Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Guía #3: Primera Presidencia de Yrigoyen

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Ciencias Sociales 5º Año

Guía Nº 3
Textos y Actividades
5º Año – Ciencias Sociales

Primera Parte

Primera Presidencia de Yrigoyen

Segunda Parte

La economía entre 1914 y 1929

Profesores: Choroszczucha, Sandra; Olivencia, Hugo; Rocha,


Alba; Sofia, Ana Laura; Stier Rosner, Vilma; Tchina, Cintia

Año 2009

Ciencias Sociales Primera Presidencia de Yrigoyen pag. 1/14


Ciencias Sociales 5º Año

Primera Parte

Primera Presidencia de Yrigoyen.


Características políticas y sociales.

Actividad 1

Identificá los cambios que sufrió el régimen político a partir de la asunción de Yrigoyen
como Presidente de la Nación. (página 103)

Actividad 2

Fuente 1

Listado de las intervenciones federales realizadas en el período 1916-1922

Buenos Aires: 24 de abril de 1917 al 1º de mayo de 1918 (Decreto) Corrientes: 23 de


noviembre de 1917 al 11 de agosto de 1919 (Decreto)
Mendoza: 24 de noviembre de 1917 al 6 de marzo de 1918 (Decreto); 24 de diciembre
de 1918 al 26 de junio de 1919 (Decreto); 28 de agosto de 1920 al 4 de febrero de
1922 (Ley)
Córdoba: 28 de noviembre de 1917 a febrero de 1918 (Decreto)
Jujuy: 7 de diciembre de 1917 al 5 de abril de 1918 (Decreto); 7 de diciembre de 1921
al 7 de marzo de 1922 (Decreto)
Tucumán: 7 de diciembre de 1917 al 27 junio de 1918 (Decreto); 25 de noviembre de
1920 al 1° de febrero de 1922 (Decreto)
La Rioja: 4 de abril de 1918 al 10 de marzo de 1920 (Decreto)
Catamarca: 27 de abril de 1918 al 1° de enero de 1920 (Decreto)
Salta: 27 de abril de 1918 al 7 de enero de 1919 (Decreto); 27 de septiembre de 1921
al 1° de mayo de 1922 (Ley)
San Luis: 8 de mayo de 1919 al 15 de noviembre de 1922 (Decreto)
Santiago del Estero: 17 de octubre de 1919 al 15 de abril de 1920 (Decreto)
San Juan: 17 de octubre de 1919 al 9 de julio de 1920 (Decreto); 8 de marzo al 21 de
junio de 1921 (Ley); 24 de septiembre de 1921 al 18 de enero de 1923 (Ley)

Fuente 2

Fragmento de un discurso de Yrigoyen ante el Congreso en 1919

La intervención federal llevada a las provincias donde gobiernos de hecho usurpaban


la soberanía popular, ha sido de resultados decisivos en esta tarea de restablecer el

Ciencias Sociales Primera Presidencia de Yrigoyen pag. 2/14


Ciencias Sociales 5º Año

imperio de las instituciones; y el Poder Ejecutivo no ha de abandonarla hasta que no


quede en ningún punto de la nación un poder público que no ostente un legítimo título
a su investidura. Con este propósito fue intervenida la provincia de Salta, y la misión
federal presidió elecciones correctas y libres cuyo resultado fue recibido con aplauso
por la opinión de la provincia y del país [...]
Puede decirse, pues, con verdad, que el pueblo de la República trabaja en paz y
ejercita todos sus derechos civiles y políticos, bajo las más eficaces garantías de
orden y libertad.

A partir de la lectura de las fuentes 1 y 2 anteriores y de la página 102 de tu libro de texto,


respondé:
a) ¿A qué están haciendo referencia las fuentes 1 y 2?
b) ¿Qué característica del gobierno de Yrigoyen podes deducir de estas fuentes?
c) ¿Cómo justifica Yrigoyen su accionar? ¿Es coherente con la postura histórica de la
UCR frente al “Régimen Oligárquico”?
d) Finalmente, identificá con la ayuda del libro los elementos que permitirían caracterizar
al gobierno de Yrigoyen como DEBIL.

