Science & Mathematics">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

IV.4 - 1.19.03.17 - Permeabilidad - de - Membranas (3) 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Sistema Integrado de Gestión

PERMEABILIDAD A TRAVÉS DE
MEMBRANAS

PROGRAMA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

GUIA PRÁCTICA N°12

Versión 3

Código: IV.4.1.19.03.17

Proceso: Investigación – IV

Febrero de 2016
1. OBJETIVO

Observar el comportamiento de las células animales frente a soluciones con


diferente concentración de soluto. En la segunda parte de la práctica se observará
el fenómeno de la permeabilidad en una membrana artificial.

2. ALCANCE

Esta guía práctica deberá leerse y comprender su contenido para posteriormente


poder desarrollar a cabalidad el objetivo propuesto.

3. DEFINICION

La célula, para llevar al cabo sus funciones vitales, requiere de un intercambio


constante de materia y energía con su entorno. Para esto, las moléculas,
requieren atravesar la membrana que la recubre. La membrana plasmática, por el
tipo de moléculas que la componen, es de naturaleza no polar. Las moléculas no
polares tendrán libre paso a través de ella, dependiendo de su grado de
solubilidad en lípidos y de su tamaño; a mayor liposolubilidad, la penetración es
más rápida. Una molécula debe satisfacer dos condiciones para difundir al interior
de una célula a través de la membrana plasmática: Debe estar presente en
concentración más elevada fuera de la célula, y la membrana debe ser permeable
a ella. Una membrana puede ser permeable a un soluto determinado porque pasa
directamente a través de la bicapa de lípidos, o porque es capaz de atravesar un
poro situado en el espesor de la membrana que impide el contacto del soluto con
las moléculas lipídicas de la bicapa.

Otro factor que determina la velocidad de penetración de un compuesto a través


de una membrana, es su tamaño. Las moléculas de menor tamaño tienden a
penetrar en la bicapa de lípidos de una membrana con mayor rapidez en
comparación con la molécula más grande. Las moléculas de agua se desplazan
con mucha mayor rapidez a través de una membrana celular que los iones y
pequeños solutos polares comúnmente presentes en las células. Debido a esta
diferencia de penetrabilidad del agua en comparación con solutos se dice que las
membranas son semipermeables.

El agua se mueve rápidamente a través de una membrana semipermeable desde


una región de baja concentración hasta otra de alta concentración de soluto. Este
proceso se denomina ósmosis y puede demostrarse fácilmente colocando la célula
en una solución con una concentración de soluto diferente de la presente en el
interior de ella.

Cuando se colocan las células en una solución con una concentración salina
similar a la de su medio (isotónica), la concentración de agua permanece
constante dentro y fuera de la célula, por lo que su volumen y forma no se alteran.
Los eritrocitos humanos pueden conservarse por largos periodos en una solución
de cloruro de sodio al 0.9% sin presentar alteración ni hemólisis.

Cuando las células son colocadas en soluciones de menor concentración de


`soluto que la propia (hipotónicas), el agua tiende a pasar hacia donde está la
mayor concentración, dando lugar a que las células se hinchen. Por otra parte,
cuando se colocan en soluciones de mayor concentración de soluto que la de ellas
(hipertónicas), el agua tiende a salir ocasionando la contracción celular.

4. CONDICIONES GENERALES

Se debe leer esta guía previamente al día de la práctica, diseñando un mapa


conceptual en el que presente las ideas más relevantes y los pasos a seguir
durante el desarrollo de la práctica. Igualmente, solo se podrá ingresar al
laboratorio portando la bata de laboratorio blanca, un dulceabrigo o toalla para
limpiar superficies de trabajo y libreta de apuntes, junto con materiales propios de
cada práctica.

5. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

5.1 PROPOSITO

Observar el comportamiento de las células animales frente a soluciones con


diferente concentración de soluto, e igualmente el fenómeno de la permeabilidad
en una membrana artificial.

5.2 PROCESO DE LA PRÁCTICA

Antes de empezar la práctica el docente dará una explicación previa al desarrollo


del laboratorio donde presentara los equipos y los reactivos que se utilizaran
durante la práctica, explicando que cuidados se deben tener y las normas de
seguridad para evitar cualquier accidente.

5.3 MATERIALES Y EQUIPO

Proporcionado a cada equipo por la institución:


 1 vaso de precipitado de 500 ml
 1 microscopio de campo claro
 1 vidrio de reloj
 Papel seda
 Lanceta
 3 pipetas Pasteur
 5 ml de las soluciones de NaCl0.075 M, 0.15 M(0.9%) y 0.3 M
 2 ml de fenolftaleína
 2 ml de lugol
 15 ml de solución de almidón con hidróxido de amonio
 Frasco lavador con etanol
 1 vaso de precipitado de 1 Lt
 Plancha de calentamiento
 Varilla de vidrio

Proporcionado por el alumno:


 Marcador Sharpie
 Papel celofán
 Hilo
 Tijeras.
 Portaobjetos
 Cubreobjetos
 Algodón
 Regla graduada en cm.
 Guantes de látex
 Bata de laboratorio (obligatoria)

NOTAS:

a) Tenga cuidado de utilizar la pipeta correspondiente para cada solución y de no


confundirlas, de hacerlo, se alterará la concentración de las soluciones.
b) Etiquete debidamente los portaobjetos para evitar confusiones en sus
observaciones y resultados.
c) Evite la desecación de sus preparaciones.

