1.1 Guillermo Marconi
1.1 Guillermo Marconi
1.1 Guillermo Marconi
Contenido
1 Síntesis biográfica
o 1.1 Logros y descubrimientos
o 1.2 Muerte
2 Trabajos publicados
3 Premios y reconocimientos
4 Fuente
Su sistema pronto fue tomado por las marinas italiana y británica y en torno a 1907 había logrado tal
perfeccionamiento que se estableció un servicio transatlántico de telegrafía sin hilos para uso público. En 1909
le concedieron, junto al físico alemán Karl Ferdinad Braun, el Premio Nobel de Física por su trabajo. Durante la
I Guerra Mundial estuvo encargado del servicio telegráfico italiano e inventó la transmisión de onda corta como
medio de comunicación secreta.
Su nombre devino mundialmente famoso a consecuencia del papel que jugó la radio en la salvación de cientos
de vidas con ocasión de los desastres del Republic (1909) y del Titanic (1912). En 1895 descubrió que,
colocando un generador de chispas de Hertz (primer aparato emisor de ondas electromagnéticas de pequeña
frecuencia y longitud) en lo alto de una varilla, el alcance de la recepción se podía aumentar a varios kilómetros.
Construyó un pequeño aparato, cuyo alcance era de 2,5 Km., que constaba de un emisor, un generador de
chispas de Hertz y un receptor. En 1910 logró un alcance de 6.000 millas marinas (más de 11.000 km) entre un
buque y la costa.
Muerte
Falleció de un ataque cardíaco tras realizar una visita al papa Pío XI; se declaró en el país luto nacional.
Trabajos publicados
Entre los trabajos que publicó se encuentran La telegrafía senza fili (1903) y La radiocomunicazione a fascio
(1928), además de numerosos trabajos de investigación publicados en las revistas científicas de la época, entre
las que destaca los prestigiosos Proceedings of the Royal Society.
Premios y reconocimientos
En 1909 fue galardonado con el premio Nobel de Física ex aequo con Karl Ferdinand Braun En 1914 fue
elegido senador vitalicio en su país, y en 1919 fue nombrado delegado plenipotenciario de Italia en las
conversaciones de paz de París que pusieron fin a la primera guerra mundial. Fue nombrado marqués en 1929, y
un año más tarde presidente de la Real Academia de Italia.
Fuente
Historia de la Radio
Historia de los medios
Biografia de Guglielmo Malconi publicada en el Portal Biografías y Vidas