Government">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tai Poderes Del Estado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL DE LA PNP

POLICIA NACIONAL DEL PERU


ESCUELA NACIONAL DE FORMACION
PROFESIONAL POLICIAL
“EESTP – …………………”

………………………………..

CURSO
…………………………………………………………………
DOCENTE
……………………………………
S3PNP
………………………………………………………….
PROMOCION
“INTEGRIDAD”

LIMA – PERÙ
2021

1
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL DE LA PNP

DEDICATORIA:
A mis padres por el apoyo
incondicional que me brindan en esta
etapa de mi carrera.

2
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL DE LA PNP

INDICE
Caratula..............................................................................................................................1
Dedicatoria.........................................................................................................................2
Índice..................................................................................................................................3
Introduccion.......................................................................................................................4
MARCO TEORICO.............................................................................................................5
1. Consideraciones generales...................................................................................5
1.1. Definición de Estado...................................................................................5
2. El estado Peruano..................................................................................................5
2.1. Forma de organización del Estado Peruano............................................6
2.1.1. Poder Ejecutivo......................................................................................6
2.1.2. El Poder Ejecutivo..................................................................................6
2.1.3. Poder Judicial.........................................................................................6
3. PODER EJECUTIVO...............................................................................................7
3.1. Definición.....................................................................................................7
3.2. El Poder Ejecutivo está conformado por..................................................7
3.2.1. La Presidencia de la República............................................................7
3.2.1.1. Funciones....................................................................................7
3.2.2. El Consejo de Ministros........................................................................9
3.2.2.1. Funciones....................................................................................9
4. PODER LEGISLATIVO..........................................................................................10
4.1. Definición...................................................................................................10
4.2. El congreso de la republica......................................................................10
4.3. Funciones...................................................................................................10
5. PODER JUDICIAL.................................................................................................11
5.1. Funciones...................................................................................................11
ANALISIS..........................................................................................................................13
CONCLUSIONES.............................................................................................................14
RECOMENDACIONES.....................................................................................................14
BIBLIOGRAFIA................................................................................................................15

3
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL DE LA PNP

INTRODUCCION
Separación de poderes. La formulación teórica de la división de poderes entre
ejecutivo, legislativo y judicial ha sido un principio consagrado en las diferentes
constituciones. Teoría establecida por Locke y Montesquieu durante el liberalismo
clásico y puesta en práctica por los regímenes parlamentarios modernos, en virtud de
la cual las tres funciones básicas del Estado deben ser ejercidas por poderes
distintos (legislativo, ejecutivo y judicial), para evitar así la concentración de poder en
un solo órgano. La separación de poderes, en tanto que doctrina jurídico-política que
subyace a los actuales regímenes parlamentarios modernos, como garantía para el
ejercicio de las libertades individuales y del libre ejercicio de la soberanía popular.
Montesquieu fue uno de los más famosos pensadores del siglo XVIII. Su idea de la
necesaria división de poderes está presente en casi todas las constituciones
democráticas del mundo; asimismo, su concepto de libertades fundamentales, que
tan ardientemente defendió el liberalismo del siglo XIX, continúa vigente en el
pensamiento político contemporáneo.

4
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL DE LA PNP

MARCO TEORICO
1. Consideraciones generales
Las definiciones de Estado son innumerables. La mayoría de teóricos reconocen
aquella que señala que existe Estado allí donde se reúnen territorio, población y
poder. Por territorio se entiende el espacio físico sobre el cual habita la población.
Puede o no ser continuo geográficamente, puede ser continental o insular, pero
necesariamente debe ser permanente.

La población es el conjunto de seres humanos que compone el Estado. En algunos


casos se encuentra alguna homogeneidad étnica, racial o religiosa, sin embargo,
ésta no es condición esencial de la población de un Estado. El elemento de poder es
tal vez el que más dificultades teóricas presenta. Algunos reemplazan la palabra
poder por capacidad de autogobierno, soberanía o independencia. En cualquier
caso, la idea central es que el Estado esté en capacidad -por lo menos jurídica, más
no siempre práctica- de organizar a la población y el territorio, incluso mediante el
uso de la fuerza, si fuera necesario. Un Estado se considera soberano en la medida
en que sea capaz de convertirse en destinatario de derechos y obligaciones jurídicas
con otros Estados.

