prácticas educativas,
de propósitos que orientan los logros, de criterios rigurosos y consensuados,
conscientes y fundamentados. En este sentido, podemos resignificar la tarea de
enseñar en función de determinadas cuestiones en relación con las formas de
enseñanza y la necesidad de intervenir para transformarlas.

3. ENCUADRE POLÍTICO EDUCATIVO


El presente Diseño Curricular se sustenta en diferentes normativas. La
Constitución de la Provincia de Entre Ríos, establece: “La educación es el derecho
humano fundamental de aprender durante toda la vida accediendo a los conocimientos
y a la información necesarios en el ejercicio pleno de la ciudadanía, para una sociedad
libre, igualitaria, democrática, justa, participativa y culturalmente diversa. El Estado
asume la obligación primordial e indelegable de proveer a la educación común, como
instrumento de movilidad social, con la participación de la familia y de las instituciones
de gestión privada reconocidas. Promueve la erradicación del analfabetismo, imparte la
educación sexual para todos los niveles y modalidades del sistema educativo,
garantiza el acceso universal a los bienes culturales y la vinculación ética entre
educación, trabajo y ambiente.”8
En el artículo 258 afirma que el Estado provincial asume la responsabilidad de
garantizar “...a los habitantes la igualdad de oportunidades para el acceso, permanencia,
reingreso y egreso en todos los niveles de la educación obligatoria.”
Asimismo, define que los “…lineamientos curriculares para cada nivel educativo
obligatorio, integrarán, de manera transversal, educación con: cultura, derechos humanos,
culturas ancestrales, cooperativismo y mutualismo, educación sexual, para la paz y para la no
violencia, trabajo, ciencia y tecnología y que “la educación ambiental, los lenguajes artísticos, la
educación física y el deporte escolar son inherentes a la educación común...9

8
Constitución Provincia de Entre Ríos, Sección X. Artículo 257
9
Ibidem. Artículo 260.

Página 8
La Ley de Educación Nacional10 en su Artículo 27° establece que:”La Educación
Primaria tiene por finalidad proporcionar una formación integral, básica y común” y
explicita una diversidad de objetivos:

La Ley de Educación Provincial11 establece “el Sistema Educativo Provincial y


regula el ejercicio del derecho humano, personal y social de enseñar y aprender
consagrado constitucionalmente para todos los habitantes del territorio entrerriano.”12
A la vez, afirma que es el Estado Provincial el que “garantiza como prioridad la
educación integral, permanente y el acceso a la información y al conocimiento para todos los
habitantes.”13
Asimismo delega en el Consejo General de Educación la responsabilidad de aprobar
“los lineamientos curriculares para cada nivel educativo obligatorio integrándose de manera
transversal, educación con cultura, derechos humanos, culturas ancestrales, patrimonio
tangible e intangible, cooperativismo y mutualismo, educación para la paz, la resolución
pacífica de conflictos, trabajo, ciencia y tecnología y educación ambiental”14
La misma Ley Provincial de Educación en el CAPÍTULO IV de EDUCACIÓN
PRIMARIA establece en los artículos que:
“La Educación Primaria constituye una unidad pedagógica y organizativa destinada a
la formación de niños y niñas que asegura el derecho personal y social a la educación”15.
Son objetivos de la Educación Primaria16:
a) Asegurar una formación básica común a todos los niños y niñas garantizando su
acceso, permanencia, reingreso y egreso en condiciones de distribución igualitaria del
conocimiento que garanticen la calidad del proceso educativo y sus resultados.
b) Favorecer el desarrollo de contenidos considerados socialmente significativos en los
diversos campos del conocimiento, en especial de la lengua española y la comunicación, las
ciencias sociales, la matemática, las ciencias naturales, las lenguas extranjeras, el arte, la
cultura, la educación física y la capacidad de aplicarlos en situaciones de la vida cotidiana.
c) Promover la función socializadora de la escuela en un marco de respeto por la
diversidad social y cultural.
d) Propiciar el conocimiento y la valoración reflexiva de la tradición y el patrimonio
cultural y natural local, regional y nacional.

10
Ley de Educación Nacional N° 26.206. Argentina
11
Ley Provincial de Educación N° 9890. Entre Ríos. Argentina.
12
Ibídem. Título l. Capítulo l. Artículo 1°.
13
Ibídem. Artículo 2°.

14
Art. 11°.
15
Art. 29°.
16
Art. 30°.

Página 9
e) Promover la formación artística y artesanal, la educación física y el deporte, como
componentes indispensables del desarrollo integral de la persona y de los grupos, como formas
de expresión e interacción social y ética.
f) Desarrollar hábitos de convivencia solidaria y cooperación, construyendo formas
pacíficas y racionales de resolución de conflictos.
g) Promover actitudes de esfuerzo, de trabajo y responsabilidad en el estudio, y de
estímulo e interés por el aprendizaje, fortaleciendo la confianza en las posibilidades de
aprender.

h) Promover el juego como actividad necesaria para el desarrollo cognitivo, afectivo,


ético, estético, motor y social.”
La citada Ley propone una Educación Primaria que contemple:
 “una organización institucional y curricular flexible, de jornada simple, extendida
o completa, domiciliaria y hospitalaria y en contextos de privación de libertad.”17
 Implementar “… proyectos específicos y se otorgarán cargos de maestros,
en función de las características institucionales” para “favorecer la
integración, permanencia y egreso de la educación primaria se
implementarán”18.
 Promover “la jornada extendida y completa para favorecer el desarrollo de
actividades que permitan intensificar la lectura, la escritura, el cálculo y
acciones culturales, artísticas, de educación física, deportivas y
recreativas.”19
 Articular “con la Educación Inicial y la Educación Secundaria para facilitar
el tránsito entre los diferentes niveles y posibilitar el cumplimiento de la
obligatoriedad escolar.”20

En referencia a las Modalidades del Sistema Educativo Provincial, la Ley


establece que: “…constituyen las opciones organizativas o curriculares de la educación
común, dentro de uno o más niveles del sistema educativo, que intentan dar respuesta
a requerimientos específicos de formación y atender particularidades de carácter
permanentes o temporarios, personales o contextuales, con el propósito de garantizar
la igualdad en el derecho a la educación y cumplir con las exigencias legales, técnicas
y pedagógicas de los diferentes niveles educativos.”21
En el TÍTULO III, EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA establece que: ““A los
efectos de esta ley se entiende que la educación de gestión privada tiene carácter
público por cuanto su objeto es la administración de un bien público y social y adquiere
17
Art. 31°.

18
Art. 32°.
19
Art. 33°
20
Art. 34°
21
Art 58°.

Página 10
entidad sobre la base del reconocimiento de la libre elección de los padres”. (Artículo
99) y que “Los establecimientos educativos de gestión privada confesionales o no
confesionales, de gestión cooperativa o de gestión social integran el Sistema Educativo
Provincial y están sujetos al reconocimiento, autorización y supervisión del Consejo
General de Educación”. (Artículo 100).

Tanto la Ley de Educación Nacional, como la Ley de Educación Provincial y los


Acuerdos del Consejo Federal de Educación, definen y regulan las diferentes
Modalidades22 del Sistema Educativo: Educación Especial, Domiciliaria Hospitalaria,
Privados de Libertad, Intercultural Bilingüe, de Jóvenes y Adultos, Artística y Rural
para la Educación Primaria.
En septiembre del 2010, en Iguazú, Misiones, se aprobó, en el marco del Plan
Nacional de Educación Obligatoria; el Documento “Orientaciones para el
mejoramiento de

las trayectorias escolares reales de niños, niñas y jóvenes”.23 Algunos conceptos


esenciales son definiciones político pedagógicas del mismo, son retomadas por el
presente Documento curricular.
El Plan Educativo Provincial de Entre Ríos 242007 - 2011 en su Presentación
determina que:
En la actual gestión de gobierno, la educación se constituye como una política
de Estado, en tanto que es prioridad para construir una sociedad más justa, reafirmar la
soberanía, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los derechos
humanos y las libertades fundamentales.

Consideramos a la educación y el conocimiento como un bien público y un derecho


personal y social que debe ser garantizada por el Estado, tal como lo hemos definido en la Ley
de Educación Nacional. En este sentido, el Consejo General de Educación pone en marcha un
Plan Educativo Provincial que permitirá el desarrollo sostenible de una educación de calidad
para todos y todas, priorizando estratégicamente la formación integral de las persona. Está
sostenido en la justicia social, como condición impostergable para la formación del ciudadano,
la convivencia democrática desde la identidad nacional y latinoamericana en vistas a la
integración y crecimiento de nuestro país en el contexto mundial.

El Consejo General de Educación posibilitará, a través de las diferentes Direcciones


de Planeamiento y de Educación, que las instituciones educativas constituyan un espacio
esencial de transmisión, consolidación, creación y recreación de la cultura nacional y popular y
un ámbito de producción, reproducción y distribución del conocimiento, considerado como bien
social e instrumento de desarrollo y liberación personal y social basado en cuatro pilares

22
En el presente documento se hace mención a 7 de las 8 Modalidades en relación con el Nivel Primario.
23
Este Documento de aprueba por la XXXI Asamblea del Consejo federal de Educación y forma parte del Anexo de
la resolución 122/10
24
Puesto en marcha por el Consejo General de Educación. Entre Ríos. Argentina.

Página 11
fundamentales: aprender a conocer, aprender a ser, aprender a vivir juntos y aprender a hacer
(“Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre Educación para el Siglo XXI”).
Para alcanzar una Educación de Calidad para Todos y Todas, el Consejo General de
Educación sustentará su gestión en los siguientes ejes fundamentales y líneas de acción25
que contendrán propuestas pedagógicas pertinentes a cada nivel y modalidad del sistema
educativo provincial:

1. Educación, compromiso de la sociedad.

2. Jerarquización de la educación en un nuevo marco normativo.


3. Mejor educación con igualdad de oportunidades.

4. Profesionalización docente.

5. Integración Educación – Trabajo – Producción.

4. LA EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS


La Educación Primaria en nuestra provincia, cuenta con una estructura de
seis años de duración, organizada en dos ciclos de tres años cada uno, a partir de
los seis años de edad, tal como se enuncia en la Ley de Educación Provincial N° 9.890.
Asimismo, con el objetivo de lograr mayor inclusión educativa y continuidad en
las trayectorias escolares es de relevancia pedagógica y social la articulación con el
Nivel Inicial en su sala de cinco años y con el 1º año del Ciclo Básico Común del
Nivel Secundario. Esta articulación resulta favorecida por las actuales normativas
referidas a su estructura y organización escolar y a la evaluación, tanto al interior de
cada ciclo como para la promoción de un ciclo a otro, y de un nivel a otro, siempre en el
marco de los Acuerdos Federales del Consejo Federal de Educación26. Éstos ofrecen el
marco para garantizar la equidad en el acceso a la educación, la igualdad de
oportunidades que propician experiencias diversas de aprendizaje y la movilidad tanto
interinstitucional como interprovincial del alumno.
La estructura graduada y simultánea es una de las características que ha
adoptado la escuela moderna. Este carácter graduado de la escuela primaria tomó el
criterio de agrupar a los niños y a las niñas según el principio de correspondencia entre
una edad cronológica determinada y un grado de escolarización para el que se definen
propósitos educativos y contenidos escolares. La escuela se tornó así en una
institución propia del imperativo de la educación universal: agrupando a niños y niñas
con un mismo docente. De esta manera se generó un dispositivo escolar moderno que

25 El desarrollo de los mismos se encuentra en el Plan Educativo provincial “Educación de calidad para todos y
todas “y en los Lineamientos Curriculares para la Educación Primaria (2009:9). Entre Ríos. Argentina
26
Resoluciones N° 214/04; Nº 225/04; Nº 228/04; Nº 146/00; Nº 030/93 Consejo Federal de Cultura y Educación.

Página 12
resolvió la masividad. La clasificación por edades ha sido la principal estrategia macro
política para asegurar el mandato de la homogeneidad27.
La perspectiva de la escuela primaria hoy, ofrece la modalidad de la estructura
ciclada como alternativa superadora de la estructura rígida de lo graduado, otorgando
movilidad y comprensión del tiempo, propio de los procesos implicados en los
aprendizajes escolares, el que no puede ser concebido como monocrónico, es decir
como tiempo regular y único.
Ahora bien, cabe reconocer que junto a la estructura graduada y simultánea y
la ciclada, se han desarrollado “otras escuelas”28, que no siguen este criterio de
homogeneización del tiempo tales como los plurigrados o aquellas escuelas urbanas
que procuran trabajar con estrategias y otras condiciones pedagógicas que favorezcan
las oportunidades de aprender para los niños y niñas cuyas dificultades en sus
trayectorias los ha colocado en situaciones de sobreedad.
Desde esta perspectiva surgen otras iniciativas como propuestas institucionales
que son ofrecidas como una alternativa posible para trabajar de otro modo con el
tiempo y los procesos escolares, para detenerse en lo ya visto, retomar y fortalecer
aprendizajes, para generar las mejores condiciones desde el inicio donde los
alumnos/as puedan establecer otra relación con el saber.
Con respecto a los plurigrados, nuestra provincia se caracteriza por un alto
porcentaje de escuelas rurales y de islas que tienen esta organización. Esta
situación presenta la realidad de las escuelas hoy, que no permite hablar de una sola
escuela primaria, sino de múltiples primarias donde la organización de las
mismas se complejiza.

La organización del plurigrado agrupa a niños y niñas que cursan diferentes


grados en una misma sección escolar. Así, quién está a cargo de dicha sección, debe
desarrollar contenidos referidos a grados diferentes en condiciones de enseñanza
simultánea, teniendo como herramientas propuestas didácticas que han sido
construidas según el modo distintivo que ha primado para la escolarización –y aún
siguen vigentes-, es decir para la enseñanza graduada y simultánea.
Por otra parte y si bien el manejo no graduado de los contenidos se ofrece
como una alternativa posible en la enseñanza y encierra una gran potencialidad, no es
una organización que pueda instalarse sin previo estudio y reflexión en las escuelas.
Este tipo de modalidad requiere, a la hora de planificar, de la selección de recorridos
curriculares referidos al desarrollo de saberes mediante contenidos, reorganización de
los tiempos en la clase y una transformación organizacional y pedagógica.
Respondiendo a las necesidades y desafíos que el entorno le plantea a las
instituciones educativas, surge otro tipo de organización escolar: Escuelas de
Jornada Extendida.

27
Teriggi, F. “Las Otras Primarias Y El Problema De La Enseñanza”. Op. Cit.
28
Teriggi. Op. cit

Página 13
Su implementación tuvo su origen en el objetivo de revertir la
desigualdad escolar, el abandono y la repitencia29, pretendiendo brindar mejores
condiciones a los alumnos y alumnas para acceder al dominio del conocimiento y de
los códigos culturales, mediante el desarrollo de áreas instrumentales y formativas,
otorgando nuevos sentidos a la experiencia social y escolar de los sujetos.
Es una instancia, en contraturno, que ofrece a los niños y niñas otros espacios
participativos de construcción de conocimiento, de trabajo cooperativo y solidario,
ampliando condiciones para la articulación de los contenidos de las distintas áreas del
conocimiento, el fortalecimiento mutuo y una gestión directiva compartida y
responsable.
En este sentido, extender la escolaridad es un esfuerzo y una responsabilidad
del ámbito público por cumplir y velar por el derecho de niños y niñas a contar con un
espacio y un tiempo social significativo y protector, principalmente de aquellos y
aquellas que se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad.
La implementación de la Jornada Extendida es una oportunidad para
ofrecer una mejor educación, una escuela más abierta y dinámica, una
experiencia más potente y significativa. A través de esta modalidad escolar se
procura:
 Una escuela que no excluya, sino que afronte su responsabilidad y su razón de
ser en torno a una educación obligatoria en igualdad de condiciones para todos y todas.
 Que, ante las dificultades de la pobreza social, económica y cultural, la institución
se fortalezca en iniciativas pedagógicas que marquen una diferencia para aquellos y aquellas
en donde la escuela es tal vez la única posibilidad de ser y estar en el mundo de un modo más
digno.
 Promover el estudio de los nuevos enfoques didácticos y curriculares en función
de una transmisión y producción de conocimiento más rica.
 Fortalecer los procesos participativos de reflexión y evaluación institucional que
redunden en beneficio de las experiencias de enseñar y aprender.
 Que la escuela esté atenta ante los estigmas y prejuicios sociales (de
maestros/as, alumnos/as y padres y madres) que discriminan, que establecen fracasos

anticipados, que retacean la confianza en el niño y en la niña, más allá de las diferencias de
distinto orden.
Nuestro sistema educativo provincial cuenta además para el nivel, con escuelas de
jornada completa.
Son escuelas que cuentan con propuestas estratégicas para mejorar los
aprendizajes incrementando la participación de los alumnos y las alumnas en las
actividades escolares a través de la permanencia diaria dentro de la institución
educativa.
El incremento del tiempo de permanencia en la institución escolar se
basa en el objetivo central de brindarle a los alumnos otras posibilidades de
aprendizaje, no contemplados en la escuela tradicional. Más tiempo para enseñar y
aprender confluye en el trabajo pedagógico de la escuela para que los niños y niñas

29
Referida a la Convención Internacional de los Derechos del Niño y en las Leyes Nacionales N° 23.849 y N° 26.075

Página 14
adquieran, a través de experiencias significativas y enriquecidas, el conocimiento que
como competencias, habilidades, destrezas y actitudes, los habilita para la convivencia
democrática, pluralista y constructiva en la sociedad en que viven.
La implementación de esta modalidad pedagógica es un proceso complejo
dada sus implicancias en diversos ámbitos de la política educativa , tales como son la
planificación, el rol del director, la participación de la comunidad, el currículum, el
financiamiento, pero brinda la oportunidad de disminuir indicadores vinculados con los
problemas de la desnutrición infantil, la deserción y la repitencia, al ofrecer un contacto
prolongado con los docentes a fin de mejorar los desempeños escolares y procesos de
crecimiento de los niños/as con la adquisición de las herramientas intelectuales,
afectivas y políticas que los prepare para el ejercicio de su autonomía y ciudadanía
La Provincia de Entre Ríos, dice Sandra Carli30, funcionó como escenario
principal de experimentación e innovación pedagógica a nivel nacional durante las
últimas décadas del siglo XIX. La historiadora relata que lo que hoy se nos presenta
como tradición provincial, como un capital cultural significativo, sufrió un proceso
histórico de constitución en el cual lo nuevo y original tuvo lugar con todas las
incertidumbres e imprecisiones que esto conllevaba. En un contexto de tensión entre la
autonomía provincial y el gobierno nacional, se implementaron ensayos educativos,
siendo el indicador más fehaciente del anclaje civilizatorio dentro del proyecto de
organización nacional, la instalación de la Escuela Normal de Paraná.
Con esta impronta en el surgimiento de la escuela pública en la provincia es
que hoy nos encontramos con la siguiente distribución de escuelas31 en la misma:

30
Carli, Sandra. “Modernidad, Diversidad Cultural Y Democracia En La Historia Educativa Entrerriana. (1883-1930)”
en Puiggrós, A. (Direc.) “La Educación En Las Provincias Y Territorios Nacionales (1885-1945)” Ed. Galerna.
Bs.As.1993
31
Los siguientes cuadros y mapa muestran la distribución de escuelas tanto de gestión pública como de gestión
privada según los departamentos de la Provincia de Entre Ríos.

Página 15
UNIDADES EDUCATIVAS DE NIVEL PRIMARIO COMUN
GESTIÓN ESTATAL Y PRIVADA
FUENTE RELEVAMIENTO ANUAL 2010

Datos al 30 de abril de 2010


Gestión Estatal Gestión Privada Total de
unidades
Departamento educativas
Total Urbano Rural Total Urbano Rural por
Departamento
COLON 57 14 43 4 4 0 61
CONCORDIA 65 35 30 22 20 0 85
DIAMANTE 48 11 37 8 5 3 56
FEDERACION 67 16 51 9 8 1 76
FEDERAL 55 7 48 3 2 1 58
FELICIANO 30 4 26 2 2 0 32
GUALEGUAY 55 14 41 4 4 0 59
GUALEGUAYCHU 93 28 65 17 14 3 110
ISLAS DEL
27 3 24 1 1 0 28
IBICUY
LA PAZ 97 18 79 8 8 0 105
NOGOYA 89 12 77 4 4 0 93
PARANA 169 69 100 56 53 3 225
SAN SALVADOR 19 4 15 1 1 0 20
TALA 45 9 36 4 3 1 49
URUGUAY 84 23 61 14 10 4 98
VICTORIA 46 10 36 3 3 0 49
VILLAGUAY 96 14 82 2 2 0 98
Total 1142 291 851 162 144 16 1302

El 76% de las unidades educativas del Nivel Primario Común son rurales.

Página 16
Página 17
5. MARCO GENERAL DEL DISEÑO CURRICULAR

5.1 El Curriculum
El currículum es una herramienta de la política educativa que tiene un valor
estratégico específico, ya que comunica el tipo de experiencias educativas que se
espera se ofrezcan a los alumnos en las escuelas y desarrolla marcos conceptuales
para revisar las prácticas docentes y potenciarlas para la transformación.
A su valor para expresar y orientar el sentido formativo de la experiencia
escolar y para asegurar los compromisos del Estado, se le suma su capacidad para
generar un proyecto de trabajo en cada escuela que haga posible que la distancia que
siempre media entre la prescripción y las prácticas, se resuelva en términos de un
enriquecimiento de las experiencias educativas de quienes asisten a las escuelas en
calidad de alumnos y alumnas. Concebir el currículum como una herramienta de
trabajo para los equipos docentes, implica su conocimiento por parte de este
equipo, su análisis en el contexto específico de actuación, su utilización para la
recuperación de prácticas valiosas y transformación de aquellas que se
considere necesario mejorar.
Adoptamos una concepción de currículum que contempla tanto los
documentos curriculares (diseños, propuestas, materiales de desarrollo curricular)
como las prácticas concretas que se expresan en los procesos de enseñanza y de
aprendizaje. Es decir, no sólo lo que se establece a través de documentos, sino
también lo que efectivamente se enseña (en forma explícita o implícita) y se aprende
en el aula. En nuestro caso, al hablar de documentos, hacemos referencia tanto a los
marcos generales y orientativos de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP)32
como a los Cuadernos para el Aula aprobados por el Consejo Federal de Educación,
marcando los acuerdos marco para las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires; como así también a las prescripciones propuestas en los Documentos
Curriculares Provinciales, propiciando una lectura y un diálogo enriquecedor entre
estos textos.
El currículum adquiere, por lo tanto, significación en su construcción y
contextualización como proceso activo que no es ya un simple plan de clases, un
examen estandarizado, una serie de objetivos, contenidos y estrategias metodológicas,
ni un documento para archivar. La legitimidad de este proceso de construcción radica
en ofrecer y garantizar las mejores experiencias de formación en las trayectorias de los
alumnos y alumnas, que son singulares y propias.
Si se instala en la institución educativa la problemática curricular como
eje de discusión permanente y se estimula al equipo docente a producir una
lectura analítica del currículum en sus diferentes versiones (tanto en la
documental como en las prácticas) aparecen ineludiblemente, una serie de

32
Estos acuerdos formulados en el seno del Consejo Federal de Educación explicitan sus propuestas garantizando
para todos los niños de nuestro país aprendizajes iguales y movilidad por todo el territorio nacional, en nombre de la
justicia social.

Página 18
interrogantes que implican repensar la escuela en su dimensión pedagógica en
procura de otorgar pleno sentido al proyecto formativo, propiciando la construcción de
una “mentalidad curricular”. Esto es, una mentalidad que comprenda al currículum
como un proyecto formativo global, que incluya fases o etapas articuladas a una
totalidad que le da sentido.
Al entender al currículum en un sentido más complejo que el de la prescripción,
nos permite ampliar una visión del mismo que recupera la dimensión de las
prácticas educativas y la reflexión de directivos y maestros como promotores
de experiencias

formativas. En este marco recuperamos la categoría de currículum que trabajan


diversos autores33 en tanto Proyecto Formativo Institucional.

5.2. La Institución Educativa


Pensar en la escuela primaria de hoy implica considerar el lugar que ocupa el
conocimiento en ella y qué saberes se enseñan y se aprenden en ella. La definición de
los saberes que constituyen el currículum escolar pone de manifiesto una jerarquía de
valores, contenidos y normas que la escuela considera prioritario enseñar.
Esta escuela se constituye también como un espacio privilegiado para la
construcción de diversas subjetividades que en ella se manifiestan, se
relacionan, se transforman. El modo en que entre ellas interactúan construye
una identidad institucional particular, propia de cada escuela. Recuperar esta
cultura escolar propia, generar espacios de interacción y nuevos, habilitar
espacios de participación para todos los miembros de la comunidad educativa
constituye un desafío siempre presente para la gestión escolar.
Este modo de mirar la realidad de la escuela, implica necesariamente redefinir
el rol de cada actor institucional, recuperar la autoridad pedagógica sustentada en el
conocimiento de la normativa y de los saberes acordados, las competencias
profesionales requeridas y la apertura a nuevos modos de pensar los espacios, tiempos
y agrupamientos de alumnos en la escuela.
La institución escolar debe recuperar su sentido como escenario de saberes y
experiencias diversas, referidas no solo a la incorporación de contenidos, sino también
a la diversidad de materiales y elementos capaces de generar otros conocimientos,
posibilidades e interrogantes. “Esto es lo que permite pensar en la inclusión real de los
niños y niñas, no solo a los que aún no están en la escuela, sino también a aquellos
que ya están dentro de ella, pero que continúan, en algunos aspectos, siendo
excluidos.34
Actualmente en nuestras instituciones asisten alumnos y alumnas con
trayectorias escolares diversas, algunas ya iniciadas y otras por transitar. La escuela

33
Esta idea es una síntesis de planteos que realizan Alfredo Furlán (1996), Nora Alterman (Ibidem) y Octavio
Falconi (2006).
34
Ministerio de Educación de Argentina. “Problemáticas Educativas Contemporáneas”. Buenos Aires. 2009

Página 19
primaria tiene el deber de aportar pedagógicamente al desarrollo de esas
trayectorias para que los niños y niñas aprendan a vivir en sociedades más
complejas, con el reconocimiento del valor de la pluralidad y de la diversidad,
construido a partir de las experiencias que dan lugar a la concurrencia de
distintas perspectivas culturales. En ese marco las prácticas institucionales deben
garantizar el itinerario continuo y completo para todos y todas en el sistema educativo,
puesto que la responsabilidad de educar tiene que ver con la iniciativa de una oferta de
ampliación identitaria dirigida a todos y disponible para todos.
Frente a la visibilización de diversas infancias, es necesario que las
prácticas institucionales interpelen y resignifiquen las formas de trabajo
pedagógico, siendo capaces de encarar un proyecto sostenido que busque
cambios en la relación de los alumnos con el saber, en los modos de
intervención del educador, con la comprensión de la dimensión temporal para
situar la enseñanza en términos de distinción, de oportunidad y de apertura a
otra temporalidad.
Si el aprendizaje es un proceso constructivo interno, entonces la enseñanza
debería plantearse como un conjunto de acciones dirigidas a favorecer
precisamente los procesos de aprendizajes de los alumnos/as. Por ello es
importante tener en cuenta que el docente debe focalizar su atención sobre
sus representaciones y sus

comprensiones que, como imaginarios construidos, intervienen en dicho proceso. El


conocimiento que se produce en diferentes ámbitos sociales (científicos, artísticos,
filosóficos, de la vida cotidiana, del trabajo, etc) se reelabora creativamente en las
prácticas de enseñanza y de aprendizaje, transformándose en conocimiento escolar.
En esta mirada resignificar el mandato fundacional de la escuela es
reconocerla en su responsabilidad de promover el trabajo con el conocimiento.
Pero este saber no debe ser transmitido como algo cerrado, ya elaborado por
otros, sino que debe posibilitar la interrogación, la pregunta, la curiosidad.
La escuela tiene que asegurar que todos lo que asisten a ella en calidad de
alumnos se apropien de un conjunto de saberes de campos muy diversos,
seleccionados para su transmisión a todos/as. Para ello, es necesario comprender y
situar a los docentes, quienes mediante la reflexión y la conceptualización de las
prácticas de enseñanza, producen el saber didáctico. Es a través de este saber que se
establece el sentido de lo que se enseña para que, a través de sus intervenciones, los
alumnos puedan avanzar en el dominio de los saberes propios de los campos que
componen la propuesta educativa. El diseño curricular es el dispositivo escolar por
excelencia para la transmisión de estos saberes y para generar instancias colectivas
para los aprendizajes. De esta manera la escuela es también un lugar donde se
producen estos saberes y donde los docentes son también productores.
Es menester tener presente que la educación exige centrarse en la relación
entre sujetos, una relación muy particular que atañe a docentes, quienes intervienen
desde sus propósitos para construir los vínculos pedagógicos con sus alumnos
basados, en la confianza y el reconocimiento como condiciones para su
inserción en el mundo y la construcción de sí mismo.
Una educación basada en el reconocimiento de los derechos conlleva un
trámite institucional que resguarda los espacios de participación democrática y

Página 20
colectiva, donde los sujetos responsables de educar pueden discutir sentidos
alternativos para las prácticas pedagógicas como modo de garantizar el acceso
igualitario a la cultura y al conocimiento.
Revisar y reformular las prácticas educativas conlleva el propósito de
fortalecimiento de los proyectos educativos institucionales en el sentido de habitar
nuevas y mejores oportunidades de inclusión educativa para todos y todas, para lo
cual, las condiciones sociales y pedagógicas de igualdad exigen partir, en muchos
casos, de la superación de anticipaciones y predicciones, de la modificación de
prácticas cristalizadas, que actúan como designios del fracaso escolar.
El proyecto formativo institucional cobra sentido en la organización y desarrollo
de las acciones que lo hacen posible. Desde esta comprensión, la gobernabilidad
pedagógica es la cualidad inherente que se sustenta en la cultura de la participación y
de la colaboración, con el resguardo de los niveles de autonomía, creatividad e
innovación.
En el marco de esta cultura institucional, la función de liderazgo del Equipo
Directivo radica en su capacidad de convocatoria al colectivo de sus docentes, para la
más auténtica concreción de su proyecto. Son los acuerdos de los equipos los que
entraman la propuesta pedagógica y la fortalecen en la producción de diseños
alternativos que conectan la metodología de la enseñanza con los contenidos de la
transmisión para enriquecer las experiencias de aprender.

5.3 Los sujetos del aprendizaje y de la enseñanza

 El sujeto pedagógico que transita la escuela primaria

Pensar en el Sujeto Pedagógico de hoy en la escuela primaria, constituye una


cuestión central en la formulación del Diseño Curricular para el Nivel. Como propuesta
de política educativa, la misma parte de su reconocimiento como sujeto de
derechos, cuya educación debe ser garantizada. En este sentido la escuela se
concibe como ámbito primordial de constitución de identidades, de apropiación y
producción del conocimiento en trayectorias de formación y de restauración de
derechos para aquellos que pertenecen a contextos de vulnerabilidad y también deben
tener oportunidades valiosas de aprender a lo largo de su trayectoria educativa.

Página 21
En el marco de una concepción relacional, el sujeto pedagógico se configura en
el vínculo entre el docente y el alumno. Es en el acto educativo donde se establecen
las relaciones que ponen como eje la enseñanza, asumida desde la perspectiva de la
complejidad con el reconocimiento y la significación de la multiplicidad y de las
singularidades en juego.
En contraposición, hoy reconocemos que cada sujeto construye su identidad en
relación con otros/as y a partir de múltiples experiencias. La escuela, hoy más que
nunca, se despoja de la figura del alumno/a como sujeto homogéneo para encontrarse
con plurales identidades infantiles que chocan – con mayor o menor intensidad – con la
identidad escolar esperada por la institución.
No es posible, entonces, hablar de la infancia, como concepto capaz de
abarcar todas las manifestaciones y procesos involucrados en lo infantil. Más
bien deberíamos hablar de la existencia de múltiples infancias en virtud de la
diversidad –y a veces desigualdad- que caracteriza a los sujetos sociales. En
nuestra provincia y nuestro país, la situación socioeconómica quizás sea la dimensión
que con mayor fuerza opera en los recorridos vitales diferenciados y desiguales:
niños/as que trabajan y se constituyen en sostén económico de sus hogares, que están
en situación de calle, con necesidades educativas especiales; niños/as que en su
tiempo libre forman parte de agrupaciones culturales o deportivas, entre otras.
La concepción relacional del sujeto pedagógico sitúa el vínculo del docente y el
alumno, en la dimensión de las múltiples relaciones que se establecen entre los
diversos sujetos sociales que ingresan e interactúan en la escuela, constituyéndose en
educadores y educandos mediados por el currículum.
Pensar la enseñanza, por lo tanto, remite inexcusablemente a repensar en el
sentido del conocimiento que trasmite la escuela, en la construcción del contenido
escolar y la didáctica que lo orienta, reconociendo su diferencia cualitativa con los
saberes y prácticas propias de los ámbitos científicos de referencia. Por otra parte, es
necesario superar la adscripción de muchas prácticas pedagógicas a las psicologías
del desarrollo, las que sostienen una mirada normalizada del desarrollo infantil.
Esta postura modifica sustancialmente las interacciones que frecuentemente se
producen en las instituciones escolares. Es así que se propone la organización de una
escuela en la que todos/as sus miembros –docentes, alumnos/as, comunidad- puedan
participar, tomar decisiones, comprometerse, pronunciar su palabra y ser
escuchados/as, idear proyectos de vida, para favorecer así la democratización de los
espacios escolares. Estos aspectos deberán reflejarse en la propuesta formativa de la
institución educativa.
El desafío de la escuela de hoy consiste en reconocer estas diferencias para
que su proyecto formativo institucional se apoye en los acuerdos que se
establezcan entre los

equipos docentes de los ciclos y de las áreas, en busca de conexiones entre los
saberes, los contenidos de transmisión35 y las metodologías de la enseñanza,
35
El término “transmisión”, está citado aquí en el sentido con que lo trabaja Violeta Nuñez: “tanto los procesos de
transmisión como de adquisición de los recursos culturales que posibilitan la incorporación de los sujetos a la
actualidad de su época”. Nuñez, V Pedagogía Social. Cartas para Navegar en el Nuevo Milenio. Santillana. 1999.
Resignifica así este concepto “vinculándolo con el concepto de adquisición, con los destinatarios del legado de la
cultura y la acción educativa”. Cardoso, M.Z. Tesis de Maestría. 2009.

