Economies">
Camu Camu
Camu Camu
Camu Camu
2020
PRESENTACIÓN
En los últimos años, se ha presentado un aumento considerable del consumo del Camu
Camu; principalmente en materia de exportación hacia el mercado estadounidense. El
Camu Camu es considerado un producto muy atractivo y muy poco explotado, debido a
que no está muy difundido al ser un producto relativamente nuevo en el campo del
Comercio Internacional. Su composición y cualidades llaman la atención debido a que
es un producto que puede ser explotado de diversas maneras en el mercado,
manteniendo sus propiedades químicas y bondades en materia de salud para los
consumidores. En cuanto a la exportación del producto, se le considera un producto
fácilmente exportable, puesto que su traslado se lleva a cabo sin muchos inconvenientes.
En el presente trabajo, mostraremos el plan de exportación del producto Camu Camu
hacia el mercado Estadunidense.
PROYCETO DE INVERSIÓN DE EXPORTACIÓN CAMU CAMU
1. IDEA DE NEGOCIO
Deseamos vender un producto nutritivo que ayude a mejorar los hábitos alimenticios de
los americanos.
Este producto tiene grandes beneficios como:
Pérdida de peso.
Fortalece el sistema inmunológico.
Es un antioxidante.
Es antiinflamatorio.
Pérdida de peso.
El camu camu aporta al organismo varias clases de antioxidantes como la serina, vatina
y leucina, además de otros nutrientes como sodio, potasio, calcio, zinc, magnesio,
manganeso o cobre.
Esta fruta contiene un alto contenido de vitamina C posee 10 veces más que la naranja y
40 veces más que el limón (medida basada en 100 gramos de cada fruta). La Vitamina C
contenida en este fruto contribuye a la formación de huesos, dientes, piel, cartílagos,
ligamentos en desarrollo de tendones y vasos sanguíneos.
La vitamina C puede ayudar a la liberación de ácido fólico libre a partir de sus formas
conjugadas en los alimentos, facilitando así su aprovechamiento por el organismo y
facilita la absorción de hierro. Dividido a su poder antioxidante también se ha estudiado
su influencia en el estrés oxidativo.
Por otro lado, se investigado sobre su potencial en la prevención de enfermedades
relacionadas con el sistema inmunológico en un estudio que surgió que el extracto de
semilla es una fuente de ácido botulínico y combate el envejecimiento.
Posee propiedades como:
VALOR NUTRICIONAL
COMPONENTES POR 100 GR
Calorías 17
Agua 94.4 g
Carbohidratos 4.7 g
Prtoteinas 0.5 g
Fibra 0.6 g
Caniza 0.2 g
Calcio 27 mg
Fosforo 17 mg
Hierro 0.5 mg
Tiamina 0.01 mg
Riboflavina 0.04 mg
Niacina 0.006 mg
Como podemos observar en el siguiente cuadro, el valor FOB del 2018 del camu camu
fue de 578,139 dólares un monto apreciable en el mercado internacional. Seguidamente
la variación entre el 2017 y el 2018 fue de un 58% lo que nos da una buena señal de
incremento del producto en el mercado.
http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp
Según los datos del presente grafico estadístico, se deduce que en el año 2016 fue mejor
para todos los países en relación con las importaciones del Camu – camu, a
comparación del año siguiente, teniendo como excepción al país de Alemania que por el
contrario tuvo un incremento alrededor de 30 millones de dólares valor CIF Aprox.
Fuente:https://www.late.gob.pe/Formularios/PasosFuncionales/frmIntelige
nciaMercado.aspx#no-back-button
2. MERCADO
Conforme al grafico presentado, se puede resaltar que las importaciones del Camu -
Camu en Kg fue mayor en el año 2016 solo para el país de Estados Unidos el cual se
encuentra como liderando como primer importador de este fruto exótico, seguido de
Alemania, solo que en este caso el estado alemán tuvo un incremento en el año 2017.
