Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Plandeinvestigacion R.almuna

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD DE DEUSTO

Facultad de Psicología y Educación

PLAN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Título: Competencias docentes para la inclusión educativa en la


universidades de Chile. Una propuesta de innovación
formativa.

Autor: Rodrigo Rene Almuna Herrera

Tutor: Delfín Montero Centeno

Bilbao, 20 de Junio 2016


Plan Proyecto de Investigación
Rodrigo Rene Almuna Herrera

Título: Competencias docentes para la inclusión educativa en


universidades de Chile. Una propuesta de innovación formativa.

Áreas: Educación superior, discapacidad y necesidades educativas


especiales.

Temáticas: Inclusión educativa en universidades. Formación de docentes


universitarios

1. Justificación del tema de estudio


El desarrollo de un plan de inclusión en la universidad representa un reto educativo e
institucional, por muchos motivos, entre ellos los relativos a la formación y apoyo al
profesorado ordinario.
Este estudio surge del desconocimiento que presentan muchos docentes universitarios
acerca de los procesos de inclusión en educación superior y sobre los apoyos
necesarios o herramientas para abordar la diversidad en sus aulas. A pesar de lo que
se ha avanzado, la investigación aplicada en torno a estas temáticas todavía presenta
carencias.
A lo largo de estos últimos años, la incorporación creciente de estudiantes con
necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad en las aulas
universitarias ha ido poniendo en evidencia la necesidad de acometer innovaciones
que favorezcan su inclusión dentro de la comunidad educativa. Los programas
universitarios de apoyo a las personas con necesidades educativas especiales se han
extendido considerablemente y cada vez más instituciones cuentan con
departamentos u oficinas dedicadas exclusivamente a esto. Pero persiste la demanda
por parte de los docentes universitarios sobre las competencias y apoyos que ellos
necesitan para dar una respuesta satisfactoria el aula a aquellos que más necesidades
presentan.
Ante esta situación, este proyecto doctoral tiene por meta realizar una aportación
concreta a través de una herramienta virtual que permita el apoyo a la labor de los
docentes universitarios a través de la formación y la información sobre los muchos
elementos que pueden ser precisos.
Si consideramos que una universidad de calidad es aquella que mejor servicio presta a
la sociedad, convirtiendo a sus estudiantes y egresados tanto en excelentes
profesionales como en ciudadanos cultos, críticos y solidarios frente a la diversidad,
queda claro que sus docentes deben contar con las competencias para poder
desarrollar estos valores en el día a día de su actividad formadora.
Nuestra propuesta pretende contribuir a que el profesorado universitario tenga los
medios precisos para implicarse con más garantías de éxito en la mejora del
aprendizaje y participación de los estudiantes con necesidades educativas especiales.
La propuesta que tenemos proyectada contiene las actividades y tareas que deberían
llevarse a cabo en cada uno de los procesos definidos, así como algunos de sus
productos, técnicas, métodos, criterios de calidad y perfiles de participantes que deben
tenerse en cuenta en cada fase del apoyo a los docentes. Pueden verse en los Anexos
I y II.

2. Objetivos principales
Desarrollamos a continuación los objetivos principales de este proyecto.

Objetivo General.
El objetivo general que nos planteamos es desarrollar y evaluar una herramienta
formativa virtual que fortalezca las competencias profesionales de los docentes
universitarios, orientada a garantizar la plena inclusión de alumnado con
necesidades educativas especiales.

Objetivos específicos.
• Describir y analizar las necesidades formativas que presentan actualmente los
docentes de las universidades chilenas participantes, en lo referido a inclusión
de personas con necesidades educativas especiales en la educación superior.
• Diseñar y presentar a las universidades participantes una herramienta
formativa virtual de apoyo permanente a la labor docente.
• Validar la herramienta formativa virtual por expertos y con una prueba piloto.
• Evaluar y analizar los resultados de la implementación de una prueba piloto de
la herramienta formativa virtual.