Página 22
generando con ello nuevas formas de vinculación con el saber, con la construcción del
conocimiento y su utilización como potencialidades de experiencias de aprendizajes
diversificadas.
Reconocer y asumir la heterogeneidad como rasgo que caracteriza a los
sujetos que transitan este nivel nos remite a la perspectiva de la complejidad,
que permite mirar de otra manera la vida en la escuela y en el aula. Ello hace
imprescindible la búsqueda de otros modos de intervención en procura de ampliar
situaciones de interacción como oportunidades de proveer a la continuidad pedagógica
para revertir la desigualdad escolar, el abandono y la repitencia.
La estructura del nivel requiere de acuerdos institucionales que permitan
garantizar la enseñanza y los aprendizajes en un marco de mayor comprensividad y
continuidad de los ritmos y los tiempos singulares que caracterizan las múltiples
trayectorias de los alumnos y alumnas que las transitan.
 El sujeto docente
En el marco de los cambios que las nuevas regulaciones del sistema educativo
nacional y provincial han impulsado y, en función del espíritu que atraviesa los
documentos curriculares que introduce este marco general, es importante destacar que
la concepción relacional del sujeto pedagógico plantea como ineludible considerar a
directivos/as y maestros/as como agentes activos e irremplazables para la toma de
decisiones curriculares.
En este sentido, la mediación que los/as maestros/as hacen al interpretar las
indicaciones curriculares, al descontextualizar y recontextualizar los saberes propios de
las distintas disciplinas –producidos por otros/as en otros contextos y que son
patrimonio y legado común- para re-crearlos y transmitirlos, los/as ubica como
profesionales críticos/as capaces de dar sentido a su diario accionar. Los/las
maestros/as deben ser productores/as de conocimiento, de un conocimiento
relacionado con la transmisión cultural y la generación de condiciones que hacen
posibles los aprendizajes en cada uno de los contextos específicos.
Los/as maestros/as se encuentran interpelados cotidianamente por la
multiplicidad de funciones y tareas, muchas de ellas cruciales e imprevisibles, para las
cuales deben aplicar su habilidad, su experiencia y su saber acumulado en las
circunstancias específicas del aula – siempre únicas e irrepetibles-, que provocan la
búsqueda de estrategias que organicen su acción. Sensibles ante las diferencias
sociocontextuales de sus alumnos/as y de la comunidad local en la que se inserta la
escuela, se desafían a sí mismos/as al analizar reflexivamente sus prácticas de
enseñanza, con el fin de revisarlas y mejorarlas. Así, transforman sus experiencias en
conocimiento profesional y participan en el desarrollo curricular como actores
protagónicos de la acción pedagógica. Para ello, deben apropiarse crítica y
reflexivamente de los documentos curriculares como instrumento esencial de su
práctica educativa, deben profundizar su conocimiento acerca de los contenidos
disciplinares a transmitir y encontrar procedimientos originales para no enajenar su
tarea.
La sociedad en la que estamos hoy insertos, reclama intervenciones docentes
cada vez más creativas. Requieren una incesante búsqueda de estrategias variadas,
significativas y pertinentes. Esto es lo que permite reconocer que no alcanza con saber
aquellos conocimientos a transmitir sino que es preciso, además, construir claves
para desarrollar

Página 23
buenas prácticas de enseñanza que a su vez se amalgaman con el compromiso ético
de presencia y confianza en las posibilidades de todos/as para aprender.
Aquí juega un papel fundamental la biografía escolar de cada educador/a, su
formación inicial y el proceso medular de educación continua que se produce
cotidianamente en el territorio de la escuela con sus pares y colegas. El saber docente,
sostenido y acompañado por el Estado que garantiza el derecho a enseñar y a
aprender, demanda hoy generar los espacios de producción y circulación de aquellos
saberes para ubicarlo en el centro del escenario pedagógico, como parte de una
comunidad profesional que destituya la aparente soledad de su acción y renueve
diariamente su compromiso ético y social con la escuela.

 La complejidad que constituye a los sujetos sociales complejos


El término sujeto contiene en sí mismo la noción de relación, de estar unido a –
sujeto a - una psiquis, un lenguaje, una sociedad, una cultura, una historia, un ambiente
y a otros sujetos. Sujeción que no ha de entenderse como determinación, sino como
condición de identidad que habilita y potencia su formación y el desarrollo de sus
atributos como sujeto y como persona.
Tanto el alumno/a como el/la docente que, mediados por el conocimiento,
conforman el sujeto pedagógico son sujetos sociales complejos.
A continuación, se desarrollan algunos de los aspectos que hacen a esta
complejidad.

 Sujetos históricos
En tanto sujetos históricos están situados/as en un determinado momento de la
historia, en un presente que configura el escenario de su constitución, un presente
conformado por las continuidades y rupturas de un pasado y por los escenarios futuros
imaginados, proyectados o negados. El sujeto histórico, sin embargo, no está
determinado en su totalidad por las estructuras sociales producidas históricamente. Por
un lado, porque es un sujeto inconcluso, siempre en construcción; proceso que resulta
conflictivo. Por otro lado, porque también las estructuras son incompletas y tienen
fisuras y son los sujetos los que con su acción contribuyen a su creación, conservación
y/o destrucción.
El conocimiento del pasado hace posible el conocimiento del presente y las
representaciones del hoy, resignifican la comprensión de la historia. A su vez, el sujeto
en su relación con otros, proyecta un futuro que no está determinado. Por ser un
proyecto humano, puede ser previsto, pensado e inventado a partir de los múltiples
anticipos que la educación permite instituir.

 Sujetos e interculturalidad

Página 24
Décadas atrás, la escuela intervenía, desde un lugar privilegiado, en la
conformación identitaria de los ciudadanos/as, intentando ocultar las diversidades
culturales y las desigualdades socioeconómicas, fortaleciendo así la idea de una
cultura hegemónica y homogeneizante. La identidad construida en función del rol de los
sujetos dentro de la institución educativa (docente y alumno/a) dominaba por sobre las
otras identidades que las conformaban. La heterogeneidad que siempre ha
caracterizado a los sujetos estaba invisibilizada.
En contraposición, hoy reconocemos que cada sujeto construye su identidad en
relación con otros/as y a partir de múltiples experiencias. La escuela, hoy más que
nunca, se

despoja de la figura del alumno/a como sujeto homogéneo para encontrarse con
plurales identidades infantiles, juveniles y de adultos/as que chocan – con mayor o
menor intensidad – con la identidad escolar esperada por la institución.
En el interior de la institución educativa no nos encontramos con “docentes” y
“alumnos/as”, sino con múltiples formas de ser docente y alumno/a. Unos/as y otros/as
están constituidos/as por diversidades de género, de generación, de lenguaje, de etnia,
de consumos y prácticas culturales, de proyectos, de religión y creencia y por
desigualdades socioeconómicas, que involucran también diferencias en las matrices de
acción, pensamiento, creencias y sentimientos.
No es posible, entonces, hablar de la infancia, la adolescencia y la juventud
como conceptos capaces de abarcar todas las manifestaciones y procesos
involucrados en lo infantil y lo juvenil. Más bien, deberíamos hablar de la existencia de
múltiples infancias, adolescencias y juventudes, en virtud de la diversidad que
caracteriza a los sujetos sociales. En nuestra provincia y nuestro país, la situación
socioeconómica quizás sea la dimensión que con mayor fuerza opera en los recorridos
vitales diferenciados y desiguales: niños/as y jóvenes que trabajan y se constituyen en
sostenes económicos de sus hogares, adolescentes que proyectan su futuro
universitario, jóvenes que viven su paternidad/maternidad a edades muy tempranas,
niños/as que en su tiempo libre forman parte de agrupaciones culturales o deportivas,
entre muchas otras.
Es así que, en este documento, desde la perspectiva intercultural se destacan
tanto las diversidades lingüísticas como las discursivas. En situaciones de aprendizaje
y de enseñanza los sujetos utilizan el lenguaje – los textos orales y escritos y la
conversación- para construir, ampliar, modificar e integrar conocimientos. No se trata
sólo de hablantes / escritores / oyentes / lectores, también son miembros de grupos y
de culturas. Las reglas y las normas discursivas de los sujetos comportan significados,
creencias, sistemas de pensamiento, es decir, son dimensiones cognitivas que están
insertas y se revelan en situaciones y estructuras sociales. Estas prácticas discursivas
– configuradoras de pensamiento – son de carácter social y generalmente portadoras
de intereses e ideologías del grupo de pertenencia.
A partir de la consideración de estas diversidades, las interacciones complejas
entre grupos y sujetos abren posibilidades de intercambio en el conocimiento para la
comprensión de otras lógicas y de otros sentidos atribuidos al objeto de enseñanza o al
trabajo escolar. Por ello, las prácticas discursivas desde la perspectiva de la diversidad

Página 25
lingüística e intercultural son fundamentales en la formalización de habilidades de
pensamiento y en las configuraciones ideológicas y cognitivas.
En síntesis, en las instituciones educativas de la Provincia de Entre Ríos, se
propone una intervención que oriente y favorezca la interrelación entre culturas, no
entendida como “tolerancia hacia lo diverso”; sino desde una perspectiva intercultural,
que valore la interacción y comunicación recíprocas y comprenda a las diversidades
desde una perspectiva de derechos.

 Sujetos de derecho
Educadores/as y educandos son sujetos de derecho. El avance en el
reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes, legalizado y legitimado en la
Declaración de Derechos Humanos y en la Convención sobre los Derechos del Niño –
reconocidas en

las Constituciones Nacional y Provincial – marcan derechos y obligaciones respecto de


estos grupos etáreos36.
La institucionalización de estos marcos legales, sientan las bases para la
transformación del sistema de atención a la infancia en su totalidad, fuertemente
signado por las prácticas vinculadas a la doctrina de la situación irregular, que se
legitimara en nuestro país con la sanción de la Ley de Patronato en 1919, hasta hace
pocos años vigente. En este proceso de transformación, aún resta camino por recorrer
para la materialización de los principios legales en prácticas e instituciones concretas.
La doctrina de la situación irregular definía negativamente a los niños/as y
jóvenes a partir de sus carencias, es decir, se los/as consideraba personas
incompletas, que no tenían saberes, ni capacidades, ni gozaban de los mismos
derechos fundamentales que se les reconocían a los adultos/as. Por esa razón, debían
ser objeto de “protección” y tutela por parte del Estado, que debía intervenir y controlar
a aquellos niños/as que propendieran a una conducta peligrosa, irregular, antisocial,
aún antes de que cometieran alguna falta a las normas. Esta perspectiva acerca de la
infancia no sólo rigió en términos jurídicos, sino que constituyó una matriz socio-
cultural, impuso determinadas lógicas de acción y pensamiento que operan aún hoy en
prácticas y discursos sociales e institucionales.
Buscando apartarnos de esta lógica y en el marco de la Convención
Internacional sobre los Derechos del Niño, y la nueva Ley de Educación Provincial, la
Educación Primaria concibe a los niños/as como sujetos de derecho, es decir, como
actores sociales clave, protagonistas activos/as de la comunidad y, por lo tanto, no sólo
portadores/as de derechos futuros, sino sujetos que deben ejercitar sus derechos en el
presente. Desde esta perspectiva los niños/as son ciudadanos/as plenos/as. No deben

36
Los derechos y obligaciones a los que hacemos referencias han sido plasmados en la Ley 26061 de Protección
Integral del niño, la niña y adolescentes, que deben guiar el accionar de todos aquellos que intervienen con niños,
niñas y adolescentes.

Página 26
esperar a la mayoría de edad para gozar de su ciudadanía, sino que se constituyen en
ciudadanos/as desde su nacimiento.
Esta postura modifica sustancialmente las interacciones que frecuentemente se
producen en las instituciones escolares. Es así que se propone la organización de una
escuela en la que todos/as sus miembros –docentes, alumnos/as, comunidad- puedan
participar, tomar decisiones, comprometerse, pronunciar su palabra y ser
escuchados/as, idear proyectos de vida, favoreciendo así la democratización de los
espacios escolares. Estos aspectos deberán reflejarse en la propuesta formativa de la
institución educativa.

 Sujetos y ambiente
La cuestión ambiental ha cobrado importancia desde las últimas décadas del
siglo XX y es hoy en día una temática ineludible. La degradación del ambiente –
ecológico se demuestra en múltiples problemáticas: a nivel mundial – en los cambios
climáticos, las guerras por el petróleo, los conflictos por el agua – y a nivel regional – en
el deterioro de los recursos naturales causado por los monocultivos, por ejemplo la
soja, la contaminación de nuestros ríos y el no tratamiento de los residuos urbanos-.
La crisis del ambiente-ecológico deviene de la intervención que la sociedad
ejerce sobre el mismo. La degradación ambiental-ecológica se traduce además en
degradación social –en descomposición del tejido social-.
De esta manera, los modelos de desarrollo que han caracterizado a la
modernidad evidencian, más que nunca, la insustentabilidad de sus principios. Son
principios basados en un “progreso” científico y tecnológico hegemónico, que suponen
la exclusión de millones

de ciudadanos/as y que han cosificado a la naturaleza como objeto de estudio sin


reparar en la intervención de la acción humana sobre ella, ni en el impacto social que
esto significa. Desde esta concepción, se imponen modelos de desarrollo productivo a
corto plazo, con el fin de obtener mayores ganancias, sin considerar las dinámicas y
temporalidades ecológicas y culturales de largo plazo.
En contraposición a la visión del ambiente como “escenario natural” en el que
las personas desarrollan su existencia, es decir, como algo ajeno y externo a lo social,
el currículum de la Provincia de Entre Ríos, adopta una concepción que lo entiende
como el resultado de interacciones entre sistemas ecológicos, socio-económicos y
culturales.
Nuestra provincia propicia una educación ambiental que enfatiza la formación
de sujetos críticos, sensibles a la crisis del ambiente y activos/as en la creación de
prácticas sustentables. El Consejo General de Educación ha desarrollado un proceso
de construcción integrando la Educación Ambiental en el sistema educativo formal y
teniendo como base la legislación vigente, crea el Programa de Educación Ambiental
por Resolución Nº123/07 C.G.E. transversal a todos los niveles y modalidades del
sistema educativo. Por esa razón, los diseños y propuestas curriculares vinculan los
contenidos y enfoques de las distintas áreas del conocimiento con los de la educación
ambiental, destacando los derechos y las prácticas en relación con el ambiente y

Página 27
promoviendo la superación de visiones fragmentadas. Asimismo, habilita los debates
acerca del desarrollo, la sustentabilidad, la calidad de vida, la producción y el trabajo, la
ciencia y la tecnología, la ciudadanía, etc., en el marco de una pedagogía, basada en el
diálogo entre saberes socialmente productivos que aporten nuevas relaciones al
entramado entre la sociedad y la naturaleza. En la implementación de los diseños y
propuestas curriculares en los procesos de enseñanza resulta indispensable abordar
esta complejidad atendiendo a los procesos locales, que por su cotidianeidad y
aproximación vital, favorecen una comprensión global de los problemas de la relación
sociedad-naturaleza.

 Sujetos y familias
En las últimas décadas, el modelo tradicional de la familia nuclear se ha
transformado: cada vez es más evidente que los hogares de muchos de nuestros/as
alumnos/as no están conformados por un padre, una madre y uno o más hijos/as con
roles y funciones predeterminados. Este arquetipo coexiste actualmente con otros
modos de organización familiar cada vez más diversos. Las expectativas sociales
basadas en la representación tradicional de familia propician valoraciones complejas
que provocan diversas repercusiones en aquellos sujetos que no responden al modelo
familiar socialmente aceptado.
Sin embargo, sea cual sea la configuración del grupo primario de referencia
que ocupa el lugar de familia, se reconoce su significado en la vida de cada sujeto a
partir del componente afectivo de las relaciones que la estructuran, de los lazos de
solidaridad y de afinidad que la caracterizan y de la función de inscripción del sujeto al
mundo social y cultural por medio de la interiorización de esquemas de percepción y
legitimación de la realidad. Todos ellos son componentes que determinan la primera
filiación de un sujeto sobre la que se funda el proceso de conformación identitaria.
Frente a la realidad de esta diversidad las escuelas deberán resignificar sus
idearios asumiendo las representaciones sociales acerca de la constitución de la
familia, las prácticas y los valores que la sostienen y las funciones que deben cumplir.
Ello permitirá que las instituciones educativas superen actitudes de exclusión
desvalorización e incomprensión hacia aquellas personas que forman parte del grupo
de socialización primaria del niño/a o joven.

Es en este sentido, que uno de los desafíos de la escuela consiste en explorar


formas creativas de comunicación, convocatoria y encuentro con las familias,
estableciendo espacios de respeto, colaboración y diálogo y afianzando vínculos que
potencien los aportes de ambas en la socialización y educación de los alumnos/as.

5.4 La planificación como recurso para anticipar y revisar prácticas


Enseñar es hacer un sitio para el otro ofreciéndole los medios para que pueda
ocupar ese sitio, pero que pueda hacerlo en la constitución e inscripción de su
diferencia. No puede ser sino una acción, “un hacer” en constante reformulación,
recreación e invención, imposible de ser pensada una vez y para siempre.

Página 28
Cada situación de enseñanza y aprendizaje es un acontecimiento y por ello la
planificación, la organización previa, la predicción acerca de lo que la
intencionalidad educativa ha de poner en juego son sólo indicaciones, como el
libreto de una obra de teatro, que adquieren plenitud en las prácticas de
enseñanza.
La intervención educativa presupone la anticipación para considerar que el
trabajo de enseñar puede presentar obstáculos que vienen de lejos y se reiteran.
Anticiparse es el gesto político de sostener el trabajo con la obstinación que supone la
exigencia de seguir elaborando, buscando nuevas formas teniendo en cuenta que ello
no será sin renuncia.
La planificación de las situaciones de enseñanza en el marco de los ciclos
resulta orientada por los propósitos establecidos para las trayectorias demarcadas en el
tiempo escolar, que no es regular ni monocrónico. La planificación del docente es la
expresión de un propósito deliberado de intervenir de manera organizada con sentido
pedagógico para que los aprendizajes ocurran, se susciten, con la tensión que se
produce entre los logros y los ritmos singulares.
Es justamente el juego entre la previsión y el acontecimiento lo que dinamiza
las prácticas pedagógicas sostenidas en la pregunta que actualiza su pertinencia y
potencialidad.
En los propósitos de la enseñanza, en la forma de planificación, se perfilan
modos de concebir al otro no solo en su identidad, en sus capacidades y
potencialidades sino también en lo que aún no es y que se vislumbra como horizontes
de alcances para acompañar las trayectorias que son singulares.
Pensar a la enseñanza y su planificación como práctica situada y ocasional,
exige poder considerar una multiplicidad de factores que la condicionan (el
conocimiento, el tiempo, el espacio, los recursos materiales y simbólicos, el currículo,
los sujetos, los valores, las creencias, los espacios sociales, entre otros) donde cobra
sentido la variedad y la significación de las actividades, junto a la riqueza de los
ambientes y la multiplicidad de los recursos.
Por tanto planificar para enseñar es intervenir, cuya acepción puede ser
asociada al de interrupción.
Resignificar esta idea en términos de enseñanza nos permite establecer el
sentido de interrumpir cuando ello implica generar, provocar un vínculo que como
interlocución, permita el reconocimiento de un lugar de responsabilidad que es del
educador y que desde propósitos establecidos debe direccionar y sostener un horizonte
común con el trabajo de garantizar igualdad de oportunidades para todos/as.
En relación con las responsabilidades organizativas y de anticipación de los
acuerdos docentes se considera deseable en el ámbito de la escuela la planificación a
nivel institucional, la de equipos docentes por ciclo y la planificación en el aula. Todo
ello desde

un lugar estratégico y sistémico que enlaza estos ámbitos de decisiones y


construcciones flexibles y que operan de guía para las prácticas.
En las instituciones educativas suelen circular diversos formatos de
presentación de las planificaciones con diferentes alcances temporales. Por eso se

Página 29
considera conveniente comprender el sustento teórico al que responde cada una de
esas posibilidades y ponerlo en discusión en las reuniones institucionales. Pero lo que
sí debe estar en cada una de ellas son los siguientes elementos:
 Propósitos de la enseñanza: expresan la intencionalidad pedagógica, ya sea
de la clase o del ciclo lectivo. Es un punto de partida y el horizonte que orienta cada
una de las estrategias didácticas y actividades que se planifican.
 Contenidos: expresan el “qué enseñar”. Si bien en el presente documento se
brinda una selección de los mismos, corresponde al docente secuenciarlos,
profundizarlos de acuerdo al grupo de niños y niñas que aprenden.
 Estrategias metodológicas: Se constuyen como el “camino” que se traza el
docente para que los niños y niñas aprendan. La definición de las estrategias
corresponde al docente, incardinándose en ellas cada una de las actividades, siguiendo
los criterios de coherencia y continuidad. Se pretende también que se planifique de
acuerdo a una diversidad de formatos que le permitan a todos acercarse al
conocimiento.
 Actividades: Si bien pertenecen a estilos de planificación de corto plazo,
guardan coherencia con el resto de los elementos curriculares presentes en la
planificación anual/trimestral. El sentido de la actividad no está en sí misma, sino en la
posibilidad de aprender, comprender, aplicar, reflexionar que le brinden al alumno.
 Evaluación: superando la idea de evaluación como “acreditación” de
saberes, es pertinente aquí recuperar la noción de evaluación de seguimiento diaria,
formativa. Es decir, de qué manera el docente recolectará los datos que le permitan
comprender el nivel de apropiación de los conocimientos del alumno y la pertinencia de
las estrategias utilizadas para tomar decisiones que permitan mejorar los aprendizajes
de los niños y niñas.

5.5 La evaluación educativa


La complejidad existente tanto en la realidad escolar como en el ámbito de la
enseñanza y el aprendizaje nos interpelan en relación a las prácticas de evaluación
presentes en las escuelas. Es necesario reconocer que la evaluación forma parte del
proceso de la complejidad de la enseñanza y del aprendizaje como un elemento más
de los mismos. Por ello, se constituye en una herramienta fundamental del docente
para tomar decisiones en torno a dichos procesos. No es, por tanto, una herramienta
de exclusión, segregación ni clasificación relacionada a los estudiantes, aunque
tradicionalmente haya habido prácticas escolares que así lo evidenciaban.
La consideración de los trayectos educativos heterogéneos, de las múltiples
realidades presentes en las aulas, de las experiencias educativas diversas, la
repitencia y la deserción complejizan aún más la perspectiva de análisis de las
prácticas evaluativas en el aula y en la institución escolar.
“En este contexto de contradicciones entre necesidades y posibilidades,
procuramos acercar fundamentos, estrategias, escalas de calificación desde una
concepción de evaluación pensada como:

Página 30
 Práctica social, que no es tarea única del docente, sino responsabilidad de
los equipos docentes y de toda la institución, estableciendo acuerdos en torno a qué,
cómo, cuándo y para qué evaluar.

 Que se desarrolla en forma colegiada, es decir, responsabilidad de equipos


institucionales que permita articular espacios de reflexión acerca de las prácticas
evaluativas institucionales.
 Mediante información compartida con los alumnos, sobre procesos, logros,
decisiones, asumiendo el carácter comunicacional de la enseñanza y de la evaluación
 Como fundamentalmente multirreferenciada, en la que participan muchos
actores institucionales además de los docentes, cuya función la entendemos desde el
mismo rol que en la enseñanza: como guía”.
Pensar en la evaluación, entonces, no es referirse solo a los alumnos sino a
todos los que intervienen en este proceso, fundamentalmente a las propuestas
pedagógico- didácticas, a “las decisiones curriculares y a los modelos de gestión” 37
Tradicionalmente, se ha relacionado la evaluación con el examen, como un
instrumento para validar la calificación y la promoción. Hoy, con el modo de concebir
los procesos de enseñar y de aprender es urgente considerar la propuesta de una
evaluación formativa.
“La contradicción entre el espíritu formativo y el certificativo no puede ser
superada por arte de magia, pero será tanto más soportable cuanto se desarrolle una
pedagogía diferenciada eficaz. La apuesta prioritaria no es suprimir toda evaluación
sumatoria o certificativa, sino crear condiciones de aprendizaje más favorables para
todos, principalmente para los más desfavorecidos.38”
Junto con las consideraciones acerca de la heterogeneidad y diversidad en la
composición del grupo escolar, debemos tener en cuenta también en la evaluación, la
gran variedad de estilos de aprendizajes, intereses, períodos de concentración,
memorias, ritmos, tipos de inteligencia, niveles de conocimiento.
La propuesta de una evaluación formativa supone comprenderla de manera
procesual, respaldada por el conocimiento que el docente posee de las formas de
aprender de los alumnos que supone intervenciones pedagógicas individualizadas que
reconozcan la diversidad de los alumnos. En este sentido, se puede decir que evaluar
es “estimar el camino ya recorrido por cada uno y, simultáneamente, el que resta por
recorrer”39, para determinar en qué momento y de qué manera debe intervenir el
docente.
“Instalar la evaluación formativa y procesual es lograr que sus conclusiones
retornen en beneficio de los aprendizajes, lo cual se operativiza en acciones concretas.
Así, las devoluciones que hace el docente al alumno sobre el desarrollo, resultados o
progresos de una actividad evaluativa, es fundamental para comprender los aciertos,

37
Op. Cit.
38
Perrenoud, P. (2008): “La Evaluación De Los Alumnos. De La Producción De La Excelencia A La Regulación De
Los Aprendizajes”. Entre dos lógicas. Buenos Aires: Colihue.
39
Ibídem.

Página 31
errores, cómo continuar, cómo retomar y mejorar sus aprendizajes. Esas ocasiones de
“diálogo, de comprensión…” son valiosas, allí pueden gestarse “mejoras” en la
producción de conocimiento y en la enseñanza”40
Por último, resaltamos que la evaluación es uno de los elementos claves del
proceso formativo en cualquier nivel educativo, cuyo desarrollo y resultados tienen
consecuencias en términos formativos, acreditativos e incluso económicos...La
reflexión

sobre la evaluación es un aspecto clave cuando lo que está en juego es una


concepción coherente y global de la enseñanza que sea alternativa a un modelo
tradicional. Ninguna innovación curricular resultará efectiva si no va acompañada de
innovaciones en el modo de concebir la evaluación…”41 (Rodríguez Escanciano, I-
2009:21)

5.6 Apropiación social y pedagógica de las tecnologías de la información y la


comunicación
Hoy no es posible hablar de los sujetos sin considerar el impacto de las
tecnologías y los medios de comunicación masivos, tanto en la construcción de sus
subjetividades como en sus modos de relacionarse. En las instituciones educativas
estos procesos adquieren particular relevancia, dado que hacen visibles las
transformaciones socioculturales que experimentan tanto alumnos/as como docentes,
marcando profundas brechas generacionales y nuevos modos de creación y circulación
de los conocimientos.
Las escuelas asisten a la tensión que se establece entre los discursos,
prácticas y consumos culturales que circulan prioritariamente a través de los medios
masivos y las lógicas, concepciones y dinámicas propias de los espacios escolares,
viviendo en muchas oportunidades esta tensión como obstáculo insalvable en los
procesos de enseñanza y aprendizaje. Esta sensación, en caso de no ser abordada,
reflexionada y problematizada, ubica a los/as educadores/as en un campo de batalla
contra la mediatización de las culturas y los efectos de los medios, dispuestos a
expulsar estas prácticas y lógicas mediáticas de las aulas.
No obstante, esta perspectiva no focaliza adecuadamente el problema: las
tecnologías de la información y la comunicación no son meros aparatos cuyos efectos
positivos o negativos dependen de su uso. Constituyen una dimensión importante de
las culturas contemporáneas, en tanto tienen la capacidad de configurar y transformar
un conjunto de prácticas, saberes y representaciones sociales, extendiendo este
proceso a todas las formas de la vida cotidiana y no sólo a situaciones específicas en
las que los sujetos se exponen a la recepción de productos mediáticos.

40
CGE. “Documento 4”. 2009
41
Rodríguez Escanciano, Imelda (Ed.) “Estrategias De Innovación En El Nuevo Proceso De Evaluación Del
Aprendizaje”. Servicio de Publicaciones. -Universidad Europea Miguel de Cervantes. España. 2009

Página 32
Las tecnologías de la información y la comunicación trasformaron, a su vez, las
nociones de tiempo y espacio. La velocidad en la transmisión de información quebró la
lógica del espacio, acercó lugares distantes geográficamente, generó la necesidad de
conocer anticipadamente. Potenció también nuevos modos de producción y circulación
del saber. Durante siglos el conocimiento se había centralizado territorialmente y
vinculado a determinados actores sociales. Actualmente, los saberes se han
descentrado y deslocalizado, circulan por fuera de los espacios tradicionalmente
legitimados, adquiriendo la forma de información –fragmentaria, dispersa,
desarticulada- y desdibujando su carácter “científico”.
Los sujetos, en su capacidad reflexiva y creativa, son capaces de otorgar
nuevos significados a estos discursos, criticarlos, problematizarlos, transformarlos. La
escuela ocupa un lugar primordial en estos procesos. La incorporación de estos
debates y perspectivas en los diseños curriculares de los diferentes niveles y
propuestas de las modalidades otorga a los/as docentes el marco necesario para que
produzcan alternativas de enseñanza destinadas a promover mayores grados de
reflexividad, favoreciendo de este modo la desnaturalización de discursos y prácticas y
su comprensión como construcciones socio-históricas particulares.

Es preciso que los/as docentes propicien este trabajo analítico. No obstante, no


es probable lograrlo si la incorporación a la enseñanza de los medios masivos y las
tecnologías sólo contempla como objetivo hacer más entretenido el aprendizaje. Su
abordaje se fundamenta en la imperiosa necesidad de comprenderlos compleja y
críticamente, en tanto forman parte de la cotidianeidad de alumnos/as y docentes. La
recuperación, el análisis y la producción en lenguajes mediáticos facilitan la
confrontación y el intercambio, la proyección social de la propia voz, la apropiación de
múltiples lenguajes y la socialización de los saberes. Al involucrarse los educadores/as
y educandos como interlocutores/as, participan desde sus propias matrices culturales
en la producción colectiva de conocimiento, es decir, en una tarea que es
sustancialmente política.
La educación, la comunicación y las nuevas tecnologías, se integran en una
especial relación que las hace protagonistas al momento de reflexionar sobre la
proyección del sistema educativo. Las tecnologías de la comunicación y la información
tienen en la actualidad una ineludible presencia en el contexto social impactando
especialmente en la cultura, en las formas de conocer y comunicar. La necesidad de
incorporar a las tecnologías de la comunicación y la información como un elemento
constitutivo de nuestro contexto cultural, cognitivo, político y social todavía no está
aceptada y es reciente, al menos en nuestro país, su explicitación como eje prioritario
en la elaboración de propuestas curriculares.
El sociólogo Manuel Castells expresa que, es posible caracterizar este proceso
como revolucionario, dado que es viable establecer el inicio de un nuevo paradigma
signado por las tecnologías de la información y la comunicación (TICs). Esto, en el
ámbito educativo, nos coloca frente a un real desafío.
Las propuestas educativas deben asumir las nuevas formas de vinculación con
la información y el conocimiento que nos permiten estas tecnologías, basada en el
conocimiento como factor fundamental de productividad, poder y participación.

Página 33
Esta nueva relación con el conocimiento se ve especialmente potenciada en el
ámbito educativo a partir de las recientemente disponibles aplicaciones de la
denominada WEB2.0 en la cual, la organización y flujo de la información dependen del
comportamiento de las personas que acceden a ella, permitiendo una mayor
accesibilidad y socialización de la información, propiciando la conformación de equipos
de trabajo y el aprendizaje colaborativo. El/la docente se constituye en mediador,
propiciando la búsqueda, selección, interpretación y procesamiento de la información,
tendiendo a la conformación de redes de conocimiento basadas en el conocimiento
individual y colectivo.
En este marco, el Consejo General de Educación ha creado la Coordinación de
Tecnologías de la Comunicación y la Información, como una alternativa de innovación
en educación, dentro de las políticas públicas prioritarias del estado entrerriano.
Los/as docentes deben redefinir su perfil teniendo en cuenta su función de
mediador y orientador en los procesos de búsqueda, organización y procesamiento de
la información y el conocimiento, analizando las derivaciones cognitivas de la utilización
de las tecnologías de la comunicación y la información, profundizando su conocimiento
de las lógicas específicas de los distintos lenguajes en vistas a su potencialidad
educativa y sus competencias comunicativas, agudizando su capacidad para realizar
una constante relectura de los cambiantes escenarios en los cuales deberá actuar en
vistas a construir estrategias de intervención y mediación adecuadas.
Las nuevas propuestas curriculares tendrán que garantizar el acceso a las
tecnologías de la comunicación y la información, así como la formación necesaria para
su utilización desde un lugar activo, posicionando a los sujetos como productores y
procesadores de información y conocimiento y no como meros receptores.

La ampliación del acceso a la información y la posibilidad de producir


información propia, modifica radicalmente los estilos de la intervención política. La
apropiación social del conocimiento resignifica a los actores involucrados dándoles el
rol de protagonistas.
Se debe asumir que ya no es suficiente estar alfabetizado en la lectura,
escritura y cálculo, ya que hoy existen múltiples lenguajes que implican nuevas formas
de alfabetización, de las cuales la escuela no puede dejar de dar cuenta.
La posibilidad de leer y producir mensajes en otros lenguajes nos abre las
puertas a otras formas de alfabetización. Los medios y nuevas tecnologías estarían
provocando “alfabetizaciones múltiples” junto a nuevas formas de conocimiento.