PRINCIPALES PROVEEDORES EN LOS 3 ÚLTIMOS AÑOS DEL CAMU –
CAMU
De acuerdo al gráfico, se llega a entender que los principales proveedores del Camu
Camu con valor FOB en el año 2017 son Canadá como el mayor proveedor, seguido de
Chile, Estados Unidos, México, entre otros países. Excepto que el año en donde les fue
mejor fue en el 2016, dejando a chile fuera.
De acuerdo al gráfico, se llega a entender que los principales proveedores del Camu
Camu con valor FOB en el año 2017 son Canadá como el mayor proveedor, seguido de
Chile, Estados Unidos, México, entre otros países. Excepto que el año en donde les fue
mejor fue en el 2016, dejando a chile fuera.
CLIENTES
Variables Demográficas
Edad: Puede ser consumido por niños a partir de 6 años en adelante sin límite de
edad.
Sexo: Masculino y femenino.
Clase social: Alta, media.
Variables Geográficas
País: EE. UU. Los atributos principales que valora el público estadunidense es la
calidad y origen del producto, si es que es un producto orgánico, ya que esta en
tendencia lo vegano.
Urbana o rural: Zona urbana.
CONSUMIDORES
Variables Psicográficas
Persona que busca cuidar su salud, con conocimiento de las características de los
nutraceúticos.
Jóvenes emprendedores que tienen mucha aceptación y mucha comunicación en
redes sociales, cámaras de comercio, ferias internacionales, foros y las ofertas
llegan a ellos.
Estilo de vida interés por la salud y los productos naturales.
La preocupación por la inocuidad de los alimentos.
Variables Conductuales
Beneficios deseados: Espera de nuestro producto cuidar su salud mientras se
alimenta de productos saludables.
Tasa de uso: Usuarios constantes.
APHIS:
El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal en los Estados Unidos cumple
la función de asegurar que el producto que ingrese en este caso el Camu Camu.
impidiendo y controlando la propagación de plagas. Asimismo, es la responsable de
estudiar la admisibilidad de los productos; y la contraparte e estadounidense en los
protocolos zoosanitarios y fitosanitarios que permiten ingresar los productos desde los
países de origen, previo cumplimiento de los tratamientos.
2.9 FDA:
La Food and Drug Administration de los Estados Unidos. Es la agencia responsable de
proteger la salud pública, seguridad y eficacia de los alimentos (tanto para seres
humanos como para animales), suplementos alimenticios, medicamentos (humanos y
veterinaries, en este caso nuestro producto deberá cumplir con ciertos requisitos para
certificar que no causara ningún riesgo en dicho Mercado.
2.11 ETIQUETADO
El marcado y el etiquetado de productos frescos se regulan por el Código de
Regulaciones Federales, Título 21, Parte 101 “Food Labeling” (21 CFR 101). Los datos
que intervienen en el etiquetado varían según el tipo de venta del producto:
Envases destinados a la Venta al por Menor.
Naturaleza del Producto: Si el producto no es visible desde el exterior, cada envase (o
lote, para productos presentados a granel) deberá ser etiquetado con el nombre del
producto y, facultativamente, con el nombre de la variedad y/o tipo comercial.
file:///D:/Descargas/RCB%20Per%C3%BA-EE.UU%202018.pdf
Creciemiento % PBI real anual: En los últimos 5 años la economía de Estados Unidos
creció con un 2,4% y en Perú con un 3,2 %, un porcentaje bastante favorable para
ambos países ya que hay un incremento de economía, habrá más producción y un mejor
desarrollo en las empresas.
Exportación:
Importación:
Si bien es cierto Estados Unidos es un país con muchos problemas alimenticios, es por
ello, que la población está tomando conciencia en consumir productos saludables. A si
mismo valora el ingreso de productos naturales y con muchas propiedades alimenticias.
Como es en este caso de nuestro producto, el Camú Camu, un fruto muy beneficioso
para dichos consumidores.
Por ser unas de las economías más grandes de mundo, y el segundo socio comercial, mi
producto obtendrá más demanda. También por los Tratados que contamos con dicho
país obtendrán preferencias Arancelarias, el cual beneficiara mucho al importador como
al exportador.
