Government">
Tai Poderes Del Estado
Tai Poderes Del Estado
Tai Poderes Del Estado
………………………………..
CURSO
…………………………………………………………………
DOCENTE
……………………………………
S3PNP
………………………………………………………….
PROMOCION
“INTEGRIDAD”
LIMA – PERÙ
2021
1
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL DE LA PNP
DEDICATORIA:
A mis padres por el apoyo
incondicional que me brindan en esta
etapa de mi carrera.
2
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL DE LA PNP
INDICE
Caratula..............................................................................................................................1
Dedicatoria.........................................................................................................................2
Índice..................................................................................................................................3
Introduccion.......................................................................................................................4
MARCO TEORICO.............................................................................................................5
1. Consideraciones generales...................................................................................5
1.1. Definición de Estado...................................................................................5
2. El estado Peruano..................................................................................................5
2.1. Forma de organización del Estado Peruano............................................6
2.1.1. Poder Ejecutivo......................................................................................6
2.1.2. El Poder Ejecutivo..................................................................................6
2.1.3. Poder Judicial.........................................................................................6
3. PODER EJECUTIVO...............................................................................................7
3.1. Definición.....................................................................................................7
3.2. El Poder Ejecutivo está conformado por..................................................7
3.2.1. La Presidencia de la República............................................................7
3.2.1.1. Funciones....................................................................................7
3.2.2. El Consejo de Ministros........................................................................9
3.2.2.1. Funciones....................................................................................9
4. PODER LEGISLATIVO..........................................................................................10
4.1. Definición...................................................................................................10
4.2. El congreso de la republica......................................................................10
4.3. Funciones...................................................................................................10
5. PODER JUDICIAL.................................................................................................11
5.1. Funciones...................................................................................................11
ANALISIS..........................................................................................................................13
CONCLUSIONES.............................................................................................................14
RECOMENDACIONES.....................................................................................................14
BIBLIOGRAFIA................................................................................................................15
3
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL DE LA PNP
INTRODUCCION
Separación de poderes. La formulación teórica de la división de poderes entre
ejecutivo, legislativo y judicial ha sido un principio consagrado en las diferentes
constituciones. Teoría establecida por Locke y Montesquieu durante el liberalismo
clásico y puesta en práctica por los regímenes parlamentarios modernos, en virtud de
la cual las tres funciones básicas del Estado deben ser ejercidas por poderes
distintos (legislativo, ejecutivo y judicial), para evitar así la concentración de poder en
un solo órgano. La separación de poderes, en tanto que doctrina jurídico-política que
subyace a los actuales regímenes parlamentarios modernos, como garantía para el
ejercicio de las libertades individuales y del libre ejercicio de la soberanía popular.
Montesquieu fue uno de los más famosos pensadores del siglo XVIII. Su idea de la
necesaria división de poderes está presente en casi todas las constituciones
democráticas del mundo; asimismo, su concepto de libertades fundamentales, que
tan ardientemente defendió el liberalismo del siglo XIX, continúa vigente en el
pensamiento político contemporáneo.
4
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL DE LA PNP
MARCO TEORICO
1. Consideraciones generales
Las definiciones de Estado son innumerables. La mayoría de teóricos reconocen
aquella que señala que existe Estado allí donde se reúnen territorio, población y
poder. Por territorio se entiende el espacio físico sobre el cual habita la población.
Puede o no ser continuo geográficamente, puede ser continental o insular, pero
necesariamente debe ser permanente.
2. El estado peruano
6
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL DE LA PNP
3. PODER EJECUTIVO
3.1. Definición
3.2.1.1. Funciones:
Cumplir y hacer cumplir la Constitución y los tratados, leyes y
demás disposiciones legales.
Representar al Estado, dentro y fuera de la República.
Dirigir la política general del Gobierno.
Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la República.
Convocar a elecciones para Presidente de la República y para
7
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL DE LA PNP
8
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL DE LA PNP
3.2.2.1. Funciones:
Promulga leyes (ordena publicar y cumplir las leyes).
Propone proyectos de Ley al Congreso.
Propone modificaciones constitucionales al Congreso.
Aprueba Decretos, Reglamentos y Resoluciones.
Interpone acción de Inconstitucionalidad de las leyes.