1.1. Definición de Estado

Entendemos al Estado como la organización política y administrativa que desarrollan


las sociedades para tener soberanía sobre su vida en común, es decir, para tomar
decisiones y llevar a cabo acciones, de forma independiente, sobre los bienes y
capacidades que posee esa sociedad y respecto de los actores y relaciones que la
constituyen.

2. El estado peruano

El Perú es un Estado democrático que se rige por una Constitución. El cumplimiento


de la Constitución define el fin fundamental del Estado: garantizar el ejercicio de
derechos y deberes de todas las personas, sin ninguna excepción. Lo anterior quiere
decir que, en el Perú, las leyes y normas tienen como fin garantizar que las personas
5
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL DE LA PNP

accedan al ejercicio de sus derechos. Asimismo, de acuerdo con la Constitución el


Estado se organiza conforme al principio de división de poderes, el cual evita que un
solo actor o persona controle todo el poder del Estado, al tiempo que promueve la
mutua vigilancia y control entre los distintos poderes del Estado: de esta forma
garantiza que nadie pueda abusar del poder.

2.1. Forma de organización del Estado Peruano

Los poderes del Estado son los siguientes:

2.1.1. Poder Ejecutivo

Formado por el presidente de la República, los dos vicepresidentes y el gabinete de


ministros. El presidente es elegido por cinco años y designa al presidente del consejo
de ministros; ambos, nombran a las y los demás ministros que conforman el
gabinete.

2.1.2. El Poder Ejecutivo

Es el responsable de la conducción y administración del Estado. El presidente tiene


la función de representar al Estado. Poder Legislativo. A cargo del Congreso de la
República. Actualmente, está conformado por 130 congresistas que son miembros
de una sola cámara. Ellos también son elegidos cada cinco años. Tiene como
principales funciones legislar, crear y modificar leyes, y fiscalizar cualquier asunto de
interés público, lo que incluye acciones de cualquier entidad del Estado o de actores
de la sociedad.

2.1.3. Poder Judicial

Su función es ejercer la administración de justicia, de acuerdo a la Constitución y las


leyes del Perú. Es materia de dicho ejercicio todo delito o falta, es decir, toda acción,
sea de miembro del Estado, persona u organización de la sociedad, que viole,
voluntaria o involuntariamente, las leyes peruanas y, por lo tanto, los derechos de las
personas. El poder judicial ejerce esa función a través de sus órganos: Juzgados de

6
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL DE LA PNP

Paz Letrados y no Letrados, Juzgados Especializados, las Cortes Superiores y la


Corte Suprema de Justicia.

3. PODER EJECUTIVO
3.1. Definición

El Poder ejecutivo es el encargado de ejercer el gobierno, hacer cumplir las leyes e


impulsar las políticas de Estado.

3.2. El Poder Ejecutivo está conformado por:


3.2.1. La Presidencia de la República

El Presidente de la República es el Jefe del Estado, Jefe Supremo de las Fuerzas


Armadas y de la Policía Nacional del Perú, personifica a la Nación, y dirige y aprueba
la política general del Gobierno en su calidad de Jefe del Poder Ejecutivo. Sus
funciones están establecidas en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y en la
Constitución Política del Perú. Así mismo, el cargo corresponde a la más alta
magistratura del país y al funcionario público de mayor jerarquía.

Le corresponde, como mandato genérico, dirigir la política general del gobierno y la


administración del Estado. Si bien su papel, título y significación han experimentado
cambios a lo largo de la historia, al igual que su posición y relaciones con los demás
actores de la organización política nacional, ha sido y es la figura política más
destacada. La Constitución Política del Perú vigente (1993) establece los requisitos,
los derechos y las obligaciones que debe cumplir el Presidente de la República.