3. Marco de la investigación
En el primer estudio nacional de la discapacidad (FONADIS, 2005) se señala que en
Chile son 2.068.072 las personas que presentan discapacidad. De ellas, se reconoce
que solo el 6,6% accede a la universidad, siendo aún menor el porcentaje de las tasas
de egreso o de titulación (FONADIS, 2005). En un estudio realizado en el año 2011
por el ministerio de educación chileno (Barros, 2011), se indica que son 637 los
estudiantes con discapacidad sensorial y motora que cursan estudios universitarios,
distribuidos en 75 instituciones del consejo de rectores de universidades chilenas y
ponen de manifiesto que si bien ha aumentado la cantidad de estudiantes con
discapacidad que accede a la universidad, aún se refleja un alto nivel de desigualdad
respecto a la población que no presenta discapacidad.
En estos últimos años, un grupo de universidades han creado programas especiales
de inclusión para estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas en su
mayoría a algún tipo de discapacidad, algunos ejemplos son: 1) el programa ARTIUC,
dirigido a estudiantes con discapacidad visual de la Universidad de Concepción; 2) La
central de recursos pedagógicos para la inclusión CREPPI, dirigido a estudiantes con
discapacidad sensorial de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, y
3) El programa para la inclusión de alumnos con necesidades especiales de la
Pontificia Universidad Católica de Chile PIANE-UC, cuyo objetivo es promover la
inclusión de los estudiantes con discapacidad sensorial y motora en todos los ámbitos
del quehacer académico y de la vida estudiantil para otorgar condiciones de equidad e
igualdad de oportunidades.
Las razones por las que algunas universidades chilenas han comenzado a poner
sobre la mesa el tema de la inclusión en las aulas universitarias se debe en primer
lugar a la ratificación de la Convención de los derechos para las personas con
discapacidad (ONU, 2008) por parte del gobierno de Chile y la promulgación hace
seis años de la Ley 20.422, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e
inclusión social de personas con discapacidad (Gobierno de Chile, 2010). En ella se
referencia explícita a la inclusión de estudiantes con discapacidad en la educación
superior. Por mandato de esta misma ley, se crea el servicio nacional de la
discapacidad (SENADIS), con el objetivo de contribuir a la integración e inclusión
educativa y al efectivo ejercicio del derecho a la educación para los estudiantes con
necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad, a través del
financiamiento de intervenciones y proyectos relacionados con el acceso y
permanencia de estudiantes universitarios. Estas iniciativas crean las condiciones y
pueden dar sentido a un proyecto como el que aquí se presenta.
En los últimos años, el tema de la inclusión educativa en la educación superior
también ha suscitado el interés de los investigadores y ha sido objeto de varias tesis
doctorales y estudios en importantes universidades a nivel internacional, que en su
mayoría obedecen a estudios descriptivos de realidades concretas, pero que nos
aportan antecedentes importantes para este proyecto doctoral, principalmente en lo
referido a las conclusiones sobre la percepción de los docentes hacia los estudiantes
con necesidades educativas especiales y a su formación en el tema de la inclusión.
Algunos ejemplos de estos son: los de Schlosser y Millar (1991), que estudiaron al
personal docente de la Universidad de Alberta (Canadá) y dentro de las conclusiones
más relevantes, dejan clara la influencia de la formación y entrenamiento por parte de
los profesionales del entorno educativo, y la demanda de los docentes por la
elaboración de un protocolo de actuación para intervenir con los estudiantes con
discapacidad y necesidades educativas especiales; Beh-Payooh (1992), encontraron
que los docentes que habían recibido una formación para la enseñanza a
universitarios con dificultades de aprendizaje manifestaban mejores actitudes y
reacciones emocionales más ajustadas que aquellos que no tenían esta formación. En
la Universidad del estado de Ohio (Columbia), Cardon y Scout (2000) entrenaron a
docentes para trabajar metodologías inclusivas y los resultados muestran el éxito de la
técnica y la importancia del entrenamiento previo con el profesorado.
En conclusión: “Uno de los elementos claves para poder llevar a término la inclusión
en el aula es conseguir el compromiso de los profesores” (Ainscow, 2001). Los
docentes han de tener la oportunidad de formarse y sensibilizarse para comprender
las ventajas de la inclusión que empieza con una actitud de aceptación y disposición al
cambio cuando es necesario.

4. Hipótesis
La propuesta formativa y de apoyo realizado (herramienta formativa virtual) será
valorada muy positivamente por docentes, cargos de responsabilidad, evaluadores
externos y estudiantes.