Recibe en delegación la potestad legislativa y así dicta Decretos
Leyes.
9
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL DE LA PNP
4. PODER LEGISLATIVO
4.1. Definición
4.3. Funciones
La función legislativa comprende el debate y la aprobación de reformas de la
Constitución, de leyes y resoluciones legislativas, así como su interpretación,
modificación y derogación, de acuerdo con los procedimientos establecidos
por la Constitución Política y el Reglamento del Congreso.
La investidura del Consejo de Ministros.
El debate, la realización de actos e investigaciones.
La aprobación de acuerdos sobre la conducta política del Gobierno.
Los actos de la administración y de las autoridades del Estado.
10
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL DE LA PNP
5.1. Funciones
Proponer a la Sala Plena de la Corte Suprema la Política General del Poder
Judicial y aprobar el Plan de Desarrollo del mismo.
Fijar el número de Vocales Supremos Titulares.
Determinar el número de Salas Especializadas Permanentes y
excepcionalmente el número de Salas Transitorias de la Corte Suprema.
Aprobar el Proyecto de Presupuesto del Poder Judicial propuesto por la
Gerencia General y ejecutarlo una vez sancionado legalmente.
Velar por el respeto de las atribuciones y garantías del Poder Judicial.
Acordar el horario del Despacho Judicial de la Corte Suprema.
Distribuir la labor individual o por comisiones, que corresponda a sus
integrantes.
11
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL DE LA PNP
12
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL DE LA PNP
ANALISIS
El Poder Ejecutivo está constituido por el Presidente, quien desarrolla las funciones
de Jefe de Estado. El simboliza y representa los intereses permanentes del país. A
su vez, como Jefe de Gobierno, es quien dirige la política gubernamental, respaldado
por la mayoría político-electoral. En el régimen presidencial, tanto el Poder Ejecutivo
como el Legislativo son elegidos por sufragio popular. El sistema presidencial es una
forma de gobierno representativa, donde los poderes del Estado están separados en
Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Siendo cada uno de ellos autónomo e independiente.
El Gobierno del Perú es unitario, representativo, descentralizado y se organiza según
el principio de la separación de los poderes. Existen tres poderes: Poder Ejecutivo,
Poder Legislativo y el Poder Judicial. Siendo cada uno de ellos autónomo e
independiente. El Poder Ejecutivo está constituido por el Presidente y dos Vice -
Presidentes, el primero es quien desarrolla las funciones de Jefe de Estado. El
simboliza y representa los intereses permanentes del país. A su vez, como Jefe de
Gobierno, es quien dirige la política gubernamental, respaldado por la mayoría político-
electoral. La dirección y la gestión de los servicios públicos están confiadas al Consejo
de Ministros; y a cada ministro en los asuntos que competen a la cartera a su
cargo. Corresponde al Ministerio de Justicia, el asesoramiento legal al Poder Ejecutivo
y especialmente al Consejo de Ministros; así como promover una eficiente y pronta
administración de justicia, vinculando al Poder Ejecutivo con el Poder Judicial, el
Ministerio Público y otras entidades; coordinar la relación del Poder Ejecutivo con la
Iglesia Católica y otras confesiones; sistematizar, difundir y coordinar el ordenamiento
jurídico; normar y supervisar la función registral, notarial y de fundaciones; igualmente
asegurar una adecuada política en el Sistema Nacional Penitenciario y en el Sistema
13
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL DE LA PNP
CONCLUSIONES
Se conocieron los poderes del estado, en sus 3 divisiones los cuales son
ejecutivo, legislativo y judicial.
Se estudió cada división de poder del estado peruano en sus respectivos
campos.
Logramos comprender la importancia que representan cada poder y su
ejercicio en el gobierno peruano.
El Consejo de Ministros del Perú está conformado por Ministros y Ministras
nombrados por el Presidente de la República, conforme a la Constitución
Política del Perú.
El Presidente de la República es el Jefe del Estado, Jefe Supremo de las
Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, personifica a la Nación, y
dirige y aprueba la política general del Gobierno en su calidad de Jefe del
Poder Ejecutivo.
RECOMENDACIONES
14
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL DE LA PNP
BIBLIOGRAFIA
15