Universidad Americana: Seminario de Desarrollo de Emprendedores XX Muestra Empresarial UAM 2015
Universidad Americana: Seminario de Desarrollo de Emprendedores XX Muestra Empresarial UAM 2015
Universidad Americana: Seminario de Desarrollo de Emprendedores XX Muestra Empresarial UAM 2015
Integrantes:
Marcela Paola Villareal Vásquez
Heydi Karina Urroz Orozco
Shanira Leo Downs H.
Oscar Gomez Miranda
Carrera
Medicina
Docente:
Camilo Quiñonez
En primer paso para crear una empresa con fines de lucro es determinar qué
tipo de negocio se desea crear, basado siempre en las necesidades existentes en
la sociedad en la cual se desarrollara en proyecto, es por esto que a continuación
se presentara una tabla donde se muestran las diferentes opciones de negocio,
discutidas por el equipo de trabajo, según las oportunidades y/o necesidades
encontradas.
Comidas y bebidas
saludables
Confección de ropa 3 5 5 2 15
Reciclaje de retazos de
2 2 5 5 14
tela de zona francas
La idea con mayor puntaje fue la de comidas y bebidas saludables ya que su mercado
comercial y conocimiento técnico en el campus UAM tiene un mayor impacto y
viabilidad de instalación para luego expandirnos a mediano y/o largo plazo.
Batido Frutalandia 5 4 4 5 5 4 27
Batido C-Verde 3 5 4 4 5 5 26
Batido Frutilud
Nota: La evaluación tiene un rango del 1-5 donde 5 cumple satisfactoriamente con el criterio
evaluado.
BATIDOS FRUTILUD
2.2.3 Motivos para utilizar el nombre “Batidos Frutilud”
Con la palabra batido dejamos claro el producto final que ofreceremos en esta
empresa. La palabra¨ FRUTI¨ proveniente de la palabra fruta y ¨LUD¨ de la
terminación de la palabra salud. ¨batidos saludables a base de frutas¨
Los altos consumos de comidas grasas, poco saludables, provocan que los
consumidores tengan tendencia a enfermedades de índole crónica como
Hipertensión, Diabetes Mellitus, Síndrome Metabólico, Hipertrigliceridemias, etc.
contrariamente a esto, el producto ofrecido por FRUTILUD, batidos de frutas
naturales y ensaladas ayudan al consumidor en: el control del peso, de esta
manera modificar uno de los principales riesgos para las enfermedades en el ser
humano, además del aporte de nutrientes y calorías necesarias para el día a día
del consumidor.
2.14 Apoyo
Durante la elaboración del proyecto, se consultaron deferentes especialistas,
para ayudarnos con la elaboración del mismo, tales como:
2.14.1 Arquitecto
Arq. Rosa Jamileth Salgado Lopez.
Cel. 88134609
Cel.: 81081542
Cel.: 87682744
3 Mercado
3-Mercado
P á g i n a | 16
FRITURAS
19% HAMBURGUESA
17%
NO COME
PIZZA
3%
12%
10% SUBWAY
Grafico 1
30.00% 28.57%
27.14%
25.00%
20.00% 18.57%
15.00%
11.43% 11.43%
10.00%
5.00%
1.43% 1.43%
0.00%
AGUA CAFÉ GASEOSA JUGOS NO OTROS REFRESCOS
ENLATADOS CONTESTO NATURALES
Grafico 2
En Nicaragua son crecientes los comercios que venden comida chatarra, entre
ellos tenemos, Mr. Pringles, Diana, Yummies, y nuevas en Nicaragua como Jack’s.
A demás de líneas comerciales de comidas rápidas como McDonald, Burger King,
entre otros, los cuales abre cada vez más locales a lo largo del país.
Un gran porcentaje de frutas, que nosotros utilizamos como materia prima, son
producidas en el exterior e importadas hacia Nicaragua, en el anexo 6 se muestra
parte de las importación realizadas a Nicaragua hasta el 2010.
Nombre Descripción
Raspados y Batidos Juliana Comercialización de Raspados y batidos de
todos los sabores
ALVARITOS KAFFE Negocio de venta de productos naturales como
batidos de frutas.
Siembras y Cosechas Local de venta de diferentes tipos de batidos con
frutas naturales.
