Examen Ordinario Unamba 2011-Ii
Examen Ordinario Unamba 2011-Ii
Examen Ordinario Unamba 2011-Ii
ARITMÉTICA
1. ¿En qué sistema de numeración se cumple, que el mayor número de 3 cifras es igual a
31 veces la mayor cifra del sistema?
A) 6
B) 7
C) 5
D) 8
E) 9
2. Un navío partió con una tripulación de 80 hombres, llevando víveres para 20 días.
Después de 8 días de navegación, se dio albergue a 40 viajeros procedentes del
naufragio de otro buque. ¿Cuántos días más durarán los víveres, dando ración completa
a todos los tripulantes y viajeros?
A) 12
B) 10
C) 18
D) 16
E) 8
A) 4
B) 2
C) 1
D) 0
E) 3
4. Si : a b c c b a m n 2, calcular: m 2 n 2 .
A) 135
B) 130
C) 140
D) 150
E) 160
a c
5. Si : 2 , además a c 10 y b d 3 . Calcular: E b a .c.d .
b d
A) 4
B) 3
C) 1
D) 2
E) 5
A) 40 L
B) 25 L
C) 35 L
D) 20 L
E) 30 L
ÁLGEBRA
7. Del sistema de ecuaciones:
3 x 2 y z 20
2x 3y 4z 9
5 x y 2 z 21
Determinar : x y z .
A) 7
B) 5
C) 9
D) 4
E) 3
A) x2 x 3
B) x2 x 2
C) x2 x 4
D) x2 x 6
E) x2 x 6
A ) -2
B) 1
C) 2
D ) -1
E) 3
A) 18
B) 36
C) 16
D) 24
E) 54
x 1
11. Sea x x 3 , hallar : P x x x 2x .
A) 9
B ) 18
C ) 15
D) 8
E ) 21
12. Simplificar : J x x2 x3 x4 x5 .
A) J 32 x 57
B) J 31 x 32
C) J 16 x 5
D) J 16 x 15
E) J 15 x 16
GEOMETRÍA
AB x CD
13. Sobre una recta, se toman los puntos consecutivos: A, B, C, y D. Tal que BC x AD 6 ,
f a g
si además: , hallar: f.a.g
AC AB AD
A) 42
B) 40
C) 38
D) 35
E) 44
14. Dos trenes parten simultáneamente de una estación, formado un ángulo de 60º. El
primero avanza con una velocidad de 15 km/h y el segundo con una velocidad de 25
km/h. ¿A qué distancia están separados los trenes transcurridas 2 horas?
A) 10 20 km
B) 10 21 km
C) 10 22 km
D) 10 19 km
E) 10 23 km
15. La figura muestra un cuadrado de lado 8 u , M y N son puntos medios. Hallar el área de
la región sombreada.
B C
A ) 16 u 2
B ) 18 u 2
C ) 20 u 2
D ) 14 u 2
E ) 15 u 2 M N
A D
16. Los lados de un triángulo rectángulo se encuentran en progresión aritmética de razón 4.
Hallar la altura relativa de la hipotenusa.
A) 9 ,70 u
B) 9 ,50 u
C) 9 ,30 u
D) 9 ,20 u
E) 9 ,60 u
B)
R2
24
4 3 7 u 2
N
C)
R2
24
4 3 3 u 2 M
D)
R2
24
4 3 8 u 2
E)
R2
24
4 3 2 u 2
O B
18. Hallar el área total de un cilindro de revolución, en el cual, la diagonal axial mide 17 cm y
la distancia de un punto de la circunferencia de la base al centro de la otra es 241 cm.
A) 150 cm2
B) 152 cm2
C) 151 cm2
D) 153 cm2
E) 154 cm2
TRIGONOMETRÍA
5
19. En un triángulo ABC, el ángulo A mide 35º y el ángulo B es rad . ¿Cuánto mide el
9
ángulo C en el sistema centesimal?