5. Metodología
La metodología de esta investigación contiene actividades y tareas que deben llevarse
a cabo en cada uno de los procesos definidos, así como algunos de sus productos,
técnicas, métodos, criterios de calidad y perfiles de participantes que deben tenerse en
cuenta en cada fase del apoyo a los docentes, además de fechas y tiempo estimado
para su realización. El detalle de esto está contenido en los anexos I y II.
En primer lugar, se realizara un análisis referente a la inclusión en educación superior
describiendo el marco actual, legal, administrativo y de recursos y apoyos a los
docentes, de las universidades chilenas en lo referido a programas de inclusión de
estudiantes con NEE, para posteriormente realizar una recogida y análisis de las
necesidades y opiniones de los docentes y estudiantes universitarios en base a
entrevistas, formularios y/o encuestas para identificar y analizar las necesidades,
demandas y opiniones que según los participantes podrían mejorar la inclusión de
estudiantes con NEE en sus aulas. Además, se analizaran los usos y funciones de
herramienta formativa virtual para apoyar la labor docente frente a la inclusión de
estudiantes con NEE, así como la utilización real de la misma por parte de los
docentes. La tercera etapa será el diseño de una herramienta formativa virtual de
apoyo docente, este proceso será colaborativo entre el investigador y las
universidades participantes. Esta etapa se realizara en base al análisis de las
necesidades y opiniones recogidas en el proceso anterior, para así definir los
elementos específicos que deben estar presentes en el programa. Una vez finalizado
el diseño, se solicitara su evaluación y validación por parte de expertos de las áreas de
metodología formativa y herramientas formativas virtuales, si es necesario se
realizarán ajustes y modificaciones y se pedirá su re-evaluación y validación, para su
presentación a las universidades participantes y posteriormente realizar un análisis de
los recursos técnicos, logísticos y organizativos necesarios para poder poner en
práctica esta experiencia. En la siguiente etapa se implementara la herramienta
formativa virtual en un programa piloto. Se seleccionara un grupo de docentes de las
universidades participantes para que utilicen dentro de su quehacer la herramienta
formativa virtual durante un semestre académico, contado con soporte técnico y apoyo
docente durante la utilización de la herramienta virtual. Para finalizar se realizara una
evaluación del uso de la herramienta en el programa piloto por parte de los docentes,
directivos y estudiantes que participaron.
En esta investigación se utilizara una metodología mixta, tanto cualitativa como
cuantitativa. El Análisis se elaborara a partir de la información recogida mediante los
siguientes instrumentos:
• Cuestionarios a profesores, estudiantes y directivos, antes y después del
estudio.
• Entrevistas a expertos y usuarios de plataformas virtuales de apoyo a la
inclusión y metodologías de formación virtual, directores o responsables de
servicios de inclusión en educación superior, estudiantes con NEE, etc.
Posteriormente se realizaran estudios estadísticos (utilizando el programa Excel y el
paquete estadístico SPSS), por diferentes procedimientos en función de las variables
que se manejen.
6. Bibliografía

Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Madrid: Ed. Narcea

Barros, B. (2011). Estudio de educación superior inclusiva. Ponencia presentada en el


seminario discapacidad y educación superior. Santiago de Chile, diciembre 2,
Universidad Diego Portales.

Beh-Pajooh, A. (1992). The effect of social contac on collage teachers attitudes


towards students with severe mental handicaps y their educational integration.
European journal of special needs education, 7, 231-236.

Cardon, P. L. y Scout, M. L. (2000). Using problem solving to teach the disable.


Tecnology teacher, 59(8), 12- 22.

Gobierno de Chile. Fondo nacional de la discapacidad [FONADIS] (2005). Primer


estudio nacional de la discapacidad: endisc Chile 2004. Santiago de Chile.

Gobierno de Chile. (09 de abril de 2015). Ley que establece normas sobre igualdad de
oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad. Recuperado de
http://www.leychile.cl: http://www.leychile.cl/Navegar?idLey=20422

Gobierno de España. Instituto nacional de estadística (2002). Encuesta sobre


discapacidades, deficiencias y estado de salud [EDDES].

Gobierno de España. Instituto nacional de estadística (2002). Módulo 2002 de la


encuesta de población activa [EPA].

Gobierno de España. Ministerio de educación (2010). Orden EDU/2949/2010, de 16 de


noviembre, por la que se crea el foro para la inclusión educativa del alumnado
con discapacidad y se establecen sus competencias, estructura y régimen de
funcionamiento. BOE núm. 279, de 18 de noviembre de 2010, pág 96387 -
96393. Recuperado de https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2010-
17707

Organización de las naciones unidas [ONU] (2006). Convención internacional sobre


los derechos de las personas con discapacidad. Nueva York: oacdh.