ESTRATEGIAS:
Una estrategia seria promocionar nuestro producto mediante publicidad, o
videos para que el público y nuestros proveedores conozcan el valor nutricional
que contiene el camu camu.
Hacer un estudio de mercado para saber a qué país podemos ingresar y nuestro
producto será aceptado.
Aumentar la eficiencia de la producción de camu camu en un 20% para el
próximo año.
OBJETIVO EMPRESARIAL: Conseguir clientes que permanezcan fieles a mi marca.
ESTRATEGIAS:
Brindándole un producto de buena calidad satisfaciendo necesidades, gustos y
preferencias
Ofrecer algo nuevo y distinto para que mi cliente pueda ver la diferencia entre
mi marca y la competencia
Ganándome su confianza, verificando que mi producto llegue a la hora
establecida.
OBJETIVO EMPRESARIAL:
Contratar y capacitar un equipo sólido para el mejor desarrollo de mi empresa.
ESTRATEGIAS:
Identificar las falencias y habilidades en el desarrollo de sus tareas de cada uno
de los empleados.
Explotar al máximo sus capacidades y permitir su desarrollo profesional al
tiempo que le aporta la organización.
Convertir sus debilidades en oportunidades de mejora.
Ventajas:
-Contamos con un TLC con el país destino.
-Concientización del consumidor.
Desventajas:
-La competencia.
- Plagas cuarentenarias.
4. DOCUMENTOS PARA LA EXPORTACIÓN
Para los fines de obtener trato arancelario preferencial, este documento deberá ser
llenado de manera legible y completa por el importador, exportador o productor de la
mercancía. El importador será responsable de presentar el certificado de origen para
solicitar tratamiento preferencial para una mercancía importada al territorio.
Campo Para la mercancía descrita en el Campo 5, indique el criterio de origen aplicable. Las
7: reglas de origen se encuentran en el Capítulo Tres (textiles y confecciones) y Capítulo
Cuatro del Acuerdo, así como en el Anexo 3-A (Reglas de Origen Específicas para
mercancías textiles y del vestido) y el Anexo 4.1 (Reglas de Origen Específicas) del
Acuerdo. Con el fin de acogerse al trato arancelario preferencial, cada mercancía debe
cumplir con alguno de siguientes criterios de origen:
Criterio de origen Artícul
o del
APC
La mercancía se obtiene en su totalidad o es producida enteramente en el 4.1(a)
territorio de una o de ambas partes;
La mercancía es producida enteramente en el territorio de una o de ambas 4.1(b)
Partes; y
(i) cada uno de los materiales no originarios utilizados en la producción de la
mercancía sea objeto del correspondiente cambio de clasificación arancelaria
especificado en el Anexo 4.1 ó el Anexo 3-A del Acuerdo; o
Campo Identifique el nombre del país de origen ("PE" para las mercancías originarias del Perú
9: exportadas a los Estados Unidos)
Campo1 Este campo debe ser completado, firmado y fechado por el emisor del certificado de origen
0: (importador, exportador o productor). La fecha debe ser aquélla en que el Certificado haya sido
completado y firmado.
Campo1 Este campo sólo deberá ser utilizado cuando exista alguna observación en relación con este
1: certificado, entre otros, cuando la mercancía descrita en el Campo 5 haya sido objeto de una
resolución anticipada o una resolución.
4.4 DOCUMENTO DE TRANPORTE BL
1000
4.5 POLIZA DE SEGURO
4.6 CERTIFICADO FITOSANITARIO
4.7 PACKING LIST
Sustentación:
Elegimos este material por que alcanza un peso específico muy bajo, de forma que el
envase pesa hasta la mitad menos del envase estándar, menos incluso que el 50 %. Las
características funcionales y mecánicas de la bandeja de CARTONPET compone un
80% de material reciclado. Del mismo modo, el material de envase es igual de
respetuoso con el medio ambiente como los envases de papel o cartón. Las burbujas en
el centro del material refuerzan el color similar al del cartón. Así mismo, el material
posee una superficie lisa y tersa y consigue un fondo claro.
