Tarea 3 Presupuesto
Tarea 3 Presupuesto
Tarea 3 Presupuesto
(UAPA)
Escuela de Negocios
Administración De Empresas
Participante:
17-2365
Sección
10
Facilitadora:
Milagros Cabrera.
Asignatura:
Presupuesto Empresarial.
Caso 6-1 Pág. 172
Prepare un plan de producción: ¿Qué problemas se presentan?
La Compañía de Plásticos del Medio Oeste ha llevado a cabo la planificación de
utilidades durante varios años. El presidente declaró (con justificación) que el
control y la planificación de inventarios no habían sido satisfactorios, lo cual se
debía principalmente a la planificación deficiente de los presupuestos de
producción y de inventarios.
Haga un análisis y dé recomendaciones, con detalle, sobre el problema relativo al
plan de utilidades para 20B, que se está preparando ahora. Su análisis y
recomendaciones se presentarán al comité ejecutivo.
A pesar del factor de estacionalidad, el departamento de ventas ha tenido éxito al
desarrollar un plan de ventas, sobre una base mensual, para cada año. Se tienen
disponibles los siguientes datos sobre ventas para 20B.
1. Resumen del plan de ventas para 20B:
Descripcion Unidades
Ventas Planeadas $350,000.00
Mas inventario final $70,000.00
Disponibilidad $420,000.00
Menos inventario inicial $96,000.00
Producion planificada $324,000.00
2. Prepare una cédula que muestre las ventas, la producción y los niveles del
inventario, de cada mes, su-poniendo: 1) un inventario estable, 2) una producción
estable y 3) los niveles recomendados de inventario-producción. En el desarrollo
de sus recomendaciones, suponga que se han establecido las siguientes
políticas:
Menos
Ppto. en unid % de ventas Mas inventa inventario Produccion
Descripcion ades requerid estacional rio final AT Disponibilidad inicial AT Planificada
Total $380,000.00 100% $70,000.00 $450,000.00 $96,000.00 $354,000.00
Enero $36,000.00 9% $78,200.00 $114,200.00 $96,000.00 $18,200.00
Febrero $38,000.00 10% $77,000.00 $115,000.00 $78,200.00 $36,800.00
Marzo $38,000.00 10% $83,000.00 $121,000.00 $77,000.00 $44,000.00
Abril $36,000.00 9% $75,000.00 $111,000.00 $83,000.00 $28,000.00
Mayo $32,000.00 8% $80,000.00 $112,000.00 $75,000.00 $37,000.00
Junio $26,000.00 7% $77,300.00 $103,300.00 $80,000.00 $23,300.00
Julio $22,000.00 6% $79,000.00 $101,000.00 $77,300.00 $23,700.00
Agosto $20,000.00 5% $75,100.00 $95,100.00 $79,000.00 $16,100.00
Septiembre $26,000.00 7% $76,400.00 $102,400.00 $75,100.00 $27,300.00
Octubre $30,000.00 8% $78,600.00 $108,600.00 $76,400.00 $32,200.00
Noviembre $36,000.00 9% $79,900.00 $115,900.00 $78,600.00 $37,300.00
Diciembre $40,000.00 11% $84,500.00 $124,500.00 $79,900.00 $44,600.00
Subperiodo x y z
X 1 1/2 - -
Y 1 1/2 3 -
Z 1 1/2 2 5
Proceso 1 $2.00
Proceso 2 $2.20
Proceso 3 $1.80
Se pide:
La Pocono desarrolla dos presupuestos de mano de obra directa que se designan
como sigue: 1) horas planificadas de mano de obra directa y 2) costo planificado
de mano de obra directa.
1. Calcule las cifras correspondientes a los siguientes conceptos, que se
mostrarían en la cédula de “horas planificadas para la mano de obra directa”.
Muestre sus cálculos.
A. Horas de mano de obra directa durante julio, para el proceso 2, por
producto.
Proceso 2
Julio 20,000.00
Proceso
Producto Proceso 2 Proceso 3
1
X 1 1/2 - - -
Y 1 1/2 3 - 6,666.67
Z 1 1/2 2 5 10,000.00
Proceso
Subperiodo
2
20,000.0
Julio -
0 0
3 60,000.00
2 40,000.00
100,000.00