Actividad 3
A partir de la lectura de los siguientes cuadros y de la información que brinda tu libro de
texto (páginas 106 a 109), respondé:
a) ¿Qué conclusiones podes extraer de los cuadros? ¿Qué objetivos tenía la política de
Yrigoyen en esos aspectos?
c) Enumerá las medidas políticas y sociales del gobierno de Yrigoyen relacionadas con
esos objetivos.
d) ¿Quiénes se oponían? ¿Por qué?

Evolución del gasto público

Años Gasto público


(en millones de pesos oro)
1916 164,8
1918 185,2
1922 270,7
1928 567
1930 702

Ciencias Sociales Primera Presidencia de Yrigoyen pag. 3/14


Ciencias Sociales 5º Año

Evolución de la cantidad de alumnos

AÑO PRIMARIA SECUNDARIA UNIVERSIDAD


1912 821.281 23.449 5.855
1924 1.296.582 79.921 13.172

Actividad 4

La Reforma Universitaria (1918)


“Hombres de una República libre, acabamos de romper la última cadena que, en pleno
siglo XX, nos ataba a la antigua dominación monárquica y monástica. Hemos resuelto
llamar a todas las cosas por el nombre que tienen. Córdoba se redime. Desde hoy
contamos para el país una vergüenza menos y una libertad más. Los dolores que quedan
son las libertades que faltan(…)
La juventud universitaria de Córdoba se levanto contra un régimen administrativo, contra
un método docente, contra un concepto de autoridad. Las funciones públicas se
ejercitaban en beneficio de determinadas camarillas. No se reformaban ni planes ni
reglamentos por temor de que alguien en los cambios pudiera perder su empleo. La
consigna de “hoy para ti y mañana para mí”, corría de boca en boca y asumía la
preeminencia de estatuto universitario. Los métodos docentes estaban viciados de un
estrecho dogmatismo, contribuyendo a mantener a la universidad apartada de la ciencia y
de las disciplinas modernas. Las lecciones, encerradas en la repetición de viejos textos,
amparaban el espíritu de rutina y de sumisión. Los cuerpos universitarios, celosos
guardianes de los dogmas trataban de mantener en clausura a la juventud, creyendo que
la conspiración del silencio puede ser ejercitada en contra de la ciencia. Fue entonces
cuando la oscura universidad mediterránea cerró sus puertas a Ferri, a Ferrero, a
Palacios y a otros, ante el temor de que fuera perturbada su placida ignorancia. Hicimos
entonces una santa revolución y el régimen cayo a nuestros golpes.” (…) La Federación
Universitaria de Córdoba se alza para luchar contra ese régimen y entiende que en ello le
va la vida. Reclama un gobierno estrictamente democrático y sostiene que el demos
universitario, la soberanía, el derecho a darse el gobierno propio radica principalmente en
los estudiantes. “
Manifiesto de la Reforma Universitaria de 1918

“El 15 de junio fue en Córdoba la primera lumbre en la noche dilatada de la Universidad


colonial. La Reforma fue fuego inspirador y símbolo en la lucha por la libertad del
continente (…) De la Reforma, sí, hay un nuevo tipo de juventud que lucha contra el
analfabetismo entre las masas, que se codea con los trabajadores manuales en los

Ciencias Sociales Primera Presidencia de Yrigoyen pag. 4/14


Ciencias Sociales 5º Año

sindicatos, que llena las cárceles bajo la dictadura, que sigue de cerca el panorama
político universal y siente y comprende su responsabilidad social”

Enrique Barros, presidente de la Federación Universitaria de Córdoba, 1918

a) ¿A qué se refieren los firmantes del Manifiesto cuando dicen “contamos con una
vergüenza menos y una libertad más”?

b) ¿Cuáles eran las reivindicaciones académicas de los estudiantes que protagonizaron la


Reforma Universitaria?

c) ¿Qué relación hubo entre la ampliación de la democracia a nivel nacional y el


movimiento reformista en la universidad?

d) ¿Con qué sectores sociales se identificaban los estudiantes de la Reforma?

