Plandeinvestigacion R.almuna
Plandeinvestigacion R.almuna
Plandeinvestigacion R.almuna
2. Objetivos principales
Desarrollamos a continuación los objetivos principales de este proyecto.
Objetivo General.
El objetivo general que nos planteamos es desarrollar y evaluar una herramienta
formativa virtual que fortalezca las competencias profesionales de los docentes
universitarios, orientada a garantizar la plena inclusión de alumnado con
necesidades educativas especiales.
Objetivos específicos.
• Describir y analizar las necesidades formativas que presentan actualmente los
docentes de las universidades chilenas participantes, en lo referido a inclusión
de personas con necesidades educativas especiales en la educación superior.
• Diseñar y presentar a las universidades participantes una herramienta
formativa virtual de apoyo permanente a la labor docente.
• Validar la herramienta formativa virtual por expertos y con una prueba piloto.
• Evaluar y analizar los resultados de la implementación de una prueba piloto de
la herramienta formativa virtual.
3. Marco de la investigación
En el primer estudio nacional de la discapacidad (FONADIS, 2005) se señala que en
Chile son 2.068.072 las personas que presentan discapacidad. De ellas, se reconoce
que solo el 6,6% accede a la universidad, siendo aún menor el porcentaje de las tasas
de egreso o de titulación (FONADIS, 2005). En un estudio realizado en el año 2011
por el ministerio de educación chileno (Barros, 2011), se indica que son 637 los
estudiantes con discapacidad sensorial y motora que cursan estudios universitarios,
distribuidos en 75 instituciones del consejo de rectores de universidades chilenas y
ponen de manifiesto que si bien ha aumentado la cantidad de estudiantes con
discapacidad que accede a la universidad, aún se refleja un alto nivel de desigualdad
respecto a la población que no presenta discapacidad.
En estos últimos años, un grupo de universidades han creado programas especiales
de inclusión para estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas en su
mayoría a algún tipo de discapacidad, algunos ejemplos son: 1) el programa ARTIUC,
dirigido a estudiantes con discapacidad visual de la Universidad de Concepción; 2) La
central de recursos pedagógicos para la inclusión CREPPI, dirigido a estudiantes con
discapacidad sensorial de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, y
3) El programa para la inclusión de alumnos con necesidades especiales de la
Pontificia Universidad Católica de Chile PIANE-UC, cuyo objetivo es promover la
inclusión de los estudiantes con discapacidad sensorial y motora en todos los ámbitos
del quehacer académico y de la vida estudiantil para otorgar condiciones de equidad e
igualdad de oportunidades.
Las razones por las que algunas universidades chilenas han comenzado a poner
sobre la mesa el tema de la inclusión en las aulas universitarias se debe en primer
lugar a la ratificación de la Convención de los derechos para las personas con
discapacidad (ONU, 2008) por parte del gobierno de Chile y la promulgación hace
seis años de la Ley 20.422, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e
inclusión social de personas con discapacidad (Gobierno de Chile, 2010). En ella se
referencia explícita a la inclusión de estudiantes con discapacidad en la educación
superior. Por mandato de esta misma ley, se crea el servicio nacional de la
discapacidad (SENADIS), con el objetivo de contribuir a la integración e inclusión
educativa y al efectivo ejercicio del derecho a la educación para los estudiantes con
necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad, a través del
financiamiento de intervenciones y proyectos relacionados con el acceso y
permanencia de estudiantes universitarios. Estas iniciativas crean las condiciones y
pueden dar sentido a un proyecto como el que aquí se presenta.
En los últimos años, el tema de la inclusión educativa en la educación superior
también ha suscitado el interés de los investigadores y ha sido objeto de varias tesis
doctorales y estudios en importantes universidades a nivel internacional, que en su
mayoría obedecen a estudios descriptivos de realidades concretas, pero que nos
aportan antecedentes importantes para este proyecto doctoral, principalmente en lo
referido a las conclusiones sobre la percepción de los docentes hacia los estudiantes
con necesidades educativas especiales y a su formación en el tema de la inclusión.