Batid@s Negocio de venta de batidos de frutas naturales.
Mediano plazo
Largo plazo
Población universitaria del campus, son todos aquellos que visitan UAM de
manera habitual, tienen un ingreso económico estable y pertenecen a la clase alta
dentro de la sociedad Nicaragüense.
Medianos consumidores.
Comunidad UAM que visita el recinto de manera frecuente sin embargo no tiene
la capacidad económica del consumo frecuente del producto.
3-Mercado
P á g i n a | 23
Pequeños consumidores.
Ricos en minerales
Acido fólico
Alto contenido en Hierro
Ricos en Vitaminas del complejo B
Rico en fibra.
Ricos en potasio
Ricos en vitamina C
Ricos en vitamina A
FRITURAS
HAMBURGUESA
19%
17%
NO COME
PIZZA
3%
12%
10% SUBWAY
Otro 19% llevan comida preparada en casa, un 12% eligen consumir frituras
como: papas fritas, tacos, enchiladas, tajas fritas con queso frito, chiverías, etc.,
10% de las personas encuestadas consumen hamburguesa, 17% consume pizza,
el 20% consume Subway en busca de una opción de comida más saludable.
NO
0%
SI
100%
SI NO
Sino que son aquellos que extraen los recursos de la naturaleza para
procesarlas posteriormente, ya sea por ellos mismos, o por una empresa externa.
Entre ellos podemos encontrar, Productores de azúcar, miel, los agricultores,
productores de envases, entre otros.
3.9.2.1 Publicidad
Para la captación del público en general dentro de los recintos universitarios,
BATIDOS FRUTILUD colocara pancartas atractivas anunciando nuestra ubicación,
logotipo, slogan, y una descripción breve de nuestros productos.
3.9.3 Empaque
3.11.1 Riesgos
El principal riesgo que tiene FRUTILUD es la aceptación de la empresa
dentro del mercado, ya que muchas veces cuesta que los consumidores
cambien sus hábitos alimenticios; sin embargo durante la encuestas
realzadas logramos percibir que el 100% de los encuestados afirman que
desean un puesto de comida saludable dentro del campus UAM, además
de que en los otros centros universitarios, según las entrevistas informales
realizadas, logramos obtener el mismo resultado. Todo esto junto a una
campaña publicitaria que incentive a la comunidad a comer de una manera
más sana, ayudaría en gran medida a solventar este riesgo.
3.11.2 Oportunidades
A corto plazo, no tenemos competencia, pues dentro del campus UAM
no existe empresa que ofrezca un producto similar al nuestro.
El cliente si desea un batido, puede optar por uno predefinido o por realizar uno
personalizado y si desea una ensalada esta deberá ser pedida desde el menú.
Dentro de los locales de BATIDOS FUTILUD no se realiza crédito, es decir que
todas las facturas deben ser pagadas por el cliente en el momento de terminar la
transacción de venta.
A mediano Plazo
Aumentar nuestra producción y venta en un 20% de nuestras cifras iniciales
1,200 unidades de batidos al mes y 600 unidades de ensaladas al mes,
efectuando mejoras en nuestro menú y promociones.
A largo Plazo
Continuaremos con el aumento de nuestras ventas hasta alcanzar
estabilidad en 1250 batidos y 700 ensaladas, introduciendo nuevas ofertas para la
población.
Las frutas son, quizás, los alimentos más llamativos por su diversidad de
colores y formas, estas no solo son llamativas para las personas con solo verlas
también lo son para su consumo, ya que forman parte de los alimentos con mayor
cantidad de nutrientes y minerales altamente beneficiosos para la salud del ser
humano.
Nuestra materia prima puede ser obtenida hasta el local de dos formas:
Posterior a esto se realizara una inspección de calidad para asegurar que nuestra
materia prima se encuentre en perfectas condiciones; Posterior a la inspección de
las materias primas, Frutilud se encarga del almacenaje de sus materias primas
debido a que estos son productos perecederos los cuales necesitan refrigeración
para conservar su frescura y propiedades nutricionales.
En esta primera forma se tiene la ventaja que el proveedor corre los riegos de
transporte, sin embargo esto conlleva un mayor costo, debido a que el proveedor,
generalmente solicita un pago extra por el envío, el cual generalmente es más
elevado que el costo de viaje, si FRUTILUD va hacia el local del proveedor, como
en la opción 2.