Las relaciones de Yrigoyen con el movimiento obrero

Actividad 5

a) Leé de la página 110 y la fuente nº 18 del libro de fuentes de tu libro de texto qué
sucedió en la llamada “Semana Trágica”
b) A partir de esa información, leé las siguientes fuentes y respondé las preguntas que
aparecen a continuación de ellas:

Fuente 1

LA LIGA PATRIÓTICA

Frente a todos los movimientos reivindicativos de los obreros durante la Primera


Presidencia de Yrigoyen, los sectores de los patrones y propietarios comenzaron a
reaccionar con gran energía.
Todos estaban sensibilizados por los acontecimientos de la Revolución Rusa, de las
insurrecciones socialistas en Alemania, en Italia, en Hungría. En Europa, estos intentos
revolucionarios fueron reprimidos a sangre y fuego y los sectores capitalistas más
poderosos apoyaron dictaduras para impedir los levantamientos obreros, como el régimen
fascista de Mussolini en Italia, y, más adelante, el régimen de Hitler en Alemania.

Ciencias Sociales Primera Presidencia de Yrigoyen pag. 5/14


Ciencias Sociales 5º Año

La oligarquía argentina creía que detrás de cada huelguista había un “maximalista”, como
se llamaba entonces a los defensores del flamante gobierno soviético.
Los obreros exigían, y los patrones se endurecían. Formaron su propia agremiación: la
Asociación del Trabajo, destinada a reemplazar a los obreros en huelga por otros, a los
que llamaban “esquiroles” o “rompehuelgas”, y que traían desde el interior.
Al mismo tiempo, los sectores conservadores desataron una campaña contra el gobierno,
al que se acusaba de no saber mantener el orden. Decían que se sentían desprotegidos,
sin timón. Con estos argumentos se constituyó la Liga Patriótica: grupos pertenecientes a
las capas más altas de la sociedad, convocados por algunos jefes militares retirados, se
reunieron en el Círculo Naval para formar grupos civiles de defensa del orden social.
Las asociaciones de terratenientes y grandes empresarios les daban dinero para
financiarse y la policía los apoyaba de manera tan desembozada que solía prestarles las
comisarías para entrenarse en tiro al blanco.
Esos grupos de choque parapoliciales salieron por primera vez a la calle durante la
Semana Trágica de 1919 ampliando la acción de los militares. Sus blancos de ataque
preferidos eran las organizaciones gremiales, los periódicos y también los judíos y los
catalanes. Las organizaciones gremiales, porque dirigían las huelgas; los periódicos,
porque las incitaban; los judíos porque para ellos eran todos rusos y por lo tanto
maximalistas, y los catalanes porque-con la misma lógica curiosa- eran para ellos todos
anarquistas. Hubo pequeños “pogroms” en el barrio de Villa Crespo, que más adelante se
repitieron en la provincia de Entre Ríos. La Liga Patriótica se ocupó así de echar leña a la
hoguera de la xenofobia, el odio a los extranjeros.

Los tiempos de Yrigoyen. Edición de Página 12.


Fuente 2

Ciencias Sociales Primera Presidencia de Yrigoyen pag. 6/14


Ciencias Sociales 5º Año

Fuente 3

“En el medio de la calle ardían pilas formadas con libros y trastos viejos. (…) Pude ver
que a pocos pasos de allí se luchaba dentro y fuera de los edificios. Se trataba de un
comerciante judío al que se culpaba de hacer propaganda comunista. Me pareció, sin
embargo, que el cruel castigo se hacía extensivo a otros hogares hebreos. El ruido de
muebles y cajones violentamente arrojados a la calle se mezclaba con gritos de `mueran
los judíos, mueran los maximalistas´”.
Carulla, J. E. Al filo de medio siglo, 1945.

Con la lectura de las fuentes 1 a 3 respondé:


a) ¿Quiénes crearon, por qué y para qué la Liga Patriótica?
b) ¿En qué consistía su accionar?
c) ¿Qué relación tenía con el gobierno de Yrigoyen?

