Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Manual de Laboratorio Quimica Organica (Reparado)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL

UNISANGIL
GUIA DE LABORATORIO
UNIDAD DE CIENCIAS BÁSICAS

PROGRAMA
ASIGNATURA QUMICA ORGANIICA
DETERMINACIÓN DE ALGUNAS CONSTANTES
NOMBRE DE LA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS
PRÁCTICA No. 1
PRÁCTICA

FECHA DE REALIZACIÓN DE LA
PRÁCTICA
NOMBRE DE LA
PERSONA QUE DD MM AAAA

ELABORA LA GUIA

PRESENTACIÓN

La Fundación Universitaria de San Gil Unisangil sede Yopal, a través de la Facultad de Ciencias Naturales e
Ingeniería presenta las guías de laboratorio de la asignatura de Química Orgánica. Estas guías le orientarán de
manera sencilla acerca de los procesos básicos elementales de esta materia, aplicables a la ingeniería ambiental
y que le ayudarán en el transcurso de la carrera para su formación profesional.

Antes de encontrar los contenidos específicos de las guías, usted debe revisar los conceptos teóricos y fichas de
seguridad, que le ayudarán a trabajar de forma segura y eficiente, así como la manera adecuada de presentar los
informes respectivos. Se recomienda de manera insistente hacer uso de estos contenidos, pues el éxito en el
aprendizaje práctico y buena presentación de los informes depende de ello.

Bienvenidos

1. INTRODUCCIÓN

DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS FÍSICOS

OBJETIVOS
 Comprender los principios básicos que inciden en la determinación del punto de fusión.
 Determinar el punto de fusión de una muestra desconocida.

Punto de Fusión

el punto de fusión de un compuesto puro es una propiedad que se utiliza como evidencia e indicación de su identidad
de pureza.

Muchos compuestos orgánicos son sólidos a la temperatura ambiente como consecuencia de las fuerzas
intermoleculares que mantienen sujetas las moléculas de una red cristalina. La mayoría de las sustancias organicas
presentan puntos de fusión por debajo de los 300º C.

La magnitud y naturaleza de las fuerzas de atracción entre átomos, iones o moléculas determinan las diferencias en
los puntos de fusión. Si las fuerzas de atracción son relativamente débiles ( van der Waals ) el punto de fusión será
bajo cuando las fuerzas de atracción son mas fuertes como las dipolo-dipolo de lss moléculas polares y el caso
especial de los puentes de hidrogeno, los puntos de fusión tienden a ser mas elevados.

Como la fusión es transición en la cual la fase solida cambia a la liquida a presión constante, se define entonces, el
punto de fusión como la temperatura a la cual las fases solida y liquida están en equilibrio termodinámico.
Usualmente, el punto de fusión se reporta como un intervalo: el primer valor de este cuando se observa la primera
gota de liquido y el segundo, cuando el solido ha fundido completamente.

La fusión implica un cambio de la disposición perfectamente ordenada de las partículas al desorden que existe en el
estado liquido. Por eso otro factor importante es la forma geométrica de las especies químicas, ya que las partículas
deben disponerse de una manera ordenada entre ellas mismas. En compuestos con igual masa, entre mas simétrico y
compacto sea el compuesto mas fácilmente se forma el retículo cristalino y el punto de fusión va a ser mas elevado.
Por ejemplo el n-pentano (CH3-(CH2)5-CH3) funde a – 130ºC, mientras el neopentano ((CH 3)3-C-CH3), funde a – 20ºC.

Thomas Carnelly establece en 1882 relaciones entre estructuras y los puntos de fusión: al comparar el benceno, con
el tolueno y halobencenos podemos corroborar que la mayor simetría del benceno le otorga el mayor punto de fusión
de la serie, dejando en segundo plano el factor masa; sin embargo al romperse la simetría el aumento de masa es el
factor predominante, tendencias que se pueden apreciar en la tabla 1.

COMPUESTO PUNTO DE FUSION/ºC

5,7
-98,8

-45,0

-30,4

Según ley de Rault, la presencia de un soluto extraño miscible con el compuesto, baja la presión de vapor de un
liquido. Si la muestra contiene una impureza, esta bajara la Pv del liquido y el punto de fusión será menor que el de la
muestra pura. Por lo general, las impurezas corrientes son:
1. El disolvente del que se ha cristalizado la sustancia.
2. El material de la partida que puede contaminar el producto.
3. Subproductos formados en la preparación de la sustancia.
4. Agua , proveniente del disolvente y/o de la atmosfera que penetra en la red cristalina formando un hidrato.

Una impureza no puede alinearse correctamente en la red. El punto de fusión disminuye en una magnitud que
depende del modo en que se alteren la estructura y las fuerzas del cristal relacionadas con la cantidad de impurezas.
Sustancias que funde con descomposición.

Algunas veces se encuentra dificultad para determinar el punto de fusión de sustancias que funden con
descomposición. Esto se debe a una reacción química que tiene lugar a calentar un compuesto que es inestable con
relación a sus diferentes componentes y el elevarse la temperatura el material empieza a fundirse, luego cambia de
color , desprende gas o desaparece. Para obviar esta dificultad se puede calentar el baño 10º C por debajo del punto
de fusión en este momento introducir el termómetro con el capilar que tiene la muestra y seguir calentando
cuidadosamente; se debe anotar temperatura y entre paréntesis ( descomposición ).

La misma muestra nunca debe utilizarse dos veces en la determinación de su punto de fusión y diferenciado porque al
fundir y solidificar de nuevo la orientación de las moléculas en el cristal ha variado cambiando la temperatura de
transición.

Cuando se trabaja con mezclas de sólidos, los puntos de fusión diferenciado, porque al fundir y solidificar de nuevo la
orientación de las moléculas en el cristal ha variado cambiando la temperatura de transición.

Cuando se trabaja con mezclas de sólidos, los puntos de fusión de la mezcla no son exactamente intermedios a los
de los componentes puros. La disminución del punto de fusión de una sustancia por adición de otras es proporcional a
las propiedades relativas morales de los componentes de la mezcla y será función del mayor constituyente.

Punto de Ebullición

OBJETIVOS:
 Comprender los factores que afectan el punto ebullición de una sustancia.
 Adquirir destreza en la determinación del punto de ebullición de una sustancia.

Cuando un liquido se calienta se le transfiere energía térmica que es aprovechada por las moléculas en estado liquido
para adquirir energía cinética adicional permitiendo que algunas de ellas que están en la superficie escapen. La
velocidad con que las moléculas escapan de la disolución y vuelven a ella por el proceso de condensación, depende
de la volatilidad del liquido, es decir, de la cantidad de energía que debe suministrarse para superar las fuerzas
intermoleculares que lo restringe a la fase liquida. El punto de ebullición característico de cada sustancia es aquel en
el que la presión parcial de vapor sobre la sustancia es igual a la presión atmosférica y se caracteriza por un burbujeo
vigoroso del liquido y la presencia de vapor.

El punto de ebullición normal esta medido a 760 mm de mercurio o 1 atmosfera de presión. La presión atmosférica
varia con la altitud y la temperatura ambiental (también cambia con el tiempo meteorológico), por lo tanto la ebullición
también varia.