3.2.1.1. Funciones:
 Cumplir y hacer cumplir la Constitución y los tratados, leyes y
demás disposiciones legales.
 Representar al Estado, dentro y fuera de la República.
 Dirigir la política general del Gobierno.
 Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la República.
 Convocar a elecciones para Presidente de la República y para

7
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL DE LA PNP

representantes a Congreso, así como para alcaldes y regidores y


demás funcionarios que señala la ley.
 Convocar al Congreso a legislatura extraordinaria; y firmar, en
ese caso, el decreto de convocatoria.
 Dirigir mensajes al Congreso en cualquier época y
obligatoriamente, en forma personal y por escrito, al instalarse la
primera legislatura ordinaria anual. Los mensajes anuales
contienen la exposición detallada de la situación de la República
y las mejoras y reformas que el Presidente juzgue necesarias y
convenientes para su consideración por el Congreso.
 Ejercer la potestad de reglamentar las leyes sin transgredirlas ni
desnaturalizarlas; y, dentro de tales límites, dictar decretos y
resoluciones.
 Cumplir y hacer cumplir las sentencias y resoluciones de los
órganos jurisdiccionales.
 Cumplir y hacer cumplir las resoluciones del Jurado Nacional de
Elecciones.
 Dirigir la política exterior y las relaciones internacionales; y
celebrar y ratificar tratados.
 Nombrar embajadores y ministros plenipotenciarios, con
aprobación del Consejo de Ministros, con cargo de dar cuenta al
Congreso.
 Recibir a los agentes diplomáticos extranjeros, y autorizar a los
cónsules el ejercicio de sus funciones.
 Presidir el Sistema de Defensa Nacional; y organizar, distribuir y
disponer el empleo de las Fuerzas Armadas y de la Policía
Nacional.
 Adoptar las medidas necesarias para la defensa de la República,
de la integridad del territorio y de la soberanía del Estado.

8
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL DE LA PNP

 Declarar la guerra y firmar la paz, con autorización del Congreso.


 Administrar la hacienda pública.
 Negociar los empréstitos.
 Dictar medidas extraordinarias, mediante decretos de urgencia
con fuerza de ley, en materia económica y financiera, cuando así
lo requiere el interés nacional y con cargo de dar cuenta al
Congreso. El Congreso puede modificar o derogar los referidos
decretos de urgencia.
 Regular las tarifas arancelarias.
 Conceder indultos y conmutar penas. Ejercer el derecho de
gracia en beneficio de los procesados en los casos en que la
etapa de instrucción haya excedido el doble de su plazo más su
ampliatoria.
3.2.2. El Consejo de Ministros

El Consejo de Ministros del Perú está conformado por Ministros y Ministras


nombrados por el Presidente de la República, conforme a la Constitución Política del
Perú. Es presidido por el Presidente del Consejo de Ministros, quien es nombrado
directamente por el Presidente del Perú. El Presidente del Gabinete es quien preside
las reuniones del Consejo, salvo cuando el Presidente de la República lo convoca o
lo reúne con ellos y es él quien lo preside.

3.2.2.1. Funciones:
 Promulga leyes (ordena publicar y cumplir las leyes).
 Propone proyectos de Ley al Congreso.
 Propone modificaciones constitucionales al Congreso.
 Aprueba Decretos, Reglamentos y Resoluciones.
 Interpone acción de Inconstitucionalidad de las leyes.
 Recibe en delegación la potestad legislativa y así dicta Decretos
Leyes.

9
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL DE LA PNP

 Deliberar sobre asuntos de interés público.

4. PODER LEGISLATIVO
4.1. Definición

En la Constitución Política Peruana se denomina “Congreso de la República del


Perú”, pero en otros lugares del mundo toma diferentes nombres (Asamblea General,
Consejo Nacional, Congreso, entre otros). Cuya labor del congreso consiste en el
ámbito político, en que estarán presentes los debates, decisiones, así como el control
para beneficio del congreso y del estado peruano, también está la de legislar, que se
ocupa de la elaboración de leyes, modificación, resolución de acuerdo al reglamento
constitucional.