Fuente 4

“Hace poco tiempo, estando en uno de los balcones de mi casa, vi pasar una
manifestación que estaba terminantemente prohibida por la ley 7.029 (de Defensa Social).
Esa multitud cada vez que se encontraba una bandera argentina gritaba `Abajo la
bandera argentina´, y los vigilantes escuchaban impasibles esos gritos subversivos y
odiosos para el patriotismo nacional. Existen en el país, diseminados en todas partes,
gran número de agitadores de profesión que van mucho más lejos que los señores
socialistas. Esos hombres ofrecen a la multitud un programa máximo en el cual figuran
todas las violencias. Estamos hoy sin defensa; levantémonos a la altura de la situación y
pidámosle al gobierno, sin recriminaciones de ninguna clase, que ponga remedio al mal
que socava hasta en sus cimientos más sólidos, a la sociedad argentina”.
Agote, Luis. Diario de Sesiones, 8 de enero de 1919.

a) ¿En qué contexto está escribiendo?


b) ¿Por qué dice “estamos hoy sin defensa”?
c) ¿Qué está proponiendo?
d) ¿Contra quiénes se dirige en su discurso? ¿Cómo los califica?

Ciencias Sociales Primera Presidencia de Yrigoyen pag. 7/14


Ciencias Sociales 5º Año

Actividad 6

La Patagonia Rebelde

Buscá información acerca de los hechos ocurridos en la Patagonia en el año 1921 y luego
respondé:
a) ¿Cuál era el reclamo de los peones rurales en la Patagonia en 1921?
b) ¿Cuál fue la actitud del gobierno ante esos reclamos?
c) De acuerdo a tu respuesta anterior y a lo trabajado en la Actividad 5, ¿qué
conclusiones generales podes extraer acerca de la relación de Yrigoyen con el
movimiento obrero?

INTERESANTE PARA CONOCER


Para leer en grupos y comentar

12 de Octubre: “Día de la Raza”

“Visto el memorial presentado por la Asociación Patriótica Española, a la que se han


adherido todas las demás sociedades españolas y diversas instituciones argentinas
científicas y literarias, solicitando sea declarado feriado el día 12 de octubre, y
considerando:
1º.- Que el descubrimiento de América es el acontecimiento de más trascendencia que
haya realizado la humanidad a través de los tiempos, pues todas las renovaciones
posteriores se derivan de este asombroso suceso que, al par que amplió los lindes de la
tierra, abrió insospechados horizontes al espíritu;
2º.- Que se debió al Genio Hispano –al identificarse con la visión sublime del genio de
Colón- efeméride tan portentosa cuya obra no quedó circunscripta al prodigio del
descubrimiento, sino que la consolidó, con la conquista, empresa ésta tan ardua y
ciclópea que no tiene términos posibles de comparación en los anales de todos los
pueblos;
3º.- Que la España descubridora y conquistadora volcó sobre el continente enigmático y
magnífico el valor de sus guerreros, el denuedo de sus exploradores, la fe de sus
sacerdotes, el preceptismo de sus sabios, los labores de sus menestrales; y con la
aleación de todos estos factores obró el milagro de conquistar para la civilización la
inmensa heredad en que hoy florecen las naciones a las cuales ha dado, con la levadura
de su sangre y con la armonía de su lengua, una herencia inmortal que debemos de
afirmar y de mantener con jubiloso reconocimiento”.

Proclamación del “Día de la Raza”, Buenos Aires, octubre 4 de 1917

Ciencias Sociales Primera Presidencia de Yrigoyen pag. 8/14


Ciencias Sociales 5º Año

Segunda Parte

La economía argentina entre 1914 y 1929

II. 1. Los efectos de la Primera Guerra Mundial en la economía argentina

Actividad 1

Leé las siguientes fuentes y luego respondé las consignas:

Fuente 1

“Los primeros años de la guerra produjeron dificultades a la economía Argentina,


acostumbrada a usar insumos del exterior. No fue fácil reemplazarlos de golpe, con otros
de fabricación nacional. Con el tiempo, sin embargo, esta sustitución de importaciones se
fue logrando y aumentaron las actividades fabriles, aunque a costos muy altos. Todo ese
sector quedó expuesto a graves pérdidas cuando terminó el conflicto”

Di Tella, Torcuato, Historia Social de la Argentina Contemporánea, p. 81.

