Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Los Guaraní Chiriguano Del Isoso en Bolivia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

LOS GUARANÍ CHIRIGUANO

DEL ISOSO EN BOLIVIA


Contenido
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 2
2. REGIÓN DEL ISOSO ........................................................................................................................ 2
2.1. TIERRA Y TERRITORIO ........................................................................................................................ 2
3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS. ......................................................................................................... 3
4. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA ............................................................................................... 3
4.1. LA CASA VOLVER ............................................................................................................................. 3
4.2. FAMILIA Y PARENTESCO ..................................................................................................................... 3
4.3. AUTORIDADES COMUNALES................................................................................................................ 3
4.4. LOS IPAJE ....................................................................................................................................... 3
4.5. JEMBOATI O ASAMBLEA .................................................................................................................... 4
5. IYAMBAE O SIN DUEÑO ................................................................................................................. 4
6. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 4

1|Página
1. Introducción
En el año 1892, en la batalla de Kurujuky1 caía ante el ejército boliviano -y tras
cuatrocientos años de resistencia- el Pueblo Guaraní.
Actualmente este grupo que consta según el censo nacional de 2001 con 78.359
integrantes y vive en los departamentos de Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija de Bolivia
El término guaraní, además de designar a un grupo de personas, se refiere a un grupo
lingüístico conformado en Bolivia por los yuqui los sirionó los guarayo los tapiete y los
chiriguano que hoy se llaman "guaraní".
Hay tres subgrupos de los guaraní-chiriguano en Bolivia: los ava, los simba y los
isoseños que habitan en el bajo Parapetí en la Provincia Cordillera del Departamento de
Santa Cruz. Esta breve reseña se refiere, en concreto, a los isoseños.
2. Región del Isoso
La zona del Isoso se conforma de zonas húmedas del Chaco con fauna y flora típicas
de los bosques secos y de las zonas amazónicas norteñas. De julio a octubre o época
seca el río llega a perder totalmente su caudal y en lluvias (de noviembre a marzo) a
veces provoca inundaciones. Así, el paisaje es muy llamativo y consta de dunas y
bosques donde el árbol más característico es el toborochi y en cuanto a la fauna, el tatú
o armadillo y la hurina (especie de cervatillo). Actualmente, cuenta con 25 comunidades
situadas en ambas orillas del río Parapetí que, a su vez, están divididas en dos
zonas: Alto y Bajo Isoso
2.1. Tierra y Territorio
La lucha de las comunidades isoseñas, así como de todos los chiriguanos se ha
centrado en mantener un territorio, es decir, algo más que un pedazo de tierra para
cultivar y pastorear; el territorio entendido como condición global de supervivencia.
En 1927 se consiguió el primer título sobre la tierra, un título que incluía a las
comunidades de Aguaraigua, Yovi y Koropo; en 1945 se consigue un segundo título que
abarca a otras tres comunidades y así, sucesivamente, se fueron consiguiendo títulos
bien individuales bien conjuntos. En octubre de 1996 el Gobierno de Bolivia reconoce al
Isoso como Tierra Comunitaria de Origen (TCO) lo que significa un reconocimiento del
derecho a la tierra de los pueblos indígenas; el título de estas tierras llegaría en agosto
de 2003. Hay que tener en cuenta que se considera a la tierra como una propiedad
comunal y no individual (MACPIO-VAIPO, 2001).
No obstante, las comunidades apenas tienen tierras cultivables; el riesgo de
inundaciones y de sequía con la inseguridad productiva que conllevan y a falta recursos,
hace que muchos isoseños abandonen sus comunidades como emigrantes temporales
o permanentes, en busca de trabajo e ingresos.