Si la presión ambiental desciende (Al aplicar vacio) la sustancia hervirá a una temperatura menor. Cuando no se
trabaja la presión normal es necesario hacer corrección a la temperatura observada usando la ecuación de Sydney
Young.

ΔT = K (760 – P)(273 + TO)

Donde:
ΔT Corrección a efectuar al valor experimental (TO)
TO Temperatura experimental (tomada en el laboratorio)
P Presión atmosférica donde se ha efectuado la medición (mm Hg)
K Constante (0,00010 para un líquido asociado) (0,00012 para líquidos no asociados)

La polaridad de las sustancias influye notoriamente en los puntos de ebullición de las sustancias. Po ejemplo
estructuras con grupos carboxilo, que además de tener fuerzas de interacción de puentes de hidrogeno tienden a
dimerizarce aumentando su punto de ebullición; este efecto menos marcado se presenta en alcoholes.

COMPUESTO MASA Pto EbullicionºC


MOLECULAR(g/mol)
CH3H12 72 36,1
C4H8O 72 76,1
C4H10O 74 117,6
En igualdad de las demás condiciones una sustancia de mayor peso molecular tendrá mayor punto de ebullición que
una de menor peso molecular. Esto se observa en la series homologas.

En cuanto a la forma de las moléculas se encuentra que moléculas esféricas tienen puntos de ebullición menores por
su menor interacción intermolecular en la disolución que otras que tengan mayor área superficial de interacción en
relación con su misma masa molecular.

NOTA:
Recuerde los materiales de uso personal que son indispensable y permiten un mejor desarrollo de la practica:
Bata manga larga, guantes de látex, zapato cerrado, jabón, toalla, calculadora, hoja milimetrada (para registrar
los datos), computador si lo desea.

PRE INFORME (A REALIZAR ANTES DE CADA PRÁCTICA)


El pre informe debe contener la metodología propuesta en diagrama de operaciones, además de una síntesis que
presente los aspectos teóricos que fundamenten la práctica que complemente a la ya discutida en este documento.

3. EQUIPOS A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA


CANTIDA DESCRIPCIÓN
D
1 Balanza digital

4. MATERIALES A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA


CANTIDA DESCRIPCIÓN
D
1 Agitador de vidrio
4 Capilar
1 Enlermeyer 150ml
1 Espátula
1 Montaje (soporte universal, pinzas.)
1 Tubos de thiel
5 Tubos de ensayo
1 Termómetro
1 Vaso de precipitado 100ml
1 Vaso de precipitado 200ml
1 Vidrio de reloj

5. REACTIVOS REQUERIDOS
CANTIDAD DESCRIPCIÓN
Aceite mineral
Etanol
Alcanfor ( este se debe traer por grupo)
6. PROCEDIMIENTO

A. Punto de Fusión (Método del capilar)

1. Tome un capilar de vidrio (suministrado en el laboratorio) y séllelo por un extremo utilizando el mechero Bunsen
(siga las instrucciones del profesor).

2. Pulverice la muestra suministrada.

3. Tome una pequeña porción de la muestra con una espátula e introdúzcala por el capilar que sello por la boca
abierta (verifique que la muestra quede compacta en el fondo del capilar).

4. Tome el capilar con la muestra y fíjelo al termómetro con la ayuda de un alambre de cobre (PRECAUCIÓN, no
ejerza mucha fuerza ya que puede romper el capilar o el termómetro).

5. Tome un tubo de Thiele1 y llénelo hasta ¾ partes con aceite mineral.

6. Introduzca el montaje termómetro-capilar de tal forma que el capilar quede cubierto ¾ partes por aceite mineral.

7. Inicie el calentamiento del sistema (si se usa un recipiente distinto al tubo de Thiele, se debe agitar el aceite para
evitar el sobrecalentamiento en el fondo que puede provocar proyecciones peligrosas –salpicaduras-)

8. Se debe controlar el ascenso de temperatura observando la muestra. (NO SOBRECALIENTE EL SISTEMA)

9. Cuando haya fundido la sustancia, se lee la temperatura registrada en el termómetro (este es el punto de fusión)

10. Realice una segunda determinación de ser posible con la misma sustancia

11. Determine el rango de fusión y explique si la sustancia suministrada es pura o no.

12. Busque el valor teórico de fusión de la sustancia analizada y compárelo con el valor experimental obtenido, realice
los cálculos estadísticos necesarios.
B. Punto de ebullición (Método Siwoloboff)

1. Tome pequeño tubo de vidrio (4 a 5 mm de diámetro x 8 a 10 cm de largo) – tubo de hemolisis – límpielo y séquelo.

2. Adicione a este 0,5mL de la sustancia liquida a ensayar.

3. Colocar un capilar sellado invertido en el tubo con la sustancia. El extremo abierto debe quedar en contacto con la
sustancia de modo que quede sumergido.

4. El pequeño tubo con el capilar y la sustancia se fijan a un termómetro con ayuda de un alambre de cobre,
(PRECAUCIÓN, no ejerza mucha fuerza ya que puede romper el tubo o el termómetro).

5. Introduzca el montaje termómetro-tubo de tal forma que el tubo quede cubierto ¾ partes por aceite mineral.

6. Inicie el calentamiento del tubo de Thiele.

7. Se debe controlar cuidadosamente el ascenso de la temperatura en el baño efectuando lecturas frecuentes en el


termómetro hasta el momento en que del capilar invertido sale un “rosario” sostenido de burbujas (en este momento
se retira el calentamiento).

8. Se observa el momento en el que el líquido ingresa dentro del capilar. Se lee la temperatura registrada en el
termómetro (este es el punto de ebullición).

9. Realice una segunda determinación de ser posible de ser posible con la misma sustancia.

10. Haga la corrección del punto de ebullición que encontró utilizando la ecuación de Sídney – Young:
ΔT = K (760 – P) (273 + TO)
Donde:
ΔT Corrección a efectuar al valor experimental (TO)
TO Punto de ebullición tomado en el laboratorio
P Presión atmosférica donde se ha efectuado la medición (mm Hg), p.ej.: para Bogotá es de 560mmHg, mientras que
para Medellín es de 640mmHg
K Constante (0,00010 para un líquido asociado) (0,00012 para líquidos no asociados)

11. Busque el valor teórico de ebullición de la sustancia analizada y compárelo con el valor experimental obtenido,
realice los cálculos estadísticos necesarios.

7. PREGUNTAS

1. Para cada una de los pasos realizados, en la obtención del metano y en sus reacciones describa exactamente
lo que ha observado y diga el por qué de cada una de ellas.

2. Escriba las ecuaciones correspondientes a las reacciones que han ocurrido en cada paso.

8. BIBLIOGRAFÍA

Química orgánica Carlos Omar Briceño.


FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL
UNISANGIL

GUIA DE LABORATORIO
UNIDAD DE CIENCIAS BÁSICAS

PROGRAMA
ASIGNATURA QUMICA ORGANIICA
OBTENCION DE ALQUENOS Y PRUEBAS FÍSICAS Y
NOMBRE DE LA
PRÁCTICA No. 2 QUÍMICAS PARA ALCANOS Y ALQUENOS
PRÁCTICA
FECHA DE REALIZACIÓN DE
LA PRÁCTICA
NOMBRE DE LA
PERSONA QUE ELABORA DD MM AAAA
LA GUIA

1. COMPETENCIAS

 Preparar y reconocer los alquenos


 Diferenciar un alcano de un alqueno mediante algunas reacciones características.

