Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Fase 2 - Lectura Critica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

FASE 2

LECTURA CRITICA ACERCA DEL CONCEPTO DE FELICIDAD

Presentado por

Jiseth Fernanda Leal chitiva

Código. 1033712896

Tutor

Carolina Serrano

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Psicología

Bogotá

Marzo de 2021
Profundizando en la psicología positiva

Introducción

Hoy en día, el bienestar de las personas tanto física como mental y emocional ha tomado la
misma importancia, debido a que anteriormente no se buscaba placer en las personas sino
evadir el dolor, el estudio de la una nueva psicología “Psicología positiva”, lleva a que no
solo los estudios se centren en las enfermedades mentales o emocionales, sino en la
búsqueda del desarrollo de virtudes, fortalezas y descubrir el potencial de cada ser humano.

Todo esto basado en la evolución del hombre, donde se definen aspectos negativos y
positivos, además de la existencia de la decisión propia, de manera, que cada individuo
decida como sentirse y que aspectos tomas de su vida los buenos o los malos.
La importancia de las emociones positivas

1. ¿De acuerdo con las investigaciones de Seligman y otros investigadores sobre la


psicología positiva y la felicidad, de qué manera las emociones positivas
contribuyen a tener la experiencia de felicidad?

Enfocarse en las emociones positivas, llevan a que cada ser humano tenga un desarrollo en
cuanto a sus fortalezas y virtudes, de manera que se llegue a promover el potencial humano
y la búsqueda de la excelencia; estas emociones positivas llevan a la resolución de las
situaciones y va de la mano con el crecimiento y el desarrollo personal. De acuerdo a esto,
las personas se centran más en las situaciones positivas y no las negativas, lo que genera
mayor felicidad y satisfacción.

La economía de la mano con la felicidad

2. Algunos economistas han postulado que el dinero se halla asociado a la felicidad,


pero algunas investigaciones revelan diferentes hallazgos que permiten concluir que
este factor es relativo. ¿Cuáles son esos hallazgos? Mencione al menos tres
hallazgos cada uno en un párrafo que contenga entre 50 y 100 palabras.

a) Dinier, plantea que la felicidad depende de acuerdo a cada sociedad, es decir que
según las creencias culturales o costumbres que tenga cada persona, donde para
algunos es importante el tema económico, pero para otros no y afirma que su
estudio revela que la prosperidad económica, no genera necesariamente mejor
calidad de vida o más satisfacción.

b) Los estudios realizados en el continente europeo, revelan que, al realizar estudios


sobre el PIB, donde muchas veces este tema se muestra como un factor importante
en la sociedad y se relaciona con el bienestar; se detecta que en los países
latinoamericanos donde se muestra que el PIB es bajo, existe un gran índice de
personas satisfechas con su estilo de vida.
c) Otras investigaciones se centran en la pregunta ¿si el dinero puede comprar la
felicidad?, donde se ha detectado que, si bien el tema económico si está ligado con
la satisfacción y la Felicidad del ser humano, siempre y cuando estén cubiertas las
necesidades básicas como vivienda, comida, vestuarios, etc. También depende de la
forma de ver el exterior, es decir de acuerdo a lo que significa para cada persona la
palabra bienestar o vivir bien.

La resiliencia como herramienta para la superación personal

3. De acuerdo con la lectura ¿Cuál es el papel de la resiliencia para alcanzar la


felicidad?

Teniendo en cuenta el significado de resiliencia, que es la capacidad de recuperarse ante las


dificultades o adversidades, juega un papel muy importante en cuento a alcanzar la
felicidad, debido a que si una personas con alguna debilidad o algún problema consigue la
resiliencia puede llegar a establecerse metas para el futuro, empiezan a ver el mundo con
mayor optimismo y positivismo, se empiezan a identificar con líderes a los que comienzan
a seguir e intenta dejar de lado sus puntos débiles para dar paso y centrarse a sus fortalezas
y buen humor.
Conclusiones

Además del estudio de las enfermedades mentales y emocionales, una rama de la psicología
“psicología positiva” nos lleva a ver de manera diferente la satisfacción personal:

1) Los estudios demuestran que cuando una persona se centra más en las situaciones
positivas de su vida, logra alcanzar mejor bienestar y satisfacción, de este modo más
episodios de felicidad.

2) El tratar de centrarse más en las habilidades o fortalezas que se tiene y no en las


debilidades con las se cuenta, lleva a que cada ser humano se sienta útil, feliz y
genere una pasión por lo que hace, logrando así la superación personal.

3) Los cambios en el mundo llevan a los investigadores a analizar que la psicología no


solo se debe centrar en los problemas del ser humano, sino debe buscar la forma de
sacar a flote las emociones positivas de cada uno y que estas emociones sean
utilizad en pro de la felicidad y la satisfacción de una vida plena.
Bibliografía

 Domínguez, R. Ibarra, E. (2017). La psicología positiva: Un nuevo enfoque para el


estudio de la felicidad. Razón y Palabra, (96), 660-679. Recuperado
de https://www.redalyc.org/pdf/1995/199551160035.pdf

También podría gustarte