Fuente 2

Huelgas y huelguistas en la Capital Federal (1916-1921)

Año Huelga Huelguistas


1916 80 24.321
1917 138 136.062
1918 196 133.042
1919 367 308.967
1920 206 134.015
1921 86 139.751

Ciencias Sociales Primera Presidencia de Yrigoyen pag. 9/14


Ciencias Sociales 5º Año

Fuente 3

Situación de la clase obrera

Año Desempleo (%) Costo de vida Salario real Obreros afiliados a


sindicatos
1914 13,4 108 - -
1915 14,5 117 61 2.666
1916 17,7 125 57 3.427
1917 19,4 146 49 13.233
1918 12,0 173 42 35.726

a) ¿Cuáles te parece que pueden haber sido los efectos de la guerra sobre las
exportaciones e importaciones argentinas?
b) ¿Qué otros efectos de la guerra podes observar en los cuadros? Explicalos.
c) Explicar las causas del “pico huelguístico” de 1919, utilizando tanto estos datos
estadísticos como la información que brinda el libro.
d) ¿A qué se refiere el autor con el concepto de “sustitución de importaciones”?
e) ¿Por qué afirma el autor que “Todo ese sector quedó expuesto a graves pérdidas
cuando terminó el conflicto”?

2. Los cambios de la posguerra. La Década del ´20

Actividad 2
A partir de la observación de los siguientes cuadros y de la lectura de la fuente 4,
respondé las preguntas que se encuentran a continuación.

Fuente 1
El comercio de la Argentina con Gran Bretaña y los Estados Unidos
Importaciones % Exportaciones %
Gran Bretaña EEUU Gran Bretaña EEUU
1913 31 4,7 24,9 4,7

1919 23,6 35,5 28,7 18,4

1927 19,4 25,4 28,2 8,3

Ciencias Sociales Primera Presidencia de Yrigoyen pag. 10/14


Ciencias Sociales 5º Año

Fuente: David Rock. Argentina 1516-1987. Buenos Aires, Alianza, 1991.

Fuente 2

Importación en la Argentina en millones de pesos oro


Años Del Reino Unido De EEUU
1913 154 73
1923 207 181
1927 166 218
Fuente: Revista de Economía Argentina, marzo de 1930.

Fuente 3

Inversiones de capitales extranjeros en la economía argentina


Años Inversiones de Gran Inversiones de EEUU
Bretaña (en %) (en %)
1913 59,31 1,24
1923 61,72 6,25
1931 54,34 17,57

Fuente 4

“Los Estados Unidos, sobre todo, desarrollan su comercio con la Argentina mucho más
rápidamente que la Gran Bretaña. En 1923-24 la Gran Bretaña recuperó temporalmente
el primer puesto que había perdido durante la guerra entre los países que satisfacen las
necesidades de importación de la República; pero, desde entonces, data el fuerte
movimiento ascendente del comercio de los Estados Unidos y su pretensión de ocupar
una situación predominante.
(…) La familia argentina de la clase media piensa más en automóviles, gramófonos y
aparatos de radiotelefonía que en lino irlandés, ferretería de Sheffield y porcelana y
artículos de vidrio ingleses…
El rápido aumento del comercio norteamericano en el mercado argentino se nota,
especialmente, en las nuevas industrias: automóviles, films y artículos de cinematógrafo,
aparatos eléctricos y de radiotelefonía, máquinas de escribir, cajas registradoras y útiles
de oficina, refrigeradoras domésticas, gramófonos, nuevos tipos de máquinas agrícolas y
para la construcción de caminos, instalación para pozos de petróleo y accesorios.

Ciencias Sociales Primera Presidencia de Yrigoyen pag. 11/14


Ciencias Sociales 5º Año

(…) La Gran Bretaña ocupa su posición actual a causa de sus principales productos de
exportación, especialmente tejidos, carbón y materiales para ferrocarriles. Si no hubiera
sido por los grandes pedidos de instalaciones hechos en Inglaterra en los últimos años
por compañías ferroviarias y otras británicas en la Argentina para realizar sus programas
de ensanche y desarrollo, habría sido aún mucho más pronunciado el retroceso de la
proporción británica…”

Revista de Economía Argentina, marzo de 1930.