Pontificia universidad católica de Chile (s.f.) Programa para la inclusión de alumnos


con necesidades especiales de la universidad católica [PIANE UC].
Recuperado de http://piane.uc.cl/

Schlosser, G. y Millar, G. (1991). Special education professional development and


training in Alberta: a status report. Informe presentado por el Alberta
department of education. Education response centre. Edmonton.

Universidad de Concepción (s.f.). Aula de recursos y tiflotecnología de la universidad


de Concepción [ARTIUC]. Recuperado de http://artiuc.udec.cl/artiuc/
Universidad metropolitana de ciencias de la educación [UMCE] (s.f.). Central de
recursos pedagógicos para la Inclusión [CREPPI], Recuperado de
http://www.umce.cl/index.php/dpto-diferencial-creppi

7. Medios y recursos materiales disponibles


Antes de iniciar la investigación, se consideraran los apoyos humanos, financieros,
materiales, electrónicos y temporales, que permitirán realizar el proyecto con eficacia.
Los principales medios con los que cuento como estudiante del programa de
doctorado de la Universidad de Deusto son: el contar con un director de tesis con
amplia experiencia en el tema a investigar, material bibliográfico (medios físicos y
electrónicos) y de una cabina de investigación.
En cuanto a los recursos humanos, ya se establecieron contactos previos con algunas
universidades en Chile que tienen servicios de apoyo a los estudiantes con
discapacidad y necesidades educativas especiales, pertenecientes a la red de
educación superior inclusiva (RESI). Recibiendo de algunas de ellas respuestas
positivas e interés de participar en la investigación. Relacionado con esta red, también
hay un contacto directo con la red interuniversitaria latinoamericana y del caribe sobre
discapacidad y derechos humanos, red que organiza permanentemente encuentros,
seminarios y congresos para intercambiar información y experiencias en el área a
investigar, además de editar un boletín bimensual, donde hay un interés que
participemos con los avances de nuestra investigación. Además he tenido un contacto
permanente con el profesor Aldo Ocampo González, director en centro de estudios
latinoamericanos de educación inclusiva y miembro del comité editorial de Polyphōnía.
Revista de educación inclusiva, editada por el centro de estudios latinoamericanos de
educación inclusiva-Chile
En relación con los costes financieros, se buscara cubrirlo con los medios que pueda
aportar el grupo de investigación, convocatorias a becas (congresos y seminarios) y
los que puedan prestar las instituciones universitarias que participaran en la
investigación, además de las redes ya mencionadas.

8. Planificación temporal hasta la conclusión de la tesis


a) Primer año
• Reunir la bibliografía antecedentes sobre el tema en cuestión.
• En segundo término, seleccionar la literatura y estudios que nos puede revelar
que hay "piezas y trozos" de teoría con apoyo empírico moderado y que hayan
detectado y definido ciertas variables a trabajar.
• Contactar con universidades que se interesen en participar en el estudio.
b) Segundo año
• Análisis del marco actual chileno referente a la inclusión en educación superior.
• Recogida y análisis de las necesidades y opiniones de los docentes y
estudiantes.
• Diseño de una herramienta formativa virtual de apoyo docente.
• Evaluación y validación de la herramienta formativa virtual por parte de
expertos.
• Ajustes en base a la evaluación realizada.

c) Tercer año
• Implementación de la herramienta en un programa piloto.
• Evaluación de docentes, directivos y estudiantes del proyecto piloto
• Redacción del informe de investigación doctoral.

9. Previsión de movilidad para la mención internacional


Dentro del este proyecto de tesis se prevé realizar una estancia en alguna de la
universidades pertenecientes a la red interuniversitaria latinoamericana y del caribe
sobre discapacidad y derechos humanos, donde participan universidades
representantes de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador,
Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República
Dominicana y Uruguay. Destacándose el trabajo e investigaciones de universidades de
Colombia (Universidad Nacional de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana,
Universidad Pedagógica Nacional o cualquier otra perteneciente a la red CUPS) y
Argentina (Universidad Nacional de Rosario, Universidad católica de Córdoba,
Universidad Nacional de Cuyo o cualquiera perteneciente a la comisión
interuniversitaria: discapacidad y derechos humanos CID y DDHH).
También se estudiara la posibilidad de una estancia en alguna universidad europea
donde alguno de sus docentes pertenezca a la red académica de expertos en
discapacidad de la comisión europea, ANED.
En cualquiera de los casos, parte de la tesis doctoral se redactara en inglés, ya que
este idioma es uno de los más utilizados para la comunicación científica en el campo
de educación, discapacidad, necesidades educativas especiales e inclusión. Además
se solicitara que la tesis sea revisada e informada por dos doctores de la universidad
de la estancia y que a lo menos uno de los expertos doctores pertenecientes a alguna
de estas instituciones sea parte del tribunal evaluador de la tesis.
ANEXO I. Descripción de las fases de este proyecto de tesis