A) 45 g
B) 75 g
C) 60 g
D) 30 g
E) 50 g
1
A)
3
2
B)
3
4
C)
3
D) 3
1
E)
4
21. En la figura, se conoce que: AB = 18 m. Hallar: CD.
D
A) 6m
B) 8m
C) 9m
D) 5m
A 15º 30º
E ) 12 m
B C
Tg
1
3
24. Calcular: Tg , se sabe que 3 , donde , .
2 2
A) 10 2
B ) 10 2
C ) 10 9
D ) 10 3
E ) 3 10
FÍSICA
A) 5
B) 3
C) 4
D) 2
E) 1
26. Se lanzó una bola de nieve de 13,4 kg a 0º C con una velocidad de 400 m/s contra una
pared vertical. Si en el impacto se funden 1,95 kg de hielo. Calcular el ángulo de
salida.
Suponer que la pared no absorbe calor y que el hielo fundido rebota con la misma
velocidad de la bola. ( L f 335 KJ kg )
60o V0
Examen de Admisión Ordinario 2011-II
Pág. 8 GRUPO “A” TEMA “P”
A) 53°
B) 37°
C) 45°
D) 60°
E) 30°
27. Dos espiras circulares se hallan situadas en dos planos perpendiculares entre sí,
coincidiendo sus centros, el radio de cada espira es 2 cm y las corrientes que fluyen
son “ I 1 ” e “ I 2 ”. Hallar la intensidad de campo magnético en el centro de las espiras. (
0 4 10 7 T m A )
A) 1x10-3 T I1
B) 2x10-3 T
C) 3x10-3 T
I 1 60 A
D) 4x10-3 T I 2 80 A
E) 5x10-3 T I2
28. En el gráfico mostrado, hallar la fuerza que actúa sobre la última bolita.
(El sistema posee aceleración constante)
M M M M
F 8 4 2
A)
2n 1
... F
“n” bolitas
Pág. 9 GRUPO “A” TEMA “P”
2F
B)
2n 1
F
C) n 1
2
2F
D)
2n 1
F
E)
2n
29. En el siguiente gráfico, el módulo de cada vector está dado por:
ai x 2 2 x 1
Hallar la resultante de la suma de los 10 primeros vectores.
Y
A) 440 ĵ
B) 450 ĵ
C) 432 ĵ
D) 475 ĵ a5
a4
E) 485 ĵ a3
a2
a1
X
1 2 3 4 5
30. Un cuerpo esférico de masa = 0,5 kg se mueve horizontalmente con una velocidad
V0 = 6 m/s y hace contacto con la superficie superior de un carro de masa M = 4 kg,
inicialmente en reposo. En el carro, se encuentra instalado un resorte de masa
despreciable y constante elástica K = 400 N/m. Despreciando toda clase de rozamiento,
determinar la máxima deformación en el resorte.
A ) 0,2 m
B) 0,1 m
C) 0,5 m V0
D) 0,4 m
E) 0,3 m
QUÍMICA
31. Respecto a la tabla periódica moderna, indicar verdadero (V) o falso (F) según
corresponda:
A) VVVF
B) VFVF
C) FFVV
D) VVFV
E) FFFV
32. Balancear:
Coeficiente oxidante
Indicar: Coeficiente reductor .
2
A)
5
1
B)
5
5
C)
2
10
D)
2
2
E)
8
A ) -2
B) 0
C ) +2
D ) +1
E ) -1
34. ¿Cuántos gramos de hidróxido de sodio se requiere pesar para preparar 500 mL de
solución 0,8 molar?
A) 32 g
B) 64 g
C) 40 g
D) 16 g
E) 20 g
A) Palmitato de potasio
B) Estearato de potasio
C) Laurato de potasio
D) Miristato de potasio
E) Margarato de potasio
A B
Q= CH
CD
A) 1,09
B) 1,00
C) 1,15
D) 1,23
E) 1,14
MEDIO AMBIENTE
A) Biomas
B) Biotopo
C) Biósfera
D) Biocenosis
E) Biomasa
A) Santuario histórico
B) Santuario nacional
C) Reserva nacional
D) Parque nacional
E) Zona reservada
39. Son compuestos químicos muy variados con efecto primario y rápido sobre el sistema
nervioso, de vida muy corta, por lo que no tienen efecto residual.