Fuente 5

Las compañías estadounidenses instaladas en la Argentina se dedicaban generalmente a


armar los productos sobre la base de piezas importadas. Apuntaban a un mercado masivo
de bienes duraderos, con una oferta que podía satisfacer a consumidores de dispar poder
adquisitivo. Además de los automóviles y las cámaras fotográficas (productos que
adquirían las clases más altas) también eran producidos por estas empresas
electrodomésticos como las heladeras y los ventiladores. Las imágenes son publicidades
de 1926.

Respondé a partir de la observación y lectura de las fuentes 1 a 5:


a) ¿Qué cambios económicos están mostrando las cifras de los cuadros?
b) ¿Cuáles son sus causas?
c) ¿Por qué las importaciones del Reino Unido siguen siendo importantes?
d) Con la ayuda de tu docente, realizá un esquema explicativo del llamado Triángulo
comercial anglo-argentino-norteamericano.
e) ¿En qué ramas de la economía argentina se realizaron las inversiones
provenientes de Estados Unidos? ¿Cuáles son sus objetivos?

Ciencias Sociales Primera Presidencia de Yrigoyen pag. 12/14


Ciencias Sociales 5º Año

f) ¿Qué diferencias podrías identificar con las inversiones británicas del período
anterior?
Actividad 3

El crecimiento económico había convertido a la Argentina en un consumidor de alto poder


adquisitivo: en los años 20, por ejemplo, nuestro país era el tercer comprador mundial de
automóviles estadounidenses.
a) ¿Quiénes serían los consumidores?
b) ¿Por qué la difusión del automóvil representaba una amenaza para los intereses
británicos en la Argentina?

Actividad 4

“Comprar a quien nos compra”

A partir de la lectura de las fuentes que figuran a continuación, respondé las preguntas.

Fuente 1

“Mientras el Reino Unido es un país que ha alcanzado un alto grado de desarrollo


industrial y necesita colocar los productos manufacturados, la Argentina es esencialmente
un país agrícola. Nuestros grandes excedentes exportables encuentran en el Reino Unido
un gran mercado de consumo, y es solamente justo que, bajo igualdad de condiciones,
ofrezcamos nuestros productos en cambio de sus productos manufacturados”.

Ciencias Sociales Primera Presidencia de Yrigoyen pag. 13/14


Ciencias Sociales 5º Año

Revista de Economía Argentina, marzo de 1930.


Fuente 2
“La Sociedad Rural Argentina ha entendido que ha llegado el momento, si queremos
salvar nuestra riqueza, de preocuparnos no sólo de producir sino de vender lo que
producimos, para lo cual debe, en primer término, vigilar nuestro comercio internacional, y
ha encontrado que el viejo lema de “cultivar el suelo es servir a la patria” que llevó al
grado de adelanto que hoy vemos en la producción argentina, debe ser complementado
por uno nuevo que nos permita venderla y que es “COMPRAR A QUIEN NOS COMPRA”.
Doctrina justa y equitativa que nadie podrá rechazar, que condensa un anhelo legítimo y
una aspiración lógica de los productores argentinos. …
Para un país como el nuestro, en plena era agrícola ganadera, que debe buscar en el
extranjero los productos manufacturados que no puede producir, debe elegirlos entre
aquellos que son consumidores de nuestra producción.”
Anales de la Sociedad Rural Argentina, enero 1927.

Fuente 3

A partir de las fuentes 1 a 3, respondé


a) Explicá el sentido del lema “COMPRAR A QUIEN NOS COMPRA”, en el contexto
económico de la década del ´20.
b) ¿Qué oraciones, palabras, párrafos podrías criticar de este discurso?
c) Explicá el chiste (Fuente 3) en el marco de tus respuestas a) y b). Averiguá con tus
familiares la relación que se establece respecto de la Argentina en la década del
´90.

Ciencias Sociales Primera Presidencia de Yrigoyen pag. 14/14

También podría gustarte