NOTA:
Recuerde los materiales de uso personal que son indispensable y permiten un mejor desarrollo de la practica:
Bata manga larga, guantes de látex, zapato cerrado, jabón, toalla, calculadora, hoja milimetrada (para registrar
los datos), computador si lo desea.

PRE INFORME (A REALIZAR ANTES DE CADA PRÁCTICA)


El pre informe debe contener la metodología propuesta en diagrama de operaciones, además de una síntesis que
presente los aspectos teóricos que fundamenten la práctica que complemente a la ya discutida en este documento.

2. MARCO TEÓRICO

Una de las formas de obtener alquenos es por deshidratación de alcoholes, cuando estos se someten a calentamiento
a una temperatura aproximada de 160°C, utilizando como agente deshidratante el ácido sulfúrico.

Los halógenos se combinan rápidamente con los alquenos para formar derivados dihalogenados, en presencia de
tetracloruro de carbono.

Prueba de Baeyer: Al adicionar un alqueno a una solución diluida de KMnO 4, este de color violeta se decolora debido
a la formación de dioles.

3. MATERIALES A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA


CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Balón con desprendimiento lateral
1 Capsula de porcelana
1 Cinta de enmascarar ( el estudiante la de debe llevar)
1 Gradilla
1 Manguera
1 Montaje (soporte universal, pinzas.)
1 Espátula
1 Gradilla
15 Tubos de ensayo
1 Tapón de caucho

4. REACTIVOS REQUERIDOS
CANTIDAD DESCRIPCIÓN
Alqueno
Arena ( el estudiante la debe llevar )
Agua de bromo
Hexano
Hidrocarburo
Etanol
Tetracloruro de carbono
Permanganato de Potasio
Metano

5. PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO 1:

a. Armar el montaje que se muestra la figura N° 1. Colocar en el balón con desprendimiento, 5 ml de etanol, agregar
lentamente 3 ml de ácido sulfúrico.

Introducir en el balón una pequeña cantidad de arena para acelerar la reacción. Calentar flameando, y en el
extremo de la manguera donde se colocará un tubo de vidrio, acercar un fósforo prendido. ¿Qué observa?

b. Repita la experiencia. Ahora introduzca la manguera en un tubo de ensayo que contiene 5 ml de agua de bromo y
2 ml de CCl4. Calentar el balón y observar los cambios que ocurren.

Figura N° 1. Montaje para la obtención de alquenos.

c. Utilizando los mismos reactivos dentro del balón, introduzca la manguera en un tubo de ensayo que contiene 5 ml
de KMnO4 al 10% en H2O. (Figura N° 2). Calentar flameando. Observar los cambios que ocurren en el tubo.
Figura N° 2. Montaje utilizado para la sección C del procedimiento.

6. PREGUNTAS

1. ¿Qué observó en el paso a? ¿Cuál es el gas que se produce?. Escriba la ecuación correspondiente a la
reacción efectuada en el balón.

2. ¿Qué sucedió en el paso b? Escriba la ecuación correspondiente.

3. Escriba lo observado en el paso c y ¿por qué sucedió? ¿Qué reacción se presentó? ¿Percibió algún olor en el
tubo de ensayo?

4. Escriba la reacción de los hidrocarburos que reaccionaron en la parte I con el bromo en tetracloruro de
carbono al 2%.

5. Escriba las reacciones de los hidrocarburos que reaccionaron en la parte II con el KMnO 4 al 2%.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL
UNISANGIL

GUIA DE LABORATORIO
UNIDAD DE CIENCIAS BÁSICAS

PROGRAMA
ASIGNATURA QUMICA ORGANIICA
OBTENCIÓN DE ALCOHOLES, ALDEHIDOS Y CETONAS
NOMBRE DE LA
PRÁCTICA No. 3 Y COMPROBACIÓN DE ALGUNAS SUS PROPIEDADES
PRÁCTICA
FECHA DE REALIZACIÓN DE
LA PRÁCTICA
NOMBRE DE LA
PERSONA QUE ELABORA DD MM AAAA
LA GUIA

1. COMPETENCIAS

 Reconocer alcoholes primarios, secundarios y terciarios.


 Obtener aldehídos y cetonas a partir de la oxidación de alcoholes.
 Realizar diferentes pruebas con aldehídos y determinar las diferencias entre ellos.

NOTA:
Recuerde los materiales de uso personal que son indispensable y permiten un mejor desarrollo de la practica:
Bata manga larga, guantes de látex, zapato cerrado, jabón, toalla, calculadora, hoja milimetrada (para registrar
los datos), computador si lo desea.

PRE INFORME (A REALIZAR ANTES DE CADA PRÁCTICA)


El pre informe debe contener la metodología propuesta en diagrama de operaciones, además de una síntesis que
presente los aspectos teóricos que fundamenten la práctica que complemente a la ya discutida en este documento.

2. MARCO TEÓRICO

 El reactivo de Lucas es de gran utilidad para distinguir los alcoholes primarios de los secundarios y de los
terciarios. Los alcoholes terciarios deben reaccionar inmediatamente, los secundarios presentan reacción
entre los primeros 4 a 6 minutos y los primarios no reaccionan a temperatura ambiente. La reacción,
generalmente, presenta un enturbiamiento de la solución que posteriormente va separándose en dos fases
inmiscibles.

 El reactivo de Lucas es una mezcla de ácido clorhídrico concentrado con solución de cloruro de zinc.

 Otra forma de identificar los alcoholes es con el HCl concentrado, ante la presencia de este ácido sólo
reaccionan los alcoholes primarios y secundarios, a temperatura ambiente.

PRECAUCIÓN
El reactivo de Lucas debe prepararse poco antes de ser usado: 15 gramos de cloruro de zinc anhidro en 10 ml de
ácido clorhídrico concentrado.
3. EQUIPOS A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA
CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Baño maría
1 reverbero
1 cronometro

4. MATERIALES A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA


CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Gradilla
1 Cinta de enmascarar (el estudiante la debe llevar)
20 Tubos de ensayo
1 Vaso de precipitado 100ml
1 Agitador de vidrio
1 Malla de asbesto
1 trípode

5. REACTIVOS REQUERIDOS
CANTIDAD DESCRIPCIÓN
Acetona
Acido sulfúrico
Alcohol etílico
Benzaldehído
1-Butanol
2-Butanol
3-Butanol
Acido clorhídrico
Cloruro de zinc
Reactivo de Lucas
Reactivo de tollens
Reactivo de fehling A y B
Permanganato de Potasio 0.1 M
Tetracloruro de carbono
Etanol

7. PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO I:

 Preparar tres (3) tubos de ensayo limpios y secos y coloque 2 ml del reactivo de Lucas en cada uno de ellos.
Rotular los tubos y agregar 5 gotas de 1-butanol, 2-butanol y terbutanol en cada tubo de acuerdo con el rótulo;
tapar los tubos, agitarlos y dejarlos reposar. Anotar el tiempo y hacer las observaciones de los cambios que se
van presentando. Si por algún caso no se observa algún resultado, repita el experimento.