5.7 Formación Ética y Ciudadanía

Página 34
La Ética es una rama de la filosofía que nace dentro del pensamiento de la
Antigua Grecia. El término Ética en castellano es la traducción del vocablo griego ethos
que significaba “costumbre”. En el latín, se utilizó la palabra mos para referirse a las
costumbres y de allí deriva el término castellano moral. Es por esta razón que
encontramos que en nuestro vocabulario habitual estos dos términos son usados como
sinónimos, lo que a menudo causa muchas confusiones.
Avanzando en la historia del pensamiento, en la filosofía occidental, en la Edad
Moderna, el filósofo alemán Kant propone la separación de estos dos términos. A partir
de ello, comienza a utilizarse la palabra Ética como disciplina que estudia los principios
generales sobre el comportamiento humano y el término Moral para lo que se refiere al
comportamiento práctico y las costumbres.
En la actualidad, circulan muchas y variadas clasificaciones y tipologías de las
corrientes éticas que van desde los primeros planteos éticos de Aristóteles, pasando
por la ética teleológica, las éticas teológicas, normativa-formalista, éticas pragmáticas,
utilitaristas, individualistas, relativistas, contextuales, situacionales, ética social, etc.
Este esquemático recorrido histórico solo está indicado para que seamos
conscientes de la existencia de tantas corrientes éticas, del pluralismo y fragmentación
de nuestro mundo contemporáneo en materia de principios éticos y conductas morales,
porque si algo caracteriza a nuestras sociedades es la diversidad en el campo ético-
moral. Es también evidente, que no existe una sola teoría ética, ni una sola conducta
moral posible.
Esta realidad de nuestro mundo y sociedades, nos plantea el desafío siguiente:
¿Cómo conciliar el respeto por la diversidad de culturas en nuestras sociedades y al
mismo tiempo aspirar al establecimiento de principios y normas ético-morales comunes
en materia socio-política, económica, ambiental, educativa, étnica, sexual, religiosa
etc.?
La Ética nos brinda principios y valores que se fueron construyendo a lo largo
de la historia y que son la base de nuestras normas morales y sociales. Pensamos que
entre esos valores, es fundamental para la Educación rescatar y trabajar en las
aulas en la construcción de dos ejes centrales para una formación ética y
ciudadana: la Comunidad y la Solidaridad.

 Los Derechos Humanos: Consciencia Ética de la Humanidad


El término “Derechos Humanos” es bastante nuevo y reciente. Comenzó a
aplicarse de manera sistemática a partir de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos en 1948. Pero ya desde la Revolución Francesa se hablaba de “Derechos del
Hombre”, aunque este término provocaba una confusión de género.

Estos derechos tienen antecedentes muy antiguos y se encuentran en los


primeros documentos conocidos de organización social y aún en los textos de las
grandes religiones universales.
Hoy día, los Derechos Humanos comprenden un gran espectro del quehacer
social, porque, luego de aprobada la Declaración Universal, siguieron la promulgación
de grandes Convenciones Internacionales y un sinnúmero de reformas políticas y
judiciales de los Estados Nacionales (Estado Argentino en 1994).

Página 35
Esto significó establecer las bases para sancionar las Cartas Regionales, tales
como la Convención Europea de DDHH (1950), La Convención Interamericana de
DDHH, llamada Pacto de San José (1969), la Carta Africana de los Derechos Humanos
y de los Pueblos (1981).
A pesar de su amplitud e importancia, los llamados Derechos Humanos no son
siempre bien conocidos, por sus defensores o detractores. A veces se los reduce a
unos pocos principios obvios o bien se los identifica con posiciones ideológicas que
sirven más para confrontar que para debatir razonablemente.
Los Derechos Humanos no son una creación aislada o accidental. En muchos
sentidos son el producto de una larga evolución del pensamiento y la experiencia
humanitaria y representan históricamente la conciencia ética que fue forjando la
humanidad a lo largo de su historia y sus luchas. Esta idea está sintéticamente
expresada por el jurista italiano Norberto Bobbio cuando dice:
“La Declaración Universal representa la conciencia histórica que la humanidad
tiene de sus propios valores fundamentales en la segunda mitad del siglo XX. Es una
síntesis del pasado y una inspiración para el porvenir, pero sus tablas no han sido
esculpidas de una vez para siempre).42
En la República Argentina, el tema estuvo casi ausente hasta los años 70, en el
siglo XX. Es a partir del Golpe de Estado de 1976 y la instauración de un gobierno de
facto donde se violaron sistemáticamente los DDHH, que comienza a ponerse en la
agenda nacional la problemática de los Derechos Humanos.
En los últimos 30 años se ha trabajado arduamente en el tema de la violación
de los derechos civiles y políticos y el castigo a los culpables. Pero a veces se ha
dejado de lado la violación de los demás derechos: económicos, sociales y culturales
que sufre nuestra sociedad civil.
Creemos que la articulación, entre el reconocimiento de los derechos civiles y
políticos con los derechos sociales, económicos y culturales es un tema pendiente de
crucial importancia para el futuro democrático de la sociedad argentina en la actualidad.

 La educación en y para los Derechos Humanos: Fundamento de la


Formación Ciudadana
La Educación en y para los Derechos Humanos se constituye en la base y
fundamento de una propuesta educativa que busque promover una cultura de paz y es
una necesidad ineludible en la creación de una sociedad (y comunidad) con Justicia,
Libertad y Solidaridad.
La Ciudadanía, que tradicionalmente era definida como la integración de los
derechos civiles y políticos, se ve así enriquecida por esta concepción integral y global
de los Derechos Humanos (civiles, políticos, económicos, sociales,
culturales y

42
Bobbio, Norberto, “El tiempo de los derechos”. Editorial Sistema, 1991. Pág. 40.

Página 36
medioambientales), que engloban de esta manera todo el quehacer cotidiano de las
personas y los pueblos.
El concepto original de ciudadanía fue forjado inicialmente en la ciudad, era el
conjunto de derechos y deberes que la persona tenía y que se realizaba de cara a las
instituciones de representación y gobierno en el ámbito local (Ayuntamientos, comunas,
municipio o los “Burgos”-ciudades). El ciudadano era el habitante de “derecho” de la
ciudad.
El concepto actual de ciudadano está referido y ligado a la constitución del
Estado moderno, es a partir del Estado que se vincula ciudadanía con nacionalidad. Se
es ciudadano de un país, no de una ciudad.
Actualmente, este concepto de ciudadanía es desafiado por las nuevas
realidades del proceso desencadenado por la Mundialización o Globalización que
tienden a borrar ciertas fronteras; se crean uniones económicas supraestatales
(MERCOSUR) o intergubernamentales (UNASUR).

6. BIBLIOGRAFÍA
- Alterman, Nora. “La construcción del currículum escolar. Claves de lectura
de diseños y prácticas” Escuela de Ciencias de la Educación. Facultad de
Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. 2005.
- Assessment for Learning: 10 principles. Assessmet Reform Group. 2005.
- Ávila, Olga. “La educación como espacio público”. Cuadernos de Educación. Año II Nº
2. Córdoba. Diciembre. 2002.
- Bendersky, Betina y Aizencan, Noemí. “La evaluación en cuestión. Miradas e
intervenciones posibles”. Mimeo. FCE. Universidad Nacional de Entre Ríos. 2007.
- Carriego, Cristina. “Los desafíos de la gestión escolar. Una investigación
cualitativa”. Colección itinerarios. Editorial Stella. Argentina.2005.
- Carli, Sandra. “Modernidad, diversidad cultural y democracia en la historia
educativa entrerriana. (1883-1930)” en Puiggrós, A. (direc.)
“La Educación en las provincias y territorios nacionales (1885-
1945)” Ed. Galerna. 1993.
- Connell, R. W “Escuelas y justicia social”. Ed Morata. 1999.
- Contreras, José. “Política del currículum y deliberación pedagógica: la redefinición
de la escuela democrática”. En: Westbury, Ian (comp.). “¿Hacia dónde va el
currículum? La contribución de la teoría deliberadora”. Edic. Pomares S.A. España. 2001.
- Edelstein, Gloria y Aguiar, Liliana (comp.) “Formación docente y Reforma. Un análisis
de caso en la Jurisdicción de Córdoba”. Edit. Brujas. 2004.
- Escaño, J, de la Serna, María Gil. “Cómo se aprende y cómo se enseña”. ICE Ed.
Horsori
- Falconi, Octavio. “En busca de la mentalidad curricular: problemas y desafíos del
trabajo docente en el nivel medio”. Seminario Internacional Fundación Osde –
FONCyT. British Council. Julio, 13 y 14 de 2006. (Inédito)

Página 37
“Currículum e instituciones”. Conferencia presentada en el marco
del Proyecto Integral para el Tratamiento y Producción de los Lineamientos Curriculares
del Nivel Primario. Paraná. 27 de junio de 2008.
- Frigerio, G. y Diker, G. (comps.) “Educar: ese acto político”. Del Estante Editorial. Bs.
As. 2005.
“Educar: figuras y efectos del amor”. Del Estante
Editorial. Bs. As. 2006.
- Furlán, Alfredo. “Currículum e institución”. Cuadernos del CIEEN. México. (1996)
- Gimeno Sacristán, José. “La educación obligatoria: su sentido educativo y
social”. Morata, España. 2000.
- Landi, Nidia; Palacios, Ma. Elena. “La Autoevaluación Institucional Y La Cultura De
La Participación” en Revista Iberoamericana de Educación. OEI. “Evaluación de la
Educación: ¿producción de información para orientar y sustentar las políticas
educativas?” N° 53. Madrid. Mayo - agosto 2010.
- Meirieu, Philippe. “Aprender sí, ¿pero cómo? En Anexo I “Guía metodológica
para la elaboración de una situación –problema”. Ed Octaedro. 1992.
- Metas Educativas 2021-: desafíos y oportunidades. OEI- IIPE – Unesco – SIEAL -
2010
« Entrevista ». Cuadernos de Pedagogía N°373. Noviembre 2007 España.
- Nuñez, Violeta. “Pedagogía Social. Cartas para Navegar en el Nuevo
Milenio”. Santillana. 1999.
- Perrenoud, P. “La evaluación de los alumnos. De la producción de la
excelencia a la regulación de los aprendizajes. Entre dos lógicas”. Buenos
Aires: Colihue. 2008.
- Porlán, Rafael. “Constructivismo y escuela”. Ed. Diada.1993
- Rodríguez Escanciano, Imelda (Ed.) “Estrategias De Innovación En El Nuevo
Proceso De Evaluación Del Aprendizaje”. Servicio de Publicaciones.
Universidad Europea Miguel de Cervantes. España. 2009
- Terigi, Flavia. “Análisis comparativo de los currículos iberoamericanos:
procesos, condiciones y tensiones que debemos considerar”. Documento
presentado en el IV Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar “El
currículum y los retos del nuevo milenio”. La Habana, Cuba, 8 al 12 de julio de
2002.
“Educar en Ciudades. Segmentación urbana y educación en
América latina. El reto de la inclusión escolar”. Prólogo. Fundación
Iberoamericana para la educación, la ciencia y la tecnología. 2009.
“Enseñar en las “otras” primarias. Cambios, permanencias y
silencios”. Revista Monitor Nº 14. Ministerio de Educación. Presidencia de la
Nación.
Infancias y escuela. Revista Iberoamericana de Educación. 2008.
“Las otras primarias y el problema de la enseñanza” – Ed. Siglo
XXI. Bs. As. 2006

Página 38
- Primera infancia en América Latina: la situación actual y las respuestas desde el
Estado. OEI – Unesco. IIPE. SITEAL
- Torrado, Susana. “Historia de la familia en la argentina moderna (1870-2000)”. Ediciones
De La Flor. Bs. As. 2003.

Documentos Curriculares
- Dirección de Cultura y Educación. Provincia de Buenos Aires. Marco General de
Política Curricular. Niveles y modalidades del sistema educativo. (2008)
- Dirección de Planeamiento Educativo. Tomo I y II. “La evaluación Externa”. CGE
-2010. Entre Ríos.
- Constitución Provincial de Entre Ríos.
- Consejo General de Educación. Gobierno de Entre Ríos. Plan Educativo
Provincial 2007 – 2011. “Educación de calidad para todos y todas”.
“Documento 4: Evaluación”. 2009
- Consejo Federal de Cultura y Educación. Resolución Nº 030/93
- Consejo Federal de Cultura y Educación. Resolución Nº 146/00
- Consejo Federal de Cultura y Educación. Resolución Nº 214/04
- Consejo Federal de Cultura y Educación. Resolución Nº 225/04
- Consejo Federal de Cultura y Educación. Resolución Nº 228/04
- Consejo Federal de Cultura y Educación. Resolución Nº 105/10 y Anexos
- Consejo Federal de Cultura y Educación. Resolución Nº 109/10 y Anexo
- Consejo Federal de Cultura y Educación. Resolución Nº 119/10 y Anexo
- Consejo Federal de Cultura y Educación. Resolución Nº 122/10 y Anexos
- Ley de Educación Nacional Nº 26.206
- Ley 26061 de Protección Integral de los Derechos del niño, la niña y
adolescentes.
- Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Res. 93/09. “Problemáticas
educativas contemporáneas”. Bs. As. 2009

7. PROPUESTA CURRICULAR POR ÁREAS

Aspectos comunes que desarrolla cada Área Curricular

Página 39
Si las prácticas socioculturales tradicionales han cambiado, han aparecido
otras nuevas que tensionan y complejizan la tarea de enseñar en la educación primaria.
Transformar el peso de la tradición acumulativa de contenidos y de escasa
significatividad a la incorporación de saberes y capacidades necesarias para que todos
los alumnos y alumnas puedan actuar de modo competente en la sociedad y continuar
sus estudios secundarios, también obligatorios, es uno de los propósitos que se
propone acompañar este Diseño Curricular43

Hay saberes básicos, necesarios que garantizar. Puntos de partida que


recuperan, ya no los contenidos aislados desde la disciplina, sino como situaciones
sociales relevantes y en contexto.
Simultáneamente, también hay condiciones y oportunidades para que esa
propuesta pedagógica en cada escuela sea posible.
Repensar la escuela hoy, es pensarla como un ámbito propicio para el
desarrollo de experiencias educativas y enriquecedoras de las trayectorias. El
documento de Diseño Curricular destaca aspectos en cada campo disciplinar44,
sosteniendo una coherencia de estructura que aliente los acuerdos docentes trans e
interdisciplinarios.
A continuación se mencionan y justifican estos aspectos:
 Hay cuestiones de enfoque para todo el nivel primario, desde la
perspectiva del campo disciplinar pero también del educativo que está dirigido a hacer
comprensivo y estratégico el desarrollo de conocimientos. Son los anteojos con los que
cada colectivo docente ha de tomar decisiones pedagógicas. Hay cuestiones de
enfoque que luego son específicas para el Primero y Segundo Ciclo.
 Hay una perspectiva superadora del Nivel, que recupera en una línea de
trayectoria educativa obligatoria las articulaciones con Educación Inicial y
Educación Secundaria. El primer ciclo produce enlaces o articulación con la
Educación Inicial, en la construcción de saberes cada vez más complejos. El segundo
ciclo articula y permite avanzar en las complejidades de la formación en el Nivel de
Educación Secundaria. A modo de ejemplo para cada articulación, sólo se mencionan
algunos de estos enlaces.
 Hay una clara mención al ciclo como unidad pedagógica a los fines de
otorgar continuidad a los procesos en tiempos más flexibles, superadores del
grado a grado y respetuosa de los ritmos singulares en procura de una enseñanza
más integral.

43
Este diseño curricular de Educación primaria toma como base los planteos políticos, teóricos, educativos de los
Lineamientos Curriculares para la Educación Primaria 2009. Dirección de educación Primaria. Dirección de
educación de gestión Privada. Consejo General de Educación. Entre Ríos. Argentina

44
Las Áreas de la estructura curricular son: Lengua, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Educación
Física, Música, Tecnología, Artes Visuales.

Página 40
 Hay interrogantes para reflexionar sobre las prácticas de la enseñanza.
La identificación de los problemas de la enseñanza por área es el resultado de
numerosas capacitaciones y recorridos formativos que los propios maestros relatan
como obstáculos o tensiones a la hora de enseñar. Hoy en este diseño nos permitimos
enumerarlos provisoriamente desde la lectura de su complejidad que refiere a
desempeños y enfoques, para que interroguen las decisiones en la escuela, en el aula,
en las capacitaciones, en la formación de grado, etc.
 Hay propósitos de enseñanza por ciclo que orientan la propuesta de
intervención y de acuerdos entre los docentes. La direccionalidad está enmarcada
en el maestro y no en el alumno. Fortalece el trabajo en equipo docente como una
herramienta de competencia profesional frente a los complejos requerimientos de
nuestros tiempos.
 Hay Saberes, Contenidos y Situaciones de Enseñanza por cada Ciclo y
por área. En muchas de ellas y como aportes al actual estado de situación se hace
mención a programas y proyectos desde donde se alientan procesos de transformación
y ensayos de mejoras, que conducen a Proyectos de Mejora, plasmados en proyectos
institucionales que se desarrollan en un tiempo determinado en algunas escuelas. La
idea de incluir su mención es que estas prioridades de política provincial y nacional no
queden escindidas del Diseño.
Se presentan los contenidos por grado y por ciclo. Los contenidos realizan un
recorrido sobre los saberes a alcanzar desde una perspectiva dinámica y compleja.
Simultáneamente se plantean situaciones de enseñanza que resignifiquen las
prácticas del

aula, ya que éstas deberán ser interrogadas a la luz de los problemas de la enseñanza
y los objetivos de la Educación Primaria. Al respecto de los contenidos, para que
posibiliten la construcción de saberes en los niños y niñas, se observará un cuidadoso
tratamiento de los mismos para que no se transforme en un listado interminable de
contenidos positivistas y de acumulación-superposición.
Hay ejes, prioridades en los que el Estado45, retoman la voz de los docentes.
fija posición. A partir de ellos, la escuela, los equipos docentes y el docente en el aula
han de definir los contenidos necesarios desde una postura que privilegia la enseñanza
comprensiva y no la mera presentación/ repetición de los contenidos. Los contenidos
se resignifican mediante el enlace con las experiencias de los alumnos y alumnas, con
lo local, con la información que circula socialmente y lo que ellos reconocen y valoran
como bien cultural.
 Hay criterios de evaluación por ciclo como rasgos deseables de encontrar
al finalizar cada ciclo de enseñanza. Los mismos ofician de orientación para elaborar
las planificaciones y operan potencialmente para planificar criterios valiosos para cada
grado; y como transformadores de las prácticas evaluativas desde un modelo formativo
con centralidad en los saberes y no solo en las condiciones en que se producen dichos
aprendizajes.

45
Estos Ejes en algunos casos retoman la propuesta realizada por el Ministerio de Educación y Cultura de la Nación
Argentina mediante los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP). Primaria. 2006. Argentina

Página 41
Este desarrollo al interior de cada área se pudo construir gracias a la
profesionalidad de los especialistas curriculares que hicieron de la actuación educativa
en su complejidad política pedagógica, la centralidad en este Diseño Curricular.

8. ESTRUCTURA CURRICULAR

Nueva Caja Curricular Nivel Primario

ASIGNATURAS 1º CICLO 2º CICLO Hs.


TOTALES
Lengua 6 5 11
Matemática 6 6 12
Ciencias Sociales 3 4 7
Ciencias Naturales 3 4 7
Tecnología 2 2 4
Educación Física 1 2 3
Educación Musical 2 1 3
Artes Visuales 2 1 3
25 25 50

Estructura modular de 40’

La nueva estructura para la Educación Primaria, modifica en parte, para el


primer ciclo, las artes visuales permitiendo un desarrollo más amplio de esta disciplina.

En el segundo ciclo se ha previsto la incrementación de una hora en Ciencias


Sociales, a los efectos de facilitar al alumno una mejor comprensión de la realidad
local, provincial y del país.

9. DESARROLLO DE CADA ÁREA CURRICULAR

 Lengua  Educación Tecnológica


 Matemática  Educación Física
 Ciencias Sociales  Educación Musical

Página 42
 Ciencias Naturales  Artes Visuales

Las áreas desarrolladas en cuadernillos individuales para 1° y 2° ciclo


permitirá tener un mejor manejo de las mismas.

Página 43
Página 44
INDICE
1. CUESTIONES DE ENFOQUE Y LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
EN LA ESCUELA PRIMARIA
1.1 ¿Qué se considera que es hacer matemática en la escuela? Pág. 46
1.2 ¿Por qué se dice que la matemática es un producto cultural y social? Pág. 47
1.3 La preocupación central: promover un trabajo en el aula en la que Pág. 49
todos los niños y niñas adquieran conocimientos cargados de
significado
1.4 La Resolución de problemas es la actividad matemática esencial Pág. 53
1.5 La complejidad se expresa, en los problemas que se plantean Pág. 55
1.6 El ciclo sostiene la continuidad de los procesos Pág. 56
1.7 Los dos Ciclos del Nivel Primario, articulados en un mismo proceso Pág. 57
con proyección hacia en Nivel Secundario
1.8 ¿Por qué enseñar geometría en la escuela primaria? Pág. 59

2. PROPUESTA PARA EL PRIMER CICLO


2.1 Dos niveles de educación articulados en un mismo proceso Pág. 63
2.2 Los niños y niñas, los maestros y los números como organizadores Pág. 64
del Currículo de Primer Ciclo
2.3 Los niños y niñas llegan a la escuela con saberes sobre espacio, Pág. 66
formas y Medidas. Puntos de partida para la enseñanza
2.4 Interrogantes para reflexionar sobre las prácticas de la enseñanza Pág. 68
2.5 Propósitos de la enseñanza en el Primer Ciclo Pág. 69
2.6 Saberes / Contenidos y Situaciones de Enseñanza para Primer Ciclo Pág. 70
2.7 Posibles conexiones / articulaciones con otros campos del saber, Pág. 85
programas o proyectos
2.8 La evaluación en el marco de la enseñanza de la matemática en el Pág. 85
Primer Ciclo

3. PROPUESTA PARA EL SEGUNDO CICLO

3.1 Los niños afianzan y potencian los saberes matemáticos “haciendo Pág. 87
Matemática”
3.2 En matemática también se estudia Pág. 87
3.3 Los niños y niñas, los maestros y los números como organizadores Pág. 88
del Currículo de Segundo Ciclo
3.4 Los niños y niñas llegan a la escuela con saberes sobre espacio, Pág. 91
formas y Formas y medidas. Puntos de partida para la enseñanza
3.5 Interrogantes para reflexionar sobre las prácticas de la enseñanza Pág. 94
3.6 Propósitos de la enseñanza en el Segundo Ciclo Pág. 94
3.7 Saberes / Contenidos y Situaciones de Enseñanza para Segundo Pág. 95
Ciclo
3.8 Posibles conexiones / articulaciones con otros campos del saber, Pág.115
programas o proyectos
3.9 La evaluación en el marco de la enseñanza de la matemática en el Pág.115
Segundo Ciclo

4. BIBLIOGRAFÍA Pág.117

Página 45
1. CUESTIONES DE ENFOQUE Y LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA EN LA
ESCUELA PRIMARIA

Se puede afirmar que gran parte del conocimiento matemático surge de la interacción
de las personas entre sí y con su medio, para dar respuesta a problemas y necesidades de la
vida en sociedad. Los seres humanos tuvieron que resolver, a lo largo de la historia,
innumerables situaciones y algunas de ellas requirieron de cierta mirada matemática para su
solución. Se debe destacar que las nociones utilizadas demandaron siglos de trabajo, de
personas resolviendo problemas, hasta obtener el status de objeto de saber. La matemática
evoluciona a partir de la resolución de problemas.

Apropiarse de esos conocimientos supone, para los alumnos, mediante la intervención


docente y desde la propuesta de este Diseño Curricular, una verdadera reconstrucción que, sin
poder ser entendida como un recorrido por sucesivos momentos históricos, no puede saltearse
ninguno de los grandes hitos, que jalonaron su evolución.

Aunque los matemáticos no se hayan puesto de acuerdo para producir una definición
unívoca de qué es la matemática, buena parte de los criterios construidos para la enseñanza
proviene de reflexionar sobre las características de este conocimiento:

- construido para resolver problemas;


- formado por conceptos relacionados en teorías;
- incluye procedimientos y técnicas ;
- tiene diversas formas de representación;
- constituye o utiliza un lenguaje propio;
- desarrolla formas de validación.

Pensar el conocimiento matemático como construido -y no como descubierto- como


producto de una actividad humana cultural y social, tiene particular relevancia para pensar la
enseñanza, es así como se entiende desde este Diseño Curricular.

1.1 ¿Qué se considera que es hacer matemática en la escuela?

“Se considera que HACER MATEMÁTICA en la escuela implica desde los primeros
aprendizajes poner en juego las ideas, escuchar a otros, ensayar y discutir soluciones, formular
y comunicar procedimientos y resultados, argumentar a propósito de la validez de una solución,
dar prueba de lo que se afirma, proponer ejemplos, traducir de un lenguaje a otro, descubrir e
interpretar demostraciones hechas por otro. Esta experiencia podrá permitir que los niños
establezcan una relación personal con la matemática, acepten ser actores de una aventura
intelectual en un terreno en el que importa tanto la imaginación, el ingenio, la curiosidad, el
rigor, la precisión, el compromiso”46.

Es decir, que a través de las situaciones que se plantean, se busca que los niños y
niñas aprendan matemática haciendo matemática. Basándonos en el convencimiento de que
aún los más pequeños aprenden resolviendo problemas, discutiendo, produciendo soluciones,
revisándolas, encontrando nuevas formulaciones, reutilizando sus conocimientos ante otras
situaciones, haciendo preguntas, detectando errores, empezando otra vez… Aprenden a raíz

46
Lineamientos Curriculares 2009. CGE. Entre Ríos.

Página 46
de volver sobre la producción propia y de otros. Aprenden cuando expresan sus ideas y
también cuando comienzan a dar sentido a signos y palabras largamente utilizadas en la
cultura. Aprenden cuando su propia producción es reconocida y vinculada con los
conocimientos disponibles.

Lo que se propone la enseñanza de la matemática no es solamente la transmisión


de conocimientos matemáticos, sino tratar de hacer que los alumnos entren en el
juego matemático, en la cultura matemática. Si no se tiene en cuenta un enfoque
didáctico que contemple esta concepción de qué es hacer matemática,
difícilmente la producción de ciertos recortes del conocimiento matemático logre
los fines formativos que se atribuyen a esta ciencia.

1.2. ¿Por qué se dice que la matemática es un producto cultural y social?

Es importante ubicar a la actividad matemática dentro de las actividades humanas y a


la matemática como una obra, un producto cultural y social.

Cultural, porque sus producciones están perneadas en cada momento por las
concepciones de la sociedad en la que emergen y condicionan aquello que la comunidad de
matemáticos concibe como posible y como relevante en distintos momentos de la historia;
Social, porque es el resultado de la interacción entre personas que se reconocen
como pertenecientes a una misma comunidad.47

¿Cómo apropiarse de este bien Cultural? ¿Qué puede aportar la enseñanza de la


Matemática en la formación del estudiante?

“La enseñanza de la matemática debe permitir “entrar” a una obra, a un tipo de cultura
y racionalidad matemática diferente a la cotidiana, diferente a las otras áreas del conocimiento.
Se trata de una forma de pensamiento y quehacer tan particular, con el cual es importante
tener contacto en la escuela, ya que no es posible abordarlo en otro lugar48.”

Educar matemáticamente a un niño es acrecentar, favorecer su pensamiento, es


permitir que se desarrolle una parte importante de él.

Lo fundamental en el aprendizaje de la matemática es la actividad intelectual del


alumno, cuyas características tal como Piaget49 las ha descrito, son similares a aquellas que
muestran los matemáticos en su actividad creadora: el pensamiento parte de un problema,
plantea hipótesis, opera rectificaciones, hace transferencias, generalizaciones, rupturas, etc.
para construir poco a poco, conceptos y, a través de esta construcción de conceptos, poder
edificar sus propias estructuras intelectuales.

Las diferentes formas de enseñar matemática y cómo se produce el aprendizaje por


parte de los alumnos, actualmente son estudiadas por distintos investigadores. En esta
búsqueda de nuevas metodologías, la inclusión de tecnologías y el aporte que estas realizan
es muy amplia.

47 Sadovsky, P. (2005) “Enseñar Matemática hoy. Miradas, sentidos y desafíos”. Buenos Aires, El Zorzal.

48 Artículo “¿Qué hay que saber hoy sobre matemática? Una construcción social y cultural.”, de Adriana Díaz,
extraído de Revista El Monitor Nº 12 del Ministerio de Educación.
49
Piaget, J. Psicólogo Experimental, Filósofo, Biólogo Suizo.

Página 47
En varios aspectos de nuestras vidas, los diferentes avances tecnológicos fueron
logrando su lugar hasta afianzarse definitivamente y experimentar una rápida evolución.
Sin lugar a dudas, es en la matemática donde, más se nota su presencia, iniciándose
con la incorporación de la calculadora desde hace ya mucho tiempo, reemplazando
rápidamente a las tablas impresas que se utilizaban para la resolución de cálculos.
Los cambios son aún mayores si se considera la inclusión de la computadora y toda su
potencialidad como herramienta para que a través de la enseñanza de un lenguaje de
computación se aprenda matemática (son ejemplos: lenguaje logo, diversos software como el
Cabri, el Geogebra, etc.) Otro uso que el maestro puede hacer con la computadora está
relacionado con la organización de la información o como una herramienta de gran utilidad
para la realización de cálculos y visualización de gráficos.

No se puede dejar de mencionar a la computadora como generadora de matemática


ya que proporciona nuevos métodos de cálculo y nuevas formas de escritura que, además de
afectar la enseñanza de la matemática, modifica la forma de investigar en matemática. Esto ha
llevado a que, utilizando las computadoras, se puedan demostrar teoremas, que durante años
no se pudo demostrar, son ejemplos de ellos: el teorema de los cuatro colores que se remonta
al año 1852, siendo demostrado por Apple y Hankel en 1976 y el E8 que recién después de
120 años, fue demostrado en 2007 por Adams, entre otros.
Otra vinculación entre la matemática y las computadoras, es que en estas los circuitos
digitales internos que la componen, utilizan el sistema binario para la interpretación de la
información. El byte es la unidad básica de medida de la información representada mediante
este sistema.
Por las razones antes expresadas se observa la necesidad de incluir las TIC en las
propuestas de enseñanza, teniendo los recaudos a los que alude Artigue.

Michèle Artigue50 refiriendose a la inclusión de las TIC dice:


“Lo que se espera de esas herramientas esencialmente es que permitan aprender más
rápidamente, mejor, de manera más motivante, una matemática cuyos valores son
pensados independientemente de esas herramientas. Esto nos lleva a comenzar pensar
el tema de la inclusión de las TIC con suma atención y cuidado, sin creer que son la
panacea o la solución a la complejidad e infinidad de problemáticas que conlleva el
aprendizaje de la matemática.”

Si la escuela es la responsable de abordar los conocimientos matemáticos, habría que


pensar ¿cómo?

El matemático Luis Santaló, nos proporciona algunas ideas a tener en cuenta al


momento de pensar las clases de matemática:

“..Hay que tender a que los alumnos no solamente operen, sino que piensen y
empiecen a razonar. No hay duda de que ello es posible: a la edad de la escuela primaria los
alumnos conocen juegos que implican razonamiento y se trata tan sólo de moldear estos
razonamientos dándoles forma matemática.
…Habrá que actualizar los contenidos y seleccionar las ideas fundamentales para
formar cabezas bien hechas en lugar de cabezas bien llenas…“Se debe educar para las
dificultades y no para el facilismo, porque las dificultades no asustan a los alumnos. Por el
contrario, los chicos son reacios a los contenidos insulsos que no les sirven para la vida y que
ni siquiera despiertan su curiosidad.

50
Michèle Artigue (2004) “Problemas y desafíos en educación matemática: que nos ofrece hoy la didáctica de la
matemática” Université París 7 Denis Didecort.

Página 48
…La matemática no es un conjunto de elementos que haya que describir; es el motor
de una acción para descifrar enigmas que hay que aprender a utilizar y, si se puede, contribuir
a su mejoramiento y perfección.
…En toda aula de matemática de escuela primaria debe haber una balanza, una
probeta graduada y una cinta métrica, además de papel cuadriculado para medir áreas
contando cuadritos y tijera y goma para construir modelos razonar sobre construcciones
tridimensionales.
…Un axioma que deben tener siempre presente los maestros de matemática,…:
Cuidar la matemática de aproximación y no desechar los resultados aproximados. No
pretendamos dar, de todo, soluciones exactas”51

1.3. La preocupación central: promover un trabajo en el aula en la que todos los niños y
niñas adquieran conocimientos cargados de significados

“Desde la concepción didáctica que adoptamos, se destaca que lo esencial en el


aprendizaje de la matemática es construir el sentido de los conocimientos y que la resolución
de problemas es una actividad ineludible para ello. Los problemas aparecen, pues, como el
medio fundamental para la enseñanza de un concepto. Pero no se trata de cualquier problema
sino de aquellos a los cuales responden los contenidos que se quiere transmitir. A través de
ellos, los alumnos construyen sus conocimientos, puesto que promueven actividades de
búsqueda donde se pone en juego los conocimientos ya construidos adaptándolos como
herramientas de solución para esa nueva situación. Esto constituye un cambio de enfoque
radical, ya que la resolución de problemas no se reduce al momento de la “aplicación” de lo
previamente “enseñado”. Cuentas, fórmulas, construcción de figuras, etc.