La nueva tecnología utilizada asegura que el plástico se expanda al distribuir con
precisión miles de millones de burbujas microscópicas debajo de la superficie, una
microestructura que le da a la bandeja una ligereza y un aislamiento térmico Esto
garantiza una buena preservación de nuestro producto.
Ventajas:
Material plástico completamente desde el proceso de reciclaje.
Extremadamente fácil de disponer.
Tiene un peso específico 40% más bajo del estándar r-pet.
Da grandes opciones de publicidad.
Presentación:
Unidad de peso: Kg
Cantidad: 500 gr
A diferencia de la competencia, que tiene presentaciones en materiales que
dañan al medio ambiente como las bandejas tipo Clamshell entre otros,
Nosotros optamos por elegir este material de CARTONPET, ya que, es un
envase biodegradable.
5.2 Empaque
Material: Caja de cartón doble corrugado.
Medidas de la caja:
Ancho: 50 Cm
Largo: 42 Cm
Alto: 35 Cm
Este empaque ofrece grandes ventajas para el traslado de nuestro producto, mejoran
la presentación de la fruta, reducen las mermas de los productos y los costos de
flete, mejoran el apilamiento, comercialización y brinda facilidad en el transporte.
Esto permite que las cajas de cartón corrugado puedan estibarse entre Norma de
armonización dimensional. Una ventaja competitiva, ofrece un sistema de empaque
más barato y eficiente. Las cajas de cartón corrugado con dimensión estándar
brindan los beneficios de la modularidad y menores costos por reimplementación, en
comparación con las otras alternativas en el Mercado.
5.3 Etiquetado
Según la RAM:
El material usado para el envase debe ser nuevo, estar limpio y ser de calidad
tal que evite daños al producto. Se permite el uso de materiales, en particular
papel osellos, que lleven las especificaciones comerciales, siempre y cuando
estén impresos o etiquetados con tinta o pegamentos no tóxicos, el cual debe tener la
información completa nutricional los beneficios del consumo de nuestro producto,
además tendrá todo lo requerido del país destino.
5.4 Embalaje
Con respecto al embalaje, las cajas serán selladas con cinta adhesiva y zunchos para
protegerlas de las movilizaciones de la carga. Utilizaremos pallets de Madera con una
medida de ancho 100 cm x largo 120cm x altura 10 cm. Para realizar el embalaje y el
apilamiento de las cajas, se utilizará stretch film que va a permitir un mejor apilamiento
de la mercadería y evitará la contaminación externa de olores y/o residuos externos.
Sustento de material
Elegimos este material ya que el cartón doble corrugado puede ser utilizado en
una amplia gama de productos en toda la industria, además, puede ser enviado
por vía marítima, aérea y terrestre.
Es bastante útil para almacenar nuestro producto hasta que llegue a las manos
del cliente.
Por último, podemos reducir costos del empaque del producto.
Mercado
La cara
Marcas de peso:
Número de paquetes y tamaño de caja: 1000 cajas de 40cm x 30cm x 18cm.
5.5 Pictogramas
5.6 Paletizado
7. PRECIOS INTERNACIONALES
ETAPAS A SEGUIR:
Además, está bien informado y tiene conciencia del cuidado del medio
ambiente.
Los productos que sean novedosos, eco amigables, funcionales y orgánicos,
serán valorados por su calidad.
Medio de pago :
El medio de pago escogido son las transferencias bancarias, que es una
operación de pago realizada por un banco a solicitud de un ordenante, la cual
implica el pago directo o indirecto, de una determinada cantidad de dinero a un
beneficiario ya que estas contienen:
Instrucciones claras y precisas.
Número de cuenta y banco de destino.
Titular de cuenta / beneficiario o Moneda de transferencia.