 Preparar tres (3) tubos de ensayo limpios y secos y rotúlelos. Coloque en cada uno 4 ml de ácido clorhídrico
concentrado. Agregue a cada uno 0.5 ml de: 1-butanol, 2-butano y terbutanol de acuerdo con la rotulación de
los tubos. Agitar vigorosamente y rápidamente, deje los tubos en reposo. Observe que sucede. Después de
10 min. Lleve a un vaso de precipitados con agua, el tubo que no haya presentado reacción y caliéntelo
durante unos 10 minutos.

PRECAUCIÓN
El reactivo de Lucas debe prepararse poco antes de ser usado: 15 gramos de cloruro de zinc anhidro en 10 ml de
ácido clorhídrico concentrado.
PROCEDIMIENTO II:

OXIDACIÓN DE ALCOHOLES CON KMnO4

 Utilice 4 tubos de ensayo y coloque en cada uno de ellos 1 ml de solución de permanganato de potasio 0.1
M.
 Agregue a cada tubo 1 gota de ácido sulfúrico concentrado y mezcle bien por agitación de los tubos.
 Agregue a los tubos 0.5 ml de 1-butanol, 2-butanol, terbutanol y etanol (un alcohol en cada tubo).
 Tape los tubos y agítelos.
 Observe el cambio de color de la solución de KMnO4 durante 5 minutos.

B. PRUEBAS DE SOLUBILIDAD

 Utilice 6 tubos de ensayo y coloque en dos de ellos 1,0 ml de agua, en los dos siguientes 1,0 ml de alcohol
etílico y en los dos últimos 1,0 ml de tetracloruro de carbono.
 A los tubos 1, 3 y 5 agregue 1,0 ml de benzaldehído.
 A los tubos 2, 4 y 6 agregue 1,0 ml de acetona
 Observe y haga los respectivos registros.

C. DIFERENCIACIÓN ENTRE UN ALDEHIDO Y UNA CETONA

1. Con el Reactivo de Tollens

 Prepare un baño María y manténgalo a 40°C.


 En dos tubos de ensayo, coloque en el primero 1,0 ml de benzaldehído y en el segundo 1,0 ml de acetona.
 Añada a cada tubo 2 ml de reactivo de Tollens , observe lo que ocurre.
 Lleve al baño María los dos tubos por 10 minutos. Observe y escriba los resultados.

2. Con el Reactivo de Fehling

 Repita la prueba anterior, pero esta vez añada a cada tubo 0,5 ml de solución de reactivo de Fehling A y 0,5
ml de solución de reactivo de Fehling B.
 Observe lo que ocurre.
 Lleve los dos tubos al baño María por 10 minutos. Observe lo ocurrido.

8. PREGUNTAS

1. Elabore un cuadro comparativo de los tres tubos rotulados con los dos tipos de reactivos que se les adicionó.

2. Escriba las ecuaciones correspondientes en cada caso.

9. BIBLIOGRAFÍA

Química orgánica Carlos Omar Briceño.


FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL
UNISANGIL

GUIA DE LABORATORIO
UNIDAD DE CIENCIAS BÁSICAS

PROGRAMA
ASIGNATURA QUMICA ORGANIICA
NOMBRE DE LA
PRÁCTICA No. 4 SAPONIFICACION
PRÁCTICA
FECHA DE REALIZACIÓN DE
LA PRÁCTICA
NOMBRE DE LA
PERSONA QUE ELABORA DD MM AAAA
LA GUIA

INTRODUCCIÓN

La hidrólisis es la reacción de mayor importancia que experimentan las grasas. Cuando la hidrólisis se produce en
presencia de una base, que puede ser hidróxido de sodio o de potasio, se obtiene la sal metálica del ácido, que recibe
el nombre de jabón y el proceso se denomina Saponificación.

COMPETENCIAS

 Realizar el proceso de saponificación de una grasa.


 Determinar las propiedades y características del producto obtenido.

NOTA:
Recuerde los materiales de uso personal que son indispensable y permiten un mejor desarrollo de la practica:
Bata manga larga, guantes de látex, zapato cerrado, jabón, toalla, calculadora, hoja milimetrada (para registrar
los datos), computador si lo desea.

PRE INFORME (A REALIZAR ANTES DE CADA PRÁCTICA)


El pre informe debe contener la metodología propuesta en diagrama de operaciones, además de una síntesis que
presente los aspectos teóricos que fundamenten la práctica que complemente a la ya discutida en este documento.

EQUIPOS A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA


CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Balanza

MATERIALES A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA


CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Gradilla
1 Montaje para saponificación (soporte universal, pinzas)
1 Enlermeyer 250ml
1 Vaso de precipitado 250ml

REACTIVOS REQUERIDOS
CANTIDAD DESCRIPCIÓN
Hidróxido de sodio 2M
Cloruro de sodio (el estudiante o debe llevar)
Alcohol etílico (el estudiante o debe llevar)

PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO
 Coloque 20 gramos de manteca de cerdo o 10 ml de cualquier aceite de cocina en el vaso de precipitados y
agregue 25 ml de solución de NaOH, 2M. Agite la mezcla y caliente al baño María.

 Adicione 12 ml de etanol y caliente con agitación continua. No permita que la masa de la reacción se seque.
Agregue agua destilada y alcohol en cantidades iguales, siempre que sea necesario para mantener su
volumen.

 Compruebe si la saponificación ha sido completa, luego de calentar durante 30 minutos, lo cual se detecta por
la desaparición del olor a grasa o aceite y la desaparición de los glóbulos de grasa. Si no ha ocurrido, caliente
10 minutos más.

 Agite fuertemente la mezcla y llévela a un recipiente que contenga 250 ml de solución saturada de NaCl. Agite
por varios minutos y filtre. Lave el jabón que ha quedado en el papel de filtro con 10 ml de agua helada.
Observe el resultado obtenido.

PREGUNTAS

1. Escriba la reacción general de la saponificación.

2. ¿Cómo fue la sustancia obtenida del experimento?

3. ¿Qué efecto tiene la adición de NaCl sobre la sustancia?

BIBLIOGRAFÍA

Química orgánica Carlos Omar Briceño.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL


UNISANGIL

GUIA DE LABORATORIO
UNIDAD DE CIENCIAS BÁSICAS

PROGRAMA
ASIGNATURA QUMICA ORGANIICA
NOMBRE DE LA
PRÁCTICA No. 5 DESTILACION
PRÁCTICA
FECHA DE REALIZACIÓN DE
LA PRÁCTICA
NOMBRE DE LA
PERSONA QUE ELABORA DD MM AAAA
LA GUIA

INTRODUCCIÓN

La destilación es una técnica utilizada para eliminar disolventes, purificar un líquido o separar componentes de una
muestra liquida.

Un líquido fluido es un fluido que reúne moléculas de energía variable. Cuando una molécula del líquido se acerca al
límite de la fase vapor-liquido, pasa de la parte liquida ala parte vapor si tiene suficiente energía para hacerlo.