A) Hidrocarburos clorados
B) Organoclorados
C) Carbamatos
D) Naturales
E) Organofosforados
A ) 21,00 %
B ) 0,90 %
C ) 0,03 %
D ) 78,00 %
E ) 0,07 %
A) Salinización
B) Desertización
C) Acidificación
D) Fertilización
E) Erosión
42. Convenio firmado en Río de Janeiro en 1992 y ratificado en 1993 que establece los
compromisos mundiales y nacionales referentes a la conservación in situ y ex situ, es:
LENGUA ESPAÑOLA
43. Según el criterio que se adopte se pueden formular distintas clasificaciones del proceso
comunicativo. Si realizamos la clasificación de la comunicación por el código, a ésta le
correspondería:
A) Intrapersonal - interpersonal
B) Directa - indirecta
C) Unidireccional - bidireccional
D) Lingüística – no lingüística
E) De difusión – de medios o masas
A) A-ve-ri-gua-ríais
B) A-ve-ri-gu-a-rí-ais
C) A-ve-ri-gua-rí-ais
D) A-ve-ri-gua-ri-ais
E) A-ve-ri-gua-ría-is
A) 23
B) 24
C) 25
D) 22
E) 21
46. La Morfología es la rama de la Lingüística y parte de la Gramática que estudia las clases
formales (sustantivo, adjetivo, artículo, pronombre, verbo, adverbio, preposición,
conjunción e interjección) y los diversos accidentes que éstas presentan.
¿Cuántas palabras de inventario abierto existen en el párrafo anterior?
A) 23
B) 24
C) 25
D) 21
E) 22
47. En el siguiente texto: “La pésima y corrupta imagen que transmitía la sobreexplotación y
los escandalosos niveles de corrupción de los corregimientos fue una de las causas
para las rebeliones indígenas”.
Según el proceso formativo de las palabras, los sustantivos registran:
48. El lenguaje se manifiesta mediante una serie de sonidos producidos por la acción de un
conjunto de órganos, llamado aparato fonador; de acuerdo a la zona de articulación, las
consonantes [ l , n, s, r , r ] son emitidas desde el punto:
A) Linguoalveolar
B) Linguopalatal
C) Bilabial
D) Interdental
E) Labiodental
APTITUD MATEMÁTICA
A) 650
B) 610
C) 630
D) 620
E) 640
50. Un estanque puede ser llenado por dos llaves en 6 y 4 horas, respectivamente, y
vaciado por otra llave ubicada en el fondo en 1 día. Si la cuarta parte del estanque está
lleno y se abren las dos primeras llaves durante una hora y media. ¿En cuánto tiempo la
tercera llave vaciará el estanque?
A) 18
B) 15
C) 21
D) 16
E) 12
51. Carlos gasta el primer día la mitad de lo que tenía, más un sol y el segundo día la
tercera parte de lo que le quedaba, más 2 soles; sobrándole 6 soles. ¿Cuánto gastó el
primer día?
A) 12
B) 8
C) 10
D) 14
E) 15
10 2
9 3
8 4
A ) 1h 48min
7 5
6
B ) 1h 47min
2 ɵ
C ) 1h 47 min
7
2ɵ
1
D ) 1h 48 min
3
1
E ) 1h 47 min
6
A) 12,0 m/min
B) 10,5 m/min
C) 14,5 m/min
D) 12,5 m/min
E) 14,0 m/min
54. Se tiene un alambre de 156 metros, el cual se corta en pedazos del mismo tamaño. Si el
tamaño de cada parte fuera la mitad, se hubieran hecho 13 cortes más. ¿Cuántos cortes
se hicieron inicialmente?
A) 12
B) 13
C) 39
D) 20
E) 52
APTITUD VERBAL
TÉRMINO EXCLUIDO
55. AFLIGIDO:
A) Sollozo
B) Apenado
C) Atribulado
D) Triste
E) Angustiado
SINONIMIA
A) Corajuda
B) Decidida
C) Sesuda
D) Animada
E) Sensata
ANALOGÍA
ANTONIMIA
58. DOCTO:
A) Inculto
B) Profano
C) Analfabeto
D) Lerdo
E) Memo
HOMONIMIA
A) Basta
B) Burda
C) Vasta
D) Lisa
E) Liza
60. El homógrafo del sinónimo del primer nombre genérico de la oración contigua es.
A) Cifra (abreviatura)
B) Dato (documento)
C) Llave (complemento del candado)
D) Clavo (pedazo de hierro con cabeza y punta)
E) Clave (signo en el pentagrama)