Recogida y análisis
Diseño de una Implementación de Evaluación de
Análisis del marco actual de las necesidades y
herramienta la herramienta docentes, directivos
chileno referente a la inclusión opiniones de los
formativa virtual de formativa virtual en y estudiantes del
en educación superior docentes y
apoyo docente un programa piloto proyecto piloto
estudiantes

Evaluación y validación
de herramienta formativa Ajustes en base a la evaluación
virtual por parte realizada
de expertos

1. Análisis del marco actual chileno referente a la inclusión en educación superior: El objetivo de este proceso es describir
el marco actual, legal, administrativo y de recursos y apoyos a los docentes, de las universidades chilenas en lo referido a
programas de inclusión de estudiantes con NEE

2. Recogida y análisis de las necesidades y opiniones de los docentes y estudiantes: Su objetivo es realizar en base a
entrevistas, formularios y/o encuestas la identificación y análisis de las necesidades, demandas y opiniones que señalan los
docentes para mejorar la inclusión de estudiantes con NEE en sus aulas y compararlas con las necesidades, demandas y
opiniones que señalan los estudiantes.

3. Diseño de una herramienta formativa virtual de apoyo docente: Este proceso será colaborativo entre el investigador y las
universidades participantes. Esto se realizara en base al análisis de las necesidades y opiniones recogidas en el proceso
anterior.

3.1. Evaluación y validación de la herramienta formativa virtual por parte de expertos: Una vez diseñada la herramienta
formativa virtual, se solicitara la opinión, evaluación y validación de esta por parte de expertos en las áreas de
metodologías formativas virtuales e inclusión educativa.
ANEXO I. Descripción de las fases de este proyecto de tesis

3.2. Ajustes en base a la evaluación efectuada: se realizarán los ajustes a los contenidos o metodología presentadas en la
herramienta, basadas en la evaluación de los expertos, para posteriormente ser re-evaluada y validada por los expertos.

4. Implementación de la herramienta formativa virtual en un programa piloto: Se seleccionara un grupo de docentes de las
universidades participantes para que utilicen dentro de su quehacer la herramienta formativa virtual diseñada para ser utilizada
y validada durante un semestre académico.

5. Evaluación de docentes, directivos y estudiantes del proyecto piloto: Es el proceso final, en el que se evaluarán y
analizarán los resultados de la implementación del programa piloto por parte de los docentes, directivos y estudiantes de las
universidades participantes.
ANEXO II. Cronograma de la tesis, con procesos, actividades y tareas.

PROCESO ACTIVIDADES EN LAS QUE SE TAREAS EN LAS QUE SE FECHAS Y TIEMPO


DESCOMPONE EL PROCESO DESCOMPONE LA ACTIVIDAD ESTIMADO DE SU
REALIZACIÓN
Análisis del marco 1. Análisis del contexto • Analizar las condiciones según Agosto a Diciembre
actual chileno nacional el marco regulador en el ámbito 2016
referente a la político-educativo de Chile
inclusión en • Analizar el modelo de inclusión
educación superior de estudiantes con NEE y la
estructura organizativa e
institucional de las
Universidades participantes
• Analizar la disponibilidad de los
recursos humanos de las
instituciones participantes.
• Analizar los recursos técnicos
disponibles y las condiciones de
infraestructura y barreras
existentes.
Recogida y análisis 1. Selección y análisis –y en su • Selección, modificación y/o Enero y Febrero 2017
de las necesidades caso creación- de elaboración de instrumentos de
y opiniones de los instrumentos a utilizar recogida de información.
docentes y 2. Recogida de las • Realización de entrevistas, Marzo y Abril 2017
estudiantes necesidades y opiniones de formularios y/o encuestas
los docentes y estudiantes
3. Análisis de las demandas y • Identificar demandas de Mayo y Junio 2017
opiniones de los docentes y docentes y estudiantes
estudiantes • Definir las demandas y
clasificarlas.
ANEXO II. Cronograma de la tesis, con procesos, actividades y tareas.