1
1. Ya en época republicana, tres vías sirvieron para la invasión y conquista del territorio chiriguano-guaraní:
1. Las misiones franciscanas reiniciaron sus actividades en 1842 y fundaron misiones en áreas más extensas por
todo el Parapetí.
2. Los ganaderos: avanzaron de un modo más agresivo que en el periodo colonial.
3. El Estado boliviano fue avanzando y consolidando su dominio en este territorio por medio de expediciones de
apoyo a misioneros, fortines militares y con todo un aparato de funcionarios.
Esta penetración no fue pacífica puesto que provocó resistencias y levantamientos que fueron duramente reprimidos.
Finalmente, en 1892, Hapía Oeki, lider chiriguano, convocó a numerosos capitanes con sus gentes entorno a su
residencia en Kurujuky y estalló una sublevación. La represión del ejército boliviano fue brutal, y de nada sirvió la
aguerrida defensa de los indígenas. En sólo una tarde murieron 800 personas. En subsiguientes acciones los muertos
superaron los 2000 y otros 2000 fueron hechos prisioneros y repartidos por diversas regiones entre "personas honorables
de catolicismo reconocido", sobre todo entre los que habían concurrido a la pacificación (ALBO, Xavier La Comunidad
hoy. Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA). Cuadernos de Investigación N. 32. 1990, La Paz,
Bolivia).

2|Página
3. Actividades Económicas.
Hoy en día se vive principalmente de la agricultura aprovechando el agua del río
Parapetí dependiendo para ello de un complejo sistema de acequias; los principales
cultivos son el. maíz, arroz, frijol, zapallo2, yuca3, camote4. También crían ganado, sobre
todo menor como aves de corral y cabras; la caza, pesca y recolección complementan
la dieta. Además de estas actividades, los isoseños tienen otras estrategias de vida con
las que consiguen ingresos económicos y ahorros (Combés: 27-28). Entre estas
actividades destaca el trabajo en la zafra o cosecha de caña de azúcar, trabajo como
mano de obra en propiedades privadas y, en caso de las mujeres, la venta
de tejidos tradicionales. Cuando emigran a la ciudad se dedican a servicios: chóferes,
albañiles, carpinteros, etc., y las mujeres trabajan como empleadas.
4. Organización Social y Política
4.1. La casa volver
La disposición tradicional de las casas era entorno a la oka (ver) o patio donde estaban
depositadas las tinajas y se realizaban los convites y reuniones como las asambleas
comunales (Meliá: 36). La oka sigue siendo visible en algunas comunidades, pero en la
mayoría este espacio ritual y de reunión lo ocupa el patio de la escuela o los exteriores
de la casa del capitán o mburuvicha. Las casas, dispuestas en un patrón semidisperso
se construyen de barro y motacú u hoja de palma lo que provoca serios problemas
sanitarios siendo uno de los más graves la probabilidad de contraer el mal de Chagas.
4.2. Familia y parentesco
La unidad social fundamental es la familia extensa, aunque no se presenta en unidades
habitacionales, ya que suelen ser nucleares, pero esta característica de extensa o
ampliada tiene una fuerza invisible muy notoria. Tradicionalmente primaba
la uxorilocalidad5. Hoy en día, la neolocalidad6 es la pauta, no obstante, las redes de
parentesco rigen la estructura social del pueblo isoseño (MACPIO-VAIPO, 2001).
4.3. Autoridades comunales
El dirigente de una comunidad es el mburuvicha o capitán, y a la cabeza de todas las
comunidades se encuentra el mburuvicha guasu que, para ser elegido, debe ser
hatangatu, es decir, valiente y audaz; el primero es electo normalmente por un año y el
segundo por tiempo indefinido mientras que no haya protestas en su contra o renuncia
por iniciativa propia.
Hay autoridades que acompañan y asesoran al mburuvicha en su cargo, las más
representativas serían: los arakuaa iya arakuaa iya o los dueños del saber
(generalmente ancianos); y los ipaje o chamán
4.4. Los Ipaje
Chamanismo y profetismo están directamente ligados con la concepción guaraní de la
palabra divina que es comunicada y participada místicamente por algunos hombres
excepcionales (Meliá: 59).

