Technology & Engineering > Automotive">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

LECCIÓN 5,6,7,8 Tipo C

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

 LECCIÓN 5.

Percepción del entorno de tránsito

Objetivo de aprendizaje. Lograr entender cómo funciona nuestro cerebro a


estímulos del entorno y utilizar dichos estímulos para lograr ser un buen
conductor.

Introducción.

Un conductor que conoce como reacciona su cuerpo ante obstáculos o


estímulos visuales es capaz de prever las maniobras de otros conductores o de
posibles situaciones de emergencia.

En esta lección se estudia la percepción en el tránsito, agudeza visual, visión


periférica y la atención al entorno del tránsito.

La percepción es un mecanismo mental que le permite captar e interpretar la


información que se encuentra en el entorno del transito a partir de la vista y el
oído.

Campo visual y visión periférica

El campo visual es todo aquello que abarca su vista alrededor de un punto fijo
al que este mirando.

El campo visual horizontalmente es de 140 grados y vertical de 110 grados.

La visión periférica es la que le proporciona información sobre los estímulos


que se sitúan en los bordes del campo visual

[ CITATION Vic15 \l 12298 ]

Agudeza visual

Esta capacidad le permite identificar los elementos y las distintas situaciones


de tránsito a una distancia suficiente.

Cuanto mejor sea la agudeza visual mayor será el tiempo de reacción.


[ CITATION Vic15 \l 12298 ]

Percepción movimiento y velocidad

Para que se de cuenta de que algo se a movido los estímulos deben


desplazarse en el campo visul a una determinada velocidad esto varia según
su estado psicofísico. (fatiga, sueño)

Percepción profundidad y espacio

Es un factor clave en la seguridad al volante, ejemplo, la correcta estimación


de las distancias de seguridad y algunas decisiones importantes (como
adelantar o no).

La atención al entorno de tránsito

La Distracción

[ CITATION Ale14 \l 12298 ]

Teléfonos Celulares O Navegadores GPS

[ CITATION Ale14 \l 12298 ]


La Atención Selectiva
Permite ignorar los estímulos poco relevantes para conducir, capaz de dirigir
sus recursos mentales hacia determinados aspectos del entorno.

[ CITATION Ale14 \l 12298 ]

La Atención Sostenida
Permite atender la atención prolongadamente en el tiempo mediante un nivel
de alerta adecuado permanecer atento durante todo el tiempo.

[ CITATION Ale14 \l 12298 ]

La Atención Dividida
Permite atender dos fuentes de información a la vez.

[ CITATION Ale14 \l 12298 ]


Conduzca cuidadosamente en las horas de intenso tránsito (de mañana o de
tarde). Prestar especial atención en la hora de almuerzo, cuando las personas
generalmente tienen un tiempo limitado para salir y retornar del trabajo,
andando más apurados y siendo menos cuidadosos. Como conductor, esté
alerta con los peatones que cruzan entre los autos estacionados; esté atento
para detenerse. Si fuera posible, planifique su recorrido fuera de las áreas
comerciales y escolares, para evitar congestionamientos y demoras
innecesarias.
Conduzca de acuerdo con el ritmo de velocidad del tránsito, siempre que estén
de acuerdo con las normas vigentes. En caso de que quisiera conducir a una
velocidad inferior a la del tránsito corriente, hágalo por el carril derecho de la
carretera; solamente emplee la banquina, en casos de emergencia

Punto ciego en la conducción

Los ángulos muertos pueden reducirse si se ajustan en forma correcta los


espejos retrovisores laterales. El espejo convexo de la derecha, que es
estándar en la mayoría de los automóviles nuevos, reduce el ángulo muerto de
ese lado, aunque distorsiona la distancia. Aun cuando su automóvil esté
equipado con este espejo, para examinar este ángulo muerto usted necesita
girar la cabeza.

Actividades iniciales

Estimados estudiantes antes de empezar con la lección 1, reflexionemos …


Actividades de aprendizaje.

Realizar la lectura de todos los contenidos de la unidad, para desarrollar las


siguientes actividades, las mismas que le servirán para resolver la evaluación
sumativa y el trabajo final de la unidad:

1. …..?
2. …..?
3. ….?

Autoevaluación.

Estimados estudiantes vamos a completar la siguiente tabla

¿Qué sabia? ¿Que aprendí? ¿Que se ahora?

Evaluación final.

1. Complete las siguientes afirmaciones con las siguientes palabras:

2. Conteste: Verdadero o falso.

3. Elija la definicion correcta y emparejar en la tabla el titulo con el literal de la


definicion correcta.