4.2. El congreso de la republica

“El Congreso de la República es el órgano representativo de la


Nación, encargado de realizar las funciones legislativas, del control
político, y las demás que establece la Constitución del Estado. Es
unicameral y está integrado por ciento veinte congresistas elegidos
en forma democrática, de acuerdo a ley”.

4.3. Funciones
 La función legislativa comprende el debate y la aprobación de reformas de la
Constitución, de leyes y resoluciones legislativas, así como su interpretación,
modificación y derogación, de acuerdo con los procedimientos establecidos
por la Constitución Política y el Reglamento del Congreso.
 La investidura del Consejo de Ministros.
 El debate, la realización de actos e investigaciones.
 La aprobación de acuerdos sobre la conducta política del Gobierno.
 Los actos de la administración y de las autoridades del Estado.

10
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL DE LA PNP

 El ejercicio de la delegación de facultades legislativas, el dictado de decretos


de urgencia y la fiscalización sobre el uso y la disposición de bienes y
recursos públicos.
 El cumplimiento por el Presidente de la República del mensaje anual al
Congreso de la República.
 El antejuicio político, cuidando que la Constitución Política y las leyes se
cumplan y disponiendo lo conveniente para hacer efectiva la responsabilidad
de los infractores.
5. PODER JUDICIAL

El Poder Judicial es el encargado de administrar justicia emanada de los ciudadanos


y se imparte en nombre de la República por autoridad de la ley, constituido por el
Tribunal Supremo de Justicia, los demás tribunales que determine la ley, el Ministerio
Público, la Defensoría Pública, los órganos de investigación penal, los auxiliares y
funcionarios de justicia, el sistema penitenciario, los medios alternativos de justicia y
los abogados autorizados por el ejercicio.

5.1. Funciones
 Proponer a la Sala Plena de la Corte Suprema la Política General del Poder
Judicial y aprobar el Plan de Desarrollo del mismo.
 Fijar el número de Vocales Supremos Titulares.
 Determinar el número de Salas Especializadas Permanentes y
excepcionalmente el número de Salas Transitorias de la Corte Suprema.
 Aprobar el Proyecto de Presupuesto del Poder Judicial propuesto por la
Gerencia General y ejecutarlo una vez sancionado legalmente.
 Velar por el respeto de las atribuciones y garantías del Poder Judicial.
 Acordar el horario del Despacho Judicial de la Corte Suprema.
 Distribuir la labor individual o por comisiones, que corresponda a sus
integrantes.

11
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL DE LA PNP

 Resolver en última instancia las medidas de apercibimiento, multa y


suspensión, impuestas por la Oficina de Control de la Magistratura, en contra
de los magistrados.
 Resolver conforme a su Reglamento, los asuntos relativos a traslados de
magistrados, funcionarios y demás servidores del Poder Judicial.
 Designar al Gerente General del Poder Judicial, y a los demás funcionarios
que señale la Ley y los reglamentos.
 Emitir los informes que le solicite el Congreso de la República; la Sala Plena
de la Corte Suprema y el Fiscal de la Nación sobre los asuntos de su
competencia y solicitar los que se relacionen con sus funciones.
 Supervisar la conservación y buen recaudo de los bienes incautados cuya
libre disposición está supeditada a la resolución de los juicios penales,
conforme a ley.
 Asegurar el pago íntegro de las remuneraciones de los magistrados y demás
servidores del Poder Judicial, según lo establecido en esta Ley.
 Adoptar acuerdos y demás medidas necesarias para que las dependencias
del Poder Judicial funcionen con celeridad y eficiencia y para que los
magistrados y demás servidores del Poder Judicial se desempeñen con la
mejor conducta funcional. o. Designar al Jefe de la Oficina de Inspectoría
General del Poder Judicial.