Algunos ejemplos de estos son: los de Schlosser y Millar (1991), que estudiaron al
personal docente de la Universidad de Alberta (Canadá) y dentro de las conclusiones
más relevantes, dejan clara la influencia de la formación y entrenamiento por parte de
los profesionales del entorno educativo, y la demanda de los docentes por la
elaboración de un protocolo de actuación para intervenir con los estudiantes con
discapacidad y necesidades educativas especiales; Beh-Payooh (1992), encontraron
que los docentes que habían recibido una formación para la enseñanza a
universitarios con dificultades de aprendizaje manifestaban mejores actitudes y
reacciones emocionales más ajustadas que aquellos que no tenían esta formación. En
la Universidad del estado de Ohio (Columbia), Cardon y Scout (2000) entrenaron a
docentes para trabajar metodologías inclusivas y los resultados muestran el éxito de la
técnica y la importancia del entrenamiento previo con el profesorado.
En conclusión: “Uno de los elementos claves para poder llevar a término la inclusión
en el aula es conseguir el compromiso de los profesores” (Ainscow, 2001). Los
docentes han de tener la oportunidad de formarse y sensibilizarse para comprender
las ventajas de la inclusión que empieza con una actitud de aceptación y disposición al
cambio cuando es necesario.
4. Hipótesis
La propuesta formativa y de apoyo realizado (herramienta formativa virtual) será
valorada muy positivamente por docentes, cargos de responsabilidad, evaluadores
externos y estudiantes.
5. Metodología
La metodología de esta investigación contiene actividades y tareas que deben llevarse
a cabo en cada uno de los procesos definidos, así como algunos de sus productos,
técnicas, métodos, criterios de calidad y perfiles de participantes que deben tenerse en
cuenta en cada fase del apoyo a los docentes, además de fechas y tiempo estimado
para su realización. El detalle de esto está contenido en los anexos I y II.
En primer lugar, se realizara un análisis referente a la inclusión en educación superior
describiendo el marco actual, legal, administrativo y de recursos y apoyos a los
docentes, de las universidades chilenas en lo referido a programas de inclusión de
estudiantes con NEE, para posteriormente realizar una recogida y análisis de las
necesidades y opiniones de los docentes y estudiantes universitarios en base a
entrevistas, formularios y/o encuestas para identificar y analizar las necesidades,
demandas y opiniones que según los participantes podrían mejorar la inclusión de
estudiantes con NEE en sus aulas. Además, se analizaran los usos y funciones de
herramienta formativa virtual para apoyar la labor docente frente a la inclusión de
estudiantes con NEE, así como la utilización real de la misma por parte de los
docentes. La tercera etapa será el diseño de una herramienta formativa virtual de
apoyo docente, este proceso será colaborativo entre el investigador y las
universidades participantes. Esta etapa se realizara en base al análisis de las
necesidades y opiniones recogidas en el proceso anterior, para así definir los
elementos específicos que deben estar presentes en el programa. Una vez finalizado
el diseño, se solicitara su evaluación y validación por parte de expertos de las áreas de
metodología formativa y herramientas formativas virtuales, si es necesario se
realizarán ajustes y modificaciones y se pedirá su re-evaluación y validación, para su
presentación a las universidades participantes y posteriormente realizar un análisis de
los recursos técnicos, logísticos y organizativos necesarios para poder poner en
práctica esta experiencia. En la siguiente etapa se implementara la herramienta
formativa virtual en un programa piloto. Se seleccionara un grupo de docentes de las
universidades participantes para que utilicen dentro de su quehacer la herramienta
formativa virtual durante un semestre académico, contado con soporte técnico y apoyo
docente durante la utilización de la herramienta virtual. Para finalizar se realizara una
evaluación del uso de la herramienta en el programa piloto por parte de los docentes,
directivos y estudiantes que participaron.
En esta investigación se utilizara una metodología mixta, tanto cualitativa como
cuantitativa. El Análisis se elaborara a partir de la información recogida mediante los
siguientes instrumentos:
• Cuestionarios a profesores, estudiantes y directivos, antes y después del
estudio.
• Entrevistas a expertos y usuarios de plataformas virtuales de apoyo a la
inclusión y metodologías de formación virtual, directores o responsables de
servicios de inclusión en educación superior, estudiantes con NEE, etc.
Posteriormente se realizaran estudios estadísticos (utilizando el programa Excel y el
paquete estadístico SPSS), por diferentes procedimientos en función de las variables
que se manejen.
