Marketing Bebidas t4 - Arreglado
Marketing Bebidas t4 - Arreglado
Marketing Bebidas t4 - Arreglado
Integrantes:
Romero Rojas, Karol.
Ruiz Gormás, Dani.
Salazar Sánchez, Cristian.
Curso:
Gerencia de Marketing
Código de clase:
10822
Docente:
Luis Arturo Ulloa Zurita
Ciclo:
2018-2
Cajamarca – Perú
Contenido
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 2
II. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 2
III. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO .............................................................................. 2
IV. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR............................................................... 2
V. ESTRATEGIAS PARA CAPTURAR AL CLIENTE ........................................................ 3
VI. MARKETING MIX Y ESTRATEGIA DEL PRODUCTO ............................................ 3
VII. ESTRATEGIA DE PRODUCTO ................................................................................... 4
VIII. DATOS OBTENIDOS .................................................................................................... 6
IX. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 8
X. ANEXOS .............................................................................................................................. 9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ..................................................................................... 11
Página | 1
TIENDAS ESPECIALIZADAS EN LICORES
I. INTRODUCCIÓN
En la actualidad, “El Perú es un país con una destacada cultura de celebración
en donde las bebidas alcohólicas juegan un importante papel. Esta cultura de
celebración es trasversal a lo largo de todos los niveles socioeconómicos y,
afortunadamente, el Perú cuenta con una gran industria formal capaz de ofertar
una amplia gama de alternativas, tanto de categorías y sabores como de precios
a favor de los consumidores". (CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA , 2018)
Javier de la Viuda, presidente del Gremio de Vinos y Licores de la Cámara de
Comercio de Lima (CCL) manifestó: “Que de mejorar la situación
macroeconómica y de mantener las actuales condiciones regulatorias e
impositivas, el sector licores mostraría un crecimiento en el entorno del 10% en
el presente año”.
II. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Analizar la tendencia del consumo de bebidas alcohólicas.
2.2. OBJETIVO ESPECÍFICO
Identificar segmentos o agrupaciones de consumidores de
bebidas alcohólicas, que cuenten con hábitos y costumbres, así
como otros aspectos generales semejantes.
Página | 2
son motivados a consumir bebidas alcohólicas por calmar la rabia o enojo,
olvidar los problemas y mitigar las penas.
La motivación de consumo de bebidas alcohólicas, puede reflejarse de forma
positiva ya que el consumidor se logra compenetrar en un ámbito social de
diversión, como discotecas y bares, o también en eventos sociales, casa de
amigos, pero también conlleva a reflejarse de forma negativa ya que el mismo
idealiza al alcohol como un método de solución a sus problemas.
Página | 3
MARCA
ENVASE:
El envase de las bebidas alcohólicas por lo general en su totalidad
es en botellas de vidrio.
ETIQUETA:
Impresa en papel couche/tamiz, y entre otros tipos de papel.
EMPAQUE:
Embalados en cajas que contienen 6 botellas con el logo de la
empresa.
6.1.1.2. PRECIO
El consumidor está dispuesto a pagar entre S/10.00 a S/20.00 con y
otros prefieren pagar entre S/20.00 a S/40.00 soles, pero dependiendo
del tipo de trago y la marca, puesto que hay bebidas que ascienden a
los S/. 120.
6.1.1.3. PLAZA
Debido a que el consumidor prefiere encontrar el producto en tiendas
y bodegas como demostró la encuesta tenemos que: prefieren en
tiendas un 30%, en licorerías 50% y supermercados 20%.
6.1.1.4. PROMOCIÓN
En la estrategia se debe tener muy claro que aspectos del producto se tiene
que resaltar, los mismos que serían que es una bebida importada, explicar su
color, su inconfundible sabor, explicar por qué es de tan buena calidad (años
de añejamiento), para así poder mencionar que todos estos factores hacen
que nuestro producto sea superior a los de su categoría.
Página | 4
Así como también se necesita tener un adecuado envase y presentación, para
poder crear una ventaja competitiva, que debe ser muy bien utilizada tanto
por nosotros como vendedores, como por la gente que lo va a comprar.
Tipos de botella:
Cilíndrica
Estilo cavo
Cuadrada
Rectangular
Aplanada
Triangulares
Redondas
Ovaladas
Achatadas
Página | 5
VIII. DATOS OBTENIDOS
EDAD
3%
EDAD 10%
GÉNERO
GÉNERO 33%
Respuesta Código Frecuencia Porcentaje
67%
MASCULINO 1 20 67%
FEMENINO 2 10 33%
TOTAL 30 100%
MASCULINO FEMENINO
ESTADO CIVIL
ESTADO CIVIL
Respuesta Código Frecuencia Porcentaje 37%
SOLTERO CASADO
Página | 6
¿CUÁNDO COMPRA?
¿CUÁNDO COMPRA?
¿TIPO DE BEBIDA
¿TIPO DE BEBIDA QUE COMPRA? QUE COMPRA?
0%
Página | 7
¿CUÁNTO COMPRA?
¿CUÁNTO COMPRA?
¿DÓNDE COMPRA?
¿DÓNDE COMPRA?
17%
Respuesta Código Frecuencia Porcentaje
40%
TIENDAS 1 12 40%
LICORERÍAS 2 13 43% 43%
SUPERMERCADOS 3 5 17%
TIENDAS
TOTAL 30 100%
LICORERÍAS
SUPERMERCADOS
¿CÓMO COMPRA?
¿CÓMO COMPRA?
20%
Respuesta Código Frecuencia Porcentaje
EFECTIVO 1 24 80%
80%
TARJETA 2 6 20%
TOTAL 30 100%
EFECTIVO TARJETA
IX. CONCLUSIONES
Página | 8
cervezas en los fines de semana o compromisos, mayormente realizadas en
licorerías y tiendas.
X. ANEXOS
Whisky
Ron
Vodka
Cerveza
Otros: ……………………………………….
¿Por qué compra?
Diversión
Sentirse menos estresado
Gusto personal
Recomendación de otra persona
Tranquilidad
Otros: ……………………………………….
¿Cómo lo compra?
Efectivo
Tarjeta
¿Cuándo compra?
Lunes a viernes
Página | 9
Fines de semana
Feriados
Evento o compromiso
¿Cuánto compra?
…………………………………………………………………………..
¿Dónde compra?
Tiendas
Licorerías
Supermercados
FOTOS
Página | 10
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Página | 11