Respecto a las situaciones que se plantearán, la idea es proponer distintos problemas


buscando “ampliar el sentido de un concepto, para sistematizar determinados conocimientos y
también, por qué no, para ejercitarlos -ejercitación que se realiza comprendiendo qué se hace
y por qué se lo hace-. Encontramos aquí una de las diferencias con la idea de “aplicación”
que hemos señalado, ya que cada nuevo problema brinda la oportunidad de enriquecer el
significado de lo aprendido”52.

Para lograr esto, será necesario promover un trabajo matemático que esté al alcance
de todos los alumnos y que suponga para cada uno:

- Involucrarse en la resolución de los problemas que se les presente, vinculando lo que


quieren resolver con lo que ya saben y plantearse nuevas preguntas.
- Elaborar sus propias estrategias, comparándolas con la de sus compañeros,
considerando que los procedimientos incorrectos o las búsquedas que no conducen al
resultado que se espera, son instancias ineludibles y necesarias para el aprendizaje.
- Discutir sobre la validez de los procedimientos realizados y de los resultados obtenidos.
- Reflexionar para determinar qué procedimientos fueron los más adecuados o útiles para
la situación resuelta.
- Establecer relaciones y elaborar formas de representación, discutirlas con los demás,
confrontar las interpretaciones sobre ellas y acerca de la notación convencional.
- Elaborar conjeturas, formularlas, comprobarlas mediante el uso de ejemplos o
justificarlas utilizando contraejemplos o propiedades conocidas.

51
Santaló, L. “Enfoques. Hacia una didáctica humanística de la matemática”. Aique. Buenos Aires, 1997.
52
Quaranta M. y Wolman S., “Discusiones en la clase de matemática: qué, para qué y cómo se discute, en: Panizza
M. (comp.), (2003), Enseñar matemática en el Nivel Inicial y Primer Ciclo de la EGB. Análisis y propuestas, Buenos
Aires, Paidós.

Página 49
- Detectar los nuevos conocimientos y relacionarlos con los ya sabidos.
- Interpretar la información presentada de distintos modos, y pasar de una forma de
representación a otra según su adecuación a la situación que se quiere resolver.

Mediante la intervención docente, este tipo de trabajo permitirá ir construyendo, el


camino que los llevará a validar53 la tarea que realizan. La actividad reflexiva enriquecerá,
recíprocamente, las futuras resoluciones de todos los alumnos.
Por ello se propone una enseñanza que tiene como objeto no sólo un conjunto de
conocimientos, sino la apropiación por parte de los alumnos del quehacer matemático que los
produce.

“Los niños son muy capaces de ponerse a trabajar cuando se los convoca a hacer
algo a lo que pueden otorgar sentido. Muestran alegría cuando algo “funciona”, cuando logran
resolver, cuando entienden algo y pueden dominar ese “pedacito del mundo” que el problema
les propone. Crecen -incluso a sus propios ojos- cuando están seguros de algo que afirman e
incluso cuando pueden identificar con claridad en qué se han equivocado. Son capaces de
realizar genuina actividad matemática.”54

Sin embargo, la actividad matemática de la que estamos hablando no tiene nada de


espontánea, y además, es frágil y volátil. Es por eso que entendemos necesario desplegar una
enseñanza que organice y sostenga las prácticas de los alumnos en torno al conocimiento.

Prácticas matemáticas portadoras de sentido

En este apartado nos parece interesante incluir prácticas docentes que otorgan
sentido a la enseñanza y el aprendizaje de la matemática de los niños entrerrianos. La
decisión de incluirlos en este diseño tiene que ver con la idea de poder mostrar que
muchos docentes entrerrianos están ofreciendo propuestas que permiten construir
condiciones que hacen posible que la matemática sea accesible para todos y no para
unos pocos privilegiados.

A continuación se comparte el trabajo llevado a cabo por docentes de la escuela


Normal Superior en Lenguas Vivas “Ernesto Alejandro Bavio” de Gualeguay, que muestra de
alguna manera, que el compromiso, el trabajo de todos los integrantes de la comunidad
académica de la institución, el estudio, los acuerdos, los ensayos, son entre otras cosas,
ingredientes fundamentales para ejercer la tarea docente.

En las siguientes fotos se referencia cuestiones que son tratadas en este diseño como:
ofrecer enseñanza a través del juego, trabajo individual y en equipo, puesta en práctica en la
resolución de problemas procedimientos diferentes a los que usualmente se observan en las
aulas (algoritmos alternativos), etc.

Cuando decimos que los niños aprenden jugando, se piensa en el juego a disposición
del aprendizaje y no en la mera acción lúdica.

1º Grado

53
Para ampliar el concepto de validación, se puede consultar: Teoría de las situaciones didácticas de Guy
Brousseau
54
Parra c. y Saiz, I. (2000). Enseñar aritmética a los más chicos. Rosario, Homo Sapiens.

Página 50
55
+

Los docentes de esta escuela, en tanto, preocupados por mejorar las prácticas de
enseñanza de la matemática iniciaron, como ellas dicen, un camino, que implicó plantearse
interrogantes como: ¿Qué enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿La carpeta didáctica es necesaria?,
etc. Las discusiones que se generaron, los llevó a concluir, que la cuestión fundamental, para
que realmente haya una buena propuesta, es el conocimiento de los materiales curriculares
vigentes y la necesidad del estudio y el análisis de los mismos, como punto inicial.
Destacan, que entre esos documentos, la Serie Cuadernos para el Aula, es la que le
ha brindado, además de la posibilidad de comprender el enfoque, estrategias de enseñanza,
muy ricas, variadas y en muchos casos innovadoras, son, como dice la docente de 6to grado
de la escuela, “las biblias matemáticas”.

55
La foto muestra a niños de primer grado jugando a “La Guerra”, en una clase de matemática, de comparación de
números.

Página 51
2º grado

56

3º grado

57

Otra cuestión que remarcan es que para que estas prácticas realmente favorezcan el
aprendizaje de los niños, deben ser sostenidas en el tiempo, con complejidad creciente a lo
largo de 1º y 2º Ciclos de la Educación Primaria.

Finalmente el personal directivo, expresa que:


 “…para lograr una comunidad responsable de los roles asumidos, es un trabajo de
hormiga que nos resulta muy difícil.”
 “Como equipo Directivo la serie Cuadernos para el Aula nos permitió encontrar
estrategias comunes que nos identifica como Institución.”
 “Hay siempre un texto no escrito sobre cada práctica: nosotros tenemos el privilegio de
escribir esta parte de la historia escolar basada en una práctica compartida.”

56
Niños en una clase de geometría construyendo esqueletos de cuerpos geométricos.
57
Niña escribiendo el puntaje obtenido en un juego de tiro al blanco, en una clase que se trabajó composición y
descomposición de números.

Página 52
1.4. La Resolución de problemas es la actividad matemática esencial

(…) “De modo que para generar el deseo hace falta generar antes problemas. La
trilogía fuerte con la que trabajo con los enseñantes es proyecto-problema- recurso. Es decir,
hay un proyecto, se descubren dificultades, problemas, y a partir de ahí se van a buscar los
recursos. Porque, en el fondo, lo que da sentido a lo que se hace es la respuesta a una
pregunta. Y el alumno sólo aprende si esta respuesta corresponde realmente a un problema
que él ha descubierto y a una pregunta que él ha podido formularse. Si le damos respuestas sin
ayudarlo nunca a ver a qué responde, el alumno no puede tener deseo de aprender.”
Fhillippe Meirieu58

En el momento de elegir o construir los problemas para enseñar una noción con el
propósito de que los alumnos construyan el sentido, tendremos que tener en cuenta una
diversidad de “contextos, significados y representaciones”59. Asimismo, habrá que considerar
distintas relaciones posibles entre datos e incógnitas, para no fomentar una idea estereotipada
de problema y cuidar que, para ese conjunto de problemas, la noción que se quiere enseñar
sea la “herramienta matemática” más eficaz que permite resolverlos.

Consideramos que cada actividad constituye un problema matemático para un alumno


en la medida en que involucra un enigma, un desafío a sus conocimientos matemáticos. Es
decir estos saberes le permiten iniciar la resolución del problema y, para hacerlo, elabora un
cierto procedimiento y pone en juego las nociones que tiene disponibles, modificándolas y
estableciendo nuevas relaciones.

En ese sentido, la actividad que puede resultar problemática para un alumno no lo es


necesariamente para otro, dependiendo de los conocimientos de que dispone y esta es una
cuestión básica a la que debe estar muy atento el docente para su intervención de enseñanza.
Así, para atender la heterogeneidad de cada grupo de alumnos respecto de sus conocimientos
iniciales y dar a todos la posibilidad de construir una o varias solución/ soluciones, es necesario
plantear buenas preguntas, admitir diferentes procedimientos para responderlas y, luego,
discutir sobre ellos. Por otra parte, habrá que trabajar con los conocimientos que surjan para
avanzar hacia lo que se quiere enseñar por medio del planteo de nuevas preguntas.

Además de elegir problemas desafiantes pero adecuados para los conocimientos de


los alumnos y en el que las nociones a enseñar sean instrumentos eficaces de resolución, es
necesario que el docente tenga en cuenta un conjunto de condiciones: los materiales
necesarios, las interacciones derivadas de la forma de organizar la clase y las intervenciones
docentes. Cuidar estas condiciones, anticiparlas al planificar la clase, es, en realidad, uno de
los grandes desafíos como maestros.

Esto significa que para pensar la enseñanza es necesario plantearse no sólo qué
problemas, qué cuestión va a desencadenar el trabajo, sino también qué tipo de interacciones
se plantearán en torno al conocimiento que está en juego. Los tipos de interacciones, la de los
alumnos con la situación, la de los alumnos entre sí y las diversas intervenciones docentes,
necesarias intervenciones, seleccionadas cuidadosamente y sostenidas, las que tendrán por

58
Fhilippe Meirieu. Pedagogo francés.
59
Ver Serie Cuadernos para el Aula. Apartado: “Enseñar Matemática Primer Ciclo (21 a 25) ó en Segundo Ciclo (18
a 21). Ministerio de Educación Ciencia y tecnología. Argentina.

Página 53
objetivo ayudar a los alumnos a superar bloqueos, devolverles la responsabilidad de la
resolución del problema, realizar puestas en común y a institucionalizar60, entre otras cosas.

En muchas ocasiones los docentes manifiestan: “no nos da el tiempo para cumplir con
todos los contenidos”, haciendo referencia al tipo de trabajo, que mencionamos en los párrafos
anteriores. Si bien todas estas acciones del docente posibilitan de un aprendizaje y, como todo
aprendizaje llevará un tiempo, ocurrirá que a medida que el docente avance en la comprensión
del enfoque didáctico y lo experimenta en sus clases, los alumnos también se irán apropiando
tanto de los saberes y sus sentidos como de una nueva manera de trabajar. Desde este lugar
se pretende a que el manejo del tiempo mejore con la construcción de dichos saberes.

Sostener esta forma de trabajo va creando en el aula una cultura particular que
necesitará tiempo para instalarse, y sólo es posible lograrlo si los docentes la sostienen a
través de normas de trabajo que tendrá que encargarse de transmitir.

Es necesario tener en cuenta que en la actualidad existe una visión dinámica de


la clase en la cual los niños se ocupan de la adquisición del conocimiento matemático a
través de la discusión, la demostración, etc. Las ideas se discuten, las hipótesis se
confirman y el conocimiento se adquiere sobre la base de explicar, hablar, escuchar,
leer. La comunicación es parte del aprendizaje de la matemática. Es decir que parte del
trabajo de los alumnos es lograr comunicar la respuesta encontrada. Esto obliga, a tener que
interpretar y representar las relaciones que se establezcan en los distintos marcos en los
cuales hayan trabajado. Números, gráficos y esquemas empleados, deben permitir a cualquier
lector o receptor, la posibilidad de comprender el razonamiento aplicado, así como las
conclusiones a las que arribaron.

Una instancia que forma parte del proceso de enseñanza en la que los alumnos
comunican a sus pares sus producciones individuales o grupales es la puesta en común.
La puesta en común es un momento de debate, de explicitación, de intercambio, en el cual el
lenguaje -principalmente el oral pero muchas veces escrito o con apoyo en representaciones-
va a jugar un rol determinante para que los niños puedan explicar lo que están pensando.

El docente irá guiando a los niños en la incorporación progresiva de las exigencias de


una comunicación racional. No sólo aprenderán las reglas de una comunicación colectiva, sino
que podrán formular su propio pensamiento de manera de hacerlo accesible a otro, es decir a
explicitarlo, a justificarlo. Al mismo tiempo el docente propiciará situaciones donde se tenga en
cuenta el pensamiento del otro, se conteste un argumento, se solicite una explicación.

Otra cuestión que es central al plantear los problemas, como ya se explicitó, es el


contexto. Se parte de la idea de que una noción matemática cobra sentido cuando en un
conjunto de problemas esa noción a enseñar resulta un instrumento eficaz de resolución. Esos
problemas constituyen el o los contextos para presentar la noción a los niños. Por ejemplo el
cálculo de puntos en un juego, la construcción de una figura, la elaboración de un
procedimiento para realizar un cálculo son contextos posibles para presentar la suma, los
rectángulos o la propiedad conmutativa.

Para cada noción es posible considerar diferentes contextos que permitan plantear
problemas en los que la resolución requiera su uso. Estos contextos podrán ser matemáticos o
no, incluyendo en estos, los de la vida cotidiana, los ligados a la información que aparecen en
los medios de comunicación lo de otras disciplinas. Un contexto matemático sería por ej.
Calculen el área de un rectángulo de 2,5 de base y 8.7 de altura (expresadas en una unidad

60
Para ampliar este concepto de Guy Brousseau se puede consultar: Teoría de las situaciones didácticas.

Página 54
arbitraria de longitud). En este caso, la multiplicación es el instrumento que resuelve el
problema: la noción está contextualizada y “funciona” en ese caso particular.
En este sentido, al producir la solución, el niño sabe que en ella hay conocimiento
matemático, aunque no logre identificar cuál es. Para que pueda reconocerlo, el docente tendrá
que intervenir nombrando las nociones del modo en que se usa en la disciplina y reformulando
las conclusiones alcanzadas por el grupo con representaciones lo más próximas posibles a las
convencionales, es decir reconociendo como conocimiento matemático los que se usaron como
instrumento de resolución, ahora independiente del contexto. Asimismo, se podrán relacionar
esos conocimientos con otros que fueron trabajados anteriormente.
Al presentar cada noción en diferentes contextos, y descontextualizarla cada vez, se
amplia el campo de problemas que los alumnos pueden resolver en con ella. De este modo,
con cada nuevo problema, los niños avanzan en la construcción del sentido.

Un contexto muy utilizado en la clase de Matemática es el de los juegos. El sentido


de incluirlo va más allá de la idea de despertar el interés de los alumnos.
Jugar permite “entrar en el juego” de la disciplina matemática, pues se eligen
arbitrariamente unos puntos de partida y unas reglas que todos los participantes acuerdan y se
comprometen a respetar. Luego, se usan estrategias que anticipan el resultado de las
acciones, se toman decisiones durante el juego y se realizan acuerdos frente a las discusiones.
No se debe perder de vista que, al utilizar el juego como una actividad de aprendizaje,
la finalidad de la actividad para el alumno será ganar, pero el propósito del docente será que
aprenda un determinado conocimiento. Por eso, el hecho de jugar no es suficiente para
aprender: la actividad tendrá que continuar con un momento de reflexión durante el cual se
llegará a conclusiones ligadas a los conocimientos que se utilizaron durante el juego. Luego,
convendrá que el docente plantee problemas de distinto tipo en los que se vuelvan a usar esos
conocimientos; partidas simuladas, nuevas instancias de juego para mejorar las estrategias,
tareas a realizar con los conocimientos descontextualizados y también, por que no, en
instancias de evaluación.

1.5. La complejidad se expresa, en los problemas que se plantean

El docente al pensar en la enseñanza deberá tener presente aspectos centrales a


analizar, como: qué problemas, propiedades, técnicas y forma de representación priorizará,
fundamentará y cómo los llevará a cabo.

También es función del maestro, al enseñar los conceptos, ofrecer a los alumnos la
oportunidad de utilizarlo en la mayor cantidad posible de problemas diferentes para cuya
resolución sea un instrumento adecuado. Evitando de esta manera que el niño desarrolle una
visión fragmentaria del concepto en cuestión (por ejemplo, evitar que identifique la fracción solo
como parte de un todo).

Contar con puertas de entrada y caminos alternativos para acercar a los alumnos al
concepto. Si bien es deseable que cada niño se vaya aproximando sucesivamente a la noción
desde las múltiples perspectivas posibles, también es deseable que los primeros
acercamientos tengan lugar desde la perspectiva que le sea más cercana. Podemos ver que
aquel docente que conoce perspectivas diversas (por ejemplo, la fracción como medida, como
probabilidad, etc.) que ofrecen distintas desafíos a los niños, que amplían y enriquecen el
concepto en cuestión, está en mejores condiciones para acompañar a sus alumnos que aquel
que sólo conoce una perspectiva; en este último caso, si el niño no logra comprender el
concepto desde esa perspectiva, es muy probable que no logre aprender el concepto.

Página 55
Otra cuestión que aporta a la complejidad, es pensar los conceptos a enseñar, a partir
de sus relaciones con otros conceptos, relaciones que forman parte del sentido, en
contraposición a un abordaje en forma aislada que lo desprende de aquellas conexiones
necesarias para su comprensión. Así, por ejemplo, la clasificación de situaciones aditivas de
Vergnaud61, no distingue entre problemas de suma o de resta sino que habla de Campos
Conceptuales, en este caso de Campo Aditivo, poniendo de manifiesto la relación entre ambas
operaciones; lo mismo ocurre entre la multiplicación y la división (Campo Multiplicativo, en el
que incluye la proporcionalidad).

Otro aporte de Vergnaud, consiste en la posibilidad de concebir el aprendizaje de los


conceptos, no en términos de “todo o nada”, sino de aproximaciones parciales, construcciones
paulatinas que van tejiendo avances en los diferentes aspectos que conforman un concepto
(situaciones abordables, propiedades y relaciones utilizadas, representaciones), una mirada
que nos permite identificar progresos en las posibilidades de los alumnos aún cuando estén
más o menos alejados de las caracterizaciones convencionales.

Respecto a esta idea Delia Lerner dice: “La concepción de la enseñanza que
sustentamos supone una profunda modificación del paradigma vigente desde hace siglos en la
escuela:
“Paso a paso y acabadamente” debe ser sustituido por “compleja y provisoriamente”.
“Complejamente” por dos razones: por una parte, porque el objeto de conocimiento es complejo
y desmenuzarlo es falsificarlo; por otra parte, porque el proceso cognitivo no procede por
adición, sino por reorganización del conocimiento. “Provisoriamente” porque no es posible
llegar de entrada al conocimiento correcto –objetivo de enseñar-; solo es posible realizar
aproximaciones sucesivas que van permitiendo su reconstrucción”.62

1.6. El ciclo sostiene la continuidad de los procesos

La perspectiva de ciclo es útil para proponerse procesos de mediano plazo que


favorezcan la continuidad de la experiencia escolar de los niños.
Los alumnos que entran en primer grado tienen un bagaje de conocimientos
matemáticos, muchos de ellos, producto de sus experiencias e interacciones sociales fuera de
la escuela o vinculadas a su paso por el jardín de infantes. Es necesario tratar de recuperar
dichos conocimientos y evitar las rupturas, tanto con lo que aprende en el nivel inicial como con
los conocimientos que los niños construyen constantemente en su vida social. Las preguntas
serían: ¿Cómo establecer puentes entre lo que los niños saben y aquello que deben
aprender?, ¿Cómo generar condiciones que permitan que se valoren los puntos de partida
reales y se elaboren nuevos conocimientos a partir de los anteriores?

Estos saberes con los que los niños llegan a primer grado, se reorganizan mediante la
enseñanza sistemática. Los aspectos que hacen al trabajo matemático comienzan a
estructurarse. En esta etapa los alumnos podrán aprender que las respuestas a los problemas
no son producto del azar, que un problema se puede resolver de diferentes maneras, que
pueden tener varias soluciones, que tienen que aprender a buscar con qué recursos cuentan
para resolverlos, etc. Los problemas con lo que los alumnos de primer ciclo deberán
enfrentarse pueden ser muy variados. Con la intervención del docente los niños aprenderán a
resolver problemas con un enunciado, a resolver cálculos, a dar razones que permitan

61
Vergnaud, Gérard, Licenciado en Psicopedagogía (CAESE). Francia
62
Lerner, D. (1996). “La enseñanza y el aprendizaje escolar. Alegato contra una falsa oposición”, en Piaget-Vygotski:
contribuciones para replantear el debate. Buenos Aires, Paidós.

Página 56
identificar que algo es correcto o incorrecto, a expresar de diversos modos sus producciones, a
reconocer los nuevos conocimientos producto del trabajo.
Los alumnos irán progresivamente, de la mano del docente, reconociendo de qué se
trata la matemática y cómo son los modos en lo que se aborda, se aprende, se estudia, se
conoce, se produce matemática.

Se sabe que muchas veces, la matemática es y ha sido una de las razones por la
cual los niños fracasan en su escolaridad. Es así que aprenden muy rápidamente, que “la
matemática no es para ellos”, “es para otros”. Por el contrario, la preocupación es cómo llegar a
más niños, cómo mejorar las condiciones para que todos los alumnos se apropien de un
conjunto de conocimientos, de un tipo de prácticas y a la vez tengan una actitud de interés,
desafío e inquietud por el conocimiento.

Ofrecer de esta manera una forma de trabajo que permanezca a través de los ciclos y
de los grados, retomando aquellos aspectos de los saberes que no fueron aprendidos,
complejizando las nociones trabajadas a partir de la resolución de problemas, incorporando
nuevos saberes de diferentes procedimientos.

Es pertinente aquí pensar, que las dificultades no asustan a los alumnos, que las
propuestas despierten su curiosidad, donde el trabajo con la complejidad forma parte de la
oferta educativa.

1.7. Los dos ciclos del Nivel Primario, articulados en un mismo proceso con proyección
hacia el nivel secundario

“Nuestros alumnos necesitan de un espacio cuidado para aprender, un espacio


sereno que esté al resguardo de las interrupciones, de las fracturas, de las desvinculaciones,
de los sinsentidos. En tiempos de velocidades, de múltiples aperturas, de párrafos de
información, tal es el mundo en que vivimos; es el mundo de nuestros niños, la escuela tiene la
responsabilidad de redoblar los esfuerzos para detenerse, para organizar, para complejizar,
para iniciar, para continuar”.63 Estas tareas, no la pueden pensar los maestros en soledad,
es necesario un trabajo entre docentes de ambos ciclos para garantizar las
continuidades en la propuesta pedagógica. Continuidades que se reflejarán en las
prácticas de enseñanza, en la complejización de metodologías y procedimientos, en la
relación del alumno con los saberes, con sus compañeros y con sus docentes, etc.
Desde esta perspectiva, el pasaje de un ciclo a otro requiere un cuidadoso análisis de
los saberes de los niños al finalizar el primer ciclo, que servirán de base para plantear la
enseñanza en el segundo ciclo.
Esta articulación entre ciclos requiere pensar en secuencias. Cuando hablamos de
secuencia nos referimos a definir criterios explícitos y fundamentados, que orienten la forma de
presentar y progresar en el tratamiento de los contenidos. Pensar la secuencia como una serie,
formada por diferentes elementos que presentan relaciones mutuas.
En primer ciclo, los niños validan sus producciones recurriendo a ejemplos, a
constataciones empíricas y a argumentos ligados al contexto en el que produjeron sus
resultados. Estas formas de validación continúan en segundo ciclo pero es fundamental
generar condiciones para que comiencen a elaborar argumentos que validen sus afirmaciones,
apoyados, por ejemplo, en propiedades de los números, de las operaciones, de las figuras,
etc., y que tenga cabida la pregunta por la generalidad de los resultados que han obtenido.

63
Muros o Puentes II. Aportes para las Iniciativas Pedagógicas. Articulación entre primero y segundo ciclo de la
escuela primaria. Programa para la Igualdad Educativa.

Página 57
Uno de los contenidos que se estudia en toda la escolaridad primaria es el sistema de
numeración. El niño se va apropiando de este objeto de enseñanza a partir de situaciones
diversas y cada vez más complejas.
En primero y segundo grado se estudia algunos aspectos, profundizándose su análisis
en tercer grado ya que los niños van adquiriendo conocimientos sobre la multiplicación y la
división que les permitirá una mayor comprensión del significado del valor de los números
según la posición que los mismos ocupan, de la información que porta su escritura y de la
recursividad de nuestro sistema.

Este problema requerirá un estudio más profundo en el segundo ciclo, es allí donde
los niños deberán explicitar las relaciones de recursividad y de equivalencia entre órdenes. En
quinto o sexto grado el análisis comparativo entre otros sistemas de numeración permitirá
reflexionar sobre sus características.

Es, en la escuela secundaria, con el estudio de la potenciación, donde recién los


alumnos lograrán una comprensión más completa de las propiedades que el sistema posicional
encierra bajo la noción de unidad, decena, centena, etc. La complejidad de este objeto de
enseñanza es de tal magnitud e involucra tantas nociones matemáticas (multiplicación y
división por la unidad seguida de ceros, potenciación, etc.) que precisa, para su estudio de por
lo menos los dos ciclos de la escuela primaria, esto no quita que se continúe en la secundaria,
por lo antes expresado.

Los problemas de proporcionalidad también transitan toda la escolaridad primaria. En


el primer ciclo los alumnos resuelven problemas que son planteados para poner en
funcionamiento aspectos relacionados con el aprendizaje de la multiplicación y /o la división y
en la mayoría de los casos están resolviendo problemas de proporcionalidad. De esta manera,
lo multiplicativo es una herramienta con la que los niños ya han comenzado a resolver
determinados tipos de problemas y a investigar su funcionamiento, por lo tanto en el segundo
ciclo deberán establecer conexiones con esos saberes.

A través de estos ejemplos la idea que se quiere instalar es que los saberes
matemáticos se construyen a lo largo de la escolaridad primaria y será tarea de los docentes
arbitrar los medios que permitan establecer las conexiones entre los aspectos de un contenido
que se viene trabajando y los nuevos aspectos a enseñar.

Así el tratamiento de lo general, al que aludimos en los primeros párrafos de este


punto (1.7.) es una cuestión que se deberá abordar en procesos de articulación entre los
niveles primario y secundario. La comprensión de qué es un proceso de generalización,
comienza a desplegarse en el segundo ciclos de la escuela primaria y ocupará en la escuela
secundaria, un lugar preponderante. Esta perspectiva supone un juego entre lo particular y lo
general que no puede reducirse a hacer surgir -casi mágicamente- lo general a partir de
muchos ejemplos particulares. Efectivamente, las propiedades acerca de los números, las
figuras o los cuerpos no “residen” en estos objetos esperando ser “descubiertos” por los niños;
son el producto de una construcción intelectual y los alumnos deberán tener la oportunidad de
enfrentar los problemas que hagan observables esas propiedades como producto de su propia
acción intelectual sobre los objetos con los que están tratando. En este sentido, los ejemplos
cobran valor cuando –producidos o no por el alumno- están insertos en el marco de situaciones
problemáticas.

En la escuela primaria se utilizan modelos matemáticos para dar respuestas a


preguntas. Las preguntas que se formulan pueden referirse tanto al mundo natural y social
como a la misma Matemática. Los modelos matemáticos que se utilizan pueden haberse
trabajado previamente o se elaboran a partir de conjeturas nuevos modelos. En todos, las
conclusiones que se elaboran se interpretan para determinar si responden o no a las preguntas

Página 58
planteadas inicialmente. Es esperable que en la escuela secundaria se continúe con este tipo
de trabajo ligado a la búsqueda de regularidades y producción de formulas, escrituras
simbólicas ligadas a procesos de “modelización”. La entrada a este tipo de prácticas, ligadas a
la generalización será considerada como un proceso, con sus previsibles marchas y
contramarchas, donde el alumno logre verse a si mismo como capaz de producir fórmulas
contando con herramientas para comprobar su validez, más allá de una mera memorización de
las mismas.
También forma parte de este proceso mejorar la eficacia de los modelos que se crean
y de las formas de comunicar los descubrimientos, así como establecer relaciones entre lo
nuevo y lo que ya se conoce. “La modelización matemática que se inicia en el nivel primario
“debe ser el corazón del trabajo del espacio curricular en la escuela secundaria”.64

1.8. ¿Por qué enseñar geometría en la escuela Primaria65?

 Forma parte de nuestro lenguaje cotidiano. Nuestro lenguaje verbal diario posee
muchos términos geométricos por ejemplo: curva, perpendicular, paralelas, plano, etc.
Si nosotros debemos comunicarnos con otros acerca de la ubicación, el tamaño o la forma
de un objeto, el lenguaje geométrico es esencial. Súmese hoy día al lenguaje verbal el
lenguaje de las formas que ocupa un lugar cada día más importante y se ha tornado de
uso común. Se pueden apreciar en la señalización, en los logotipos, las banderas, en los
íconos de los programas de informática, etc.

 Tiene importantes aplicaciones en problemas de la vida real. Por ejemplo, está


profundamente relacionada con los problemas de localización, orientación, diseño y
medida que a diario nos ocupa. Todo el proceso de parcelado de la tierra ha sido y
sigue siendo sobre la base de ella (agrimensura). Todas las construcciones de
ingeniería o arquitectura tienen en mayor o menor grado una base geométrica. La
misma estructura del universo se explica en términos geométricos y muchos ejemplos
de la naturaleza que nos rodea (cristales minerales, frutos y flores, copos de nieve,
formas de animales de mar, etc.) son descriptos a través de la geometría.

64
Diseño Curricular educación secundaria (versión preliminar). (2010)
65
Bressan, A. y otros (2000) “Razones para enseñar geometría en la Educación Básica”. Mirar, construir, decir y
pensar… Buenos Aires, Novedades Educativas.

Página 59
“Copos de nieve”66

Nautilus67

 Se usa en todas las ramas de la matemática escolar y sirve de base para


comprender conceptos de matemática avanzada y de otras ciencias. Ella se
comporta como un tema unificador de la matemática curricular, ya que es un rico recurso
de visualización para conceptos aritméticos, algebraicos, del cálculo y de estadística y se
constituye también en un lenguaje necesario para el estudio de la física, la astronomía, la
química, la biología, la geología, la cartografía, la fotografía, la cinematografía, la
tecnología y todas las formas de la plástica.

66
Para generar la secuencia del “copo de nieve”, 1ero hay que dividir en tres partes iguales, cada lado de un
triángulo equilátero, y construir otros tres triángulos equiláteros, habrá que hacer lo mismo en los lados de estos
triángulos, si continuamos este proceso en forma infinita, dará la idea de lo que los científicos hoy denominan
“fractales”.
67
Cefalópodos.

Página 60
Molécula de ADN.68

 Posee valor estético y cultural. Nadie puede negar que la geometría es un medio de
aproximarnos a la estética. Geometría hay en la pintura, la danza, el tatuaje, la moda, la
escultura, el paisajismo, la decoración, etc.

“Hombre de Vitruvio”, de Leonardo da Vinci (1492)69

68
La estructura del ADN recuerda a una escalera retorcida, como una escalera de caracol.
69
Dibujo que Leonardo realizó para estudiar las proporciones del cuerpo humano.

Página 61
“La última cena”, de Leonardo da Vinci.70

 Es un medio para desarrollar la percepción espacial y la visualización. Todos


necesitamos visualizar objetos en el espacio y captar sus relaciones, y poder leer
representaciones bidimensionales de objetos tridimensionales.

En el proceso de visualización tenemos, en primer lugar lo relacionado con la


captación de representaciones visuales externas que implican poder leer, comprender e
interpretar las representaciones visuales y el vocabulario espacial usado en trabajos
geométricos gráficos y diagramas de todo tipo. El punto de partida de esta captación lo
constituye la percepción visual, pero va mucho más allá de ella, ya que como dice H. Azinián
(1997): “La visualización es percepción con comprensión”.

En segundo lugar tenemos lo relacionado con el procesamiento de imágenes


mentales que comprende la posibilidad de manipular y analizar imágenes mentales en otras
clases de información, a través de representaciones visuales externas.

El dibujo y la construcción están ligados al uso de representaciones externas. Las


representaciones externas en matemática son una escritura, un símbolo, un trazo, un dibujo,
una construcción, con los cuales se puede dar una idea de un concepto o de una imagen
interna relacionado con la matemática (figura, número, etc.).

Estos conceptos e imágenes de los que trata la matemática son objetos mentales, con
existencia real pero no física. Ni los cuerpos que confeccionamos ni las figuras que dibujamos
son las “figuras geométricas” de las que trata la geometría. Son sólo representaciones más o
menos precisas de las ideas que tenemos respecto de ellas. “Cuando el matemático explica
sus razonamientos refiriéndose a una determinada figura, por el dibujada, no se refiere
realmente a ésta, sino a la imagen que suscita en su mente” (Campedelli, 1972).

Las representaciones geométricas externas no sólo sirven para evidenciar conceptos e


imágenes visuales internas sino también son medios de estudio de propiedades geométricas
70
Leonardo da Vinci, no sólo se dedicó a la pintura, se dedicó a estudiar diversas ciencias. El mayor aporte a la
matemática fue su teoría de la perspectiva íntimamente relacionada con el arte y la búsqueda de las proporciones
que gobiernan las formas.

Página 62
sirviendo de base a la intuición y a procesos inductivos y deductivos de razonamiento. El
docente debe tener especial cuidado en el aula al representar objetos geométricos, ya que a
menudo representaciones únicas o demasiado imprecisas de un concepto suelen conducir a
errores. Debe tener presente que el dibujo, por ejemplo, de un triángulo siempre será de un
objeto particular y no el de un triángulo general, por lo tanto es necesario que los niños no
queden pegados a una única representación de ese concepto.