5.4PRÁCTICA

I. Estudio microscópico

1. Haga la iluminación de Köhler utilizando una preparación fija.


2. Con una lanceta estéril pique la yema de cualquiera de sus dedos y deposite
una gota de sangre en un vidrio reloj perfectamente limpio y etiquetado que
contenga 2 ml de la solución de NaCl 0.15 M, deje reposar un minuto. Con
ayuda de una pipeta Pasteur coloque una gota de esta suspensión celular en un
portaobjetos, después coloque el cubreobjetos y observe. Enfoque con el
objetivo de 10X y pase al objetivo de 40X para hacer sus observaciones.
3. Repetir el mismo procedimiento con la solución de NaCl 0.075 M, y con la de
0.3 M.

II. Estudio macroscópico con una membrana artificial

1. En un vaso precipitado coloque 1 litro de agua de la llave, ponga en él un


cuadro de papel celofán de 20 x 20 cm por equipo y hiérvalo por 15 minutos
(Figura 1). Sáquelo y déjelo enfriar.
Figura 1. Vaso de precipitados conteniendo los cuadros
de papel celofán

2. Una todas las orillas del papel celofán y coloque en su interior 15 ml de la


solución de almidón con hidróxido de amonio y amárrelo con hilo de tal
manera que la bolsa que se forma quede perfectamente cerrada (Figura 2).

Figura 2. Bolsa de celofán que contiene la solución de


almidón con hidróxido de amonio.

3. Enjuague la bolsa con agua de la llave.


4. Agite la bolsa dentro de un vaso de precipitado de 500 mI que contenga agua
de la llave y 5 gotas de fenolftaleína durante5 minutos. Observe si cambia el
color del agua.
5. Abra la bolsa y agregue 4 gotas de la solución de lugol, observe si aparece
color.
6. Agregue 4 gotas de lugol al agua del vaso de precipitado y compare con la
coloración observada en el punto anterior.
APÉNDICE
Soluciones empleadas en la Práctica de laboratorio

Almidón con amoniaco


Pesar 100 g de almidón y agregarlos a 450 ml de agua destilada. Adicionar 50 ml
de amoniaco.

Cloruro de sodio 0.075 M


Disolver 2.2 g de NaCl en 500 ml de agua destilada.

Cloruro de sodio 0.15 M (0.9%)


Disolver 4.4 g de NaCl en 500 ml de agua destilada.

Cloruro de sodio 0.3 M


Disolver 8.8 g de NaCl en 500 ml de agua destilada.

Fenolftaleína 1%
Pesar 1 g de fenolftaleína y disolver en 50 ml de alcohol etílico, aforar a 100 ml
con agua destilada.

Lugol (Solución de Yodo)


Disolver 1 g de yodo y 2 g de yoduro de potasio en 25 ml de agua destilada,
cuando se haya disuelto completamente agregar75 ml de agua destilada para
obtener 100 ml.

6. BIBLIOGRAFÍA

 Alberts, B., Bray, D., Lewis, J., Raff, M., Roberts, K., Watson, J. D. 2004.
Biología Molecular de la Célula. Omega. España.
 Becker, W. M., Kleinsmith, L. J., Hardin, J. 2006. El Mundo de la Célula.
Pearson-Addison Wesley, México.
 Karp, G. 2009. Biología Celular y Molecular: conceptos y experimentos.
McGraw Hill. México.
 Lodish, H., Beerk, A., Zipursky, L., Matsudaira, P., Baltimore, D., Darnell, J.
2002. Biología Celular y Molecular. Médica Panamericana. México.
REPORTE DE PRÁCTICA

PRÁCTICA 3: PERMEABILIDAD DE MEMBRANAS

PRESENTADO POR:

1 2

3 4

5 6

OBJETIVO:
Observar el comportamiento de las células animales frente a soluciones con
diferente concentración de soluto. En la segunda parte de la práctica se observará
el fenómeno de la permeabilidad en una membrana artificial.

ACTIVIDAD:

1. Esquematice el comportamiento de los glóbulos rojos frente a las


concentraciones de NaCl.
2. De acuerdo en las observaciones, llene la siguiente tabla:
3. Con base en sus resultados y tomando como guía los siguientes enunciados,
redacte la discusión de la práctica:
a. Diga qué propósito tiene colocar las células en una solución isotónica.
b. ¿Qué efecto observó en las células animales en presencia de la solución
hipotónica?
c. ¿Qué efecto observó en las células al colocarlas en una solución
hipertónica?
d. De las sustancias utilizadas (almidón, hidróxido de amonio y fenolftaleína),
diga cuál(es) atravesaron la membrana de celofán y cómo se demostró
esto. Diga cuáles no atravesaron y a qué se debe.
e. Si los resultados obtenidos en su práctica no fueron los esperados, explique
a qué pudo deberse.

7. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN

Esta Guía será actualizada por el Docente encargado de la práctica en el


laboratorio, revisado por la Dirección Técnica de Investigaciones y la Vicerrectoría
Administrativa, esta última como Representante de la Dirección para el SIG, y
aprobado por el Vicerrector Académico

También podría gustarte