Taller de Fisica Grado Decimo 1 ...
Taller de Fisica Grado Decimo 1 ...
Taller de Fisica Grado Decimo 1 ...
GUÍA DE FÍSICA
DÉCIMO GRADO
NOMBRE: Carlos González, Manuel Ortiz, Nicol Acosta, Sarah Torres, Maicol Martínez y Johann Orjuela.
CURSO: Decimo A y Decimo B
"Los grandes espíritus siempre han encontrado una violenta oposición de parte de mentes mediocres “
Albert Einstein
INTRODUCCIÓN
SESIÓN 1
HABILIDADES DE PENSAMIENTO
Compara: Establece diferencias y semejanzas entre conceptos o eventos físicos, el establecimiento de diferenciar
permite el particularizar y el de semejanzas generalizar estableciendo como consecuencia de ambos comparar.
PALABRAS CLAVES
Presión, Volumen, densidad, pascal, Bernoulli.
FASE DE ENTRADA
Analiza la siguiente información ingresando en el link y da solución a las preguntas teniendo en cuenta las
indicaciones.
• Observa con detenimiento la situación planteada en forma individual y, si es necesario utilice el diccionario
para encontrar el significado de los términos desconocidos, de manera que te permita comprender el video.
• Socializa tus puntos de vista de la situación ante el equipo de trabajo que hayas conformado (4 integrantes);
además escucha con atención y respeto las ideas de tus otros compañeros.
• Con las discusiones socializadas en el equipo de trabajo, reconstruyan da solución a las preguntas y que las
respuestas salgan del consenso del colectivo.
• Escojan un compañero del equipo de trabajo para que socialicen las preguntas y las defiendas
ante el colectivo áulico (plenaria).
La hidrostática y la hidrodinámica son ramas de la mecánica de fluidos que estudian los fluidos en estado de
reposo y en estado de movimiento.
Son fluidos tanto los líquidos como los gases, y su forma puede cambiar fácilmente por escurrimiento debido
a la acción de fuerzas pequeñas. Los líquidos toman la forma del recipiente que los aloja, manteniendo su
propio volumen, mientras que los gases carecen tanto de volumen como de forma
Los principales ejes temáticos que respaldan el estudio de los fluidos son el principio de Pascal y el principio
de Arquímedes, el teorema de Bernoulli, la ecuación de continuidad, el principio de Torricelli.
Realice la lectura vea él video y responda las preguntas que encontrara al finalizar el texto.
sobre un derrame de petróleo en abril del 2010 en el golfo de México.
El desastre ambiental causado por la explosión de la plataforma de perforación submarina Deepwater Horizon
de British Petroleum es, sin duda, una catástrofe ecológica de proporciones épicas, aparentemente provocado
por un aumento de presión en el pozo petrolero, el derrame diario fue aproximadamente de 1000 barriles de
crudo esparciéndose hasta unos 1550 kilómetros cuadrados en el golfo de México.
https://www.youtube.com/watch?v=dRFV1O5sKsA
https://www.youtube.com/watch?v=dp918LIB3A8&t=222s
1. ¿Consideras más importante el petróleo que se derrama o el daño ecológico que provoca?
- Es más importante el daño ecológico que esto causa en nuestro medio ambiente ya que lo
destruye de tal manera que es muy difícil de recuperar la zona afectada
- Incendios.
- Desastres naturales.
- Contaminación
- Algunos de estos métodos no fueron eficaces, ya que la profundidad del mar y la cantidad de
petróleo que se derramo fue bastante intensa esto quiere decir que empeoraba cada vez más al
pasar los días y gracias a esto no lograron hacer nada en cuanto a su recolección.
- El petróleo, ya que este luego de una transformación sirve para crear el combustible y
posteriormente se usa para dar energía a los diferentes tipos de aparatos electrónicos como los
automóviles.
5. ¿Qué consecuencias trae el derrame de petróleo para los ecosistemas del golfo?
6. ¿Qué puedes decir sobre la seguridad del transporte de este fluido en nuestro país?
- La seguridad no es muy buena ya que como el petróleo era transportado por medio de tubos la
gente los rompía para que se empezará a regar el petróleo y se lo empezaban a robar
7. ¿Qué puedes decir de la presión de líquidos y gases que se necesita en los métodos de extracción de
petróleo?
