Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Instrucciones Proyecto E1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Mercadotecnia Estratégica

Unidad 5. Desarrollo de oportunidades y


estrategias de mercado
Actividad 5. Proyecto integrador, Etapa 1

1
Diagnóstico de necesidades y diseño de la
investigación
Etapa

Análisis de resultados y desarrollo de

Etapa 2 estrategias de mercadotecnia

Introducción

Esta actividad consiste en aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso y
retomar lo aprendido en cada una de las actividades realizadas, lo que garantiza la
transversalidad de los contenidos revisados para fortalecer el desarrollo de
competencias y lograr el fin de formación planteado.

Página 1 de 5
Objetivo

El objetivo del Proyecto integrador es realizar el análisis del marketing estratégico de la


organización en la que laboras o alguna empresa de tu interés dedicada en
proporcionar un producto o servicio concreto, a través del diseño e implementación de
una campaña promocional que le permita el posicionamiento comercial frente a los
clientes potenciales.

¿Qué hacer?

1. A partir de la revisión de los materiales sugeridos y actividades realizadas hasta el


momento, sigue la siguiente estructura y desarrolla los apartados que se indican:

I. Antecedente de la empresa

1.1 Datos generales de la empresa

a) Breve descripción de la empresa (nombre, giro comercial, posicionamiento actual)

1.2 Análisis de la mezcla de mercadotecnia

a) Identifica las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades (FODA) de la


organización a partir de los siguientes elementos:

• mercado
• demanda
• consumidores
• estrategias
• tendencia del mercado

Página 2 de 5
Mezcla de mercadotecnia
Producto Precio

- Descripción del producto - Definir tabla de precios


- Marca - Customer Journey (Camino
- Logotipo del cliente en la cadena de
- Slogan valor,diagrama)
- Precios - alor perceptual del producto

Plaza Promoción
- Identificar los diferentes - Publicidad
puntos de venta - Relaciones públicas
- Descripción de los puntos de - Venta personal
conveniencia para el cliente - Marketing directo / marketing
(incluye sitio web digital
- Promoción de ventas

II. Diseño del plan de la investigación de mercados

a) Describe las necesidades de investigación de mercado que se requieren en la


organización, considera el desarrollo de los siguientes puntos:

2.1 Tipo de investigación


2.2 Técnicas e instrumentos de recolección de información

b) Justificación de por qué recurrir a la investigación cualitativa

• Elección de técnica tentativa a utilizar (sesión de grupo o entrevista a


profundidad)

2. Para llevar a cabo el diseño y la aplicación del instrumento/técnica, cuyos resultados


deberás entregar en la Etapa 2 del Proyecto integrador, se recomienda revisar a detalle
el siguiente material:

Página 3 de 5
• S.A. (s.f.). Ejemplo de una guía de tópicos. Entrevista a profundidad [Archivo
PDF].

• S.A. (s.f.). Ejemplo de una guía de tópicos. Sesión de grupos [Archivo PDF].

3. Considera los siguientes criterios al momento de aplicar el instrumento/técnica


seleccionada:

1 sesión:
- Mínimo 30 min.
a) Sesión de grupo - Máximo 60 min.
- Integrantes mínimo 6 – máximo 10

Dos entrevistas profundas de mínimo 30 min. y


b) Entrevista a profundidad
máximo 60 min.

c) Evidencias a generar Fotografías digital, audio o video.

Diseño de instrumento de guía de tópicos con


d) Instrumento de recolección
los temas a preguntar en la sesión o entrevista.

4. Revisa también los videos sobre sesión de grupos y entrevistas a profundidad:

 Escuela Bancaria y Comercial (Productor). (21 de noviembre de 2017). ¿Qué es


el Focus group? [Archivo de Video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=QzXMKY614Uw

 León, A. (Productor). (03 de mayo de 2018). Entrevista a profundidad [Archivo de


Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=R5CYdqhfFto

IMPORTANTE

En la entrega de la Etapa 2 del Proyecto integrador ya deberás haber diseñado y


aplicado el(la) instrumento/técnica de investigación que elegiste y justificaste en la
presente etapa.

Página 4 de 5
E E
t t
a a
p p
a Diseñ a
oy
1 2
aplica
ción
de S S S
técnic e e e
a/instr s s s
i i i
ument
ó ó ó
Documento
o dede Proyecto integrador n n n
investi
4 5 6
gació
n

5. Desarrolla en un documento de texto esta primera parte de tu Proyecto integrador,


teniendo en consideración los siguientes criterios (estructura y formato) de entrega:

• Portada: universidad, asignatura, título del proyecto, nombre(s) completo(s)


del/los integrante(s), ciudad y fecha
• Introducción: breve descripción del trabajo
• Desarrollo: puntos solicitados
• Fuentes consultadas referenciadas en estilo APA
• Texto justificado, interlineado 1.5
• Fuente Arial 11 o 12 puntos

6. Al finalizar vuelve a la plataforma y sigue los pasos que se indican para enviar tu
proyecto.

* * *

Página 5 de 5

También podría gustarte