Más que los envases, las frutas, vegetales y hortalizas, FRUTILUD también
utiliza materias primas tales como, Azúcar, Miel, Splenda (edulcorante artificial),
Pollo, Aderezo para ensalada, Queso Mozzarella, Aceitunas, entre otros, los
cuales son comprados directamente en una distribuidora, la cual tiene convenio
con FRUTILUD debido a sus compras por mayor.
4.3.1.2.2 Envases
Del total de la compra se realiza una muestra aleatoria sistémica, donde a los
seleccionados se cerciora que no estén quebrados, que la etiqueta este bien
colocada, que estén completos (cuerpo y tapadera), que no presente fisuras u
orificios, que sean los envases solicitados en la cantidad correcta.
En el caso del pollo y Queso Mozzarella se revisa que este se encuentre fresco
y sea en las porciones correctas. Una vez con los ingredientes ya en el puesto de
FRUTILUD, se refrigeran y hasta su posterior procesamiento.
Las bases para los batidos es una de las materias más importantes en la
fabricación de nuestro producto final. Ya que este brindara gran parte del sabor y
volumen del mismo. La base puede ser de 3 tipos, Jugo de Naranja, Yogurt o
Leche. Los cuales son comprados ya elaborados por nuestros proveedores.
Las frutas son preparadas según su naturaleza, es decir hay futas que
simplemente necesitan ser lavadas y limpiadas antes de ser cortadas, mientras
que a otras tienen la necesidad de remover la cascara de ellas después de ser
lavadas. A continuación se presentara una tabla donde se especifica cuáles de
nuestras frutas (materias primas) deben de ser tratadas de esta manera.
Lava todas las frutas. Es importante lavar todas las frutas antes de trocearlas
y echarlas en la ensalada.
Corta las frutas en pequeños trozos Es importante que cortemos las frutas
que utilizaremos como ingredientes en nuestras ensaladas, ya que así son más
fáciles de manipular por el consumidor final y da una mejor presentación. Hay que
tener sumo cuidado en que los trozos no sean demasiado grandes, pues será
difícil su manipulación, o muy pequeños, pues será una porción muy pequeña por
bocado.
En cuanto al corte, la clave para lograr una ensalada griega está en el término
medio. No hay que cortar ni tan fino como suelen picar las verduras los árabes, ni
tan grueso como en otras ocasiones. Dados de tomate y pepino y tiras medianas
de cebolla.
Para fabricar la salsa, tenemos que coger un par de ajos y filetes de anchoa, y
triturarlos en un mortero.
4.3.1.6 Empaque
Una vez preparados los batidos y ensaladas, nos disponemos a empacarlos, los
empaque utilizados, son los que se mencionaron anteriormente; Cabe destacar
que los productos no son almacenados para su exhibición, sino que solo se
empacan para su inmediata entrega al cliente. Esto es para mantener las
ensaladas frescas, y debido a que los batidos son personalizados al gusto del
cliente.
4.3.1.6.1 Limpieza
Una vez terminado el proceso de elaboración y entrega del producto, se
procede a realizar la limpieza de los utensilios utilizados como licuadora, cuchillos,
mesa de corte, entre otros.
4-Producción
P á g i n a | 47
Dirigirse a Distribuidora
Comprar edulcorante
Servir Batido
COSTOS INDERECTOS
4-Producción
P á g i n a | 50
4.5.2 Instalaciones
Los servicios necesarios en las instalaciones de Frutilud son:
Agua potable
Gas
Energía Eléctrica
Con los costos mencionados anteriormente.
Para el eficiente funcionamiento de Frutilud se necesita:
Conexiones eléctricas: Principalmente para el funcionamiento en el área de
producción y caja.
Tuberías: para el agua potable y aguas residuales.
4.5.3 Mantenimiento
No se realizara mantenimiento a lo que son los motores de las licuadoras del
local, en lo que respecta a un mantenimiento preventivo, sino que a estas solo se
le aplicara el mantenimiento correctivo una vez que estas se hallan dañado.