- Podemos decir que la presión de líquidos y gases son necesarios al momento de extraer el
petróleo ya que se aseguran de no dañar la superficie de la cual es extraído y evitar algún tipo de
daño en la maquinaria usada.
8. ¿Por qué flota el petróleo?
- El petróleo flota ya que este es más denso que el agua y al momento de tener bajas temperaturas
este podrá solidificarse, sin embargo, este no tendrá ningún efecto y seguirá flotando de manera
aleatoria en diferentes direcciones.
- No ya que este se expandiría por todo el mar, por lo cual dificultaría la extracción del mismo, se
podría extraer, pero no a la totalidad
10. ¿por qué al realizar una perforación en el fondo oceánico se utilizan tubos de diferentes diámetros a
medida que se llega a mayor profundidad.
- Para realizar una perforación en el agua es necesario saber su presión y su profundidad y así
saber qué tipo de tubo se requiere para realizar su perforación de manera adecuada
Antes de empezar a realizar las actividades de aprendizaje, debes recordar algunos conceptos acerca de
presión, presión hidrostática y presión atmosférica.
https://www.youtube.com/watch?v=SFcLbAe1P1w
Presión atmosférica.
https://www.youtube.com/watch?v=d7xvPQMrMdo
experimento de Torricelli.
https://www.youtube.com/watch?v=ZcPGeQ5nkec
FASE DE APRENDIZAJE
Actividad 1
Uno para todos
Da solución a las siguientes preguntas, teniendo en cuentas las indicaciones y la información anterior.
1. ¿Por qué es mejor cortar con un cuchillo por el lado del filo y no por el lomo?
- Porqué al lado del filo se genera menos presión al realizar el corte en cambio en el lado del lomo
no hay filo y esto quiere decir que al momento de cortar no se lograra realizar nada así se realice
mayor fuerza.
2. ¿por qué es mejor clavar una puntilla, por la punta y no por la cabeza?
- La fuerza que se ejerce se realiza sobre una superficie mínima la cual es la punta del clavo y su
presión es máxima por esta razón será más fácil clavarla, en cambio si la superficie es mucho
mayor ósea en la cabeza del clavo su presión no será suficiente y no logrará hacer nada.
3. ¿Por qué los montañeros se colocan raquetas en los pies para andar por la nieve?
- Porqué las raquetas le ayudan a mantener su equilibrio al ejercer presión hacia la superficie y
esto les facilita el desplazamiento en la nieve e impide que el montañero se hunda.
4. ¿Por qué cuando El faquir se acuesta sobre una cama de puntillas ninguna le atraviesa el cuerpo?
- Ya que se distribuye el peso y la presión entre varios puntos, por eso no causa
dolor ni le atraviesa el cuerpo.
5. ¿Por qué las burbujas de un líquido se van haciendo más grandes conforme llegan a la parte alta de la
copa?
A medida que van subiendo estás se van llenando de dióxido de carbono lo que genera las burbujas
en bebidas como la cerveza, las burbujas aumentan su tamaño cada vez que se van acercando a la
parte alta de la copa
6. ¿Cuándo respiras usando una pajilla o tubo, bajo la superficie del agua, ¿por qué sólo funciona
cuando estás cerca de la superficie?
- al estar uno de los lados del tubo fuera de la superficie hay un lugar por el cual puede pasar el
oxígeno, si este no pasara por ahí no se podría respirar
7. ¿Qué sucede si un pez de las profundidades del mar, se traslada a la superficie y lo contrario?
Actividad 2
Ahora forma parte de un pequeño equipo de trabajo de 3 estudiantes, deben diseñar una situación
experimental que te brinde la posibilidad de darle respuesta a una de las siguientes problemáticas:
Actividad 3
Uno para todos
Resuelva los ejercicios del texto guía Fundamentos de Física 2 (Serway). de la página 324. Los numerales
25 al 32 y de la página 326 los puntos 47-49 recuerde que debe copiar el enunciado y resolver en su totalidad
el ejercicio evidenciando el procedimiento.
Actividad 4
Realiza la siguiente experiencia de laboratorio, con tu equipo de trabajo y responde las preguntas que
encontraras al final de la actividad.
Es posible poner a prueba el principio de pascal y la prensa hidráulica por medio de un elevador hidráulico
simple.
BIBLIOGRAFÍA