6. Bibliografía
Gobierno de Chile. (09 de abril de 2015). Ley que establece normas sobre igualdad de
oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad. Recuperado de
http://www.leychile.cl: http://www.leychile.cl/Navegar?idLey=20422
c) Tercer año
• Implementación de la herramienta en un programa piloto.
• Evaluación de docentes, directivos y estudiantes del proyecto piloto
• Redacción del informe de investigación doctoral.
Recogida y análisis
Diseño de una Implementación de Evaluación de
Análisis del marco actual de las necesidades y
herramienta la herramienta docentes, directivos
chileno referente a la inclusión opiniones de los
formativa virtual de formativa virtual en y estudiantes del
en educación superior docentes y
apoyo docente un programa piloto proyecto piloto
estudiantes
Evaluación y validación
de herramienta formativa Ajustes en base a la evaluación
virtual por parte realizada
de expertos
1. Análisis del marco actual chileno referente a la inclusión en educación superior: El objetivo de este proceso es describir
el marco actual, legal, administrativo y de recursos y apoyos a los docentes, de las universidades chilenas en lo referido a
programas de inclusión de estudiantes con NEE
2. Recogida y análisis de las necesidades y opiniones de los docentes y estudiantes: Su objetivo es realizar en base a
entrevistas, formularios y/o encuestas la identificación y análisis de las necesidades, demandas y opiniones que señalan los
docentes para mejorar la inclusión de estudiantes con NEE en sus aulas y compararlas con las necesidades, demandas y
opiniones que señalan los estudiantes.
3. Diseño de una herramienta formativa virtual de apoyo docente: Este proceso será colaborativo entre el investigador y las
universidades participantes. Esto se realizara en base al análisis de las necesidades y opiniones recogidas en el proceso
anterior.
3.1. Evaluación y validación de la herramienta formativa virtual por parte de expertos: Una vez diseñada la herramienta
formativa virtual, se solicitara la opinión, evaluación y validación de esta por parte de expertos en las áreas de
metodologías formativas virtuales e inclusión educativa.
ANEXO I. Descripción de las fases de este proyecto de tesis
3.2. Ajustes en base a la evaluación efectuada: se realizarán los ajustes a los contenidos o metodología presentadas en la
herramienta, basadas en la evaluación de los expertos, para posteriormente ser re-evaluada y validada por los expertos.
4. Implementación de la herramienta formativa virtual en un programa piloto: Se seleccionara un grupo de docentes de las
universidades participantes para que utilicen dentro de su quehacer la herramienta formativa virtual diseñada para ser utilizada
y validada durante un semestre académico.
5. Evaluación de docentes, directivos y estudiantes del proyecto piloto: Es el proceso final, en el que se evaluarán y
analizarán los resultados de la implementación del programa piloto por parte de los docentes, directivos y estudiantes de las
universidades participantes.
ANEXO II. Cronograma de la tesis, con procesos, actividades y tareas.
• Seleccionar a moderadores e
instructores de los docentes.
5. Definición de las funciones • Definir el procedimiento para
de mantenimiento realizar las actualizaciones
metodológicas que aseguren la
estabilidad del proyecto.
• Definir el procedimiento para
realizar las actualizaciones de
contenidos que asegure la
estabilidad del proyecto.
• Definir el procedimiento para el
mantenimiento técnico que
asegure la estabilidad del
proyecto.
• Recogida de opiniones y
observaciones de los expertos.
• Validación de la herramienta..
8. Ajustes en base a la • Realización de ajustes o
evaluación realizada cambios en la herramienta
virtual en base a opiniones de
expertos
• Reenvío de proyecto a expertos.
Implementación de 1. Presentación del programa • Presentación de programa piloto Enero 2018
la herramienta piloto a universidades participantes.
formativa virtual en • Selección de docentes
un programa piloto participantes.
2. Instalación y activación de la • Preparar la herramienta Febrero y Marzo 2018
herramienta formativa virtual formativa virtual.
• Integrar contenidos y
metodologías a presentar.
• Puesta en marcha del programa
piloto
3. Organización del soporte • Organizar el soporte técnico
técnico y a usuarios • Organizar el soporte a usuarios
4. Desarrollo del programa • Utilización de la herramienta Marzo a Julio 2018
piloto formativa virtual por parte de los
docentes participantes
• Soporte y apoyo a docentes
durante la utilización de la
herramienta virtual.
ANEXO II. Cronograma de la tesis, con procesos, actividades y tareas.