Algunas moléculas están en la fase de vapor sobre su propio liquido y a medida que se acercan a la superficie del
liquido , pueden introducirse en el, formando parte de la fase condensada.

Cuando el sistema está en equilibrio, el mismo número de de moléculas que se están escapando de la fase liquida al
vapor, están volviendo del vapor al liquido. Si la energía del sistema aumenta, pero el equilibrio se mantiene, el
numero de moléculas en la fase de vapor aumenta y por lo tanto la presión de vapor.

El número exacto de moléculas en la fase de vapor depende de la magnitud de las fuerzas intermoleculares del
liquido, de la temperatura y de la presión.

Para analizar la destilación de una mezcla de componentes, es necesario considerar la teoría de destilación de una
mezcla ideal, donde las sustancias no interaccionan entre sí, de dos líquidos miscibles A y B (B, ebullición): si la
diferencia entre los puntos es suficientemente grande (80º Co mas), la temperatura de destilación alcanzara la
temperatura del liquido B y permanecerá constante hasta que todo B sea destilado.

A partir de este punto la temperatura aumentara hasta alcanzar el punto de ebullición de A y permanecerá constante
hasta que todo A destile. Pero esto no ocurre corrientemente en el laboratorio, debido a que las diferencias en los
puntos de ebullición son menores de 80º C; bajo estas circunstancias la temperatura de destilación aumenta más o
menos en forma constante debido a las mezclas de A y B.

El vapor que cubre el liquido contendrá algunas moléculas de cada uno de ellos. El numero de moléculas de B en la
fase liquida vendrá determinado por la volatilidad de B y fracción de B en la mezcla.

Las cantidades relativas de los componentes A y B en la fase de vapor están relacionadas con la presión de vapor
total de la mezcla que cubre el liquido, que es la suma de las presiones parciales, relación que puede expresarse por
la ley de Raoult.
Ptotal = PA + PB
PA = PA0 N A
PB = PB0 NB

PA = Presión parcial
PA0 = Presión de vapor de A puro
NA = Fracción molar de A

DESTILACION SIMPLE
Cuando se calienta una sustancia liquida y el vapor se pasa a un refrigerante donde se condensa por medio de la
corriente ascendente de agua fría que circula por la camisa exterior y ese liquido se recoge en un recipiente colector
se considera una destilación simple.

DESTILACION FRACCIONADA
Para sustancias cuyos puntos de ebullición difieran entre 30 y 80º C es posible separarlas por repetición de
destilaciones sencillas.

En la figura se muestra un diagrama de composición del vapor de un sistema de dos componentes A y B, donde el eje
vertical indica la temperatura y el eje horizontal indica las fracciones molares de sus componentes.
El vapor que destila el líquido producido a condensarse es más rico en componentes más volátil con relación a la
mezcla hirviente. A medida que progresa la destilación el residuo en el balón se va enriqueciendo en el componente
más volátil. La mezcla puede llegar a separarse en sus dos componentes, el de menor punto de ebullición como
residuo, condensado los vapores de diferentes fracciones y redestilandolas respectivas veces.
Estas mezclas pueden separarse en una única operación continua utilizando una columna de fraccionamiento que
puede ser de Vigreux o columnas de relleno donde se realizan minúsculas separaciones donde los vapores
ascendentes y el condensado descendente intercambia calor permitiendo muchas evaporaciones y condensaciones
continuas a lo largo de la columna. El proceso es el siguiente:

A medida que los vapores calientes suben a través del relleno se van condensando en todas las zonas de la columna.
El condensado gotea a través del relleno, el gotear i descender tiene un intercambio de calor continuo con los
vapores calientes, que continua ascendiendo en toda la superficie del relleno. Si el condensado acepta en algún punto
calor de los vapores se reevapora y el vapor formado será mas rico en el componente mas volátil que el
condensador. A su vez, el vapor, al haber perdido calor por cederlo al condensado, se condensa parcialmente. Este
condensado es mas rico en el componente manos volátil. Como este proceso se repite muchas veces a lo largo de la
columna acaba produciendo vapor puro del componente de menor a punto de ebullición, que pasa a través del brazo
lateral de la cabeza de destilación hacia el refrigerante en toda la columna existe un gradiente de temperatura que va
desde el punto de ebullición del componente más volátil en su parte superior hasta el punto de ebullición de la mezcla
en el balón en su parte inferior.
COMPETENCIAS

 Comprender los principios de la destilación como una técnica para purificar el liquido
 Comparar la eficiencia de una destilación simple frente a la de una destilación fraccionada para
separar una mezcla de dos componentes.

EQUIPOS A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA


CANTIDAD DESCRIPCIÓN
Aparato de destilación (SOXLET)

MATERIALES A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA


CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Embudo pequeño de cuello corto
1 Corcho
1 Mangueras
1 Malla
1 Soporte universal
1 Pinzas y aro con nuez
1 Termómetro

REACTIVOS REQUERIDOS
CANTIDAD DESCRIPCIÓN
acetona

PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO

Parte 1

Monte el equipo de destilación simple como se muestra en la figura, adicione al balón 60ml de una solución 1-1 de
acetona-agua y adicione trozos de porcelana para control de ebullición.
Nota: la acetona es inflamable; tener precaución con los mecheros o fuente de calentamiento.
sujete el balón mediante una pinza a la altura del cuello. El balón debe llenarse ligeramente por encima de la mitad
con ello se evita que el liquido se desborde al calentarlo.
Adicione grasa en las juntas de la cabeza de destilación, refrigerante y codo y asegúrese de que no se presente
tensiones en cualquier parte del montaje.

La columna de destilación debe asegurarse con una pinza en forma transversal unida a otro soporte. Conecte las
mangueras de modo que el agua entre por la parte inferior y llegue a la superior a través del tubo a fin de que quede
el refrigerante siempre con circulación de agua. Conéctese el codo de destilación de modo que el destilado gotee en
su interior.

Ajústese el calentamiento para recoger de 1 a 2 ml/min.


Anote la temperatura del termómetro de la cabeza de la destilación después de recoger cada mililitro de destilado.
En un papel milimetrado represente la variación de temperatura frente al volumen de destilado recogido.

Parte 2.
Utilizar el mismo proceso de la parte 1.
Utilice 4 frascos tapa rosca pequeños, etiquetarlos o roturarlos para recoger las fracciones
1. El destilado entre 56º- 65º C
2. El destilado entre 65º-78º C
3. El destilado entre 78º - 95ºC
4. Residuo

Recoja los destilados midiéndolos en la probeta graduada de 5 – 10ml, en los intervalos de temperatura indicado. Al
llegar a 95º C suspensa y deje enfriar. Represente una curva de destilación con estos volúmenes medidos frente a
temperatura.
Pase el residuo el frasco 4 y coloque en el balón la fracción del frasco 2. Destile de nuevo y después de medir la
fracción que salga ahora entre 56 – 65º C añádala al frasco Nº 1. El residuo deposítelo en el frasco 2.

Redestile ahora el destilado que tiene en el frasco 3 e incorpore después de medir sus volúmenes las distintas
fracciones a los frascos 1,2 y 3 según las lecturas del termómetro. Mida de nuevo y anote el volumen total de cada
fracción.