4. Caracterización de los • Identificar perfiles de personal Junio y Julio 2017


docentes docente.
• Identificar grupos de interesados
a participar en programa piloto
Diseño de una 1. Definición de objetivos y • Formular los objetivos a partir de Julio 2017
herramienta contenidos formativos a necesidades y demandas
formativa virtual de partir de las necesidades y • Definir las competencias a
apoyo docente: opiniones detectadas obtener por los docentes
Proceso • Identificar la estructura y
colaborativo características de la herramienta
(división de tareas • Determinar los temas y
entre investigador y metodologías de la herramienta
universidades virtual.
participantes) 2. Definición de técnicas y • Establecer los escenarios de Agosto a Diciembre
metodología a utilizar formación a los docentes. 2017
• Identificar las actividades a
realizar
3. Definición de la organización • Definir el papel, tareas,
y requisitos técnicos que responsabilidades y derechos de
garanticen su los participantes del programa.
implementación. • Definir el lugar y tiempo de
formación.
• Identificar los requisitos técnicos
obligatorios y opcionales
4. Diseño de la herramienta • Seleccionar y describir los
formativa virtual aspectos de los recursos
multimedia (web, videos,
audios,..) a utilizar en el proceso
formativo.
ANEXO II. Cronograma de la tesis, con procesos, actividades y tareas.

• Seleccionar a moderadores e
instructores de los docentes.
5. Definición de las funciones • Definir el procedimiento para
de mantenimiento realizar las actualizaciones
metodológicas que aseguren la
estabilidad del proyecto.
• Definir el procedimiento para
realizar las actualizaciones de
contenidos que asegure la
estabilidad del proyecto.
• Definir el procedimiento para el
mantenimiento técnico que
asegure la estabilidad del
proyecto.

6. Planificación temporal y • Elaborar la planificación


presupuestaria temporal con los ciclos de
evaluación y adaptaciones que
se puedan requerir.
• Elaborar la planificación
presupuestaria
• Establecer las restricciones
contractuales
7. Evaluación y validación de la • Selección de expertos en las
herramienta formativa virtual áreas de interés del proyecto
por parte de expertos • Contacto e invitación a participar
en la investigación al grupo de
expertos seleccionado
• Envío del proyecto.
ANEXO II. Cronograma de la tesis, con procesos, actividades y tareas.

• Recogida de opiniones y
observaciones de los expertos.
• Validación de la herramienta..
8. Ajustes en base a la • Realización de ajustes o
evaluación realizada cambios en la herramienta
virtual en base a opiniones de
expertos
• Reenvío de proyecto a expertos.
Implementación de 1. Presentación del programa • Presentación de programa piloto Enero 2018
la herramienta piloto a universidades participantes.
formativa virtual en • Selección de docentes
un programa piloto participantes.
2. Instalación y activación de la • Preparar la herramienta Febrero y Marzo 2018
herramienta formativa virtual formativa virtual.
• Integrar contenidos y
metodologías a presentar.
• Puesta en marcha del programa
piloto
3. Organización del soporte • Organizar el soporte técnico
técnico y a usuarios • Organizar el soporte a usuarios
4. Desarrollo del programa • Utilización de la herramienta Marzo a Julio 2018
piloto formativa virtual por parte de los
docentes participantes
• Soporte y apoyo a docentes
durante la utilización de la
herramienta virtual.
ANEXO II. Cronograma de la tesis, con procesos, actividades y tareas.

Evaluación de 1. Planificación de la • Identificar los aspectos a Julio 2018


docentes, directivos evaluación evaluar (Qué)
y estudiantes del • Establecer el marco temporal
proyecto piloto (Cuándo)
• Identificar los evaluadores
(Quién)
• Construir instrumentos y
definir criterios de la
evaluación interna y externa
(Cómo)
2. Recogida de información • Organizar la recogida de Agosto a septiembre
información 2018
• Recoger información del proceso
Validar la información recogida
3. Análisis de la información • Analizar y elaborar informes por Comienzo en
obtenida proceso septiembre 2018
• Analizar y elaborar informe final.

También podría gustarte