5.2.2 Organigrama
Gerente
General
Responsable
Responsable
Mesero Cocina y
de Caja
compra
Cocinero
5-Plan de Equipo Directivo
P á g i n a | 53
5.2.3.1 Gerencia
Área encargada de la administración general de la empresa. Verificara la
eficiencia y eficacia del resto de las áreas dentro de la organización. Dentro de
esta área se tomaran las principales decisiones
5.2.3.3 Limpieza
Área encargada de la limpieza del local. Mantendrán el local limpio y libre de
desperdicios tanto dentro de la cocina como en la parte exterior del local donde
estarán ubicados los clientes para que estos se sientan más cómodos
5.2.3.4 Producción
Esta área se encargara de la producción de todo lo que son los batidos y
ensaladas que servirán en el local
5.3.2 Mesero
BATIDOS FRUTILUD
Ficha Ocupacional
Objetivo del Puesto Gerente General
Administrar la empresa I
Mesero
Título del Puesto Mesero
Departamento Ventas
N° de Trabajadores en el Departamento 1
N° de Trabajadores en el Puesto 1
Depende De: Gerente General
Funciones Atender las solicitudes de los clientes
Mantener limpio el local
Interactuar con el responsable de compra para los
pedidos
Requisito del Puesto
1. Habilidad
Educación Finalización de tercer año de la secundaria.
Experiencia 6 meses de experiencia mínima como mesero
Iniciativa e Ingenio Ser motivador y capaz de transmitir a los clientes calor
y afecto humano, de igual manera ser capaz de responder
a problemas cotidianos de manera efectiva.
2. Esfuerzo
Esfuerzo Físico Constante permanencia en movimiento
Esfuerzo Mental Cálculos matemáticos básicos y memorización de
información.
3. Responsabilidad
Maquinaria y Equipo Es responsable utensilios tales como bandeja,
cubiertos y misceláneos
Materiales o Productos Es responsable de todos los materiales solicitados a su
cargo.
Trabajo de otros Es responsable de velar por la calidad del servicio de
los otros trabajadores.
4. Condiciones de Trabajo
Ambiente de Trabajo Temperatura ambiente con temperaturas de 35° con
buena iluminación natural puesto que la infraestructura
está diseñada para dar buena iluminación de igual manera
en el lugar de trabajo recibe poca resistencia sonora
puesto que se encuentra en un lugar abierto donde no
existe repercusión de sonido alguno.
Riesgos Golpes, caídas
5-Plan de Equipo Directivo
P á g i n a | 56
5.3.5 Cocinero
BATIDOS FRUTILUD
Ficha Ocupacional
Objetivo del Puesto Gerente General
Administrar la empresa I
Cocinero
Título del Puesto Cocinero
Departamento Producción
N° de Trabajadores en el Departamento 3
N° de Trabajadores en el Puesto 2
Depende De: Responsable de cocina y compra
Funciones Es el encargado de la realización de la línea de
productos de FRUTILUD
Mantener los utensilios de cocina limpios
Requisito del Puesto
1.Habilidad
Educación Finalización de bachillerato, curso de cocina
Experiencia 1 año de experiencia mínima en cargos similares
Iniciativa e Ingenio Ser motivador y capaz de transmitir a los demás
empleados calor y afecto humano, de igual manera ser
capaz de responder a problemas cotidianos de manera
efectiva.
2.Esfuerzo
Esfuerzo Físico Constante permanencia en movimiento
Esfuerzo Mental Memorización de recetas
3. Responsabilidad
Maquinaria y Equipo Es responsable utensilios tales como misceláneos,
papel, utensilios de cocina, sartenes, cocina, licuadora.
Materiales o Productos Es responsable de todos los materiales solicitados a su
cargo.
Trabajo de otros Es responsable de velar por la calidad del servicio de
los otros trabajadores.
4. Condiciones de Trabajo
Ambiente de Trabajo Temperatura ambiente con temperaturas de 35° con
buena iluminación natural puesto que la infraestructura
está diseñada para dar buena iluminación de igual manera
en el lugar de trabajo recibe poca resistencia sonora
puesto que se encuentra en un lugar abierto donde no
existe repercusión de sonido alguno.
Riesgos Golpes, caídas, espasmos musculares debido a
cargas, cortes debido a accidentes.
5-Plan de Equipo Directivo
P á g i n a | 59
5.4.1 Reclutamiento
Es el proceso de realizar convocatorias abiertas al público acerca de plazas de
trabajo existentes en nuestra empresa y la necesidad de satisfacerla.