Intercambia los datos obtenidos en la parte 1,2 y 3 del procedimiento entre los diferentes grupos.
Representar la variación de temperatura frente a los volúmenes de destilado obtenido y evalúense las eficacias
relativas de las diferentes columnas.

PREGUNTAS

1. ¿Por qué considera importante adicionar nucleos de ebullición?


2. Que se le ocurre deba adicionársele al montaje de una destilación simple para hacer una destilación por
arrastre de vapor?
3. ¿Como reconoce que en la mezcla un liquido termina de destilar y empieza a destilar el otro?

BIBLIOGRAFÍA

DURST, Dupont.Glokel, George. Química organica experimental, editorial Reverte, 1985.

Breswster, Ray y otros. Curso de química organica experimental, editorial Alambra, España 1974

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL


UNISANGIL

GUIA DE LABORATORIO
UNIDAD DE CIENCIAS BÁSICAS
PROGRAMA
ASIGNATURA QUMICA ORGANIICA
NOMBRE DE LA PREPARACION DEL METANO Y PROPIEDADES DE LOS
PRÁCTICA No. 6
PRÁCTICA ALCANOS
FECHA DE REALIZACIÓN DE
LA PRÁCTICA
NOMBRE DE LA
PERSONA QUE ELABORA DD MM AAAA
LA GUIA

INTRODUCCIÓN

El metano (CH4), formeno, gas grisu o gas de los pantanos es el más sencillo de todos los compuestos orgánicos. Es
el primer termino de la serie de los hidrocarburos saturados, llamados parafinas o alcanos. Todos los demás términos
de esta serie se consideran derivados del metano, en los que unos o mas de los hidrógenos de este hidrocarburo se
ha sustituido por grupos alquilo.

El metano constituye el 50-97 por 100 del gas natural y se forma en la naturaleza por descomposición bacteriana
anaerobia.
Propiedades físicas de los hidrocarburos saturados: hasta el butano son gases, del pentano al heptadecano son
liquidos a temperatura ambiente, de mas de 17 átomos de carbono son sólidos.

Solubilidad:
insolubles en agua, debido a que aquellos son no polares y el agua es polar. Son parcialmente (poco) solubles en
estanol y miscibles con éter, por su naturaleza organica.
Los alcanos y cicloalcanos son insolubles en acido sulfúrico concentrado y en solución acuosa de NaOH al 10% son
incoloros, inodoros, insípidos, menos densos que el aire.

Propiedades químicas:

Los hidrocarburos saturados arden en el aire con llama poco luminosa (oxidación). Una mezcla de alcano y oxigeno
aparentemente no reacciona a temperatura ambiente pero en presencia de una chispa o llama que suministre la
energía de activación ocurre la reacción de combustión liberando vigorosamente una gran cantidad de energía
denominada calor de combustión; esta es su mayor utilidad:

CH4 + 2O2 CO2 + 2H2O + 211Kcal

C3 H8 + 5O2 3CO2 + 4H2O + 526Kcal

La combustión incompleta de los alcanos forma carbón (hollin) y en el monóxido de carbono que es toxico.
CH4 + 2O2 C + 2H2O
CH4 + 1 1/2 O2 CO + 2H2O

Bajo condiciones de luz ultravioleta o temperaturas altas los alcanos sufren reacciones de sustitución reaccionando
con cloro o bromo por el mecanismo de radicales libres para formar alcanos alogenados y haluros de hidrogeno.
Cl : Cl 2Cl *
CH4 + Cl * HCl + * CH3
H3C* + Cl : Cl H3CCl + Cl*
H3CCl + 3 Cl2 CCl4 + 3 HCl
La mayoria de los productos del pretoleo no son compuestos puros, sino mezclas recogidas en fracciones en un
intervalo de temperaturas determinado en la destilación fraccionada del petróleo. Este es el caso del keroseno que
consiste en una mezcla de alcanos con 12 a 16 átomos de carbono y se usa como combustible para motores diesel.
Como homólogos del metano, los hidrocarburos que forman parte del queroseno tienen las mismas propiedades
químicas de aquel. Como es mas fácil estudiarlas con los líquidos se propone como alternativa desarrollar las
practicas según el procedimiento (en su defecto utilizar alcanos disponibles en el laboratorio)

COMPETENCIAS
 Comprobar experimentalmente la obtención del metano.
 Observar algunas propiedades de hidrocarburos saturados.

MATERIALES A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA


CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Balón con desprendimiento
1 Corcho
1 Mangueras
1 Soporte universal
1 Pinzas

REACTIVOS REQUERIDOS
CANTIDAD DESCRIPCIÓN
15g Zinc en polvo
15ml Alcohol etílico
7,5 ml Cloroformo
1.5 ml Sulfato de cobre al 10

PROCEDIMIENTO

Obtención del metano por reducción del cloroformo


Deposite los 15 g d zinc en el balón de 50 ml, ajústelo con una pinza con nuez a un soporte, agregue 15 ml de
alcohol etílico y 15 ml de agua. Conecte el tubo el tubo de vidrio con desprendimiento lateral a la manguera, como lo
muestra la figura.
Figura. Recolección de gas por desplazamiento de agua

Añada 7,5 ml de cloroformo a esta mezcla y 1,5 ml de sulfato de cobre al 10 , coloque el tapón al tubo de vidrio y agite
Al cabo de unos 5 min inicia la reacción.
Una vez desplazado el aire que se encuentra en el sistema (balón tubo con desprendimiento lateral y manguera),
introduzca el extremo de la manguera sellándola con la mano para que no se llene de agua, a uno de los tubos tapa
rosca previamente lleno de agua e invertido dentro de la cubeta plástica. Llene hasta la mistad para recoger el gas por
desplazamiento de agua. Una vez el gas haya desplazado la mitas de agua, proceda a retirar la manguera cerrando
su salida y otra persona del equipo debe proceder a tapar los frascos manteniéndolos boca abajo.
Coloque rápidamente cada uno de los 4 tubos restantes para recolectar el gas con el cual procederá ha hacer las
pruebas de :
 Inflamabilidad: acercando una cerrilla encendida
 Reactividad de Br/CCl4 a la luz solar y fuera de ella por 10min.
 Reactividad ante KMnO4.

PREGUNTAS

BIBLIOGRAFÍA

DURST, Dupont.Glokel, George. Química organica experimental, editorial Reverte, 1985.

