Tipos de Presupuestos
Tipos de Presupuestos
Tipos de Presupuestos
PRESUPUESTOS
Consideración del futuro, para que los planes trazados, permitan la obtención
de la utilidad máxima, de acuerdo con las condiciones que se presenten.
La coordinación de todas las actividades, para obtener ése fin.
Asegurar la liquidez financiera de la empresa.
Establecer un control para conocer si los planes son llevados a cabo y
determinar la dirección que se lleva con relación a los objetivos establecidos.
PRESUPUESTO DE INGRESOS
DEFINICIÓN
POLÍTICAS DE VENTAS
Son disposiciones que se fijan en cuanto a la forma de realizar los cobros de los
productos vendidos, teniendo en cuenta que lo ideal es vender al contado, pero
como estrategia ente ventas bajas y el bajo poder adquisitivo de los agentes
económicos, se procede vender al crédito.
Ejemplo Resuelto
Una empresa ha proyectado sus ventas mensuales para el segundo semestre del
año:
Julio 4500
Agosto 4620
Septiembre 4200
Octubre 3800
Noviembre 4300
Diciembre 4800
El precio del producto es de 30 y al inicio del periodo no existen cuentas por cobrar
y la política de ventas es la siguiente: 60% al contado, 30% a 30 días y el saldo a
60 días.
Ejemplo Propuesto
a. En base al ejemplo anterior, proyectar los ingresos de la empresa, sabiendo que
la política de ventas es la siguiente: 55% al contado, del saldo, el 60% a 30 días y
la diferencia a 60 días.
b. Una Empresa ha proyectado sus ventas mensuales para el primer semestre del
año, se estima que para el primer mes las ventas deben ser de 6500 unidades, y se
espera que en los próximos 3 meses dichas ventas aumenten en 15% mensual,
para luego decaer en 5% mensual los últimos meses, si el precio del producto es de
45.00, proyectar los ingresos para dicho periodo de tiempo, si la política de ventas
que se aplicará será la siguiente: 65% al contado, del saldo el 70% a 30 días y la
diferencia a 60 días.
PRESUPUESTO DE COSTOS
COSTO DE INSUMOS
- Insumos
A 3.2 lt 2.50
B 1.4 lt 1.80
- En cuanto a los CIF tenemos:: Seguro = S/. 420 mensual; Mantenimiento = S/. 820
semestral; Depreciación = S/. 2500 anual; Servicios públicos = S/. 970 mensual
Solución:
En el caso de las empresas industriales el aporte del empleador es del 11.75% (9%
prestaciones de salud, 2% y 0.75%)
- Insumos
Para proyectar el costo de los insumos, tenemos que tener presente primero las
unidades a producir, que no necesariamente serán las mismas de loas unidades a
vender, en nuestro caso se presenta este hecho (las ventas no son iguales a la
producción, por la política de inventarios para productos terminados en este caso)
Año 1
Mes
Ventas 6500
Inventario final 1300
Producción 7800
Insumo A:
Año 1
Mes
Insumo B:
Año 1
Mes
A 68640.0
B 21621.6
Total 90261.6
Insumo 1
A 62400
B 19656
Total 82056
Total 29020
Insumos 82056
CIF 29020
Ejemplo Propuesto
- Insumos
A 0.9 lt 4.50
B 2.1 lt 3.20
- Mano de Obra
- Insumos
A 2.4 lt 1.50
B 1.8 lt 2.10
GASTOS ADMINISTRATIVAS
Estos gastos comprenden por ejemplo el sueldo del gerente, las secretarias,
auxiliares de oficina, contador, útiles de oficina, servicios públicos, etc.
GASTOS DE VENTAS
Los gastos de ventas están relacionados con la distribución y comercialización del
producto o del servicio, así tenemos a los vendedores, gastos de publicidad,
comisiones, etc.
Ejemplo resuelto
Proyectar los gastos operativos para un proyecto de 3 años, sabiendo que los
gastos administrativos equivalen al 15% de las ventas y los gastos de ventas
equivalen al 10% de las ventas. El precio del producto es de 30 y las ventas
proyectadas son:
Años Ventas
Unid.
1 8,500 255,000
2 8,993 269,790
3 9,515 285,450