Titul Litera
o l

a) ……
b) …..
c) …...
 LECCIÓN 6. Seguridad activa de los vehículos

Objetivo de aprendizaje. Adquirir conciencia en el conductor profesional sobre


el correcto mantenimiento del vehículo sea o no de su propiedad para disminuir
la probabilidad de sufrir un accidente de tránsito.

Introducción.

Un conductor seguro no es aquel que simplemente sabe manejar, en tanto


domina su vehículo y sabe maniobrar con él. Un conductor seguro es aquel
que conduce su vehículo de tal modo que no sufre ni causa accidentes. Para
ello, mantiene en buenas condiciones a su vehículo, y atiende constantemente
lo que sucede a su alrededor en el tránsito para anticiparse a las situaciones
que pueden ser peligrosas y actuar en consecuencia para evitar un accidente;
respeta las normas, es responsable, tiene buen juicio, consideración y respeto
hacia los demás.[ CITATION Mar17 \l 12298 ]

En esta lección se estudia los elementos que conforman la seguridad activa de


un vehículo tales como: Alumbrado y luces, los neumáticos, la suspensión, los
frenos, la dirección y el ESP (Control electrónico de estabilidad); importantes
dentro de la seguridad activa del vehículo.

Dominar algunos temas a tratar concientizara al conductor profesional a poner


mayor énfasis en cuidar y mantener en perfectas condiciones dichos elementos
para evitar inconvenientes en las vías.

o Sistemas de seguridad activa de los vehículos

Es el conjunto de todos aquellos elementos que contribuyen a proporcionar una


mayor eficacia y estabilidad al vehículo en marcha, y en la medida de lo
posible, evitar un accidente.

o Alumbrado y luces

Hasta hace pocos años la luz que emitían los faros era muy débil y no era
blanca. Recientes investigaciones han resuelto estos inconvenientes. Lo
importante es ser vistos y ver bien.

o Los neumáticos

Se debe controlar periódicamente la presión de aire en frío, respetando


siempre la recomendada por el fabricante, ya que circular con neumáticos con
presión incorrecta desgasta los mismos en forma irregular. Esto puede
aumentar el consumo de combustible y hay riesgo de un reventón.
o La suspensión

El automóvil se mantiene estable y absorbe las irregularidades de la carretera.


Las barras estabilizadoras conectan las dos ruedas de cada eje y sirven para
controlar la inclinación del coche en las curvas, evitando así una salida de la
vía.

o Los frenos

Su función es fundamental para la seguridad del conductor. Todos los sistemas


de frenado actuales cuentan con circuitos independientes que permiten frenar
con seguridad en caso de que alguno falle. Entre los mejores se encuentran los
antibloqueo (ABS) que reducen la distancia de frenado manteniendo la
capacidad de cambiar de dirección para evadir obstáculos, ya que no bloquean
las ruedas.

o La dirección

Garantiza la correcta maniobra del vehículo. Los sistemas de dirección de los


coches actuales se endurecen a altas velocidades para evitar posibles
accidentes.

o ESP (Control electrónico de estabilidad)

También conocidos como “anti vuelcos” son muy útiles en caso de que el
conductor pierda el control del automóvil. Mediante sensores que perciben la
velocidad de cada una de las llantas, la posición del volante y la posición del
pedal del acelerador, un procesador electrónico determina las acciones a
tomar: frenar una o más ruedas o manteniendo las llantas en los apropiados
controles de tracción. Quizá sus siglas más extendidas y conocidas sean ESP.

Actividades iniciales

Estimados estudiantes antes de empezar con la lección 1, reflexionemos …


Actividades de aprendizaje.

Realizar la lectura de todos los contenidos de la unidad, para desarrollar las


siguientes actividades, las mismas que le servirán para resolver la evaluación
sumativa y el trabajo final de la unidad:

4. …..?
5. …..?
6. ….?

Autoevaluación.

Estimados estudiantes vamos a completar la siguiente tabla

¿Qué sabia? ¿Que aprendí? ¿Que se ahora?

Evaluación final.

4. Complete las siguientes afirmaciones con las siguientes palabras:

5. Conteste: Verdadero o falso.

6. Elija la definicion correcta y emparejar en la tabla el titulo con el literal de la


definicion correcta.
Titul Litera
o l

d) ……
e) …..
f) …...
 LECCIÓN 7. Seguridad pasiva de los vehículos

Objetivo de aprendizaje. Conocer los elementos de seguridad pasiva de


un vehículo para hacer un buen uso de los mismos.