Para obtener mejores representaciones (en función de los conceptos que se tienen)
los instrumentos de dibujo son esenciales y para ello es necesario conocer su uso. Entre ellos
están los instrumentos de dibujo manual clásicos como el compás, la regla y la escuadra y los
de medida como el transportador y la regla graduada.

En los tiempos que corren no podemos dejar de incluir a la computadora en nuestras


clases, allí es fácil, dibujar con precisión y generalidad, captar las propiedades que se
mantienen en las figuras representadas a través de una transformación y las relaciones entre
objetos, pudiendo explorar implicaciones gráficamente.

La computadora, tanto como la fotografía, el retroproyector y las fotocopiadoras


pueden dar al alumno ricas experiencias que le permitirán apropiarse de los conocimientos
espaciales y la exploración de conceptos geométricos (perspectiva, proyecciones,
transformaciones del plano y del espacio, etc.), sin sustituir completamente la experiencia
directa con objetos materiales, el dibujo, las construcciones y el uso de los instrumentos de
geometría.

La geometría ayuda a estimular y ejercitar el razonamiento lógico necesario para


analizar características y propiedades de objetos geométricos y desarrollar argumentos sobre
sus relaciones. Esta rama de la matemática da oportunidades para clasificar, observar,
comparar, medir, conjeturar, imaginar, crear, generalizar y deducir.

La comunicación se relaciona con la posibilidad que tiene el alumno para leer,


interpretar y comunicar con sentido, en forma oral y escrita y bajo distintos portadores de texto,
información (en este caso geométrica), usando el vocabulario y los símbolos del lenguaje
geométrico en forma adecuada.

2. PROPUESTA PARA EL PRIMER CICLO

2.1. Dos niveles de educación articulados en un mismo proceso: inicial y primario

La mayoría de los niños que ingresan a primer grado de la escuela Primaria han
transitado el Nivel Inicial, por lo tanto habría que buscar la manera de dar continuidad al
proceso educativo iniciado en ese nivel, lo que implicaría pensar distintas formas de abordar
la temática de articulación entre estos. Para construir un verdadero puente de articulación
entre esos niveles, sería preciso asegurar un profundo conocimiento recíproco de cada uno,
como conocer los contenidos, las formas de trabajo, las coincidencias en torno al enfoque
teórico de la matemática, que sustentan ambos niveles.

Es en el nivel inicial donde los aspectos lúdicos del aprendizaje juegan un papel
prioritario. Cuando los niños y niñas ingresan a la educación primaria deben continuar con esa
preeminencia del enfoque lúdico participativo. Para que estos niños accedan a aprendizajes
significativos y contextualizados, durante el primer grado del primer ciclo, será necesario
ofrecerles, entre otras, una propuesta que no esté tan distante de su entorno habitual y
continuar eligiendo escenarios lúdicos en la tarea de enseñanza, para propiciar el despliegue

Página 63
del pensamiento matemático, apostando al juego como facilitador y constructor de
aprendizajes.

Por ejemplo haciendo uso de propuestas ofrecidas desde algunos documentos


curriculares que están en las escuelas71. En esas propuestas el juego aparece como mediador
de los aprendizajes de las nociones matemáticas. El maestro de primer grado podría retomar
esas propuestas y complejizarlas, abordando otros aspectos del contenido, avanzando en los
procedimientos (por ejemplo en lugar de utilizar dibujos se use números, etc.), ir precisando el
lenguaje especifico, etc.

2.2. Los niños y niñas, los maestros y los números como organizadores del
currículum de Primer Ciclo

Los números naturales se usan al contar elementos de una colección para determinar
cuántos son o para saber en que posición se encuentra alguno de ellos cuando la colección
esta ordenada, es decir, con una función cardinal u ordinal. Por otra parte, tanto la designación
oral, o sea, la forma de nombrarlos, como la escritura convencional con cifras, son formas de
representación de los números.

En algunos casos los números se usan como símbolos para identificar un elemento
entre otros, por ejemplo el número de la camiseta de un jugador lo identifica en su equipo, o el
número de un colectivo lo diferencia del resto de los que circulan por la ciudad.

Para que los niños avancen en el conocimiento de los números, es importante que la
escuela ofrezca una amplia y variada gama de problemas. Entre ellos, algunos en los que
pueden mejorar el dominio de la serie oral y del conteo efectivo, registrar cantidades e
interpretar registros realizados por otros, establecer relaciones entre la serie oral y la serie
escrita, y comparar y ordenar cantidades y números.

Estos conocimientos son diferentes para cada chico, y los docentes tendrán que
proponer diversas actividades que permitan a cada uno progresar respectos de sus puntos de
partida.

Una primera cuestión estará dada por la posibilidad de uso y exploración de todos los
números, sin límite en el tamaño, a partir de diferentes contextos en que estos se usan.
Para llevar a cabo este trabajo, se propone que la escuela retome los conocimientos
numéricos que los niños pudieran disponer a propósito de sus experiencias sociales y la
circulación o sistematización realizada en el nivel inicial. En el trabajo que apunta a la
investigación de regularidades de los números, no se espera de ningún modo que todos los
niños lo escriban correctamente, ni que sepan leerlos convencionalmente u ordenarlos. Se trata
de generar condiciones para que los niños tengan oportunidad de investigar ciertas relaciones,
explicitarlas y ponerlas a prueba: “para el más grande conviene poner nueves” “el mío es más
grande porque mi calculador deja escribir más números”, etc. Simultáneamente se busca
profundizar en el estudio de una porción de estos números, en función del año de escolaridad,
a la luz de problemas que demanden leer, escribir y comparar cantidades.

71
Serie Cuadernos para el Aula de N. Inicial (2007) – volumen 2- Números en Juego. Ministerio de educación
ciencia y Tecnología.

Página 64
Otra cuestión a identificar es que el análisis del valor posicional del sistema de
numeración en términos de unidad, decena y centena no forma parte de los contenidos de los
primeros años de escolaridad.

Este cambio se apoya en el resultado de investigaciones psicológicas y didácticas que


han permitido conocer mejor los procesos de construcción del conocimiento matemático por
parte de los niños y hoy sabemos que la comprensión del funcionamiento de los números
naturales en esos términos, se interrelacionan con la multiplicación y la división por la unidad
seguida de ceros. Y por otra parte, se sabe que los niños pueden leer, escribir y ordenar
números sin necesidad de considerar la estructura del sistema de numeración en términos de
unidades, decenas y centenas.

Razón por la cual la escuela deberá ofrecer situaciones que reúnan otras condiciones
y se constituyan en problemas que permitan un análisis del valor posicional en lugar de
descomposiciones “mecanizadas”; y a la vez incluir desde primer grado la comparación de
números de diversa cantidad de cifras.
Otros contenidos aparecen “repetidos” en diferentes años. Esta decisión se apoya en
considerar que la construcción de algunos conocimientos demanda plazos largos, por lo tanto
requieren ser tratados en todo el ciclo realizando profundizaciones sucesivas, proponiendo el
establecimiento de relaciones cada vez más complejas.

Las ideas mencionadas sobre la numeración impactan sobre la propuesta en torno a


las Operaciones, ya que no se espera que los alumnos realicen cálculos algorítmicos a partir
de la descomposición de unidades, decenas y centenas. Por lo tanto la escuela tendrá que
proponer un trabajo diferente en torno a las operaciones que girará alrededor de dos grandes
cuestiones vinculadas entre sí: la diversidad de tipos de problemas para cada una de las
operaciones y la variedad de recursos de cálculo, también asociados a cada operación. El
estudio de las clases de problemas y de las estrategias de resolución de los mismos permitirá
a los niños ir construyendo diversos sentidos para cada operación. Al mismo tiempo el avance
en el estudio de las estrategias de cálculo enriquecerá también el sentido de los números y de
las operaciones, a raíz de una mirada más “interna” de su funcionamiento.

El cálculo mental será la vía de entrada propuesta a cada una de las operaciones y
luego, de que los alumnos tengan cierto dominio del cálculo mental exacto y aproximado, del
uso de la calculadora y de ciertos resultados memorizados y disponibles, el maestro propiciará
el análisis de diversos algoritmos72, entre ellos el algoritmo tradicional. En síntesis el algoritmo
tradicional tiene otro lugar en la enseñanza, con el se culmina un trabajo previo de producción
y análisis de procedimiento de los niños.
Lo expresado en los párrafos anteriores explica cuáles serán los saberes que los
docentes trabajaran con sus alumnos a lo largo del ciclo, conocimientos que tendrán que
enseñar.
La labor del equipo docente será tomar las decisiones adecuadas para la
complejización de contenidos teniendo como referencia las orientaciones curriculares de este y
otros documentos, las investigaciones didácticas, las relaciones que se establecen entre
distintos conceptos y el análisis que haga el propio docente, respecto a saberes enseñados,
logros alcanzados, problemas encontrados y a superar, su grupo de alumnos. Por lo
expresado podemos concluir que existen diferentes maneras de plantear la enseñanza.

“Con respecto a la forma en que los chicos adquieren conocimientos matemáticos y en


particular conocimientos numéricos, durante muchos años, las derivaciones de investigaciones
psicológicas que circularon en las escuelas, instalaron la idea de que el uso de material

72
Serie Cuadernos para el Aula de Matemática 2 y 3. (2006), Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Página 65
concreto asegura una mejor comprensión de las nociones que se quiere enseñar. Tales ideas
relativas a la construcción de conocimiento se apoyaban en la necesidad de generar
interacciones de los niños con el medio a partir de alguna pregunta para luego reflexionar sobre
sus acciones, y en tal sentido es importante señalar que la adquisición de conocimientos está
ligada a las relaciones que se establecen en esas ocasiones. Hoy se sostiene la necesidad de
tales interacciones y destacamos que no debieran apoyarse únicamente en la manipulación
de materiales concretos sino también en el trabajo sobre las representaciones de los números,
priorizando las reflexiones sobre las acciones realizadas en todos los casos”.73

2.3. Los niños llegan a la escuela con saberes sobre el espacio, las formas y las
medidas. Puntos de partida para la enseñanza

Los niños ingresan a la escuela con conocimientos sobre el espacio, las formas y las
medidas, los que el docente tomará como puntos de partida para nuevos aprendizajes.
La escuela deberá proponer situaciones de enseñanza en las que se pongan en juego
distintos aspectos de los conocimientos incluidos en este eje, asociados a distintos problemas,
para luego identificarlos y sistematizarlos.

Cuando los niños ingresan a primer grado, ya pueden utilizar relaciones como
adelante, debajo de, atrás de, arriba de, considerándose a si mismo como la referencia
necesaria para darles sentidos. Estas relaciones les han permitido resolver situaciones en su
vida cotidiana vinculadas con la búsqueda de objetos y la localización de lugares, pero, en
otras situaciones, las relaciones con el propio cuerpo no son suficientes. Estos son
conocimientos que los alumnos tienen disponibles y que pueden ser reutilizados en la escuela
para avanzar a partir de ellos.
Cada objeto en el espacio y cada persona en é, pueden ser tomados como referencia
para estructurar el espacio que los rodea. Por ejemplo, en el aula, la mesa del maestro puede
ser un referente y, a partir de ella, según la posición del sujeto que lo describe, hay una zona a
la derecha, otra a la izquierda, y otras adelante, atrás, arriba, debajo. Aparecen conflictos entre
las diferentes descripciones posibles de una posición en el espacio según el referente que se
considere y la ubicación de quien lo mira.

Por lo tanto, en el trabajo con el espacio, el maestro enfrentará a los niños con
problemas que pongan en conflicto la referencia del propio cuerpo y que demuestre la
insuficiencia de estructurar el espacio sólo con esa referencia, permitiendo a la vez avanzar en
la construcción de nuevas referencias que articulen tanto la posición de los sujetos como la de
los objetos, para así enriquecer el uso de las relaciones espaciales. Además deberá incluir una
diversidad de problemas que les permitan a los alumnos avanzar en la comunicación oral de
posiciones. Enfrentará a los niños a situaciones que les exijan tanto producir como interpretar
informaciones para ubicar objetos, promover la interpretación y descripción de posiciones en el
espacio y en el plano. La representación plana será otro eje del trabajo que la escuela deberá
incluir. Producir e interpretar planos74 diversos será objeto de variedad de problemas que
tendrán como uno de los aspectos centrales, la identificación de puntos de referencia.

Para trabajar el espacio el maestro tendrá que dejar atrás creencias sobre la
necesidad de respetar en el aula etapas (primero la “vivencia”, luego la “representación y

73
Serie Cuadernos para el Aula de Matemática 5. (2006). Ministerio de Educación, Ciencia t Tecnología. Argentina
74
Serie Cuadernos para el Aula Matemática 1, 2 y 3. (2006), Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Argentina

Página 66
finalmente la “abstracción” del espacio), que contribuyeron a la confusión de los aprendizajes
espaciales ligados a la matemática con aquellos ligados al movimiento o a los
desplazamientos. Los problemas matemáticos relacionados con el espacio están ligados a la
representación sobre dicho espacio. Podría tratarse de un problema matemático la
comunicación verbal o gráfica de un circuito, tanto sea la producción como la interpretación de
instrucciones sean estas verbales, con un sistema de códigos o mediante una representación
gráfica.

La enseñanza de la geometría en el primer ciclo apunta no solo a la asociación entre


las formas de los objetos y las figuras o cuerpos geométricos como cuando decimos el patio
tiene forma cuadrada o la lata de tomates tiene forma de cilindro. Además, es importante que
el maestro proponga a los niños, tal como se hace en Aritmética al trabajar con números, el
estudio de las propiedades de las figuras y los cuerpos, avanzando en el tratamiento de los
objetos y el modo de pensar propio de la matemática.

En la enseñanza de estos contenidos también se propondrá el avance en los


conocimientos de los alumnos a partir de enfrentarlos a problemas. El trabajo con las figuras
se centra, en un comienzo, en la identificación de las formas más conocidas y utilizadas
(cuadrados, rectángulos, triángulos, círculos). Más allá del nombre, que en numerosas
ocasiones tendrá que ser incorporado, el énfasis deberá estar puesto en ciertas características
de las figuras: cantidad de lados, si son rectos o curvos. Asimismo, será interesante que el
maestro promueva la búsqueda de vocabulario apropiado para describirlas tanto oralmente
como a través de un mensaje escrito.. La evolución de los conocimientos de los alumnos
permitirá priorizar el estudio de relaciones de las figuras que no son evidentes o perceptibles
desde los dibujos: paralelismo y perpendicularidad de los lados de los cuadrados y rectángulos,
relaciones entre los lados de un triángulo, etc. El trabajo con figuras geométricas también
involucra la construcción.

El trabajo en torno a los cuerpos geométricos será abordado por el docente


inicialmente a través de problemas que favorecen una exploración de sus características y se
avanzará progresivamente hacia problemas que exijan analizar desarrollos planos de algunos
cuerpos. Tanto para las figuras como para los cuerpos el gran desafío del primer ciclo es
enfrentar a los alumnos a que aprendan a “ver” características de estos objetos no “visibles” de
entrada. El conocimiento de las características les permitirá iniciarse en un tipo de trabajo más
anticipatorio: ¿Cuántas varillas iguales se necesitan para armar un cubo?, ¿cuántos “dobleces”
hacer en un cuadrado para que queden cuatro triángulos?

Respecto al trabajo con cuerpos y figuras ha sido motivo de discusión durante mucho
tiempo si es conveniente seguir un orden en su enseñanza. Diferentes argumentos enfatizan
una u otra entrada. Sin embargo, hoy día, no se conocen investigaciones de carácter didáctico
sobre la conveniencia de uno u otro modo de entrada a estos objetos. Si es importante abordar
las relaciones entre unos y otros, cualquiera sea el orden. El análisis de las características de
las figuras y cuerpos geométricas se propone a través de la exploración de varias formas.

Finalmente, para el estudio de la medida, el maestro deberá ofrecer a los alumnos


una variedad de problemas con la finalidad de identificar el significado de medir (seleccionar
una unidad pertinente y determinar cuántas veces entra en el objeto que se pretende medir) así
como conocer algunas unidades de medida de uso social y el inicio en el tratamiento de
algunas equivalencias sencillas para longitudes, capacidades, pesos y tiempo.

Al trabajar con la medida, los docentes propiciarán la realización de comparaciones


directas, por intermediarios como medir a partir de una unidad de medida convencional o no, y
también trabajarán la estimación de longitudes, capacidades y peso y medidas de tiempo.

Página 67
2.4. Interrogantes para reflexionar sobre las prácticas de la enseñanza

Uno de los puntos de partida para la elaboración de este Diseño Curricular fue tener
presente las problemáticas de la disciplina, las representaciones y los modos de comprender la
realidad de los protagonistas de los procesos y prácticas escolares.
Razón por la cual en este apartado, se tomó como insumo, los aportes realizados por
los docentes de la provincia en el marco de la propuesta Docentes estudiando (2009/2010). En
la mayoría de los informes realizados por los equipos departamentales aparecen como
problemáticas centrales, la resolución de problemas, el exceso de “cuentas sueltas”, la
ausencia de la geometría entre otras problemáticas.
Este documento retoma esas problemáticas junto a otras que se manifestaron en
instancias de capacitación, en visita a escuelas e intenta ofrecer algunas propuestas posibles
de trabajar, a lo largo de todo el documento.

En muchas ocasiones las situaciones de enseñanza se presenten aisladas, sin


problematizar, sin que exista conexión unas con otras, descontextualizadas (cuentas
sueltas, números presentados uno por vez, estudio de figuras en forma aislada, etc.)
En el caso de plantearse problemas nos encontramos, en las aulas, con niños
realizando interrogantes como: ¿es de más?, ¿es de menos?, ¿qué cuenta hay que
hacer? Estos interrogantes nos hablan de una actividad matemática que se limita a
reconocer, luego de la explicación del maestro, qué definición usar, qué regla hay que aplicar o
qué operación hay que hacer en cada tipo de problemas.

En otras ocasiones la actividad en el aula incluye la resolución de problemas


diversos y se pasa de uno a otro sin un trabajo reflexivo que vuelva sobre lo realizado.
Trabajar sólo resolviendo problemas sin explicar o fundamentar “matemáticamente”, también
es insuficiente.

En las clases de matemática, suele ocurrir, que los niños no pueden dar cuenta
de las estrategias utilizadas para llegar a la respuesta. Tal vez esto sucede porque en esas
clases está ausente un trabajo donde se privilegie la comunicación.
Sin embargo esto no resta la importancia que la comunicación, tanto oral como escrita,
tiene en esta disciplina, motivo por el cual no podemos dejarla de lado. No nos referimos sólo al
lenguaje formal riguroso sino también al que surge de la enseñanza y aprendizajes cotidianos.
Explicar en forma oral o escrita los procedimientos seguidos por uno mismo, nos obliga a poner
en juego conceptos y relaciones haciendo uso del vocabulario adecuado.
Uno de los momentos esenciales de la acción didáctica, la puesta en común, a veces
pude estar ausente en las clases de matemática y en el caso de que sí esté, suele ser difícil
de conducir, estas dificultades se pueden dar por distintas razones.

Enseñar los contenidos sin tener presente que la actividad matemática implica:
 el despliegue de un trabajo de tipo exploratorio, donde hay que probar, ensayar,
abandonar lo hecho y comenzar nuevamente la búsqueda,
 representar para imaginar o entender,
 tomar decisiones, conjeturar, usar diversos recursos.

Trabajar la matemática con representaciones acotadas. Razón por la cual será


necesario favorecer en la escuela, tanto la producción de representaciones propias por parte de
los alumnos durante la exploración de ciertos problemas, como el análisis, el estudio y uso de
diferentes formas de representación de la matemática.

Desarrollar los contenidos sin establecer relaciones unos con otros. Es


importante que los docentes, no olviden, a la hora de pensar la enseñanza, que otra

Página 68
característica del trabajo matemático, es la reorganización y el establecimiento de relacione
entre diferentes conceptos ya conocidos. Reordenar y sistematizar genera nuevas relaciones,
nuevos problemas. Razón por la cual se propone ofrecer a los alumnos instancias para
establecer relaciones entre conocimientos que han venido estudiando y que aparentan ser
independientes. Por ejemplo el análisis de las relaciones entre el sistema de numeración
decimal y el SIMELA.

La evaluación de los aprendizajes de los alumnos se reduce a evaluaciones


individuales, escritas, sumativas. En ocasiones se observan incoherencias entre las
actividades trabajadas en clase y las que se proponen en la evaluación.

Que la enseñanza de los números se realice de la siguiente manera:


En primer lugar se enseñe los dígitos, luego se introduce la noción de decena y
después se representa formalmente la escritura del Nº 10, la que deberá ser interpretada como
representación del agrupamiento (una decena, o unidades). Se usa el mismo procedimiento
cada vez que se representa un nuevo orden.
La explicación del valor posicional de cada cifra en términos de unidades, decenas,
etc.
Se centra, en el uso de material concreto o material estructurado. Desde esa postura
se usan cuadraditos sueltos, tiras de diez cuadraditos, cuadrados con 100 cuadraditos, etc.

Que el trabajo con las operaciones se centre en el algoritmo.

Escaso desarrollo de contenidos geométricos.

Que la enseñanza del espacio pase por las siguientes etapas: primero la “vivencia”
del espacio, luego su representación gráfica y finalmente su abstracción”.

Que el trabajo con figuras y cuerpos geométricos se reduzca a nombrarlas y dar a


conocer sus elementos, trabajando con cada una de ellas por vez.

2.5. Propósitos de la enseñanza en el Primer Ciclo

El siguiente apartado se corresponde con una visión amplia y abarcativa de las


intencionalidades de la enseñanza. Implican además a - la planificación, a la selección de
estrategias y recursos, a la evaluación, a propuestas de enseñanza, al tipo de trabajo
matemático que hay que privilegiar - como momentos a tener en cuenta para mejorar la
propuesta a la hora de replantear la transmisión para potenciar aprendizajes valiosos.

En el primer ciclo del nivel primario la escuela, a través de sus docentes, ofrecerá
situaciones cuyos propósitos de enseñanza se dirijan a promover:

 La confianza en las propias posibilidades para resolver problemas, desde los primeros
contactos con la matemática.

 El uso de conocimientos que los alumnos poseen y la posibilidad de compartirlo con


sus compañeros en la búsqueda de vínculos entre lo que saben y lo que están
aprendiendo.

 La participación en la resolución de problemas sin que el éxito inmediato sea lo central,


valorando el intercambio, la discusión, el análisis de los aciertos y los errores, la
elaboración de conclusiones como parte del proceso de resolución.

Página 69
 La interpretación de información presentada en forma oral o escrita (con textos, tablas,
dibujos, gráficos).

 La comunicación oral y escrita de resultados y procedimientos utilizados para resolver


problemas aritméticos, geométricos y de medida.

 El reconocimiento y uso de los números naturales a través de su designación oral y


representación escrita.

 El reconocimiento y uso de la organización decimal del sistema de numeración.

 El reconocimiento y uso de las operaciones con distintos significados en la resolución


de problemas y la utilización, comparación y análisis de distintos procedimientos para
calcular en forma exacta y aproximada.

 El reconocimiento y uso de relaciones espaciales en la resolución de problemas en


espacios explorables o que puedan ser explorados efectivamente.

 El reconocimiento de figuras y cuerpos geométricos a partir de distintas características


matemática.

 La diferenciación de distintas magnitudes y la elaboración de estrategias de medición


con distintas unidades.

2.6. Saberes / Contenidos y Situaciones de Enseñanza para Primer Ciclo75

Los contenidos / Saberes correspondientes a cada ciclo de la escuela primaria se


han desplegado en cuadros que también presentan situaciones de enseñanza para orientar
las planificaciones de las clases. Han sido pensados como propuestas abiertas, estrategias
variadas para mostrar pistas y ofrecer numerosas ideas de cómo abordar la enseñanza de la
disciplina. Las distintas situaciones desarrolladas intentan poner en juego múltiples modos de
conocer, interesa poner énfasis en las relaciones con el saber que son propias del campo
matemático. No han sido formuladas secuencias ajustadas o completas; tampoco se prescriben
límites por grado (las planteadas en uno, podrán ser retomadas en otro, simplificándolas o
complejizandolas según el grado) razón por la cual la referencia a grados en los desarrollos es
orientativa. Serán los maestros de ciclo, la maestra orientadora, los directivos y supervisores
que asesoran, quienes mejor sabrán realizar contextualizaciones y recortes problemáticos
atendiendo las particularidades de cada institución escolar. Pensamos a las escuelas y los
equipos docentes como los justos destinatarios de instancias de definición curricular.

75
El presente esquema se elaboró teniendo en cuenta el cuadro de organización y graduación de los NAP, sus
contenidos, otros documentos curriculares y fuentes que aparecen citados en la bibliografía del área, y las
observaciones realizadas por docentes en diferentes instancias.

Página 70
Los niños y niñas, los maestros y los números como organizadores del currículum de Primer Ciclo Primer Grado

CONTENIDOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA

Reconocimiento del uso social de los números en *Plantear situaciones donde los niños, tendrán que usar, para resolverlas, portadores de
diferentes contextos y funciones. Conteo de pequeñas y información numérica, como: calendarios, cintas métricas, cuadros numéricos, boletos de colectivo,
grandes colecciones. Comparación de números según la entendiendo que la información que cada portador proporciona es diferente.
cantidad y la posición de los elementos. *Plantear problemas cuya resolución requiera el uso de números (ejemplo: contar elementos de una
colección, en que posición se encuentra cuando la colección está ordenada.), en su función Cardinal
y ordinal.
*Ofrecer amplia gama de problemas que permitan: mejorar el dominio de la serie oral y el conteo, el
registro de cantidades e interpretación de registros de otros, el establecimiento de relaciones entre
Identificación de regularidades para, interpretar, la serie oral y la escrita, la comparación y el orden de cantidades y números.
producir y comparar escrituras numéricas de diversa * Sugerir el uso de cuadros numéricos para: averiguar dónde están los nº que empiezan con una cifra
cantidad de cifras y para el estudio de una porción de la determinada, descubrir dónde están todos los nº terminados en 9, determinar antecesor y sucesor de
serie, tomando como fuente los números “redondos” (10, un nº, compararlos etc. El propósito del uso de los cuadros con nº es que los niños puedan acceder
20, 30, etc.) para construir el nombre y escritura de otros a información sobre la escritura de los mismos.
números. Análisis de regularidades en las escalas. *Proponer la exploración de las regularidades numéricas en la serie oral y escrita en nº de diversa
cantidad de cifras para interpretar, producir y comparar escrituras numéricas, por ejemplo: comparar
los precios de productos con nº de diferente cantidad de cifras aún cuando los niños no conozcan el
Exploración y análisis del valor de las cifras según la nombre de los nº, problemas que exijan hacer sumas, en forma oral de nº redondos y posterior
posición que ocupa (en términos de “unos” y “dieces”). reflexión acerca de la estrategia usada, producción de escrituras de nº grandes y discusión sobre las
diversas producciones, etc.
*Proponer situaciones donde los niños deberán realizar diferentes escrituras de un mismo nº Un
Uso de las operaciones de suma y resta con distintos recurso que apunta a que produzcan escrituras aditivas, es el trabajo con monedas y billetes, esta
significados, explorando y utilizando diversas estrategias actividad permite expresar el valor posicional de las cifras. Otro recurso que se puede usar es la
de resolución y argumentando su validez. Favoreciendo el calculadora.
intercambio de ideas acerca de procedimientos de *Proponer situaciones donde aparezcan los distintos significados de la suma y de la resta (unir,
resolución y escritura de los cálculos que representan la agregar, ganar, avanzar, quitar, perder, retroceder, etc.). Propiciar la aparición de distintos
operación realizada. procedimientos en la resolución de esos problemas (dibujos, marcas, Nº y cálculos) Posteriormente
proponer el análisis de las semejanzas y diferencias entre un procedimiento y otro.

Página 71
Construcción y uso de estrategias de cálculo (mental, *Propiciar la construcción de estrategias de cálculo mental para resolver sumas y restas.
aproximado, con calculadora) de acuerdo con la situación *Para iniciar esta práctica se partirá del reconocimiento por parte de los niños de cálculos de sumas y
y con los números involucrados. restas fáciles y difíciles. Ejemplo: suma de nº iguales de una cifra: 3+3; 6+6, sumas y restas de 1: 4-
1; 6+1, etc.
*Plantear problemas donde no sea necesario hallar una respuesta exacta (cálculo aproximado). Las
situaciones se las puede asociar al uso del dinero.
*Propiciar el uso de diversas estrategias de cálculo. La construcción de los algoritmos en este grado
está centrada en el cálculo horizontal de sumas y restas con distintos procedimientos basados en las
descomposiciones aditivas.
.
Uso de adiciones y sustracciones en situaciones que *Plantear problemas que presenten los datos en contextos variados.
presenten los datos en contextos variados, analizando *Propiciar el análisis sobre: datos (si son necesarios o no lo son), pertinencia de la pregunta y
datos necesarios e innecesarios, pertinencia de la cantidad de soluciones de los problemas.
pregunta y cantidad de soluciones.

Estas situaciones de enseñanza y otras que el docente proponga requerirán, luego de ser
trabajadas, espacios de reflexión, en la que los alumnos informarán sobre las estrategias
utilizados y defenderán sus posturas con argumentos matemáticos.

Página 72
Los niños y niñas, los maestros y los números como organizadores del currículum de Primer Ciclo Segundo Grado

CONTENIDOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA

Uso de los números en diferentes contextos. Números para *Plantear situaciones que involucren el uso de los números en diferentes contextos, ya sea para
contar, comparar, ordenar, calcular. Organización de contar, comparar, ordenar, calcular, en forma oral o escrita.
subcolecciones para facilitar el conteo y la comparación de grandes *Plantear situaciones para comparar y contar grandes colecciones (por ejemplo: las sillas
cantidades. ordenadas en filas, de 10 en el salón de actos, etc.). Podrán recurrir para facilitar la tarea a
organizarlas en subcolecciones, distribuciones rectangulares, etc. Posteriormente compararán
los procedimientos usados como así las dificultades encontradas.
76
Exploración de regularidades en la serie numérica, oral y escrita, *Plantear problemas para analizar la escritura de los números luego explicitar y discutir ideas.
intercambiando ideas acerca del nombre, de la escritura y de la *Ofrecer distintas situaciones para identificar regularidades en la serie numérica para interpretar,
77
comparación de números de diversa cantidad de cifras. producir y comparar escrituras numéricas de diferente cantidad de cifras .
Estudio y uso de una porción de la serie numérica identificando y *Proponer problemas que permitan explorar las regularidades de la serie numérica oral y escrita
analizando las regularidades en la serie oral y en la serie escrita, para leer y escribir números en forma convencional, extendiendo el estudio a intervalos mayores,
tomando como fuente los números “redondos” (100, 200, 300, etc.) recurriendo a la información sobre los nombres y la escritura de los números “redondos” (100,
para construir el nombre y la escritura de otros números. Análisis de 200, 300, etc.). Se recomienda trabajar con una amplia porción de la serie (ej. del 100 al 1000)
regularidades en escalas. para promover el análisis de las regularidades. Así los niños podrán establecer relaciones y
aprender al mismo tiempo los nombres y las escrituras de los números.
*Proponer situaciones cuya resolución implique el uso de nuevos cuadros numéricos,
extendiendo el estudio a otros intervalos (de 100 a 200, de 400ª 500 con los Nº aumentados de 1
en 1, dónde los Nº cambien de 10 en 10 entre 1 y 1000). Los contextos en que se plante el
problema serán apropiados según el intervalo que se trabaje.

Construcción de la idea de valor posicional a través de la *Plantear situaciones para componer y descomponer números. Además de las descomposiciones
explicitación y análisis de las regularidades de nuestro sistema de aditivas (es decir pensar el 125 como 100+10+10+5 ó como 100+20+5), se inicia en este año con
numeración, como así también a través de las descomposiciones las descomposiciones multiplicativas (por ejemplo: el 125 como1x100+2x10+5). Estas
aditivas y multiplicativas y de interpretación y uso de la información situaciones se podrán plantear en diversos contextos (juegos con dinero, de emboque, tiro al
contenida en la escritura decimal de los números.

76
Serie Cuadernos para el Aula Matemática 2. Pág. 46 a 50. (2006). Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Argentina.
77
Lineamientos curriculares CGE 2009. Entre Ríos.

Página 73
blanco etc.). Para trabajar con la composición de los números en el sistema decimal será
78
conveniente proponer sólo billetes de 100, 10 monedas de 1. Ver juego del cajero .

Uso de las operaciones de suma y resta con diversos *Proponer situaciones que involucren distintos sentidos de la suma y de la resta (complemento
significados (se continúa con lo trabajado en 1º grado y se incluyen búsqueda del estado inicial, con incógnita en la transformación).
otros: complemento, diferencia, etc.). Se inicia el trabajo con *Propiciar el uso de distintos procedimientos para resolver sumas y restas (dibujos, conteo y
79
distintos significados de la multiplicación y de la división como: progresivamente usar estrategias más económicas, entre ellas los algoritmos convencionales)
relaciones de proporcionalidad directa, organizaciones *Plantear problemas de uno o varios pasos en situaciones que involucren algunos sentidos de la
rectangulares, reparto, partición, etc. suma y la resta (juntar, agregar, ganar, avanzar, perder quitar, etc.) en la que los niños podrán
intercambiar ideas acerca del orden de los cálculos.
*Proponer situaciones que involucren diversos sentidos de la multiplicación (de proporcionalidad
directa, organizaciones rectangulares) cuya resolución requerirá el uso de estrategias diversas
(dibujos, sumas repetidas y luego usando el signo x para representar la operación realizada.).
*Plantear problemas de suma y multiplicación para analizar semejanzas y diferencias, en relación
con sentidos, cálculos y escrituras.
*Proponer problemas de reparto y partición para cuya resolución, los niños, podrán realizarlo
mediante diferentes procedimientos (dibujos, conteo, sumas o restas reiteradas).
Construcción y uso de variadas estrategias de cálculo (mental, *Propiciar la construcción y el uso de variadas estrategias de cálculo (mental, algorítmico,
algorítmico, aproximado, con calculadora) de acuerdo con la aproximado, con calculadora) a través de juegos que permitan ir memorizando cálculos y
situación y con los números involucrados. resultados, usando cálculos conocidos para resolver otros (ej. si 80+80 160, ¿cuánto es 90+80),
explorando estrategias de cálculo aproximado para la suma y la resta e intercambiando ideas
sobre los resultados razonables, resolviendo cálculos sencillos con la calculadora para investigar
Construcción de tablas y análisis de relaciones multiplicativas cómo funciona (las teclas, signos de
proporcionales (ej. el doble de multiplicar X2 es multiplicar X4, etc.). suma, resta y multiplicación), analizando la conveniencia de cada tipo de cálculo según el tamaño
de los números y si son “redondos” o no.