5.4.2 Selección.
Es el proceso de determinar dentro de las solicitudes de empleo cuales son las
que llenan mejor los requisitos de la plaza de trabajo y se le debe ofrecer
posiciones dentro de la organización.
Aquellos que no cumplan con los requerimientos serán eliminados del proceso
de selección. Mientras que aquellos que cumplen con los requisitos, se les hace
una pequeña entrevista para visualizar su comportamiento y forma expresiva, y se
les hace llenar un formulario para conocer superficialmente sus conocimientos y
capacidades así como información extra del currículo.
Los que continúen dentro del proceso de selección se les citara donde se les
hará una prueba de trabajo y una entrevista ya sea por el responsable de personal
y en caso de no haberlo se hará directamente con el gerente general se
investigara los antecedentes de los seleccionados y se empezara un proceso de
selección final para la elección del candidato idóneo para el puesto.
Proveer de una copia del contrato cada vez que el trabajador así lo
requiera.
5.4.4 Introducción.
El proceso de inducción consiste en guiar al nuevo colaborador a la empresa
para lo cual se le realizara una charla y presentación de la empresa.
Las evaluaciones del trabajador serán realizadas por sus superiores inmediatos
mediante los términos que se estimen convenientes en acorde a sus labores.
Después de finalizado el periodo de prueba este será ingresado a la nómina
laboral. De no haber concluido su periodo de prueba satisfactoriamente en base a
5-Plan de Equipo Directivo
P á g i n a | 64
los criterios fuertemente soportados por sus evaluadores Batidos Frutilud dará por
disuelto el contrato de trabajo antes del cumplimiento de los 30 días de prueba.
5.5.1 Capacitaciones
Son procesos de aprendizaje a corto plazo orientado mayormente al
enriquecimiento de los conocimientos y habilidades de los trabajadores y
destinado a personas de cargos de vital importancia como lo son los jefes de
planta, directores, gerentes, especialistas y más.
5.5.2 Adiestramiento
El adiestramiento es un proceso educativo continuo, sistemático y organizado a
través del cual se logra que el trabajador adquiera las competencias requeridas
para desempeñar con efectividad las labores del puesto que se le asigno.
5.5.3 Desarrollo
Es el proceso educativo a largo plazo a través del cual un empleado logra
obtener un crecimiento personal como profesionales con el propósito de motivarlo
hacia un mejoramiento en el desempeño de su actividad laboral.
Por lo general está planeado para puestos futuros y va dirigido para los altos
ejecutivos de la empresa, en los procesos de desarrollo se envían a hacer
maestrías, diplomados, especialidades, doctorados o alguna materia de interés
para la organización.
6.1 Depreciaciones
6.2 Amortizaciones
1. Edad:_______
2. Sexo: M_____ F_____
3. Año lectivo_____
4. Facultad_____________________________
5. Qué tipo de comida suele ingerir dentro del Campus Universitario UAM?
_____ comida preparada en casa (no comida chatarra)
_____ Alimentos comprados en comidería o restaurantes (no chatarra)
_____ Hamburguesas ____ no come durante el
_____frituras almuerzo.
____pizza ____otros
____Subway
6. ¿con que tipo de bebida suele acompañar sus comidas dentro del campus
UAM?
____agua ______ Jugos enlatados o
_____ Refrescos naturales tetrapack
____gaseosa ____otro
____café _____nada
7. ¿le gustaría tener una opción de compra de comida saludable dentro del
campus?
____si ____no
8. si contesto SI a la pregunta anterior responda:
¿Qué tipo de productos te gustaría que se ofrecieran en el local?
____batidos
____ensaladas
___frutas
____otro
(Especifique) ______ __
ANEXOS
P á g i n a | 71
7.2 Clasificación de Empresas según su tamaño según el Directorio Económico
Urbano Nacional
Descripción Rango de Trabajadores
Microempresa 1 a 5 trabajadores
7.3 Producto Interno Bruto
ANEXOS
P á g i n a | 72
7.4 Inflación
ANEXOS
P á g i n a | 73
7.5 Variación y contribución marginal al IPC
ANEXOS
P á g i n a | 74
7.6 Importación de Frutas Nicaragua