Introducción.

Los elementos de seguridad pasiva reducen al mínimo los efectos que puede
producir al sufrir un accidente, pero obviamente el conductor profesional debe
identificar para poder sacar mayor beneficio de estos.

En esta lección conoceremos cuales son los elementos de seguridad pasiva de


un vehículo tales como: chasis y carrocería, elementos de retención, cristales,
apoya cabezas entre otros que se encuentran en cualquier automóvil estándar.

La necesidad de disminuir la tasa de mortalidad y de hacer vehículos mas


seguros los fabricantes desarrollan elementos de seguridad pasiva para que el
conductor y sus pasajeros reduzcan el riesgo de sufrir lesiones en un accidente
inevitable. Para esto debemos saber como utilizarlos y como funcionan de
forma efectiva.

Los elementos de seguridad pasiva son los elementos que reducen al mínimo
los daños que se pueden producir cuando el accidente es inevitable.

o Chasis y Carrocería

En ambos existen zonas que absorben la energía en caso de un impacto. Si es


un choque frontal, acomoda el motor para que no se introduzca en el
habitáculo.

o Cinturón de seguridad

Imprescindibles para cualquier viajero, básicos en la seguridad vial. En caso de


impacto, cuentan con un dispositivo que bloquea el mecanismo en caso de
sufrir una fuerte desaceleración. Evitan que la persona salga despedida.

o Airbag o bolsas de aire

Son unas bolsas que, mediante un sistema pirotécnico, se inflan en fracciones


de segundo cuando el coche choca con un objeto sólido a una velocidad
considerable. Su objetivo es impedir que los ocupantes se golpeen
directamente con alguna parte del vehículo. Actualmente existen las bolsas
frontales, laterales, tipo cortina (para la cabeza) e incluso para las rodillas.

o Reposacabezas o salva cuello

Son los elementos fundamentales en la protección de la persona frente al


latigazo cervical, siempre que se ajusten a la altura de la persona que vaya
sentada.
o Los asientos

Antes de poner en marcha el motor el conductor ha de sentirse bien


acomodado en el asiento, si no es así, se procederá a la regulación del mismo,
usando para ello unas correderas que permiten acercarse o alejarse de los
pedales. El respaldo del asiento se regula con un mecanismo que sirve para
variar su posición.

o SRS (Sistemas de retención suplementarios)

Bolsas de aire de cortina.


Las bolsas de aire sirvieron también para el descenso suave de la sonda Mars
Pathfinder. Su función es la de, en caso de colisión (con aceleración mayor que
3 G), amortiguar con las bolsas inflables el impacto de los ocupantes del
vehículo contra el volante, el panel de instrumentos y el parabrisas en caso de
los airbag delanteros y contra ventanas laterales en los delanteros y traseros.
Se estima que en caso de impacto frontal, su uso puede reducir el riesgo de
muerte en un 30%.

o SRI (Sistema de retención infantil)

Niñas y niños menores de 12 años deben viajar en el asiento trasero, sentados


en una silla de seguridad infantil homologada y debidamente sujetos. Deben
utilizar los sistemas de retención fabricados específicamente para ellos.

o Cristales

El compuesto del cristal parabrisas está preparado para que, en caso de


accidente, no salten astillas que puedan dañar a los pasajeros del vehículo. Las
ventanillas laterales son más débiles y se pueden romper. Es la salida más
cómoda si en caso de vuelco las puertas se quedan bloqueadas.

Actividades iniciales

Estimados estudiantes antes de empezar con la lección 1, reflexionemos …


Actividades de aprendizaje.

Realizar la lectura de todos los contenidos de la unidad, para desarrollar las


siguientes actividades, las mismas que le servirán para resolver la evaluación
sumativa y el trabajo final de la unidad:

7. …..?
8. …..?
9. ….?

Autoevaluación.

Estimados estudiantes vamos a completar la siguiente tabla

¿Qué sabia? ¿Que aprendí? ¿Que se ahora?

Evaluación final.

7. Complete las siguientes afirmaciones con las siguientes palabras:

8. Conteste: Verdadero o falso.

9. Elija la definicion correcta y emparejar en la tabla el titulo con el literal de la


definicion correcta.

Titul Litera
o l
g) ……
h) …..
i) …...
 LECCIÓN 8. Conducción preventiva o defensiva

Objetivo de aprendizaje. Definir qué es conducción defensiva explicando


al conductor profesional en qué consiste la conducción segura, que es un
accidente evitable y por supuesto dar a conocer las técnicas básicas para la
prevención de riesgos de accidentes.