Breswster, Ray y otros. Curso de química organica experimental, editorial Alambra, España 1974

PRESENTACIÓN DEL INFORME

El informe de las prácticas debe entregarse el día acordado con el docente. Debe elaborarse teniendo en cuenta
las normas IEEE que se utilizan para que los ingenieros publiquen su producción intelectual a nivel internacional
(el formato se encuentra anexo a este manual). Este debe contener los siguientes ítems:

1. Nombre completo de la Universidad.


2. Autores, facultad y carrera
3. Abstract (este debe ir en inglés) tenga en cuenta que esta parte es la más importante debido a que es la
que hace que sea atractivo para el lector terminar de leer el artículo o descartarlo.
4. Introducción: en esta sección van los argumentos teóricos que soportan el artículo. (Debe tener en cuenta
la forma correcta de realizar las citas de libros, artículos, internet, etc.)
5. Materiales y métodos: en esta sección se deben escribir cuáles fueron los equipos, materiales y reactivos
que se utilizaron, pero estos deben hacer parte de párrafos no por medio de una lista sino como una
descripción detallada del proceso llevado a cabo en el laboratorio.
6. Resultados y discusión de resultados: en esta sección se deben mostrar los resultados por medio de
tablas y gráficas. Las tablas e ilustraciones deben ir correctamente nombradas como se muestra a
continuación:

Tabla 1 Resumen de los múltiples rangos obtenidos variando el porcentaje de humedad respecto a la temperatura

Tiempo (min) Humedad (%)


Es importante que el nombre
20 ᵒC 30 ᵒC 40 ᵒC de la tabla describa los datos
0 11,58 11,58 11,58 que contiene. Su ubicación es
en la parte superior.
30 33,55 37,4 46,1
60 43,88 57,54 62,58
90 56,27 66,99 80,53
120 65,5 78,98 88,24
Es importante incluir las
unidades de cada una de las
variables del proceso.

100
90
80 Humedad a 20
ºC Todo gráfico
70
debe contener
Humedad (%)

60 Humedad a 30
50 ºC etiquetas para
40 saber el rango
30 de cada grupo
20 de datos.
10
0
1 2 3 4 5
Tiempo (min)

Ilustración 1. Cambio de la humedad relativa respecto a la temperatura y tiempo en garbanzos remojados.

Al igual que en para las tablas, es importante que se


describa la de que se trata la gráfica. También que se
escriba el número de la ilustración para que pueda ser
referenciada en el texto de forma sencilla, la ubicación
del nombre de los gráficos es en la parte inferior.
Además se debe discutir acerca de los datos y las gráficas que se usan en el informe, deben estar relacionados
con el texto.
7. Conclusiones: Estas es una de las partes más importantes del informe, puesto que muestra la capacidad
de síntesis que el estudiante tiene, allí se deben comprimir los resultados con la teoría de forma clara,
sencilla y coherente.
8. Referencias: estas deben estar bien escritas de acuerdo a si son libros, revistas, información sacada de
internet, manuales, patentes, artículos, tesis entre otros. Por favor revise el documento anexo acerca de
estas normas.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA


LABORATORIO DE QUIMICA: es un lugar o espacio físico diseñado para hacer prácticas de química, en nuestro
caso química elemental o básica que le permitirá comprender algunos de los fenómenos que sufre la materia y
podrá interactuar con sus compañeros de clase.

Los laboratorios de química convencionales están dotados de materiales propios para el desarrollo de las
experiencias. Entre los aspectos que sobresalen en un laboratorio están las instalaciones de gas, agua, lámparas
de iluminación, mesas de trabajo, equipos como extractores de gases, hornos desecadores, equipos grandes de
destilación entre otros. Se cuenta además con material de hierro, porcelana, vidrio, balanzas, mangueras, tapones
y mas, junto con las sustancias químicas; todo para hacer de las practicas de laboratorio una labor agradable.

CUIDADOS EN EL LABORATORIO

Siga las siguientes recomendaciones que son generales a tener en cuenta en un laboratorio

 Mantenga las luces apagadas si no hay necesidad de su utilización.

 Los grifos de agua se deben manejar con cuidado a fin de no romperlos y cerciorarse que no se está
perdiendo agua inútilmente.

 Las llaves de gas que abastecen los mecheros deben estar cerradas, en caso de fugas informar al Monitor
o al profesor directamente. Si hay fuerte olor a gas cohíbase de encender fuego hasta tanto no
desaparezca el olor a gas. Terminada la práctica cierre correctamente las llaves de paso.

 Lea con atención las etiquetas que están adosadas a los envases de las sustancias químicas, evite
accidentes por consumo de sustancias químicas del laboratorio.

 Cerciórese antes de coger cualquier material de vidrio, hierro y porcelana, que estos se encuentran a la
temperatura ambiente para evitar posibles quemaduras

 En caso de quemaduras con sustancias químicas o materiales expuestos a altas temperaturas, vaya
directamente con el docente a fin de utilizar algún paliativo para la quemadura.

 Evite por si solo hacer combinaciones de sustancias. Hable con el docente si es procedente hacer algo al
margen de lo manifestado en la guía de laboratorio.

NORMAS DENTRO DEL LABORATORIO

 Estar puntual a la hora de entrar al laboratorio, recuerde ese adagio que dice “Uno llega tarde porque se
sabe que lo esperan, si sabe que no lo esperan uno no llega tarde”. Se da un margen máximo de 5
minutos para su llegada
 Una vez dentro el laboratorio lave y seque correctamente el material que previamente le han entregado
procurando no ocasionar fracturas del mismo.

 En el laboratorio no se fuma por razones obvias

 Está prohibido comer o beber dentro del laboratorio, esto genera indisposición general y no ayuda al
desarrollo armónico de las prácticas
 No se permite juegos ni indisciplina dentro del laboratorio, éste es un sitio donde el respeto y la academia
nos debe ayudar a formar integralmente.

 Es imprudente calentar sustancias cerca de la cara suya o de cualquier compañero

 Jamás pipetee ácidos o Bases fuertes, sustancias toxicas o volátiles

 Sofoque cualquier principio de incendio con un trapo mojado

 Evite inhalar vapores de manera directa de cualquier material. Si es absolutamente necesario porque la
practica así lo requiere, opere arrastrando los vapores con la mano hacia la nariz

 Nunca arroje materiales sólidos (papeles, fósforos, vidrios, etc) en los sumideros o vertederos, utilice los
implementos adecuados para ello

 Evite el deambular por el espacio físico del laboratorio sin motivo aparente, céntrese en su trabajo con el
grupo de compañeros el cual le correspondió. De esta manera el trabajo rinde y se hace mas armónico.

 Evite instalaciones o montajes inestables de aparatos durante las distintas practicas.

 No pierda tiempo, trabaje rápido y con cuidado, sea diligente dentro del proceso de las distintas prácticas.

 Evite cortarse con vidrio cumpliendo las siguientes instrucciones:

a. Nunca trate de insertar tubos de vidrio, termómetros, embudos o cualquier otro objeto de vidrio en
tapones de caucho, o cualquier otro objeto sin humedecer el tapón y el objeto de vidrio.
b. Proteja sus manos con una toalla
c. Para reducir el palanqueo que se ejerce sobre el vidrio, mantenga una mano en el tapón y con la otra
tome el material de vidrio muy cerca del extremo que se va a insertar, haga presión y el objeto de
vidrio se ira introduciendo lentamente.

 Finalizada la práctica la mesa de trabajo debe quedar en buen estado y aseada.

 Entregue el material de laboratorio asignado en perfecto estado y de manera limpia. En caso que por
accidente se haya fraccionado algunos de los materiales dados, debe hablar con el profesor de la materia
o en su defecto con el monitor. Es claro que debe reponer el material que averió.