12
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL DE LA PNP

ANALISIS

El Poder Ejecutivo está constituido por el Presidente, quien desarrolla las funciones
de Jefe de Estado. El simboliza y representa los intereses permanentes del país. A
su vez, como Jefe de Gobierno, es quien dirige la política gubernamental, respaldado
por la mayoría político-electoral. En el régimen presidencial, tanto el Poder Ejecutivo
como el Legislativo son elegidos por sufragio popular. El sistema presidencial es una
forma de gobierno representativa, donde los poderes del Estado están separados en
Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Siendo cada uno de ellos autónomo e independiente.
El Gobierno del Perú es unitario, representativo, descentralizado y se organiza según
el principio de la separación de los poderes. Existen tres poderes: Poder Ejecutivo,
Poder Legislativo y el Poder Judicial. Siendo cada uno de ellos autónomo e
independiente. El Poder Ejecutivo está constituido por el Presidente y dos Vice -
Presidentes, el primero es quien desarrolla las funciones de Jefe de Estado. El
simboliza y representa los intereses permanentes del país. A su vez, como Jefe de
Gobierno, es quien dirige la política gubernamental, respaldado por la mayoría político-
electoral. La dirección y la gestión de los servicios públicos están confiadas al Consejo
de Ministros; y a cada ministro en los asuntos que competen a la cartera a su
cargo. Corresponde al Ministerio de Justicia, el asesoramiento legal al Poder Ejecutivo
y especialmente al Consejo de Ministros; así como promover una eficiente y pronta
administración de justicia, vinculando al Poder Ejecutivo con el Poder Judicial, el
Ministerio Público y otras entidades; coordinar la relación del Poder Ejecutivo con la
Iglesia Católica y otras confesiones; sistematizar, difundir y coordinar el ordenamiento
jurídico; normar y supervisar la función registral, notarial y de fundaciones; igualmente
asegurar una adecuada política en el Sistema Nacional Penitenciario y en el Sistema
13
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL DE LA PNP

Nacional de Archivos. El Poder Legislativo con un Parlamento unicameral tiene 130


miembros o congresistas. La función de congresista es de tiempo completo; le está
prohibido desempeñar cualquier cargo o ejercer cualquier profesión u oficio, durante
las horas de funcionamiento del Congreso.

CONCLUSIONES

 Se conocieron los poderes del estado, en sus 3 divisiones los cuales son
ejecutivo, legislativo y judicial.
 Se estudió cada división de poder del estado peruano en sus respectivos
campos.
 Logramos comprender la importancia que representan cada poder y su
ejercicio en el gobierno peruano.
 El Consejo de Ministros del Perú está conformado por Ministros y Ministras
nombrados por el Presidente de la República, conforme a la Constitución
Política del Perú.
 El Presidente de la República es el Jefe del Estado, Jefe Supremo de las
Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, personifica a la Nación, y
dirige y aprueba la política general del Gobierno en su calidad de Jefe del
Poder Ejecutivo.

RECOMENDACIONES

 Se debe estudiar bien la estructura de nuestro estado peruano con la finalidad


de entender y saber que entidades existen.
 Cada estudiante tiene que averiguar sobre el estado y quienes lo conforman.
 Se debe implementar cursos o talleres para que los estudiantes aprendan
sobre este tema.

14
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL DE LA PNP

BIBLIOGRAFIA

Gonzáles de Olarte, E. et al (1994) “Descentralización fiscal y regionalización en el


Perú”.

Gonzáles de Olarte, E. (1989) “Problemas económicos de la regionalización en el


Perú.

Estructura del Estado Peruano y el proceso de descentralización.


http://www.transparencia.org.pe/documentos/presentacion_prodes.pd f 2. Azpur, J.
(2005) “Regionalización y Descentralización en el Perú”
http://forodac.org.bo/upload/fd304_azpur_desc_peru.pdf 3. Propuesta Ciudadana:
http://www.propuestaciudadana.org.pe/n-publicaciones.shtml 4. PRODES:
http://www.prodescentralizacion.org.pe/ http://www.peru.gob.pe/ 5.
http://www.revistaleadership.com/articulos-colaboradores/la-asesoriaparlamentaria-
en-e/ 6. http://www.congreso.gob.pe/accesible/reglamento/cap-2.htm 7.
http://www.losandes.com.pe/Politica/20110306/47055.html 8.
http://www.congreso.gob.pe/sabueso/l-gob.htm

15

También podría gustarte