Este medio de pago fue elegido, ya que presenta las siguientes ventajas al
exportador:
Mayor seguridad que un cheque personal o bancario
Velocidad en la transacción
Comodidad de recibir transferencia en cuenta
ESTRATEGIA
DOBLE FIJACIÓN DEL PRECIO:
Tener una visión clara en el mercado y por interés del consumidor de nuestro
producto, en este caso el Camu Camu, apelamos por el consumo natural,
nutritivo.
Contar con herramientas creativas de promoción claves para que nuestra marca
sea conocida y logre posicionarse en el mercado.
También otra estrategia para nosotros es poder contar con todas las normas,
certificados que el país al destino requiere de mi producto, con el fin de mostrar
que el producto el cual exportaremos será apto para el consumo de sus
habitantes, que estén en buen estado, sin plagas cuarentenarias con el fin de no
poner en riesgo sus vidas,
8. DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL
En 1997, Ecuadorian Rainforest LLC (ER) abrió sus puertas como proveedor de todos
los ingredientes naturales de frutas, hierbas, marinos, especias y vegetales de América
del Sur y más allá. Hoy en día, ER sigue siendo uno de los proveedores más confiables
de todos los ingredientes nutracéuticos.
Con más de 20 años de experiencia trabajando con una variedad de ingredientes
naturales, ER puede darle vida a su idea de producto natural.
8.2 Clientes a los que atendemos:
Fabricantes.
Corredores
Distribuidores
Mayoristas
Servicios:
Seguro de calidad:
Cumplir con las regulaciones estatales y federales de alimentos y medicamentos dice
que está comprometido a aprobar una revisión periódica para garantizar que su negocio
continúe operando. Sin embargo, cuando una compañía crea sus propios estándares y
los hace cumplir semanalmente, esa compañía aparentemente está comprometida con
los propios clientes y con la calidad de lo que las personas ponen en sus cuerpos. Selva
ecuatoriana ejemplifica este último escenario.
Sustentación:
Fabricante:
Empresa Exportaciones Bardales
Mayorista:
Empresa Ecuadorian Rainforest
Detallista:
Supermercados Retailer
Comprador:
Consumidor final (Clientes)
Sustentación:
Elegimos este canal, ya que, como productores no tenemos la capacidad de hacer llegar
nuestro producto a todos los clientes consumidores, ni a todos los detallistas.
9. PROMOCIÓN INTERNACIONAL
9.1 INTERNET
Página web: Ya que es la forma más utilizada por cualquier persona para buscar
empresas o productos de interés, deberemos constituir la tarjeta de presentación
de nuestra empresa. Además, debe contar con fotos y descripciones de nuestros
productos los cuales vamos a ofrecer.
Por ejemplo:
Redes sociales:
9.5 RECURSOS
Capital
Participar en una feria es una inversión, por lo cual el capital será un recurso muy
fundamental.
Humano
Aquí está relacionado con nuestra mano obra directa (trabajadores) los cuales nos
ayudaran a presentar nuestra oferta exportable.
Logística
Necesitaremos del recurso logístico ya que tiene que ver con la distribución del
producto y el transporte hacia el país destino. Por lo que tendremos que evaluar qué tipo
de transporte el cual deberá ser el adecuado para exportar nuestro producto. Además,
incluirá carga y descarga, como contratar personas capacitadas para que nos ayuden a
realizar la tramitación de nuestra distribución logística.
CONCLUSIÓN:
La exportación de Camu Camu a los Estados Unidos es rentable debido a que dicho país
es el mayor consumidor de nuestro producto. Actualmente en EEUU hay un incremento
en el consumo de productos amazónicos y tropicales. El fruto de Camu Camu es un
fruto típico de la Amazonía, cuenta con propiedades químicas inigualables consecuencia
de su alto valor en ácido ascórbico, más conocido como vitamina C. Nuestro producto
es considerado dentro del mercado americano como un producto super food , el cual se
diferencia del resto de frutos por sus características poco comunes y va dirigido a un
mercado que se encuentra en crecimiento, que es el mercado de la gente que busca
incluir en su día a día nuevos productos naturales que le brinden algún beneficio como
es en nuestro caso el gran contenido de vitamina C.