Introducción.

¿Sabe usted que Ecuador en comparación con los países desarrollados


presenta un mayor índice de accidentes de tránsito? En virtud de ello, se hace
urgente generar las condiciones que produzcan un cambio real para que las
estadísticas muestren una realidad diferente a la que ahora se presentan.

En esta lección abordaremos temas como: Seguridad preventiva, principios de


la conducción preventiva, técnicas de anticipación, técnicas de gestión del
espacio, recomendaciones de cortesía al conducir y conducción en situaciones
adversas. Indispensables para realizar una conducción defensiva.

Es absolutamente necesario cada uno de los usuarios de las vías tomemos


conciencia sobre la importancia de mantener una actitud alerta respecto del
entorno para evitar accidentes y proteger la vida de todos, incluida la nuestra.

o Seguridad preventiva

Es la forma de conducir que pretende evitar accidentes de tránsito a pesar de


las acciones de los demás y de las condiciones adversas (Manual de seguridad
en el tránsito, Técnicas de conducción defensiva, bse).
Antes de comenzar las prácticas de manejo, es importante que usted conozca
técnicas que le ayudarán a prevenir y adelantarse a situaciones que pueden
ser causa de accidentes.
Durante el aprendizaje, es necesario experimentar diferentes situaciones y
comportamientos del vehículo (por ejemplo en pavimento seco y mojado) para
notar cuánto influye la velocidad y adaptabilidad de conductoras y conductores
a las condiciones del clima.[ CITATION Int16 \l 12298 ]

o Principios de la conducción preventiva

Los principios básicos de la conducción preventiva son la visión, la


anticipación y el espacio.

Técnicas DE VISIÓN es fundamental en la conducción preventiva, siempre


deberemos mirar lo más lejos posible para advertir los peligros con antelación,
por ejemplo circulando detrás de varios vehículos debemos fijarnos en los de
más adelante y no en el que nos precede, de este modo cuando empiecen a
frenar ya estamos advertidos y tendremos tiempo suficiente para reaccionar, la
tercera luz de freno se implantó con la intención de poder ver a través del
coche que nos precede y saber que empiezan a frenar los que lleva delante.
Técnicas de ANTICIPACIÓN y conducción preventiva van de la mano,
anticiparse a los hechos pueden ser la diferencia entre tener un accidente o no
tenerlo.

Es fundamental en la conducción preventiva hacerse ver y hacer entender a los


demás nuestras intenciones, señalizando con tiempo las maniobras que vamos
a realizar, asegurándonos de que no vamos a generar un peligro para los
demás.

Técnicas de gestión de ESPACIO, alrededor de nuestro vehículo debemos


crear una zona de seguridad, delantera, trasera y lateral, un área en el que
tengamos tiempo de reacción en el caso de que sea invadida por cualquier tipo
de riesgo.

En resumen, vigilar a todo nuestro alrededor, estar alerta en todo momento


anticipándose a los peligros a los que nos podemos enfrentar y mantener
distancia con los que nos rodean.

Actividades iniciales

Estimados estudiantes antes de empezar con la lección 1, reflexionemos …

Actividades de aprendizaje.

Realizar la lectura de todos los contenidos de la unidad, para desarrollar las


siguientes actividades, las mismas que le servirán para resolver la evaluación
sumativa y el trabajo final de la unidad:

10. …..?
11. …..?
12. ….?

Autoevaluación.

Estimados estudiantes vamos a completar la siguiente tabla

¿Qué sabia? ¿Que aprendí? ¿Que se ahora?

Evaluación final.

10. Complete las siguientes afirmaciones con las siguientes palabras:

11. Conteste: Verdadero o falso.

12. Elija la definicion correcta y emparejar en la tabla el titulo con el literal de la


definicion correcta.

Titul Litera
o l

j) ……
k) …..
l) …...
BIBLIOGRAFÍA:

 Marco Luis Páez R. (2013, Enero 05). [En línea].


Disponible en:
http://www.sindicatodechoferespichincha.com.ec/psicologiaaplicada1.pdf

 José Fernando Sánchez A. (2012, Diciembre 05). [En línea].


Disponible en:
http://www.fundacioabertis.org/rcs_jor/montoro_3.pdf

 Marcos L. Viteri Z. (2013, Agosto 01). [En línea].


Disponible en:

http://www.cirugiaocular.com/index.php/noticias-
publicaciones/publicaciones/propias/152-vision-y-conduccion-1o-
parte.html

También podría gustarte