COMO ES EL ROL DEL ESTUDIANTE FRENTE AL DESARROLLO DE LAS DISTINTAS PRÁCTICAS DE


LABORATORIO

 Debo leer las guías de laboratorio y tener la preparación de las mismas en un cuaderno de notas
 Llevo el material solicitado en las distintas prácticas y sobre el cual la Universidad le es difícil
proporcionarlo

 Para cada práctica de laboratorio Presento material de asepsia para lavar los materiales de vidrio
requeridos para la práctica.

 Debo trabajar con diligencia y de manera armónica de tal forma que no se malgaste el tiempo y pueda
terminar la practica en el tiempo estipulado

 Conformo grupos de trabajo de acuerdo a las indicaciones del Docente o Monitor y presento los informes
de laboratorio con el grupo de trabajo con quien realizo la practica

 Entrego el informe de laboratorio justo a los 8 días después de celebrada la practica de laboratorio en
hojas tamaño carta blancas y elaborado a mano.

 Puedo expresar con propiedad los lineamientos de la práctica si el docente me cuestiona sobre el
progreso de la misma.

SISTEMA DE TRABAJO

Se harán grupos pequeños de trabajo a lo sumo 4 estudiantes

 Cada grupo es responsable del material de laboratorio que se entrega en cada practica en caso de que no
saliere algún responsable.

 El grupo debe rotarse el trabajo así:


a. Uno toma apuntes
b. Dos experimentan
c. Otro acerca, pesa y mide el material
d. Todo el grupo lava, seca y entrega el material
e. Dejar el sitio de trabajo en optimas condiciones

PROCEDIMIENTOS A TENER EN CUENTA DURANTE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO

FORMA DE MEDIR LOS VOLUMENES DE LOS LIQUIDOS

 Tome el recipiente con el que va a determinar el volumen


 Adiciónele el liquido que va a medir
 Ahora coloque en una base plana el recipiente con el liquido
 El volumen a medir debe quedar de manera perpendicular a sus ojos. Mas exactamente la medialuna que
forman los líquidos que mojan el vidrio.

Un liquido que moja el vidrio es aquel liquido que intenta subir por las paredes del recipiente generando una
medialuna.

GRAFICADO DE DATOS
Los datos obtenidos en un experimento de laboratorio y presentados como tablas no son fáciles de interpretar y
menos aun cuando el número de datos es considerable. Sin embargo si se grafica una colección de datos
experimentales, esta gráfica le permite a Usted:

a. Ver la secuencia general de los datos


b. Obtener relaciones numéricas entre los datos de diferentes experimentos
c. Predecir los datos que podrían ser obtenidos de experimentos realizados en otras condiciones diferentes a
aquellos que realmente fueron usados.

Preparación de la grafica:

a. Selección del papel: Es importante seleccionar el papel de acuerdo a la naturaleza misma de los datos
obtenidos. Bien puede ser requerido papel milimetrado , logarítmico u otro-.
Una vez seleccionado el papel se deben tomar las divisiones de tal manera que pueda hacerse una
lectura con cifras significativas que requieran los datos obtenidos.

b. Trazado de los ejes: Se usa un sistema de coordenadas cartesianas. Las variables cuyos valores se han
obtenido experimentalmente se colocan sobre cada uno de los ejes. En el eje de las abscisas se suelen
colocar los valores de la variable independiente y en el de las ordenadas la variable dependiente

En la asignación de de variables a los ejes de una grafica, es muy importante la selección adecuada de
escalas. Para hacer esto se divide cada eje en intervalos iguales de tal modo que permitan representar
totalmente los datos obtenidos

Se debe dar a cada eje el nombre de la variable que se está representando sobre él así como las unidades. La
selección del tamaño de los intervalos de la escala debe ser tales que sea posible determinar el mismo número de
cifras significativas para todos los puntos sobre la curva

(-X,Y) (X,Y)

ABSCISA ORDENADA

(-X, -Y) (X, -Y) (UNIDAD)

ORDENADA ABSCISA (UNIDA

Se debe dar a cada eje el nombre de la variable que se está representando sobre él así como las unidades. La
selección del tamaño de los intervalos de la escala debe ser tales que sea posible determinar el mismo número de
cifras significativas para todos los puntos sobre la curva

Construcción de las gráficas


Con los siguientes datos construya una grafica.

Masa Metal (gr) Volumen Metal (ml )

0 0

8.0 1.0

19.7 2.5

27.8 3.5 (UNIDAD)

37.8 4.8

44.3 5.6 ABSCISA (UNIDAD)

Los puntos en coordenadas rectangulares son:

Para obtener la grafica se deben unir los anteriores puntos teniendo siempre el cuidado de no forzar
exageradamente la forma de la curva. Esto quiere decir que si de los 6 puntos, cinco siguen una línea recta, y el
otro es intermedio entre ellos, no posiblemente corresponda algún error en la medida de ese dato y por lo tanto
no debe preocupar ya que se puede despreciar.

Puede darse el caso que al graficar los puntos de los datos obteni-

dos todos los puntos graficados no coincidan, en este caso se

hace el trazado de la línea tratando de promediar los puntos. Es de-

cir se intenta que mas o menos quede el mismo numero de puntos

por encima y por debajo de la línea trazada.

Con las graficas que representen líneas curvas se procede igual.

PREPARACION DEL INFORME DE LABORATORIO

El cuaderno de notas y el informe de laboratorio tienen los mismos parámetros. La diferencia es que el cuaderno
de notas es individual y el informe es un trabajo grupal. Tanto el cuaderno como el informe deben seguir el
siguiente esquema:
 Titulo de la practica: Refiere el tema central de la Práctica a realizar

 Fecha de realización:

 Objetivos: Es lo que quiere lograr, son los propósitos por los cuales hace la practica de laboratorio

 Teoría de la práctica o lineamientos teóricos: Debe consultar aspectos teóricos relacionados con la
experiencia a realizar, leer y comprender el significado de la consulta asociado a la práctica. En este
parámetro se escribe un máximo 2 hojas.

 Materiales y sustancias: corresponde a los materiales que se emplean en la práctica y las respectivas
sustancias químicas. Los materiales debe graficarlos y a las sustancias químicas consultar las formulas
químicas respectivas.

 Procedimientos y resultados: incluye las experiencias propias de la práctica de laboratorio. En esta


sección aparece paso a paso lo que debe realizar en cada una de las experiencias. No debe copiar los
procedimientos, debe hacer una sinopsis de ellos e ir desarrollando cada cuestionamiento que se le
presente.

 Gráficos de la práctica: Dentro del desarrollo de la práctica hay aspectos claves, que pueden graficarse.
En su informe debe incluir esos aspectos claves de la practica

 Cálculos: Se hacen las distintas operaciones cuantificables a que hubiere lugar

 Esquemas o tablas: Puede hacer un diagrama de flujo teniendo en cuenta los aspectos y resultados de la
práctica

 Conclusiones: debe escribir como mínimo 5 conclusiones de la práctica realizada. Conclusiones bien
redactadas y que reflejen efectivamente los aspectos importantes de las experiencias y el aprendizaje de
ellas.

Bibliografía: Se debe relacionar los libros que sirvieron para consultar y tomar de ellos contenidos de aprendizaje

También podría gustarte