Presentación de problemas de diferente forma: con gráficos, * Plantear problemas de proporcionalidad, organizando la información en cuadros de doble
con enunciados que describe características de las figuras, de las entrada para que los niños exploren las relaciones entre los datos de los cuadros, usando
relaciones o de las cantidades, a partir de instrucciones ordenadas, estrategias diversas para completarlos, incluyendo la multiplicación.
etc. *Plantear problemas donde las propiedades funcionen como instrumento de resolución (cuando

78
Serie Cuadernos para el Aula 2. Pág. 60 a 65. (2006). Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Argentina
79
Serie Cuadernos para el Aula 2 Pág. 87, 88.

Página 74
los alumnos descomponen los números, conmutan y asocian usando resultados conocidos de
sumas de decena enteras por ejemplo: 34+46  30+4 +40+6  30+40+4+6 70+10 80).
*Plantear situaciones para establecer relaciones entre datos e incógnitas.
*Plantear situaciones para obtener y organizar datos.
Propiciar el análisis de situaciones que admitan una, ninguna y muchas soluciones.

Estas situaciones de enseñanza y otras que el docente proponga requerirán, luego de ser
trabajadas, espacios de reflexión, en la que los alumnos informarán sobre las estrategias
utilizados y defenderán sus posturas con argumentos matemáticos.

Página 75
Los niños y niñas, los maestros y los números como organizadores del currículum de Primer Ciclo Tercer Grado
CONTENIDOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA

Uso de los números naturales de una, dos, tres y cuatro cifras, *Plantear situaciones para comparar y ordenar cantidades y números. Se podrá proponer
cómo se los nombra, cómo se los escribe, cómo se comparan y situaciones en el que a partir de n dígitos distintos (3, 4. 6, 7), se forme un número mayor, uno
ordenan. menor, o bien uno que esté entre dos números dados, etc.
*Plantear situaciones donde los niños exploren las regularidades en la serie numérica oral y
escrita, intercambiando ideas acerca del nombre, de la escritura y la comparación de números
Exploración de las regularidades en la serie numérica, oral y de diversa cantidad de cifras (leer y escribir números grandes, explicando las relaciones entre la
escrita, intercambiando ideas acerca del nombre, de la escritura y de serie oral y la escrita, por ejemplo: si este Nº 1.000.000, es un millón, ¿qué nº será este,
la comparación de números de diversa cantidad de cifras. 2.000.000? ¿y este 3.000.000?, etc.
Estudio y uso de una porción de la serie numérica identificando y *Proponer información sobre nombre y escritura de los números redondos (1000, 2000, 3000,
analizando las regularidades en la serie oral y en la serie escrita, etc.) para ser usados como fuente de consulta. Se sugiere abordar simultáneamente el estudio
tomando como fuente los números “redondos” (1000, 2000, 3000, de los números de 1000 a 10.000 para promover el análisis de regularidades numéricas.
etc.) para construir el nombre y escritura de otros números. Análisis * Continuar, para el estudio y análisis de las regularidades, el trabajo con cuadros numéricos en
80
de regularidades en las escalas. los que en algunos casos los números se ubican de 1 en 1, de 10 en 10, de 100 en 100, etc.
*Plantear situaciones que requieran el uso de escalas ascendentes y descendentes de 100 en
100, de 500en 500, de 1000 en 1000, etc. para que los niños analicen las regularidades que se
presenten.
Construcción de la idea de valor posicional a través de la *Proponer situaciones donde los niños tendrán que armar y desarmar números en unos, dieces,
explicitación y análisis de las regularidades de nuestro sistema de cienes y miles, es decir pensar el número, por ej. 1245 como 1000+100+100+40+5 ó como
numeración, como así también a través de las composiciones y 1000+200+40+5, etc. un recurso a utilizar son los billetes. Como en 2º grado, se pasará de la
descomposiciones aditivas y multiplicativas y de la interpretación y descomposición aditiva a la descomposición aditiva y multiplicativa de los números. Por
uso de información contenida en la escritura decimal de los números. ejemplo; pasar de pensar el 4363 como 4000+300+60+3, a hacerlo también como
4x100+3x100+6x10.
*Plantear situaciones que requiera el uso de la calculadora, por ejemplo: sumando miles, cienes

80
Serie Cuadernos para el Aula 3. Pág. 48 a 53. (2006). Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Argentina.

Página 76
y dieces, analizar como se “transforman” las cifras.
*Proponer composiciones y descomposiciones de números en sumas y multiplicaciones de
unos, dieces, cienes y miles estableciendo relaciones con la escritura del nº, por ej. ¿Cuántos
paquetes de mil, cuántos de cien de diez chupetines se puede armar con 2236 chupetines?

Uso de las operaciones de suma, resta, multiplicación y *Proponer problemas de suma y resta con significados ya trabajados en años anteriores
81
división, con distintos significados resolviendo problemas por complejizandolos, por ej. en los problemas de “quitar” moviendo el lugar de la incógnita
medio de diversas estrategias, intercambiando ideas acerca de los *Plantear problemas de adición y sustracción correspondientes a nuevos significados
82
procedimientos de resolución y escribiendo los cálculos que (problemas de búsqueda del estado inicial, ……, etc.)
representa la operación realizada. Se retoman los significados *Proponer problemas con distintos significados de la multiplicación, incluyendo los que remiten a
trabajados en 2º, y se incorporan otros (problemas de búsqueda del organizaciones rectangulares e iniciar o retomar, los de combinatoria. En el trabajo con los niños
estado inicial, con incógnita en la transformación, etc.). fomentar en su resolución el uso de diversas estrategias (dibujos, conteos, cuadros de doble
entrada, diagramas de árbol, sumas sucesivas, etc.)
Para la multiplicación y división: relaciones de *Plantear problemas de varios pasos cuya resolución requiere de sumas y multiplicación.
proporcionalidad, organizaciones rectangulares, combinatoria, *Plantear problemas de reparto y particiones equitativas cuya resolución se podrá realizar por
reparto y partición. medio de sumas, restas y multiplicaciones, reconociendo posteriormente la división como
operación que resuelve este tipo de problemas.
*Proponer situaciones de reparto y particiones equitativas que exijan analizar si hay restos, si es
posible partir o repartir y si el resto altera la respuesta al problema.
Construcción y uso de varias estrategias de cálculo (mental, *Proponer situaciones donde se use cálculo mental y escrito de multiplicaciones y divisiones
algorítmico, aproximado, con calculadora) de acuerdo con la apoyándose en cálculos conocidos, en propiedades del sistema de numeración para resolver
situación y con los números involucrados. otros.
Análisis de las características de multiplicaciones por la unidad *Proponer la exploración de relaciones en la Tabla Pitagórica, para por ejemplo: analizar
seguida de ceros (x 10, x100 y x 1000). regularidades, propiedades, etc.
*Proponer cálculos mentales de multiplicación y división apoyándose en resultados conocidos,
Análisis de datos, preguntas y cantidad de soluciones en en propiedades del sistema de numeración o de las operaciones. Por ej. para dividir 84:4, dividir
diversos problemas. 84:2 y otra vez dividir por 2; para 15x8, hacer 15x2x4; ó 10x8+5x8, etc.

*Proponer el análisis de varios procedimientos diferentes, entre ellos algunos que no han
83
surgido en las actividades de los niños, incluyendo entre ellos el algoritmo convencional de la

81
Serie Cuadernos para el Aula 3 Pág. 60 y 61.(2006). Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Argentina

82
Aportes para el seguimiento del aprendizaje en procesos de enseñanza 1º Ciclo EGB/ Nivel Primario. Ministerio de educ. Ciencia y Tecnología. Argentina.

Página 77
multiplicación.
*Proponer situaciones que favorezcan la memorización de productos a través de relaciones
numéricas involucradas y de los procedimientos utilizados al completar la Tabla Pitagórica y
otras actividades que contribuyan a este propósito.
*Plantear situaciones para establecer relaciones entre datos e incógnitas.
*Plantear situaciones para obtener y organizar datos.
*Propiciar el análisis de situaciones que admitan una, ninguna y muchas soluciones.
*Plantear situaciones que exijan de los niños, analizar datos, preguntas y cantidad de
soluciones en los problemas. Por ejemplo: construir el enunciado de un problema con una serie
de datos, un cálculo o dada ciertas condiciones.
*Plantear problemas que impliquen la producción e interpretación de instrucciones escritas.

Estas situaciones de enseñanza y otras que el docente proponga requerirán, luego de ser
trabajadas, espacios de reflexión, en la que los alumnos informarán sobre las estrategias
utilizados y defenderán sus posturas con argumentos matemáticos.

83
Serie Cuadernos para el Aula 3. Pág. 80 a 83.

Página 78
Los niños llegan a la escuela con saberes sobre el espacio, las formas y las medidas. Puntos de partida para la enseñanza Primer Grado

CONTENIDOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA

Uso de relaciones espaciales para describir, interpretar y *Plantear problemas que involucren la comunicación oral de la ubicación de personas y objetos en el
analizar la ubicación de las personas y los objetos en el espacio.
espacio. *Plantear situaciones para que los niños identifiquen posiciones y trayectos, los describan y
Comunicación e interpretación de recorridos por medio comuniquen en forma oral o gráfica.
de dibujos, gráficos e instrucciones orales o escritas. *Proponer situaciones donde se trabaje la representación gráfica de ciertos espacios, donde las
Interpretación de dibujos y de planos de diferentes espacios referencias estén dadas en un dibujo o esquema. Por ejemplo: un tipo de trabajo con representaciones
84
físicos conocidos o no para anticipar y comunicar la gráficas, es la lectura y confección de planos (del aula u otros espacios pequeños)
ubicación de objetos. *Plantear actividades que impliquen la realización y representación de recorridos dentro y fuera de la
escuela. Se los puede realizar a través de la elaboración de mensajes para que otro lo interprete, tarea
que permitirá avanzar en la construcción del vocabulario específico.

Identificación de figuras geométricas a partir de algunas *Plantear problemas cuya resolución implique la identificación de una figura entre otras a partir de
características (número de lados, lados curvos y rectos, algunas características (número de lados, lados curvos y rectos, etc.). Para el caso se podría proponer
igualdad de lados). juegos de adivinación de figuras, en el cual se formulan preguntas, en forma oral, a las que se
Descripción e identificación de cuerpos geométricos responden por si o por no. Otra situación sería seleccionar una figura entre varias a partir de pistas.
(cubo, prima, esfera, cilindro, pirámide y cono), considerando *Proponer juegos como el Memotest, “la casita robada”, para favorecer la descripción y comparación
forma, número de cara u otras características. de figuras según el elemento que la caracteriza.
*Proponer situaciones que requieran descripción e interpretación de cuerpos, se podrá proponer las
mismas situaciones que para figuras (juegos de adivinación).
*Plantear situaciones para construir y copiar formas. Confeccionar guardas a partir de huellas de los
cuerpos. Otra actividad sería el copiar figuras en papel cuadriculado (con la figura presente o no).
Tener presente que este trabajo requiere de varias clases.
*Plantear problemas que permitan analizar relaciones entre figuras y caras de los cuerpos. Por
ejemplo: establecer correspondencia entre cuerpos y sus diferentes sombras o huellas, eligiendo entre

84
Serie Cuadernos para el Aula 1. Pág. 89 a 92. (2006). Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Argentina

Página 79
varias opciones. Justificar la elección, verificarla posteriormente.

Uso del calendario para ubicarse en el tiempo y determinar * Proponer situaciones cuya resolución requieran el uso del calendario. Por ejemplo para estudiar la
duraciones (mes en curso y día de la semana9. distribución de días de la semana y de meses en el año y también para ubicar fechas y determinar
duraciones.

Comparación y medición de longitud, capacidades y *Plantear problemas que involucren medir longitudes, capacidades y pesos de objetos usando
pesos en forma directa usando unidades convencionales unidades de medidas no convencionales (pasos, lápiz, hilos, vasos, etc.) y convencionales (m, cm.,
y no convencionales. kg., g., l., etc.).
Exploración del modo de uso de instrumentos de medición *Proponer la exploración de distintas unidades de medida e instrumentos de uso social para medición
para medir y comparar medidas, con unidades de longitudes capacidades y pesos.
convencionales y no convencionales.

Estas situaciones de enseñanza y otras que el docente proponga requerirán, luego de ser
trabajadas, espacios de reflexión, en la que los alumnos informarán sobre las estrategias
utilizados y defenderán sus posturas con argumentos matemáticos.

Página 80
Los niños llegan a la escuela con saberes sobre el espacio, las formas y las medidas. Puntos de partida para la enseñanza Segundo Grado

CONTENIDOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA

Interpretación y elaboración de códigos para describir e *Plantear problemas que impliquen la descripción, interpretación y análisis de la ubicación de personas
interpretar la ubicación de personas y objetos, o para y objetos en el espacio. El análisis se centrará en los siguientes aspectos: puntos de vista del que
comunicar recorridos. observa, la necesidad de buscar puntos de referencia. También se podrá analizar la posición de un
85
Elaboración e interpretación de planos para comunicar objeto a partir de una imagen
posiciones o trayectos en espacios reducidos. *Proponer situaciones en la que los niños deberán comunicar e interpretar recorridos por medio de
dibujos, gráficos e instrucciones orales o escritas.
*Plantear problemas cuya resolución requiera interpretar planos de diferentes espacios, analizando
puntos de vista, ubicación de objetos, formas diversas de representar, proporciones, códigos y
referencias. Para esta actividad se puede realizar un trabajo de investigación sobre planos (cómo son)
los niños podrán buscarlos en diarios, revistas, folletos, los planos de sus hogares, etc.

Identificación de figuras geométricas entre otras a partir de *Proponer situaciones en la que los niños podrán explorar, reconocer y usar características de las
algunas características (número de lados, lados curvos y figuras para distinguirlas unas de otras. Se podrá ofrecer juegos de adivinación, la complejidad está
rectos, igualdad de lados). Dibujo y reproducción de figuras que las “pistas” serán elaboradas por los niños y no por el docente.
usando regla (ejemplo: copia de cuadrados, triángulos en *Proponer diversos problemas que permitan establecer relaciones entre distintas figuras geométricas.
papel cuadriculado). Por ejemplo problemas que involucren componer y descomponer figuras.
Descripción, identificación y construcción de algunos *Proponer situaciones donde los niños deberán explorar, reconocer y usar características de los
cuerpos geométricos. cuerpos geométricos para distinguirlos unos de otros (ejemplo: identificar cuerpos en una colección, ir
incorporando vocabulario específico).
*Plantear situaciones que requieran la construcción y la copia, ejemplo reproducir cuerpos como
medio para explorar algunas características de cubos, prismas, pirámides usando bolitas de plastilina,
palitos de diferentes tamaños.
*Plantear problemas que requieran el análisis de relaciones entre las figuras y las caras de

85
Serie Cuadernos para el Aula 2 Pág. 109 a 113. (2006). Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Argentina

Página 81
los cuerpos. Ejemplo dibujar cómo se imaginan la sombra o huella de un cuerpo, comparación y
discusión sobre los diferentes dibujos.
Comparación y medición de longitudes, capacidades y
pesos usando unidades de medida convencionales (m, cm, *Plantear situaciones para comparar y medir longitudes, pesos y capacidades. Se podrán organizar
kg, g, l) y no convencionales (pasos, hilos, etc.) con visitas a lugares en los que se realizan mediciones como corralones, almacenes,
instrumentos variados, incluyendo los de uso social (regla, etc. En estas visitas los niños podrán establecer relaciones entre, magnitud del objeto, el instrumento
balanzas, vasos medidores, etc.). de medición y la unidad de medida.
*Proponer el uso de instrumentos (reglas, cintas métricas, etc.) para medir longitudes y conocer
equivalencias entre metros y centímetros.
*Plantear situaciones cuya resolución exija la toma de decisiones acerca de la necesidad de realizar
una estimación de medida efectiva y determinar la unidad más conveniente según el objeto a medir.
Uso del calendario para ubicarse en el tiempo y determinar
duraciones (meses, semanas y días). *Plantear situaciones que permitan ubicarse en el tiempo y determinar duraciones, ejemplo: el cálculo
de duraciones a partir de distintas fechas.
*Proponer situaciones que impliquen la lectura de la hora en diferentes relojes y el cálculo de
duraciones.

Estas situaciones de enseñanza y otras que el docente proponga requerirán, luego de ser
trabajadas, espacios de reflexión, en la que los alumnos informarán sobre las estrategias
utilizados y defenderán sus posturas con argumentos matemáticos.

Página 82
Los niños llegan a la escuela con saberes sobre el espacio, las formas y las medidas. Puntos de partida para la enseñanza Tercer Grado

CONTENIDOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA

Interpretación, elaboración y análisis de códigos para *Plantear problemas que impliquen la producción e interpretación de instrucciones escritas para
describir la ubicación de objetos o para comunicar comunicar la ubicación de personas y objetos en el espacio, analizando posteriormente la pertinencia
trayectos. y suficiencia de las indicaciones dadas.
Elaboración e interpretación de planos para comunicar *Proponer problemas cuya resolución requiera interpretar sistemas de referencia, formas de
posiciones o trayectos. representación y trayectos en diferentes planos de uso social referidos a espacios físicos amplios
(pueblos, ciudad, museos, etc.). También será conveniente incluir situaciones donde deberán
interpretar y describir trayectos y recorridos, no necesariamente realizados por los niños, en el espacio
86
y en el plano .

Uso de la figuras geométricas para el establecimiento de *Plantear situaciones para comparar y describir cuerpos y figuras.
relaciones en entre lados de triángulos y cuadriláteros *Proponer la construcción de esqueletos de prismas y pirámides, esta actividad permite analizar mejor
(medida, paralelismo, perpendicularidad). algunas de las características de los cuerpos (número de aristas, de vértices, etc.).
Reproducción de figuras geométrica usando regla y *Plantear problemas donde, a partir de papeles lisos, de forma cuadrada o rectangular, los niños
escuadra e identificación de los elementos que caracterizan deberán explorar si es posible obtener mediante plegado: a) 2 triángulos, b)4 cuadrados, c) 8
las figuras reproducidas. triángulos, etc. Se hará un análisis sobre las condiciones de los plegados para que ocurra lo que se
Producción e interpretación de reproducciones de cuerpos pretende, y de las relaciones entre plegado y marca que quedará dibujada, antes de plegar.
geométricos desde distintos puntos de vista. *Plantear situaciones que además de describir y comparar, los niños deberán formular criterios de
87
clasificación. Por ejemplo presentar varias figuras –triángulos y cuadriláteros- cada niño puede
clasificar por nº de lados, relaciones entre lados, el tipo de ángulos, etc. En estas actividades deberán
considerar los ángulos, en cuadriláteros y triángulos (usar la escuadra para determinar ángulos
mayores, menores o rectos), también se podrán usar escuadras caseras
*Proponer actividades donde los niños podrán dibujar y reproducir figuras usando regla y escuadra
(para identificar los elementos y características de las figuras reproducidas).Por ejemplo, una

86
Ver Serie Cuadernos para el Aula Nº 3 (103 a 110). (2006). Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Argentina

87
Ver Serie Cuadernos para el Aula Nº 3 (116 a 118)

Página 83
actividad es el copiado de figuras en hoja lisa, en este caso tendrán que decidir que elementos
geométricos usarán, según la figura que deban reproducir.
*Plantear situaciones donde los niños deberán identificar, entre diferentes desarrollos planos de un
cuerpo, cual le corresponde. Justificar, discutir y verificar la elección.
*Plantear problemas que involucren la producción y la interpretación de reproducciones de cuerpos
geométricos desde distintos puntos de vista.

Estimación, medición y cálculo de longitudes, capacidades *Plantear problemas que involucren medidas de longitud, pesos y capacidades usando unidades de
y pesos usando unidades convencionales de uso frecuente medida convencional de uso frecuente y ½ y ¼ de esas unidades.
y medios y cuartos de esas unidades. *Plantear situaciones que impliquen el uso del calendario y el reloj para ubicarse en el tiempo y
determinar duraciones.
Uso del calendario y del reloj para ubicarse en el tiempo y *Plantear situaciones que impliquen el uso del calendario y el reloj para ubicarse en el tiempo y
determinar duraciones. determinar duraciones.

Estas situaciones de enseñanza y otras que el docente proponga requerirán, luego de ser
trabajadas, espacios de reflexión, en la que los alumnos informarán sobre las estrategias
utilizados y defenderán sus posturas con argumentos matemáticos.

Página 84
2.7. Posibles conexiones / articulaciones con otros campos del saber, programas o
proyectos

En este ciclo se trabaja con la interpretación y confección de planos. Para que


esto tenga sentido para los alumnos, el docente articulará las diferentes áreas posibles, un
ejemplo puede ser la construcción del plano de un espacio que se puede plantear en el
marco de un proyecto ligado a Formación Ética y Ciudadana, como parte de una nota
que solicite una modificación de ese espacio.

En el trabajo con la medida se pueden presentar diversas situaciones didácticas


que requieran de la medición efectiva con diferentes instrumentos. Por ejemplo, el uso de
reglas y centímetros para medir longitudes permitirá luego que sea posible sistematizar las
relaciones entre el metro, el centímetro y los milímetros como unidad, y se promueva
siempre la estimación previa para realizar luego la comparación y determinar la calidad de
la estimación.

En el marco de un proyecto en articulación con el área de Ciencias Naturales, el


docente puede proponer la medición efectiva del crecimiento de las plantas de la huerta o
de los almácigos. Para ello, se recolectará información, se la organizará en tablas y se
identificarán los cambios. Estas actividades dan lugar a trabajar no solo con las
mediciones, sino también con contenidos ligados al tratamiento de la información.

En relación con las decisiones didácticas tomadas en ambos ciclos, se señala que
los contenidos de tratamiento de la información88 son transversales a todas las propuestas
de trabajo en matemática y puede llegar a ser para el tratamiento de algunos contenidos de
las otras áreas del conocimiento. Presentar la información de diferentes modos en los
problemas y variar la tarea, tanto en problemas aritméticos, como geométricos, dará lugar a
que los alumnos no conciban la idea problema de manera estereotipada, tanto en lo que se
refiere a la forma de los enunciados como a las formas de resolución y el número de
soluciones a investigar.

2.8. La evaluación en el marco de la enseñanza de la matemática en el Primer Ciclo

La evaluación permitirá a los docentes recabar información para tomar decisiones


de manera más racional y fundamentada con la finalidad de reorientar permanentemente la
enseñanza. Durante la clase, en torno al contenido, habitualmente el maestro revela
información sobre el proceso de enseñanza. Utilizando para ello instancias de trabajo
individual o colectivo, producciones de los alumnos orales o escritas. Al considerar las
producciones de los alumnos pueden aparecer “errores”, frente a ellos, será necesario
analizarlos, intentar comprender cómo y porqué se producen. La información que obtiene le
permite tomar decisiones acerca de qué aspectos precisan ser enfatizados, que relaciones
están disponibles para la mayor parte de los alumnos, cuáles son los errores más
recurrentes, cuáles conocimientos creía que los alumnos dominaban como punto de
partida y requieren ser enseñados nuevamente.
La evaluación ofrece información sobre la construcción del grupo aula en relación
con la enseñanza impartida

En otros momentos, el docente decide utilizar instrumentos de evaluación individual


para obtener información sobre la marcha de los aprendizajes de cada alumno. Es necesario

88
Ver Serie Cuadernos para el Aula. (2006).Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Argentina

Página 85
aclarar que en esas instancias de evaluación, los alumnos deberán encontrarse con tipos
de problemas que se han enseñado, similares a los que han venido estudiando durante un
tiempo, justamente porque se trata de evaluar si los conceptos han sido aprendidos por los
alumnos como, producto de un trabajo sistemático que se ha desplegado en las clases.

También se quiere aclarar respecto a algunos contenidos sobre los que se sugiere realizar
un trabajo exploratorio, tal es el caso de la lectura y escritura de números grandes, no se
espera una evaluación individual. Este criterio significa instalar la idea de que no todo
aquello que se enseña es preciso que sea evaluado individualmente, entre otros, es el caso
de la participación de los niños en tareas grupales, tipos de intervenciones y preguntas,
comentarios o explicaciones que puede dar de su trabajo, etc. Por tanto la escuela debe
ofrecer numerosas oportunidades de aprendizaje, pero se espera que sólo un recorte de los
contenidos enseñados y de los conocimientos que circulan, sea dominado por los alumnos
en forma individual y en un grado o ciclo determinado.

Otra instancia, donde la evaluación tiene una función diferente a la de evaluar


resultados de la enseñanza y donde no se evalúa al niño individualmente sino que se busca
poder identificar que conocimientos están disponibles para la mayor parte de la clase, es la
función de diagnóstico que tiene la evaluación dado que la información que nos arroja es la
que deberíamos tomar para planificar la enseñanza. Acá cabe aclarar, que no se trata de
que al inicio del año se plantee una evaluación extensa que abarque todo lo enseñado en
el año anterior, sino que cada vez que se va plantear una noción, recabemos información
acerca de los saberes de los niños respecto de esa noción.

Para finalizar, desde este diseño consideramos que es responsabilidad de toda la


institución escolar encontrar y prever nuevas instancias de enseñanza y de evaluación para
todos los alumnos que lo necesiten. Algunas de estas instancias requerirán nuevas
propuestas de enseñanza diferentes a las ya ofrecidas y serán provistas por sus
maestros, por otros docentes de la escuela, por el equipo directivo, dentro o fuera del aula.

En función de los propósitos enunciados, se sugiere, entre otros, los siguientes


criterios de evaluación para ser tenidos en cuenta a la hora de pensar en los saberes de
los niños que terminan el primer ciclo.

Criterios de Evaluación para Primer Ciclo

 Elaboran estrategias personales para resolver problemas y adquieren modos de


comunicar sus procedimientos y resultados, con una utilización progresiva del
vocabulario y los símbolos.
 Si están dispuestos al intercambio entre pares, esforzándose tanto para
interpretar las ideas de los otros como para comunicar las propias, ya sea en lo
relativo a la interpretación de situaciones y consignas, ya sea en la formulación
de alternativas de solución y en la evaluación de la adecuación de
procedimientos utilizados y resultados obtenidos, como forma de iniciarse en la
práctica de dar razones.
 Comunican en forma oral y escrita, resultados y procedimientos utilizados para
resolver problemas aritméticos, geométricos y de medida.
 Identifican datos e incógnitas en problemas aritméticos y geométricos y de
medida.
 Usan los números naturales a través de su designación oral y representación
escrita en la resolución de problemas.

Página 86
 Reconocen las características del sistema decimal de numeración en la
resolución en la resolución de problemas.
 Usan la suma y la resta con distintos significados en la resolución de problemas.
 Comparan distintos procedimientos para calcular en forma exacta.
 Comparan distintos procedimientos para calcular en forma aproximada.
 Establecen relaciones espaciales en la resolución de problemas en espacios
explorables o que puedan ser explorados efectivamente.
 Reconocen figuras y cuerpos geométricos a partir de distintas características
matemáticas.
 Diferencian distintas magnitudes y elaboran distintas estrategias de medición con
distintas unidades.

3. PROPUESTA PARA SEGUNDO CICLO

3.1. Los niños afianzan y potencian los saberes matemáticos, haciendo matemática

El segundo ciclo permitirá a los alumnos afianzar los conocimientos tratados en el


primer ciclo y ofrecerá la posibilidad de potenciarlos. Se propondrán nuevos problemas que
amplíen los conocimientos ya disponibles, a una mayor variedad de problemas, además se
profundizará sobre aquellos aspectos internos que hacen al funcionamiento de estos
conocimientos matemáticos. Es decir los objetos matemáticos seguirán siendo herramientas
para enfrentar variadas clases de problemas y a la vez serán tratados, para estudiar con
más profundidad, su funcionamiento “interno”.

También se deberá propiciar el crecimiento en los modos de hacer y producir de la


matemática, en particular el trabajo en torno a la posibilidad de decidir autónomamente: la
verdad o la falsedad de una afirmación, la validez o no de un resultado, de una propiedad, a
partir de la elaboración de argumentos y relaciones basadas en los conocimientos
matemáticos. La entrada en un tipo de racionalidad propia de esta disciplina es central en
este ciclo.
Junto con la apropiación de modos propios del “hacer matemático”, se desarrollan
también modos de funcionamiento propios de una comunidad democrática. El enfoque
centrado en la resolución de problemas y actividades y reflexión sobre lo realizado favorece
el trabajo con ciertos valores y actitudes que se quieren transmitir.

3.2. En matemática también se estudia

No hay aprendizaje sin un trabajo personal del alumno, es decir sin estudio, razón
por la cual una de las cuestiones centrales en el segundo ciclo, es la de ofrecer desde la
escuela, instrumentos para que los niños puedan seguir estudiando matemática. Desde la
perspectiva que adoptamos, estudiar matemática va más allá de prepararse para la prueba.

Se busca asociar el estudio a la misma clase de Matemática. Es decir, sabiendo


que los niños no siempre disponen de espacios fuera de la escuela donde estudiar, no
siempre acceden a libros de Matemática, no siempre se encuentran respaldados por algún
adulto que pueda ayudarlos en esta tarea, proponemos el desafío de generar espacios
dentro de la clase, junto al tratamiento de los diferentes contenidos que se abordan, en los
cuales los alumnos estudien Matemática.

Página 87
Se espera poder generar más espacios para que los niños puedan reorganizar su
trabajo, volver sobre lo realizado, clasificar y recordar los problemas, establecer relaciones
entre lo viejo y lo nuevo, entre diferentes conocimientos puestos en juego. Los alumnos
también tienen que aprender, en la escuela, a estudiar autónomamente. Esto implicará que
resuelvan problemas similares a los realizados en el aula, que tengan guías de estudio,
problemas para resolver y entregar en un tiempo determinado, que puedan registrar
avances y dudas, que puedan identificar los problemas que más le han costado y aquellos
en los que más han avanzado. El estudio requiere de un trabajo comprometido y sistemático
de los alumnos que deberá ser enseñado, sostenido y propiciado por parte de los docentes.

3.3. Los niños y niñas, los maestros y los números como organizadores del
currículum de Segundo Ciclo

En el segundo ciclo, el significado que los alumnos han ido atribuyendo a los
números naturales en el ciclo anterior, se incrementa con nuevos conocimientos sobre
ellos, su utilización en distintos contextos y a partir de actividades de reflexión sobre ellos y
sobre el sistema de numeración. La enseñanza deberá partir de los conocimientos que los
niños tienen sobre las relaciones entre la serie numérica oral y la escrita y las vinculaciones
entre la descomposición aditiva y la descomposición aditiva y multiplicativa de los números,
para trabajar con números más grandes, analizando equivalencias de escritura,
procedimientos de orden y comparación basados en distintas representaciones y la
conveniencia de una u otra, según el problema puesto en juego.

El conocimiento de sistemas antiguos de numeración y el análisis de sus


características al compararlos con el sistema decimal favorece la comprensión de este
último, su carácter posicional, el rol de los agrupamientos y del cero en la escritura de
cantidades, la relación con la denominación oral, además de permitir a los alumnos conocer
el desarrollo histórico de un concepto matemático y de su evolución a través de las distintas
culturas.

Otro aprendizaje prioritario en este ciclo es el de las operaciones básicas, tanto en


relación con los problemas aritméticos que deben resolver los niños, como con las formas
de calcular. En este ciclo se espera que los alumnos, de la mano del docente, avancen en
nuevos significados de la suma, la resta, la multiplicación y la división de los números
naturales y que calculen en forma exacta y aproximada con distintos procedimientos,
incluyendo la construcción de otros más económicos. Este trabajo contribuirá a lo largo del
ciclo a sistematizar relaciones numéricas y propiedades de cada una de las operaciones.

En particular, se iniciará en 5º grado la explicitación de las relaciones de múltiplo


y divisor en la resolución de problemas, así como la relación entre dividendo, divisor,
cociente y resto en contextos matemáticos.

También comienzan a tratarse en forma sistemática las relaciones de


proporcionalidad, ligadas inicialmente a la operatoria multiplicativa y avanzando hacia el
análisis de sus propiedades. Los maestros deberán ofrecer, pues enriquecen los contextos
de uso de estas relaciones, problemas que incluyen representación de un conjunto
organizado de datos mediante gráficos estadísticos (gráficos de barra, circulares y de línea).

En relación con las formas de calcular, el maestro deberá considerar, ya que es


importante, el uso de diferentes procedimientos en función de los saberes disponibles de
los alumnos sobre los números involucrados y sobre las operaciones, antes de analizar y
utilizar procedimientos más económicos.

Página 88
La evolución de las formas de calcular con números naturales dependerá de la
disponibilidad que tengan los alumnos tanto del repertorio multiplicativo como de las
propiedades, de las intervenciones del docente, y de las comparaciones y validaciones que
se hagan de las distintas formas de calcular que conviven en la clase.