2
Del quechua "sapallu", calabaza comestible.
3
Planta de América tropical, de la familia de las Liliáceas, con tallo arborescente, cilíndrico, lleno de cicatrices, de 15 a
20 dm de altura, coronado por un penacho de hojas largas, gruesas, rígidas y ensiformes. Tiene flores blancas, casi
globosas, colgantes de un escapo largo y central, y raíz gruesa, de la que se saca harina alimenticia.
4
Del náhuatl "camotli", batata. Tubérculo comestible de la raíz de esta planta, de color pardo por fuera y amarillento o
blanco por dentro, de unos doce centímetros de largo, cinco de diámetro y forma fusiforme.
5
Cuando la pareja de recién casados vive en la casa de la esposa junto con sus padres.
6
Cuando la pareja de recién casados vive en una casa nueva separados de los padres de cualquiera de los dos cónyuges.

3|Página
En las comunidades hay dos especialidades importantes: el ipaje es decir, el que tiene
dones sobrenaturales o chamán y el mbaekuaa es decir, el que sabe o brujo.
El ipaje es benévolo, tiene un gran conocimiento herbolario y de la fauna de su entorno;
este conocimiento es imprescindible para preparar los remedios en las prácticas
terapéuticas que combinan, a su vez, con rituales secretos. Tiene el poder de hacer el
bien y es considerado una autoridad médico-religiosa. Su peculiaridad es el poder que
tiene para manejar fuerzas sobrenaturales.
El mbaekuaa hace el mal a otros por medios mágicos, es decir, embruja.
Aunque desde la perspectiva simbólico religiosa sus poderes provienen de principios
distintos, desde la óptica social la diferenciación no es tan definitiva puesto que cabe la
posibilidad de que el ipaje desvíe su poder para el mal o que los demás asuman que
sólo es un farsante. (Albó: 203).
4.5. Jemboati o Asamblea
La Asamblea Comunal es de mucha importancia todavía hoy entre los isoseños. Se
reúnen para debatir y deliberar asuntos de interés común y acuden tanto hombres como
mujeres, la asistencia no es obligatoria y no se sanciona a los que no acuden. El
mburuvicha es el encargado de recoger los planteamientos y de cumplir los acuerdos a
los que se haya llegado por consenso. La frecuencia de las Jemboati varía, aunque lo
normal es que no tenga fechas fijas y se celebren cuando haya puntos importantes a
tratar. (Albó: 244-250).
5. Iyambae o Sin Dueño
Hoy se identifica Iyambae con Ivy Marane o Tierra Sin Mal, aquella que muchos grupos
amazónicos -sobre todo tupí-guaraní- buscaron durante siglos protagonizando
importantes migraciones. Para los isoseños su particular Iyambae es, desde sus
orígenes, una tierra donde protegerse de la esclavitud a la que sus antepasados
estuvieron sometidos. Se ha convertido en un lema, un gripo de guerra en la búsqueda
de sus derechos y de justicia social.
6. Bibliografía
Albó, Xavier. (1990) La Comunidad Hoy. Centro de Investigación y Promoción del
Campesinado (CIPCA). La Paz, Bolivia
Combès, Isabelle. (2005) Etno-historias del Isoso. Chané y chiriguanos en el Chaco
boliviano (siglos XVI al XX). Fundación PIEB; IFEA Instituto Francés de Estudios
Andinos. La Paz, Bolivia
Melià, Bartomeu. (1988) Ñande Reko nuestro modo de ser. Centro de Investigación y
Promoción del Campesinado (CIPCA). La Paz, Bolivia
Ministerio de Asuntos Campesinos Pueblos Indígenas y Originarios. Viceministerio de
Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios. (2001) Informe de Necesidades Espaciales de
la demanda de Tierra Comunitaria de Origen del pueblo guaraní. TCO Isoso. MACPIO-
VAIPO. La Paz, Bolivia

4|Página

También podría gustarte