Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Técnica Seldinger

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Técnica de Seldinger

DEFINICIÓN:
Técnica empleada para la cateterización percutánea de los vasos sanguíneos. Consiste en la
introducción de una guía metálica flexible por la luz de la cánula con la que se ha realizado
la punción del vaso. El catéter que se desea emplear se introduce entonces a través de la
citada guía, tras lo cual es retirada, quedando el catéter colocado en el interior del vaso
sanguíneo que se desea.

INDICACIONES:

 Parada cardiorrespiratoria.
 Shock.
 Administración de grandes volúmenes de líquidos y/o hemoderivados.
 Perfusión de fármacos vasoactivos.
 Infusión de soluciones irritantes o de elevada osmolaridad.
 Nutrición parenteral.
 Monitorización hemodinámica (PVC).
 Realización de técnicas que requieren recambio sanguíneo (hemofiltración,
exanguinotransfusión, hemodiálisis, plasmaféresis), o vasos de alto flujo
(trasplante de médula ósea, ECMO).

ELEMENTOS DEL CATÉTER:


PROCESO QUIRÚRGICO

PASOS GRÁFICA

Asepsia y antisepsia del sitio quirúrgico.

Vestida de pacientes. Colocación de


campos

Infiltración del sitio quirúrgico.


Se introduce una aguja de delgado
espesor en la luz del vaso

A través de la aguja colocada en luz


vascular, se avanzaba la guía metálica
dentro del vaso

Se retirar la aguja, dejando colocada la


guía metálica en la luz del vaso.
Como opcional, se agranda el sitio de la
punción con un bisturí número 11.

Se realiza la dilatación a través de la


guía.

Teniendo como
“guía” al alambre dentro del vaso,
se desplazaba sobre ella, el catéter.
Finalmente, el alambre guía es retirado
a través del catéter, quedando este
colocado en la luz del vaso.

Comprobar el reflujo de sangre en las dos


luces con jeringas de 10 ml, conectando
después los equipos de suero previamente
purgados en cada luz.

Fijación del catéter a la piel empleando


Steri-strip y un apósito estéril.
COMPLICACIONES:

 Hemorragia
 Punción arterial
 Trombosis venosa
 Arritmias
 Mala ubicación
 Infección relacionada
 Embolia por guía o catéter
 Fistula arterio-venosa
 Perforación o taponamiento cardiaco
WEBGRAFÍA

 https://www.slideshare.net/UciGRAUGrau/cateter-venoso-central-
77307481
 http://scielo.isciii.es/pdf/eg/n20/administracion4.pdf
 https://continuum.aeped.es/files/herramientas/vias_centrales.pdf

También podría gustarte