Con respecto a los números racionales, si bien, es posible que los docentes de
3er año introdujeran algunas fracciones y decimales a partir del trabajo con mediciones, es
en el segundo ciclo donde se centra el estudio de este campo numérico.
Los racionales se crearon en el intento de resolver problemas que no podían ser
resueltos usando números naturales. Estos campos numéricos tienen características
diferentes. Los niños se enfrenarán a ciertas rupturas con respecto a las “certezas”
construidas en torno a los naturales, que hacen de éste un contenido complejo cuya
construcción llevarán varios años de escolaridad, que se inician el a primaria y se continúan
en la secundaria.
Los niños en el primer ciclo se han enfrentado con problemas que involucran el uso
de fracciones, ½ y ¼ en contextos particulares (repartos, medidas de peso y capacidad). El
inicio del estudio de estos números en 4º exige que el maestro recupere aquellas
cuestiones abordadas con anterioridad o que forman parte de conocimientos que circulan
fuera del ámbito escolar.

El estudio de los números racionales requiere que desde la enseñanza se ofrezca


una amplia gama de situaciones donde los niños podrán identificar sus diferentes usos y
sentidos. Además se estudiará en sus dos formas de expresión (fraccionaria y decimal), de
modo de establecer sus características y propiedades y de poner en evidencia las
diferencias con los números naturales, por ejemplo en cuanto a criterios de orden,
estrategias de cálculo, etc.

Cada notación ya sea fraccionaria o decimal, muestra aspectos diferentes del


mismo objeto: el número racional al que se refieren. Será necesario que el maestro cree
situaciones al que exija al niño a analizar las características de uso y funcionamiento de
cada una de ellas.
En su expresión fraccionaria, los números racionales se usan para expresar
particiones, repartos, medidas (en tanto relaciones entre partes y todos), porcentajes y
escalas y también para tratar relaciones de proporcionalidad. En su expresión decimal,
se vincula al contexto del dinero y la medida. La ruptura fundamental que representan frente
a los números naturales es que los números ya no tienen un siguiente, la multiplicación ya
no puede ser interpretada como una adición reiterada, en muchos casos el producto de dos
números fraccionarios es menor que cada uno de los factores, el cociente de una división
puede ser mayor que el dividendo.
Los repartos equitativos son situaciones que permiten vincular a las fracciones con
la división, razón por la cual el docente deberá ofrecer estas situaciones ya que resultan
propicias para introducir escrituras fraccionarias.
Los problemas de medida ponen en juego un aspecto diferente del anterior, por lo
tanto el maestro tendrá que proponer situaciones de comparación de áreas y de longitudes.
En ambos casos se trata de establecer la cantidad de veces que entra la unidad de medida
elegida en el objeto a medir.

Para que los niños puedan tener una mayor comprensión del funcionamiento de
estos números son varios los aspectos que la enseñanza tendrá que se abordar. Por un lado
se trabajará situaciones que impliquen comparar fracciones y por otro se abordará la
noción de equivalencia. En ambos casos no se trabajarán recursos algorítmicos únicos y
sin fundamentos, sino que el maestro buscará que el niño logre producir diferentes modos

Página 89
para comparar y hallar equivalencia, teniendo presente las características de estos números.
Más tarde se establecerán generalizaciones.

En sexto año el maestro introducirá el uso de la recta numérica como recurso


para profundizar el estudio de los aspectos mencionados como así también para producir
nuevas relaciones entre fracciones, entre el entero y las fracciones.
Se propone que le tratamiento que el maestro dé a la suma y la resta entre
fracciones se base en las relaciones entre fracciones que se puedan establecer y el
recurso del cálculo mental. En este sentido apelar a fracciones equivalentes será una
herramienta que permitirá desarrollar diferentes estrategias. Las fracciones equivalentes que
elaboren los niños para poder operar con ellas dependerán de sus elecciones, sus recursos
y los números que intervienen.
Tanto para la multiplicación entre fracciones como para la división entre
fracciones y naturales el maestro promoverá la resolución de problemas por medio de
diferentes estrategias de cálculo mental apoyado en las relaciones entre las fracciones y la
noción de fracción.
Otra cuestión que forma parte del estudio de las fracciones es como encontrar una
fracción entre dos fracciones dadas.

El maestro podrá plantear el estudio de expresiones decimales a través de


problemas asociados al dinero, ya que es un contexto familiar para el niño. Se propone un
inicio mediante situaciones que involucren comparación, sumas, restas, multiplicaciones y
divisiones sencillas, con cantidades de dinero, aún sin haber enseñado estrategias de
cálculo. Se propiciará de este modo un trabajo con cálculo mental con expresiones
decimales que incluyan relaciones como dobles, triples, mitades y también
descomposiciones de nº en términos de “monedas de $1, 10 centavos y 1 centavo” (parte
entera , décimos y centésimos), utilizando de forma implícita el valor posicional dentro de la
escritura. Si bien el contexto del dinero propicia la aparición y uso de expresiones decimales,
también tiene límites razón por la cual se propone ampliar el trabajo a otros contextos como
el de la medida y luego a problemas descontextualizados, (por ej. escribir nº comprendidos
entre 2,99 y 3)
También los docentes trabajarán relaciones entre ciertas expresiones decimales y
las fracciones decimales.

Ese trabajo inicial con las expresiones decimales se profundizarán a partir de


analizar *El valor posicional, los problemas apuntarán a que los niños “aprendan a ver” en
la escritura de los números información sobre su composición interna, de acuerdo con el
lugar que ocupa cada cifra. El docente deberá recuperar y retomar el trabajo de análisis del
valor posicional respecto de los números naturales. *El problema del orden reviste
particular importancia ya que obligará a los alumnos abandonar la creencia respecto de que
si un nº es “más largo” será entonces mayor. *Las estrategias de cálculo, respecto a este
aspecto se propondrá, al igual que para los números naturales, el estudio de diferentes
estrategias: cálculo mental, estimativo, con calculadora y algorítmico.
Los algoritmos para sumar, restar, multiplicar y dividir decimales con naturales o
decimales entre sí serán objeto de trabajo en 5º y 6º grado apoyados en las propiedades de
las operaciones y de los números.
Sin perder de vista que muchas de esas construcciones requerirán ser retomadas y
continuadas por los docentes de la escuela Secundaria.

La multiplicidad de formas en que los alumnos pueden acceder a la información en


la vida cotidiana representa, para la escuela, además de una fuente de materiales para el
aprendizaje, un importante desafío: proporcionar las herramientas para procesarla.

Página 90
Por ello, es importante que el docente utilice aquellos portadores de información
con lo que los niños conviven diariamente, para ofrecer situaciones donde tenga sentido la
transformación de la información para su comunicación y en las cuales se imponga la
necesidad de analizarla para relacionarla con aquello que se busca, planificar una estrategia
y evaluar la razonabilidad de los resultados.
El maestro ofrecerá a los niños variadas situaciones en la que ellos formularán
preguntas a partir de varios portadores, favoreciendo la interpretación de información. Otro
aspecto a considerar es la recolección y organización de información. Es importante que los
niños no sólo interpreten la información en tablas, sino que también avancen en la
confección de tablas y gráficos de barra, que les permita organizar la información
recolectada.
Posteriormente se incluirá en la enseñanza la interpretación de gráficos
estadístico denominados pictogramas y gráficos circulares sencillos.
Estos últimos, al igual que los gráficos de barra y los pictogramas, permiten
apreciar las variaciones en forma rápida y visual, pues se usan escalas que conservan la
proporcionalidad entre las magnitudes que intervienen en la situación.

3.4. Los niños llegan al segundo ciclo con saberes sobre el espacio, las formas y las
medidas. Puntos de partida para la enseñanza

Cuando se hace referencia al estudio del espacio en Matemática, no se alude al


estudio del espacio sensible. Los problemas matemáticos relacionados con el espacio
refieren a una representación del mismo, y por lo tanto no se resuelven empíricamente, es
decir, a través de desplazamientos reales, recorridos, etc.
En Primer Ciclo el niño ha construido referencias espaciales, las que se articulan
progresivamente en un sistema que permite ubicar los objetos en el espacio sensible, y en la
representación de ese espacio en el plano. En este ciclo, se avanza en el tamaño del
espacio que se representa y en las referencias que se usan, analizando distancias relativas
y proporciones en el tamaño de los objetos a representar, comenzando por la elección de
referencias por parte del alumno de 4to grado y evolucionando hacia la inclusión de
representaciones convencionales en función de un sistema de referencia dado, en 6º grado.
Los problemas que el maestro plantee podrán incluir representaciones gráficas, así
como descripciones, tanto orales como escritas, la idea es que los alumnos avancen en el
aprendizaje de la interpretación de información contenida en planos, mapas, etc. analizando
la presencia de ciertos puntos de referencia, la ubicación de objetos o el punto de vista de
algún observador.

En paralelo con el estudio del espacio, se estudia los objetos geométricos, es decir
las formas de dos y tres dimensiones. Para ello, es posible trabajar con las figuras y los
cuerpos sin relacionarlos necesariamente con objetos del mundo sensible.
El avance de los conocimientos geométricos de los niños, en este ciclo, no se
plantea en relación con el repertorio de figuras y cuerpos, sino en función de las
propiedades que se incluyan.
El trabajo se centrará en tres aspectos centrales. En primer lugar, el maestro
profundizará el estudio de las propiedades de figuras y cuerpos que ya han sido tratados,
en el Primer Ciclo (triángulos, cuadrados, rectángulos, cubos, prismas, etc.). En segundo
lugar, deberá proponer el estudio de figuras geométricas y cuerpos que no han sido tratadas
en el primer ciclo (circunferencias, círculos, rombos, paralelogramos, pirámides, etc.) y
avanzar incluyendo en las figuras el paralelismo de los lados y las propiedades de las
diagonales. Y por último, deberá proponer un modo de trabajo que permita distinguir un
dibujo de la figura geométrica que representa, construir soluciones y argumentar a favor o

Página 91
en contra de afirmaciones, de estrategias (poniendo en juego propiedades de las figuras y
los cuerpos), anticipar resultados y construir soluciones sin necesidad de comprobación
empírica, lo que irá en paralelo con la conceptualización de de las figuras como objetos
geométricos y con el uso de un vocabulario cada vez más preciso por parte de los niños.

El estudio de los cuerpos geométricos involucra la resolución de problemas que


ponen en juego ciertas propiedades y relaciones entre los elementos de estos objetos.
El trabajo geométrico en este ciclo consistirá, en que el maestro propicie el uso de
representaciones y construcciones con el objetivo de hacer explicitas y estudiar las
propiedades de los mismos. El trabajo con representaciones gráficas, desarrollo de planos,
e incluso con cuerpos tridimensionales ubicados a cierta distancia (de modo que alguna
parte del cuerpo geométrico no quede a la vista de los niños) favorece el trabajo
anticipatorio y permite avanzar hacia las conceptualización de estos objetos de saber.

Para profundizar el estudio de las propiedades de las figuras, en este ciclo el


maestro planteará problemas que involucran el dictado, el copiado y la construcción de
figuras. Las representaciones gráficas se constituyen, de la mano del docente, en recursos
para la exploración y la anticipación de relaciones.
Se propone también que el niño use la regla y la escuadra, incorporándose el uso
del compás, del transportador. Estos se constituyen en un valioso recurso de la enseñanza,
cuyo objetivo es propiciar el estudio de ciertas propiedades de las figuras, las cuales se
ponen en evidencia cuando se quiere realizar una construcción a partir de cierta
información. Es necesario, por lo tanto, enseñar a utilizarlos, sin perder de vista el propósito
que tienen.
También el tipo de hoja que se usa pone en primer plano algunas propiedades a
estudiar. Según el problema de construcción y copiado que se proponga se hará en un
principio en hoja cuadriculada para avanzar luego hacia propuestas en hoja lisa, de modo de
estudiar nuevas relaciones entre los elementos de las figuras.

En el trabajo con la medida en el Segundo ciclo, se propone, por un lado,


profundizar el estudio de la longitud, la capacidad y el peso a partir del tratamiento planteado
para Primer Ciclo, pero ahora enfatizando el análisis de las relaciones entre sistema de
medida y sistema de numeración.
Por otra parte el docente incorpora el estudio del perímetro y el área como nuevas
magnitudes. Su estudio pone en juego relaciones entre conocimientos aritméticos sobre los
números y las operaciones, y conocimientos geométricos sobre las figuras y sus
propiedades.

El maestro propondrá trabajar problemas para profundizar el estudio de las


medidas de longitud, peso y capacidad. Un primer tipo de problema permite poner a los
niños en contacto con la realización efectiva de mediciones (cuestión que debería ser
trabajada en Primer Ciclo), lo que demandará el uso de instrumentos de medición para
establecer y comparar longitudes, pesos, capacidades. Se busca que, producto de la
enseñanza los niños puedan identificar que:
 Medir es elegir una unidad y determinar cuántas veces entra en el objeto a medir, por
lo tanto el resultado de la medición depende de la unidad elegida.
 Es imposible medir exactamente, la medición siempre es aproximada; sin embargo
hay procedimientos que garantizan un mejor ajuste.
 La medición en la mayoría de las oportunidades, demanda la partición de la unidad
de medida elegida. De allí que las fracciones y las expresiones decimales resulten
una herramienta imprescindible en el tratamiento de este contenido.

Página 92
 Los instrumentos de medida han sido construidos para cada atributo. En
consecuencia, aprender cuándo y cómo usarlos es parte de lo que se espera lograr.

Otro tipo de problemas que el maestro podrá plantear son aquellos que permiten
conocer el SIMELA. Se promueve a que los niños identifiquen estas unidades de medida
convencionales, pero a su vez se enfrenten a establecer relaciones entre diferentes
unidades de medida. El trabajo en torno al cálculo y a las equivalencias exige poner en
juego algunas características del sistema de numeración (en tanto multiplicaciones por la
unidad seguida de ceros, que permitan dar cuenta las relaciones entre, por ejemplo, metros
y kilómetros, etc.) y las relaciones de proporcionalidad directa (por ej. si 1000g equivalen a i
kg., 2000g equivalen a 2 kg.). Siguiendo con este tipo de problemas, a partir de las
cantidades que se presenten, los números racionales en sus dos expresiones serán un
recurso óptimo. Algunas relaciones se apoyarán en las particiones de la unidad de medida
(por ej.: 1/100 del metro equivale a 1 cm.) y otras se basarán en las relaciones entre
unidades de diferente orden, expresadas con decimales (2,50 m equivalen a 2m y medio
pues 0,50m representa medio metro). El maestro deberá propiciar el establecimiento de
relaciones entre los distintos contenidos que se abordan en este ciclo.

Otro tipo de problemas que se propone, busca que los niños puedan estimar
diferentes medidas, mediante cálculos aproximados, mediante el uso de relaciones de
proporcionalidad directa, a partir de una representación mental de las unidades de medida
con que se trabaje.

Para estudiar el perímetro, el maestro trabajará a partir de problemas que


demanden la medición efectiva o el cálculo. Se buscará que los alumnos puedan producir
estrategias que permitan generalizarse, por ejemplo que siempre se pueden sumar todos
los lados, o que si es un cuadrado, se puede multiplicar por 4 la medida de uno de sus
lados, etc. Un objetivo central de este trabajo deberá incluir la idea de que dos figuras
pueden tener diferente forma pero el mismo perímetro, así como dos figuras pueden tener la
misma forma y diferente perímetro.
Partiendo de estas primeras idea de perímetro, se trabajará, para diferenciarlo
del área. La primera cuestión a destacar es que podemos comparar áreas de figuras sin
necesidad de medir, a partir de recortes y superposiciones. De esta manera los niños
podrán identificar, si una figura tiene mayor, menor o igual área, sin usar fórmulas para
calcular. Otro aspecto será diferenciar áreas y perímetros como magnitudes independientes.
De allí que en un primer momento se propondrán problemas que ponen el acento en
“transformar figuras” de manera tal que varíe el área independientemente del perímetro y
viceversa.
Para avanzar en el trabajo con el área, se sugiere plantear situaciones que
impliquen el uso de diferentes figuras como unidades de medida (cuadraditos en hoja
cuadriculada, triángulos, rectángulos, etc.) y con ellas determinar el área de otras figuras.

Un punto a considerar es la distribución de los contenidos en la planificación anual.


La idea es que tanto los contenidos referidos a figuras y cuerpos geométricos como los
referidos a medida puedan ser organizados para ser tratados en distintos momentos del
ciclo lectivo y durante todo el año escolar, articulando el trabajo con los saberes referidos a
los números y a las operaciones (cuando es posible). Esta organización garantizaría para
los alumnos prácticas recurrentes en tiempos no sucesivos y sin asignar a estos contenidos
una unidad, en general la última de la planificación anual.

Página 93
3.5. Interrogantes para reflexionar sobre las prácticas de la enseñanza

Plantear un trabajo matemático siguiendo una lógica lineal donde cada


concepto debe ser definido para recién entonces dar paso al siguiente.
Un ejemplo que ilustra lo expresado, es como se aborda la enseñanza de las
fracciones. Generalmente se comienza por la definición de fracciones, su clasificación, para
continuar luego con la comparación y equivalencia y recién entonces se plantea el tema de
las operaciones, dando luego paso a las fracciones decimales y a la medida.
De manera tal que resulta una secuencia donde pareciera indicarse que, en primer
lugar, los niños deben comprender a partir de una definición qué es una fracción, para luego
estar en condiciones de asomarse al problema de las equivalencias.

*La enseñanza de la geometría restringida a unos pocos contenidos, ausente


en la mayor parte del tiempo escolar, desvalorizada en relación con la aritmética,
separada de los problemas que puede resolver. Mientras que los otros contenidos
matemáticos tienden a apoyarse en la resolución de problemas, en geometría parecen estar
ausentes, privilegiándose actividades “basadas en la presentación de los objetos
geométricos y sus propiedades” (Doc. Nº 5, GCBA, 1998:5).

Para ampliar sobre algunas problemáticas existentes en las prácticas de


enseñanza, remitirse al punto 2.4 de este diseño.

3.6. Propósitos de la enseñanza en el Segundo Ciclo

El siguiente apartado se corresponde con una visión amplia y abarcativa de las


intencionalidades de la enseñanza. Implican además a - la planificación, a la selección de
estrategias y recursos, a la evaluación, a propuestas de enseñanza, al tipo de trabajo
matemático que hay que privilegiar - como momentos a tener en cuenta para mejorar la
propuesta a la hora de replantear la transmisión para potenciar aprendizajes valiosos.

En el segundo ciclo del nivel primario la escuela a través de sus docentes, ofrecerá
situaciones cuyos propósitos de enseñanza se dirijan a promover:

 Una concepción de matemática según la cual los resultados que se obtienen son
consecuencia necesaria de la aplicación de ciertas relaciones.

 La interpretación de información presentada en forma oral o escrita –con textos,


tablas, dibujos, gráficos-, pudiendo pasar de una forma de representación a otra si la
situación lo requiere.

 La elaboración de procedimientos para resolver problemas atendiendo a la situación


planteada y la necesidad de comunicarlos produciendo textos con información
matemática, avanzando en el uso del lenguaje apiado.

 La comprensión de producciones realizadas al resolver problemas, el análisis de su


validez y de su adecuación a la situación planteada.

 La producción de conjeturas y de afirmaciones de carácter general, y el análisis de


su campo de validez.

 El reconocimiento y uso de los números naturales, de expresiones fraccionarias y


decimales y de sus propiedades a través de distintas representaciones.

Página 94
 El reconocimiento y el uso de operaciones con distintos significados y en distintos
campos numéricos en la resolución de problemas y el análisis y el uso reflexivo de
distintos procedimientos para estimar y calcular en forma exacta y aproximada.

 El reconocimiento y uso de relaciones espaciales y de sistemas de referencia en la


resolución de problemas.

 El reconocimiento y la clasificación de figuras y cuerpos geométricos a partir de sus


propiedades en la resolución de problemas.

 La producción de enunciados sobre relaciones geométricas y la discusión sobre su


validez, avanzando desde las argumentaciones empíricas hacia otras más generales.

 La comprensión del proceso de medir, considerando diferentes expresiones posibles


para una misma cantidad y el análisis y uso reflexivo de distintos procedimientos
para estimar y calcular medidas.

3.7. Saberes / Contenidos y Situaciones de enseñanza para Segundo Ciclo89

Los contenidos / Saberes correspondientes a cada ciclo de la escuela primaria se


han desplegado en cuadros que también presentan situaciones de enseñanza para
orientar las planificaciones de las clases. Han sido pensados como propuestas abiertas,
estrategias variadas para mostrar pistas y ofrecer numerosas ideas de cómo abordar la
enseñanza de la disciplina. Las distintas situaciones desarrolladas intentan poner en juego
múltiples modos de conocer, interesa poner énfasis en las relaciones con el saber que
son propias del campo matemático. No han sido formuladas secuencias ajustadas o
completas; tampoco se prescriben límites por grado (las planteadas en uno, podrán ser
retomadas en otro, simplificándolas o complejizandolas según el grado) razón por la cual la
referencia a grados en los desarrollos es orientativa. Serán los maestros de ciclo, la
maestra orientadora, los directivos y supervisores que asesoran, quienes mejor sabrán
realizar contextualizaciones y recortes problemáticos atendiendo las particularidades de
cada institución escolar. Pensamos a las escuelas y los equipos docentes como los justos
destinatarios de instancias de definición curricular.

89
El presente esquema se elaboró teniendo en cuenta el cuadro de organización y graduación de los NAP, sus contenidos,
otros documentos curriculares y fuentes que aparecen citados en la bibliografía del área, y las observaciones realizadas por
docentes, en diferentes instancias.

Página 95
Los niños y niñas, los maestros y los números como organizadores del currículum de Segundo Ciclo Cuarto Grado

CONTENIDOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA

La identificación de regularidades para interpretar, Los docentes plantearán situaciones que requieran:
producir escrituras numéricas de diversa cantidad de -Explorar las regularidades de la serie numérica oral y escrita para leer y escribir nº convencionalmente.
cifras y para el estudio de una porción de la serie -Interpretar, registrar, comunicar y comparar cantidades y números naturales.
tomando como fuente los números “redondos” (10000; -Usar escalas ascendentes y descendentes de 100 en 100, 1000 en 1000 de 5000 en 5000, etc., analizando
100000; 300000, etc.) para construir el nombre y las regularidades que se presentan.
escritura de otros números. Análisis de regularidades en -Profundizar el estudio y análisis del valor posicional a partir de: *la descomposición de nº basada en la
escala. organización decimal del sistema, *la explicitación de las relaciones aditivas y multiplicativas que subyacen a
El uso de la recta numérica para determinar la un nº, *la interpretación y el uso de la información contenida en la escritura decimal., etc.
ubicación de nº a partir de distintas informaciones. -Explicitar relaciones de recursividad (cada 10 elementos de un orden se obtiene 1 del orden superior) y de
equivalencia entre ordenes (10 unidades forman una decena, 10d forman 1c, etc.), usándolas en las
Profundización del estudio del valor posicional de las argumentaciones y estableciendo vínculos entre descomposiciones aditivas y multiplicativas de un número.
cifras. -Interpretar y utilizar la información contenida en la escritura decimal para desarrollar métodos de cálculo,
90
redondeo, aproximación, encuadramiento .
Los números racionales: -Determinar la ubicación de nº en la recta numérica a partir de distintas informaciones.
 En su expresión fraccionaria: -Recurrir a fracciones de uso social habitual, para resolver problemas asociados a longitudes, distancias,
*Usos de fracciones en la vida cotidiana (fracciones pesos y capacidades.
usuales). -Repartir enteros en partes iguales analizando las diferentes maneras de fraccionar el entero y
*Asociados a los contextos de reparto, partición y estableciendo la equivalencia o no de los modos de repartir.
medida para resolver problemas de equivalencia, -Resolver problemas que apelan a diferentes funcionamientos de las fracciones: partición, reparto,
91
orden, comparación. medida .
-Interpretar, registrar, comparar el resultado de una medición, un reparto o una partición a través de distintas
escrituras con fracciones usuales tales como 1 ½, ¼ , ¾ , 1/8 y escrituras aditivas y multiplicativas como 1+

90
Ver Serie Cuadernos para el Aula 4 (39 a 42). (2007). Ministerio de educación, Ciencia y Tecnología. Argentina

91
Ver Serie Cuadernos para el Aula 4 (52 a 63)

Página 96
½ ; ¼ + ¼ ; 3 X ¼ , etc.
-Elaborar recursos que permitan comparar fracciones y determinar equivalencias.
.En su expresión decimal: -Explorar el uso social de las expresiones decimales en los contextos del dinero y la medida, comparando
*Reconocimiento y usos en contextos cotidianos. cantidades expresadas con esos nº, en esos contextos.
-Iniciar el análisis del valor de las cifras decimales en contextos significativos (ejemplo: ¿Cuántas monedas
*Asociados a los contextos del dinero, la medida, etc. de 25 centavos se necesitan para tener $3,50?).
para resolver problemas de equivalencia, orden, -Establecer equivalencias entre los distintos billetes y monedas de uso común.
comparación. -Interpretar la equivalencia entre fracciones y decimales de uso frecuente para una misma cantidad.
*Inicio del análisis del valor de las cifras decimales -Comparar, entre sí y con números naturales, fracciones y expresiones con una o dos cifras decimales de
en contextos significativos. uso frecuente a través de distintos procedimientos.
-Resolver problemas que involucren sumas y restas con nº naturales en situaciones que retomen y amplíen
92
Comparación de expresiones decimales, fracciones los significados elaborados en 1er Ciclo (Incluyendo la composición de relaciones o transformaciones),
y números naturales a través de diferentes utilizando distintos procedimientos y evaluando la razonabilidad del resultado obtenido.
procedimientos. -Reconocer y registrar distintos cálculos necesarios para resolver problemas, con varias sumas y restas,
muchos datos, distintas maneras de presentar la información (enunciados, tablas, gráficos, etc.).
-Usar, entre otras estrategias, multiplicaciones y divisiones para resolver problemas de proporcionalidad
simple (incluyendo casos de organización rectangular).
-Resolver problemas de proporcionalidad directa mediante diferentes procedimientos entre ellos la
Uso de las operaciones entre números naturales con multiplicación y la división, utilizando las propiedades (al doble de una cantidad le corresponde el doble de la
93
distintos significados. Explicitación de las otra …).
propiedades en situaciones problemáticas. -Utilizar inicialmente procedimientos diversos y, posteriormente la multiplicación, para resolver problemas de
combinatoria con dos variables. Esta propuesta fue sugerida en 3er año, para complejizar, se propone
aumentar el nº de elementos a combinar.
-Usar el algoritmo de la división o procedimientos de cálculo mental para resolver problemas de reparto (con
incógnita tanto en la cantidad de partes, como en el valor de cada parte).
94
-Resolver problemas que involucren el análisis del resto .

92
Ver Serie Cuadernos para el Aula 4 (77 y 78). (2007). Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Argentina

93
Ver C. Serie para el Aula 4 (81 y 82)

94
Ver C. para el Aula 4 (83 a 85)

Página 97
-Construir el algoritmo de la división a partir de diversos algoritmos utilizados por los niños en 3ero.
Relaciones numéricas y propiedades de las -Resolver problemas, que requieran el uso de cálculos mentales tanto de multiplicación y de división que
operaciones. impliquen poner en juego el repertorio memorizado como así también las propiedades de las operaciones
y del sistema de numeración.
-Elaborar y comparar distintos procedimientos de cálculo con números naturales (exacto, aproximado,
Reconocimiento y uso de operaciones entre mental, escrito y con calculadora) para sumas, restas, multiplicaciones y divisiones por una cifra o más,
fracciones y expresiones decimales con distintos analizando su pertinencia y economía en función de los números involucrados
significados. -Analizar relaciones numéricas para formular reglas de cálculo, producir enunciados sobre las propiedades
de las operaciones y argumentar sobre su validez.
-Resolver problemas que impliquen el uso de múltiplos y divisores de los números naturales, ofreciendo
situaciones que le permitan a los niños llegar a la conclusión que el divisor de un número es finito y que los
95
Relaciones entre datos e incógnita. múltiplos son infinitos .
Obtención y organización de datos. -Utilizar diferentes procedimientos: descomposiciones aditivas, cálculo mental, equivalencias, gráficos, para
resolver problemas que exijan sumar y restar fracciones y expresiones decimales, es decir estrategias
no algorítmicas.
-Construir diferentes recursos que permitan averiguar dobles, mitades, triples, tercios, etc. de fracciones y
decimales por medio de estrategias no algorítmicas.
-Elaborar estrategias de cálculo utilizando resultados memorizados relativos a fracciones ya expresiones
decimales de uso corriente.
-Elaborar y responder preguntas a partir de diferentes informaciones y registrar y organizar información en
tablas y gráficos sencillos.

Estas situaciones de enseñanza y otras que el docente proponga requerirán, luego de ser trabajadas,
espacios de reflexión, en la que los alumnos informarán sobre las estrategias utilizados y
defenderán sus posturas con argumentos matemáticos.

95
Ver C. para el Aula 4 (105)

Página 98
Los niños y niñas, los maestros y los números como organizadores del currículum de Segundo Ciclo Quinto Grado

CONTENIDOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA

Identificación de regularidades en la serie Los docentes plantearán situaciones que requieran:


numérica para nombrar, leer, escribir, ordenar y -Interpretar, registrar, comunicar y comparar escrituras equivalentes para un mismo número.
comparar números de cualquier tamaño. -Explorar las regularidades de la serie numérica oral y escrita para leer y escribir números de cualquier tamaño
Escrituras equivalentes de un número. en forma convencional. Para ello será necesario ofrecer información sobre nº “redondos” (miles, diez miles,
Profundización en el estudio del valor posicional de millones, diez millones, etc.).
las cifras. -Resolver problemas que exijan ordenar nº; utilizar la recta numérica para representarlos; usar escalas de 2500
en 2500, de 10.000 en 10.000, etc.
-Estudiar la posicionalidad a partir de: la explicitación de las relaciones aditivas y multiplicativas que subyacen
a un número, de la descomposición de números basada en la organización decimal del sistema, de la
expresión de un número en términos de unidades, decenas, centenas, unidades de mil
96
-Comparar números e identificar las posiciones de sus cifras .
Argumentar sobre la equivalencia de distintas descomposiciones de un número (aditivas, multiplicativas),
97
usando unidades de distintos ordenes .
-Componer y descomponer nº en forma aditiva y multiplicativa analizando el valor posicional y las relaciones con
la multiplicación y la división por la unidad seguida de ceros, para resolver problemas.

Uso de los números racionales en diversas -Interpretar, registrar, comunicar y comparar cantidades (precios, longitudes, pesos, capacidades, áreas)
situaciones, en sus expresiones fraccionaria y usando fracciones y/o expresiones decimales usuales, ampliando el repertorio para establecer nuevas
decimal: relaciones (por ejemplo: ampliar la familia de ½, ¼ , 1/8 hacia otras fracciones (1/16, 1/32, incluyendo también,
*Uso de las fracciones y /o expresiones decimales quintos, décimos, centésimos, introduciendo el noveno, los doceavos, en la “familia” de los tercios, etc.

96
Ver C. para el Aula (41 a 44). (2007). Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Argentina.

97
Ver C. para el Aula (41 a 44)

Página 99
para expresar medidas, repartos, particiones. -Medir, repartir o partir usando fracciones y /o expresiones decimales con fracciones usuales, ampliando el
98
repertorio .
-Resolver problemas de medida en las cuales las relaciones entre partes o entre partes y el todo pueden
Equivalencias entre expresiones fraccionarias y expresarse usando fracciones.
decimales. -Repartir enteros en partes iguales analizando inicialmente las diferentes maneras de fraccionar enteros,
Relaciones de orden entre fracciones, entre estableciendo la equivalencia o no de los modos de repartir y anticipando luego los resultados, sin realizar los
expresiones decimales y con el entero repartos efectivos.
Uso de las fracciones en repartos equitativos, -Usar expresiones decimales al resolver problemas que demanden comparar, sumar, restar y multiplicar precios
medida, relación parte todo, relación parte -parte y medidas, mediante diversas estrategias de cálculo mental.
(cantidades continuas y discretas). -Interpretar la equivalencia entre expresiones fraccionarias y decimales (se incluye la comparación entre
fracciones, y entre expresiones decimales, atendiendo a las equivalencias de uso frecuente) para una misma
cantidad.

Comparación y ordenamiento de fracciones y -Comparar fracciones y/o expresiones decimales entre sí y con números naturales a través de distintos
expresiones decimales. procedimientos (relaciones numéricas, expresiones equivalentes, representaciones gráficas) ampliando el
99
repertorio para establecer nuevas relaciones

100
Uso de los distintas formas de calcular con -Sumar, restar, multiplicar y/o dividir con distintos significados partiendo de información presentada en textos,
números naturales en forma exacta y aproximada, tablas y gráficos estadísticos, analizando el tipo de cálculo requerido –exacto, aproximado, mental, escrito, con
mental y escrita. calculadora- y evaluando la razonabilidad del resultado obtenido.

Distinción y uso de relaciones de proporcionalidad -Analizar relaciones entre cantidades para determinar y describir regularidades, incluyendo el caso de la
directa reconociendo regularidades en tablas y proporcionalidad.

explicando las propiedades que encierran. -Elaborar y comparar distintos procedimientos (multiplicar, dividir, sumar o restar cantidades correspondientes)

98
Ver C. para el Aula (50 a 53)

99
Ver C. para el Aula 5 (58 a 66). (2007). Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Argentina.

100
Ver C. para el Aula (68 a 72)

Página 100
Uso de las propiedades de la proporcionalidad para calcular valores que se corresponden o no proporcionalmente, evaluando la pertinencia del procedimiento
directa en situaciones con números fraccionarios en relación con los datos disponibles.
sencillos. -Elaborar y comparar procedimientos de cálculo _exacto y aproximado, mental, escrito y con calculadora_ de
sumas, restas, multiplicaciones y divisiones de una cifra o más, analizando su pertinencia y economía en
función de los Nº involucrados.
-Argumentar sobre la validez de un procedimiento o el resultado de un cálculo usando relaciones entre Nº
naturales y propiedades de las operaciones.

Apelar a la idea de múltiplo y divisor para resolver -Explicitar relaciones numéricas vinculadas a la división y a la multiplicación (múltiplo, divisor, D=d x c + r).
diferentes clases de problemas y analizar -Analizar las relaciones de múltiplos y divisores.
relaciones entre cálculos. -Utilizar múltiplos y divisores de un número para realizar descomposiciones multiplicativas, encontrar el
Uso de las operaciones de suma, resta, resultado de multiplicaciones, cocientes y restos y decidir la validez de ciertas afirmaciones, en situaciones
multiplicación y división de números de problemáticas.
expresiones fraccionarias y decimales, con
distintos significados y procedimientos.

Uso de diferentes forma de calcular con fracciones *Resolver problemas de suma y resta de fracciones en situaciones de partición, reparto y medida.
y expresiones decimales a través de *Sumar, restar, multiplicar y dividir cantidades expresadas con fracciones o decimales utilizando distintos
procedimientos mentales y / o escritos y distintas procedimientos y representaciones y evaluando la razonabilidad del resultado obtenido.
representaciones. -Elaborar y comparar procedimientos de cálculo –exacto y aproximado, mental, escrito y con calculadora- de
sumas, restas, multiplicaciones y divisiones entre fracciones y entre expresiones decimales, incluyendo el
encuadramiento de los resultados entre naturales y analizando la pertinencia y economía del procedimiento en
101
relación con los Nº involucrados .
-Plantear situaciones para elaborar y comparar diferentes procedimientos de cálculo con fracciones (/ver juego:
102
“escoba del uno”) y expresiones decimales (ver juego “el cinco y medio” ).
-Explicitar procedimientos de cálculo mental que puedan utilizarse para facilitar otros cálculos (la mitad de la

101
Ver C. para el Aula (103 a 109)

102
Ver C. para el Aula 5 (104 a 109)

Página 101
mitad es la cuarta parte, 0,25x3=0,75=3/4) y para argumentar sobre la validez de los resultados obtenidos.

Obtención, organización y establecimiento de


-Elaborar preguntas a partir de diferentes informaciones y registrar y organizar información en tablas y gráficos.
relaciones entre datos e incógnita

Estas situaciones de enseñanza y otras que el docente proponga requerirán, luego de ser trabajadas,
espacios de reflexión, en la que los alumnos informarán sobre las estrategias utilizados y defenderán
sus posturas con argumentos matemáticos.

Página 102
Los niños y niñas, los maestros y los números como organizadores del currículum de Segundo Ciclo Sexto Grado

CONTENIDOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA

Lectura, escritura, comparación, ordenamiento de Los docentes plantearán situaciones que requieran:
números naturales usando las leyes del sistema de *Interpretar, registrar, comunicar y comparar cantidades y números tanto para los números naturales como
numeración decimal (posicionalidad, regularidades, para fracciones y/o expresiones decimales y eligiendo la representación más adecuada en función del
agrupamientos). problema a resolver.
Comparación de la organización del sistema de *Argumentar sobre las equivalencias de distintas representaciones y descomposiciones de un número.
numeración decimal con la de otros sistemas. *Comparar la organización del sistema decimal con la de otros sistemas, atendiendo a la posicionalidad y a
la función del cero.

Uso de los números racionales con sus diferentes *Comparar fracciones y/o expresiones decimales a través de distintos procedimientos, incluyendo la
significados y a través de distintas representaciones representación en la recta numérica e intercalando fracciones y decimales entre otros números.
(fraccionarias y decimales).
Representación en la recta numérica, números
naturales y racionales.
Reconocimiento, representación, comparación,
encuadramiento, aproximaciones ordenamiento y de
números naturales, fracciones y expresiones decimales.

Reconocimiento de propiedades y relaciones que *Analizar afirmaciones sobre las relaciones y propiedades que diferencian los números naturales de las
diferencian a los números naturales de las expresiones fracciones y las expresiones decimales.
fraccionarias y decimales.
Utilización de distintas formas de calcular con números *Operar seleccionando el tipo de cálculo y la forma de expresar los números involucrados que resulten más
naturales con procedimientos mentales y/ o escritos y convenientes en función de la situación y evaluando la razonabilidad del resultado obtenido.
distintas representaciones, explicitando sus *Ofrecer problemas que involucren diversos sentidos de la multiplicación y de la división, donde los niños
propiedades y evaluando la razonabilidad del podrán utilizar, comunicar y comparar diversas estrategias y escribiendo los cálculos que representan la
resultado obtenido. operación realizada.

Página 103
Relaciones numéricas. La proporcionalidad. *Resolver situaciones de varios pasos con las cuatro operaciones y diferentes modos de presentar la
Búsqueda y uso de del valor de la Constante de información – tablas, cuadros de doble entrada, enunciados, listas, etc. _
proporcionalidad.
Uso, análisis y explicitación de las propiedades de la *Elaborar y comparar distintos procedimientos –incluyendo el uso de la constante de proporcionalidad- para
proporcionalidad directa. calcular valores de cantidades que se corresponden o no proporcionalmente, evaluando la pertinencia del
procedimiento en relación con los datos disponibles.
Estudio de las relaciones entre porcentajes, números *Explicitar las características de las relaciones de proporcionalidad directa.
racionales y proporciones para calcular y comparar *Analizar relaciones entre cantidades y números para determinar y describir regularidades, incluyendo el
porcentajes. caso de la proporcionalidad.
Uso de relaciones de proporcionalidad inversa, para *Calcular o comparar porcentajes por medio de cálculos mentales, de las propiedades de la proporcionalidad
resolver problemas, usando, comunicando y y / o usando la calculadora.
comparando diversas estrategias. *Reconocer, al resolver problemas de la vida cotidiana, la existencia o no de proporcionalidad, utilizando
distintos recursos (relaciones escalares, gráficos, la constante de proporcionalidad, tabla de valores).
Justificar
Construcción, selección y uso de variadas estrategias *Argumentar sobre la validez de un procedimiento o el resultado de un cálculo usando propiedades de las
de cálculo para multiplicar y dividir (mental, operaciones en distintos campos numéricos.
aproximado y con calculadora) de acuerdo con la *Realizar cálculos mentales de multiplicaciones y divisiones que impliquen poner en juego y explicitar las
situación y con los números involucrados. propiedades de las operaciones y de los números.
*Realizar cálculos estimativos de multiplicación y división para anticipar y controlar resultados.
Análisis de las relaciones entre dividendo, divisor y *Utilizar múltiplos y divisores comunes entre varios números para resolver diferentes problemas.
resto (D =d x c +r y resto < d).
Uso de la idea de múltiplos y divisores y criterios de *Producir y analizar afirmaciones sobre relaciones numéricas vinculadas a la divisibilidad y argumentar
divisibilidad para resolver distintas clases de sobre su validez.
problemas, analizar relaciones entre cálculos y anticipar
resultados.

Construcción de variados recursos de cálculo mental *Ofrecer problemas que impliquen sumas y restas con fracciones y expresiones decimales, con distintos
exacto y aproximado que permitan sumar, restar, significados y con distintos procedimientos (descomposición aditiva, equivalencias, gráficos, entre otros).
multiplicar y dividir expresiones decimales entre sí y *Elaborar y comparar procedimientos de cálculo –exacto y aproximado, mental, escrito y con calculadora- de
con números naturales y fracciones entre sí y con multiplicación de fracciones y expresiones decimales incluyendo el encuadramiento de los resultados entre
números naturales. naturales y analizando la pertinencia y economía del procedimiento en relación con los números
involucrados.

Página 104
*Sistematizar resultados y estrategias de cálculo mental para operar con números naturales, fracciones y
expresiones decimales.

Búsqueda, interpretación y análisis de información *Interpretar y organizar información presentada en textos, tablas y distintos tipos de gráficos, incluyendo los
organizada en tablas de frecuencia, cuadros de estadísticos.
doble entrada, diagramas de barra.
Interpretación de tablas y gráficos incluyendo en este *Interpretación de información dada por tablas, gráficos que aparecen en los medios de comunicación.
grado interpretación de gráficos circulares.

Estas situaciones de enseñanza y otras que el docente proponga requerirán, luego de ser
trabajadas, espacios de reflexión, en la que los alumnos informarán sobre las estrategias utilizados
y defenderán sus posturas con argumentos matemáticos.

Página 105
Los niños llegan al segundo ciclo con saberes sobre el espacio, las formas y las medidas. Puntos de partida para la enseñanza Cuarto Grado

CONTENIDOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA

Estudio del espacio a través de la interpretación de Tener presente que la complejización en la tarea de 4to grado está dada por diferentes criterios: el
instrucciones (orales o escritas) para comunicar la aumento de tamaño del espacio representado, el tipo de relaciones entre los elementos que lo componen,
ubicación de personas y objetos en el espacio y de el conocimiento o no del espacio sobre el que se trabaje y el avance en las exigencias respecto de la
103
puntos en una cuadrícula, analizando posteriormente adecuación entre la situación espacial real y su representación
la pertinencia y suficiencia de las indicaciones dadas. Respecto a cuerpos y figuras se recomienda ampliar el universo de los ya conocidos, incluyendo
*Interpretación de representaciones del espacio diferentes clases de triángulos y diferentes clases de prisma. También se puede explorar nuevas
tridimensional. Interpretación de planos, elaboración de propiedades, como la igualdad de lados y la perpendicularidad o no de los mismos, asociada o no a los
104
croquis y estudio y análisis de mapas como forma de ángulos rectos
representación del espacio y de los aspectos Además se busca promover un cambio en la justificación del trabajo, que la argumentación trascienda lo
convencionales implicados. empírico y que se comience a usar las propiedades para ello.
Los docentes plantearán situaciones que requieran:
*Establecer las referencias necesarias para ubicar objetos en el espacio tridimensional o sus
representaciones en el plano.
*Producir planos de diferentes espacios (aula, casas, plazas, manzana de la escuela, etc.) analizando
puntos de vista, ubicación de objetos, proporciones, códigos, referencias.
*Interpretar y elaborar representaciones del espacio próximo teniendo en cuenta las relaciones espaciales
entre los objetos representados.
*Estudiar y analizar la información que se puede obtener de los mapas para resolver distintas

103
Ampliar en Serie Cuadernos para el Aula 4 (127 a 134). (2007). Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Argentina.

104
Ampliar en Serie Cuadernos para el Aula 4 (135)

Página 106
situaciones, como escribir instrucciones para realizar recorridos, atendiendo a las referencias utilizadas,
etc.

Identificación de algunas propiedades de diferentes figuras *Describir, reconocer y comparar triángulos, cuadriláteros y otras figuras, teniendo en cuenta el número
o cuerpos geométricos para distinguirlos unas de otros de lados o vértices, la longitud de los lados, el tipo de ángulos,…
(recuperando y ampliando lo aprendido en 1er Ciclo). *Construir figuras que requieran la consideración de la idea de la medida de ángulos, usando la escuadra
fabricada en 3ero, como así también el transportador entre otros instrumentos.
Estudio de las figuras y los cuerpos geométricos, sus *Reproducir figuras que contengan circunferencias o arcos de circunferencia utilizando regla, compás y
propiedades y las formas de construirlos o escuadra, explicitando aquellas características que se tuvieron en cuenta para su reproducción.
representarlos con diferentes recursos, evaluando la *Explorar las condiciones que permiten construir un triángulo a partir de la longitud de sus lados.
adecuación de la forma obtenida a la información dada. *Construir y reproducir cuadrados y rectángulos usando regla, compás, transportador y escuadra,
explicitando aquellas características tenidas en cuenta para su reproducción (relaciones entre los lados,
perpendicularidad, paralelismo, ángulos rectos, etc.)
*Copiar y construir figuras utilizando las propiedades conocidas mediante el uso de reglas, escuadra y
compás, evaluando la adecuación de la figura obtenida a la información dada.
*Componer y descomponer figuras estableciendo relaciones entre las propiedades de sus elementos.
*Analizar afirmaciones acerca de propiedades de figuras dadas y argumentar sobre su validez.
*Describir, reconocer y comparar cuerpos según la forma y el número de caras, y representarlos con
diferentes recursos.
*Identificar algunas propiedades de cubos y prismas de diferentes bases para anticipar los elementos
necesarios para su construcción.
Estudio de las cantidades y su medición, el uso de *Estimar, medir efectivamente eligiendo el instrumento y registrar cantidades utilizando una unidad
unidades apropiadas en función de la situación, y las adecuada en función de la situación planteada.
posibles expresiones para una misma cantidad. La *Establecer relaciones entre fracciones usuales y unidades de medida.
estimación y el cálculo de cantidades de uso habitual, *Estimar longitudes, capacidades y pesos para resolver problemas.
estableciendo equivalencias si la situación lo requiere. *Comparar y medir ángulos con diferentes recursos, utilizando el ángulo recto como unidad y fracciones
de esa unidad. Uso del transportador para determinar, comparar y construir ángulos
(situaciones a ser abordadas en relación con geometría).
*Comparar y calcular cantidades de uso social habitual estableciendo equivalencias si la
Situaciones lo requieren.

Estas situaciones de enseñanza y otras que el docente proponga requerirán, luego de ser

Página 107
trabajadas, espacios de reflexión, en la que los alumnos informarán sobre las estrategias
utilizados y defenderán sus posturas con argumentos matemáticos.

Los niños llegan al segundo ciclo con saberes sobre el espacio, las formas y las medidas. Puntos de partida para la enseñanza Quinto grado

CONTENIDOS CONTENIDOS

Estudio del espacio a través de la producción e La propuesta de 5to grado es continuar con actividades que impliquen la interpretación y la descripción de
interpretación de instrucciones para comunicar la posiciones y recorridos en el espacio y en el plano incluyendo ahora la producción de representaciones por
ubicación de objetos en el espacio (en función de los chicos. En este sentido, se retoma el trabajo sobre la identificación e interpretación de códigos de
distintas referencias) y de puntos en el plano, analizando señalización en mapas viales y hojas de ruta, incorporando el establecimiento de nuevas relaciones a partir
posteriormente la pertinencia y suficiencia de las de la combinación de información obtenida de estas fuentes de datos.
indicaciones dadas.
Producción e interpretación de representaciones del Respecto a cuerpos y figuras en este grado se trabajará para que los alumnos sistematicen las
espacio tridimensional. Interpretación de planos, propiedades que han explorado en años anteriores, la de los lados y ángulos de triángulos y cuadriláteros,
elaboración de croquis y estudio y análisis de mapas y se inicien en el estudio de las propiedades de las diagonales de los cuadriláteros.
como forma de representación del espacio y de los Al estudiar la medida se busca la comprensión del proceso de medir, incluyendo problemas de cálculo
aspectos convencionales implicados. mental y aproximado de pesos, capacidades, longitudes, perímetros y superficies. También se busca que
los niños comparen y usen equivalencias entre unidades, así como relacionar las formas geométricas con
la manera de determinar el valor de su área o su perímetro.

Reconocimiento y uso de relaciones espaciales y de sistemas de referencia en situaciones que requieran:


*Ubicar objetos en el espacio y/o sus representaciones en el plano en función de distintas referencias.
*Interpretar y elaborar croquis teniendo en cuenta las relaciones espaciales entre los elementos
representados.
Estudio de las figuras y los cuerpos geométricos, sus Reconocimiento de figuras y cuerpos geométricos y la producción y el análisis de construcciones,
propiedades y las formas de construirlos o considerando las propiedades involucradas, en situaciones que requieran:
representarlos con diferentes recursos, evaluando la *Describir, reconocer y comparar triángulos, cuadriláteros y otras figuras, teniendo en cuenta la longitud y
adecuación de la forma obtenida a la información dada. posición relativa de sus lados y/o diagonales, la amplitud de sus ángulos,…
*Describir, reconocer, comparar y representar cuerpos identificando la forma y el número de caras
*Clasificar figuras de diferentes formas explicitando los criterios utilizados.

Página 108
*Copiar y Construir figuras (triángulos, cuadriláteros, círculos, figuras combinadas) a partir de distintas
informaciones (instructivos, conjunto de condiciones, dibujo) mediante el uso de regla, escuadra, compás y
transportador, y evaluando la adecuación de la figura obtenida a la información dada.

*Componer y descomponer figuras utilizando propiedades conocidas de las figuras iniciales para
argumentar sobre las de las figuras obtenidas.
*Analizar afirmaciones acerca de las propiedades de las figuras y argumentar sobre su validez.
*Construir triángulos a partir de la medida de sus lados y/o de sus ángulos para identificar sus propiedades.
*Construir figuras que demanden identificar y trazar rectas paralelas y perpendiculares.
*Construir cuadrados y rectángulos como medio para profundizar el estudio de algunas propiedades.
105
*Proponer juego de mensajes que permita avanzar en el conocimiento de las figuras.
*Identificar características que definan a los cubos, a los prismas y las pirámides para resolver problemas.
*Plantear, para la construcción de cuerpos, situaciones en donde se da el desarrollo de un cuerpo y los
niños tendrán que anticipar cuál será el cuerpo que se podrá formar y deberá justificar su elección.

Estudio de las cantidades y su medición, el uso de La comprensión del proceso de medir, considerando diferentes expresiones posibles para una misma
unidades apropiadas en función de la situación, y las cantidad, en situaciones que requieran:
posibles expresiones para una misma cantidad. La *Establecer relaciones entre las unidades del Sistema Métrico Legal (longitudes, capacidades y pesos),
estimación y el cálculo de cantidades de uso habitual, recurriendo a las características del sistema de numeración, a la multiplicación y la división por la unidad
estableciendo equivalencias si la situación lo requiere. seguida de ceros, a las relaciones de proporcionalidad y al uso de fracciones decimales y expresiones
decimales.
*Estimar y medir efectivamente cantidades eligiendo el instrumento y la unidad en función de la situación.
*Comparar diferentes formas de escribir una misma cantidad utilizando distintas expresiones
(descomposiciones aditivas, distintas unidades).

El análisis y uso reflexivo de distintos procedimientos para estimar y calcular medidas en situaciones que
requieran:
*Calcular cantidades evaluando la razonabilidad del resultado y la pertinencia de la unidad elegida para
expresarlo.
*Elaborar y comparar procedimientos para calcular áreas y perímetros de figuras.

105
Ver Serie Cuadernos para el Aula 5 (142 a 146). (2007). Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología. Argentina

Página 109
*Comparar o medir áreas de figuras poligonales utilizando diferentes recursos: cuadrículas, superposición,
cubrimiento con baldosas.

*Usar el transportador para medir y comparar ángulos en la resolución de problemas. Usar el grado como
unidad de medida de ángulos.

*Comparar figuras analizando cómo varían sus formas, perímetros y áreas cuando se mantienen alguna o
algunas de estas características y se modifica/n otras.

Estas situaciones de enseñanza y otras que el docente proponga requerirán, luego de ser
trabajadas, espacios de reflexión, en la que los alumnos informarán sobre las estrategias
utilizados y defenderán sus posturas con argumentos matemáticos.

Página 110
Los niños llegan al segundo ciclo con saberes sobre el espacio, las formas y las medidas. Puntos de partida para la enseñanza Sexto Grado

CONTENIDOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA

Uso de sistemas de referencias para ubicar un punto en el La propuesta de 6to grado, es continuar el trabajo ya iniciado sobre las representaciones del espacio
plano (sistemas de coordenadas). y avanzar en el uso de sistemas de referencia para la ubicación de puntos en el plano. Se deberá
Producción e interpretación de representaciones a escala. tener presente que para ubicar un punto en el plano, usualmente se usa el sistema de coordenadas
cartesianas. Será conveniente que para usar este tipo de sistema, si los niños no lo conocen, lo
exploren antes de trabajar sobre la localización de puntos. Se podrá proponer situaciones que
impliquen el uso de coordenadas para ubicar posiciones, tomando como punto de partida lo trabajado
en años anteriores como el juego de “Batalla naval” y “batalla geométrica”, en las que se usaron
106
referencias que combinan una letra y un nº

Respecto al estudio de cuerpos y figuras (incluir circunferencias y círculos) se continuará con la


sistematización de las propiedades de lados, ángulos y diagonales de triángulos, cuadriláteros y
polígonos de más de cuatro lado. En cuanto a los cuerpos se profundizará el estudio de poliedros.

El reconocimiento y uso de relaciones espaciales y de sistemas de referencia en situaciones que


requieran:
*Ubicar puntos en el plano en función de un sistema de referencia dado.
*Interpretar, elaborar y comparar representaciones del espacio (croquis, planos) explicitando las
relaciones de proporcionalidad utilizadas.

Estudio de las figuras y los cuerpos geométricos, sus El reconocimiento de figuras y cuerpos geométricos y la producción y análisis de construcciones,
propiedades y las formas de construirlos o representarlos considerando las propiedades involucradas en situaciones que requieran:
con diferentes recursos, evaluando la adecuación de la *Describir, comparar y clasificar figuras en base a las propiedades conocidas.

106
Ver Serie Cuadernos para el Aula 6 (126 a 132). (2007). Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Página 111
forma obtenida a la información dada. *Analizar desarrollos planos de los cubos, prismas y pirámides para profundizar en el estudio de sus
propiedades.
*Construir triángulos a partir de la medida de sus lados y de sus ángulos para recordar propiedades.
*Construir cuadrados, rectángulos y rombos para identificar propiedades relativas a sus lados y a sus
ángulos.
*Construir paralelogramos como medio para estudiar algunas de sus propiedades.
*Construir paralelogramos para identificar propiedades de sus diagonales.
*Copiar y construir figuras a partir de diferentes informaciones sobre propiedades y medidas, utilizando
compás, regla, transportador y escuadra, evaluando la adecuación de la figura obtenida.
*Ampliar y reducir figuras explicitando las relaciones de proporcionalidad involucradas.
*Componer y descomponer figuras y argumentar sobre las propiedades de las figuras iniciales.
*Analizar afirmaciones acerca de las propiedades de las figuras y argumentar sobre su validez.
*Establecer relaciones entre algunos cuadriláteros y la circunferencia que lo inscribe en la resolución
de problemas.

Estudio de las cantidades y su medición, el uso de La comprensión del proceso de medir, considerando diferentes expresiones para una misma cantidad
unidades apropiadas en función de la situación, y las en situaciones que requieran:
posibles expresiones para una misma cantidad. La *Estimar y medir efectivamente cantidades, eligiendo el instrumento y la unidad adecuados en función
estimación y el cálculo de cantidades de uso habitual, de la precisión requerida, incluyendo las construcciones de figuras geométricas y la elaboración de
estableciendo equivalencias si la situación lo requiere. cuadros estadísticos.
*Argumentar sobre la equivalencia de distintas expresiones para una misma cantidad, utilizando las
relaciones de proporcionalidad que organizan las unidades del SIMELA

Análisis y uso reflexivo de distintos procedimientos para estimar y calcular medidas en situaciones que
requieran:
*Calcular cantidades estimando el resultado que se espera obtener y evaluando la pertinencia de la
unidad elegida para expresar el resultado.
*Elaborar y comparar distintos procedimientos para calcular áreas de polígonos, estableciendo
equivalencias entre figuras de diferente forma mediante composiciones y descomposiciones para
obtener rectángulos.
*Analizar la variación del perímetro y el área de una figura cuando varía la longitud de sus lados.

Página 112
*Explorar equivalencias entre unidades de medida utilizados en diferentes sistemas de uso actual
(galón, yarda, milla, etc.).

*También se podrá analizar unidades de medida que se usan en otros contextos (unidades de
almacenamiento de información: byte, kilobyte, megabyte, gigabayte, etc.).

Estas situaciones de enseñanza y otras que el docente proponga requerirán, luego de ser
trabajadas, espacios de reflexión, en la que los alumnos informarán sobre las estrategias
utilizados y defenderán sus posturas con argumentos matemáticos.

Página 113
3.8. Posibles conexiones / articulaciones con otros campos del saber, programas o
proyectos

Algunas contenidos de la matemática admiten relaciones con otros campos del


conocimiento, tal es el caso de la proporcionalidad que tiene vinculaciones con contenidos
de las Ciencias Sociales y las Naturales. Planos, mapas y gráficos estadísticos se utilizan en
las Ciencias Sociales; de esta forma la matemática proporciona la herramienta para resolver
algún problema planteado desde esa disciplina, que a su vez aporta el contexto que le da
sentido y significación al contenido matemático. Las simetrías, el estudio del crecimiento de
poblaciones o de individuos de alguna especie son ejemplos del vínculo entre los
conocimientos matemáticos y las Ciencias Naturales.

Existe una conexión muy fuerte entre resolución de problemas y el uso de


estrategias de comprensión lectora. En matemática para poder resolver un problema, que
en general es un texto breve y no es necesariamente escrito, hace falta una comprensión
profunda para poder establecer las relaciones internas de ese texto y encontrar vías de
solución.
Y es ahí donde muchas veces surgen dificultades, si no existe esta comprensión
profunda del texto, aunque este tenga cuatro renglones, los niños no podrán resolver el
problema.
Estos textos tienen una estructura muy particular que requiere de un aprendizaje en
el uso de estrategias tales como: interpretación, discriminación de información (lectura,
organización y recolección de información).

Si desde el comienzo de la escolaridad, estas estrategias, no son construidas es


muy probable que en el segundo ciclo se manifieste con más fuerza estas dificultades y no
es el trabajo que se realice desde la lengua lo que facilitará la comprensión de los
enunciados matemáticos. Es desde la matemática que habrá que mostrar a los niños el uso
de las estrategias adecuadas para la resolución de cada situación particular.
En esta disciplina tenemos distintos tipos de enunciados y será función del
docente intervenir para ayudar a que los niños desarrollen esa comprensión. La
comprensión del enunciado permitirá que cada alumno pueda llevarlo a un lenguaje
gráfico, si le resulta más claro, pueda volver sobre el texto para ver que datos le
faltan, pueda escribirlo en otro lenguaje (simbólico, con números…).
La resolución de un problema, quizás lleve a que los niños deban ir y volver sobre
el enunciado muchas veces. El docente los orientará para que, entre otras opciones, busque
la mejor solución después de haber analizado, en distintas, las diferencias y las semejanzas
entre ellas.
Es de fundamental importancia que todos los docentes nos hagamos cargo de este
trabajo, presentando distintos tipos de textos y el cómo leer e interpretar cada uno de ellos.

3.9. La evaluación en el marco de la enseñanza de la matemática en Segundo Ciclo

A partir de lo ya expuesto en el Punto 2.8107 respecto a la evaluación en esta


disciplina, se seleccionaron los siguientes criterios del segundo ciclo108 para garantizar el
alcance de los saberes esperados.

107
Ver desarrollo sobre evaluación en Pág. 85 de este Diseño.

108 Los criterios de evaluación se han basado en el Documento del Ministerio De Educación de la Nación. Entre Docentes de escuela primaria –
Material de acompañamiento para las jornadas institucionales del mes de febrero de 2010. Buenos Aires. 2010

Página 115
Criterios de Evaluación de Segundo Ciclo

A partir de las situaciones de enseñanza propuestas por el maestro es posible, al


finalizar el ciclo, observar si los niños:
 Interpretan información presentada en forma oral o escrita (con texto, tablas, dibujos,
fórmulas, gráficos), pudiendo pasar de una forma de representación a otra si la
situación lo requiere.
 Elaboran procedimientos para resolver problemas atendiendo a la situación
planteada.
 Interpretan y producen textos con información matemática avanzando en el uso del
lenguaje apropiado.
 Comparan producciones realizadas al resolver problemas.
 Analizan la validez y la adecuación de las producciones a la situación planteada
 Producen conjeturas y afirmaciones de carácter general, analizando su campo de
validez.
 Explicitan conocimientos matemáticos, estableciendo relaciones entre ellos.
 Usan números naturales y sus propiedades a través de distintas representaciones en
la resolución de problemas.
 Usan números racionales con sus diferentes significados y a través de distintas
representaciones (fraccionarias y decimales) y reconocen sus propiedades en la
resolución de problemas.
 Usan las características del sistema de numeración decimal (posicionalidad,
regularidades, agrupamientos) en la resolución de problemas.
 Reconocen y usan las operaciones con números naturales con distinto significado en
la resolución de problemas.
 Reconocen y usan las operaciones con fracciones y decimales con distintos
significados en la resolución de problemas.
 Reconocen y usan las propiedades de las operaciones en la resolución de problemas
de cálculo.
 Producen enunciados sobre relaciones numéricas y discuten sobre su validez,
avanzando desde las argumentaciones empíricas hacia otras más generales.
 Usan distintos procedimientos para estimar y calcular en forma aproximada.
 Analizan procedimientos de estimación y cálculo.
 Usan relaciones espaciales y sistemas de referencia en la resolución de problemas.
 Reconocen y clasifican figuras y cuerpos geométricos a partir de sus propiedades en
la resolución de problemas.
 Producen y analizan construcciones geométricas considerando las propiedades
involucradas y los instrumentos utilizados.
 Producen enunciados sobre relaciones geométricas y discuten sobre su validez,
avanzando desde las argumentaciones empíricas hacia otras más generales.
 Realizan mediciones efectivas considerando diferentes expresiones posibles para
expresar una misma cantidad.
 Usan y analizan distintos procedimientos para estimar y calcular medidas.

Página 116
4. BIBLIOGRAFÍA

4.1 Bibliografía general

- BROITMAN, CLAUDIA. Las Operaciones en el Primer Ciclo. Aportes para el


trabajo en el aula. Novedades Educativas Buenos Aires, 1999.
“Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio,
Colección de 0 a 5”. Novedades Educativas. Buenos Aires, 1999.

- BROITMAN, C. e ITZCOVICH, H. El estudio de las figuras y de los cuerpos


geométricos. Novedades Educativas Buenos Aires, 2002
“Geometría en los primeros años de la EGB;
problemas de su enseñanza, problemas para su enseñanza” en: PANIZZA, M.
Enseñar matemática en el Nivel Inicial y el Primer Ciclo de la EGB. Análisis y
propuestas. Paidós. Buenos Aires, 2003.

- EQUIPO DE MATEMATICA DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN CURRICULAR.


Propuestas para el aula. Material para docentes. Matemática EGB1, Buenos
Aires, Ministerio de educación, Ciencia y tecnología de la Nación. Buenos Aires,
2000.

- ITZCOVICH, H. (COORD.) (2007), La matemática escolar. Las prácticas de


enseñanza en el aula. Aique. Buenos Aires, 2007.

- PANIZZA, M. (COMP.). Enseñar matemática en el Nivel Inicial y el Primer Ciclo


de la EGB. Análisis y propuestas. Paidós. Buenos Aires, 2003.

- PARRA, C. Los niños, los maestros y los números, Desarrollo Curricular, 1º y 2º


grados. Buenos Aires, 1992.Secretaría de Educación, MCBA

“El cálculo mental” en: PARRA, C. Y SAIZ, I (COMPS). Didácticas de


las Matemáticas. Aportes y reflexiones. Paidós. Buenos Aires, 1994.

- PARRA, C. Y SAIZ, I. Didáctica de la matemática. Aportes y reflexiones. Paidós


Buenos Aires, 1994.

- PARRA, CECILIA. SAIZ, IRMA (2007), Enseñar aritmética a los más chicos. De la
exploración al dominio. Homo Sapiens ediciones. Rosario, 2007.

- PONCE, Héctor. Enseñar y aprender matemática. Propuestas para el Segundo


Ciclo. Novedades Educativas. Buenos Aires, 2000.

- SADOVSKY, P. Y LERNER, DELIA (1994), “El sistema de numeración, un


problema didáctico” en: PARRA, C. Y SAIZ, IRMA (COMPS), op. Cit.

- SADOVSKY P. Enseñar matemática hoy. Miradas, sentidos y desafíos. Libros


del Zorzal. Buenos Aires, 2005. Libros del Zorzal.

Página 117
- SAIZ, I. (2004), “ A la derecha de quién?” en: PANIZZA, M (COMP), op. Cit.

- SANTALÓ L. Y COLABORADORES). Enfoques. Hacia una didáctica humanista


de la matemática. Troquel ediciones. Buenos Aires, 1994.

4.2 Documentos curriculares Consultados

- CONSEJO GENERAL DE EDUCACIÓN. DIRECCION DE EDUCACION PRIMARIA.


Diseño Curricular Educación General Básica EGB 1 y 2. Entre Ríos, 1997.
Diseño Curricular para el Nivel Inicial. Entre Ríos, 2008
Orientaciones para la priorización de saberes, Entre Ríos, 2008
Lineamientos Curriculares. Educación Primaria. Entre Ríos. 2009

- MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA,


Núcleos de Aprendizajes Prioritarios de Nivel Primario, Primer y Segundo
Ciclo. Buenos Aires, 2004 y 2005.
Serie Cuadernos para el Aula 1, 2, 3, 4, 5, y 6. Primero y Segundo Ciclo.
Buenos Aires, 2006 y 2007.
Serie Cuadernos para el Aula, volumen 2 de Nivel Inicial. Buenos Aires, 2007.
APORTES para el seguimiento del aprendizaje Primero y Segundo Ciclo.

- MINISTERIO DE EDUCACIÓN – PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.


Entre Docentes de escuela primaria – Material de acompañamiento para las
jornadas institucionales del mes de febrero de 2010.
Bueno RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE DISEÑOS
CURRICULARES DE FORMACIÓN DOCENTE. Área Matemática.
Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (2008).

- OTROS DOCUMENTOS CONSULTADOS


Diseño Curricular para la Educación Primaria. Buenos Aires, 2008
Diseño Curricular para la Educación Primaria, Ciudad de Buenos Aires 2004.

Algunas páginas de Internet que se pueden consultar:


www.abc.gov.ar
www.me.gov.ar/curriform/matematica.html
www.m.rffdc.edu.ar/gcurricul/matematica/

Página 118
Página 119

También podría gustarte