Programacion de SD 1
Programacion de SD 1
Programacion de SD 1
1 15 HORAS
APERTURA:
Encuadre
Acuerdos de convivencia
Momento Construye T
Para reflexionar…
¿Qué tan perseverante crees que eres?
¿Te propones metas e intentas lograrlas?
¿Qué obstáculos has tenido al intentar cumplir una meta?
Objetivo: Desarrollar mi determinación para establecer metas y acciones que me permita lograrlas.
Paso a paso:
1.- Establece una meta que quieras lograr en el mediano plazo (puedes elegir un semestre escolar).
Tu meta debe ser clara y cuantificable.
2.- Establece una ruta de acción, respondiendo a la pregunta ¿Qué debo hacer para cumplir la meta?
Haz tu ruta de acción y establece sub metas.
3.- Visualiza un reconocimiento que puedas tener al lograr tu meta. Trata de imaginar cómo te
sentirás cuando hayas logrado la meta que te trazaste.
4.-Anota en un lugar donde puedas ver diario tu meta a lograr, eso te ayudará a que cada vez que
encuentres obstáculos para lograrla, tengas motivación y perseverancia.
5.- Cada semana haz un análisis para revisar si estás cumpliendo las sub metas trazadas, ¡no dejes
que ningún obstáculo te permita no alcanzar tu objetivo!
Para terminar…
¿Cómo seré una mejor persona? ¿Cómo seremos una mejor comunidad?
La perseverancia es indispensable para lograr tus metas. Traza una meta y cúmplela: La satisfacción
que sentirás valdrá la pena.
Anota en hoja blanca tu nombre completo, apellido paterno, apellido materno y nombre o nombres,
y empieza con tu evaluación diagnóstica, recuerda entregar resuelto al facilitador para tu valoración.
1.- Sea el segmento que une los puntos P(a,0) y Q(b,0). Se desea dividir el segmento en n segmentos
de la misma medida h. Hallar una expresión para h.
2.- Dada la función f(x)= - 1/4 X2+X+2, evalúa: a). f(2) b). f(2+h).
3.- Explica el concepto de límite, tomando como referencia la siguiente notación: lim f(x).
x—›0
Actividad de aprendizaje 1.
DESARROLLO:
Momento Construye T
Dimensión: Relaciona T
Tiempo de planeación: 5 min
Duración: 15 min
Habilidades generales en entrenamiento: Relación con los demás.
Habilidades especificas en entrenamiento: Manejo de conflictos interpersonales.
Para reflexionar…
¿Es posible resolver un conflicto cuando existen diferentes puntos de vista?
¿Qué haces para solucionar un conflicto respetando la opinión de los demás?
Paso a paso:
1.- Se elige a un estudiante como instructor.
2.- Con la cinta o el gis, se marca sobre el piso una rueda con ejes que vayan de un extremo a otro
atravesando el centro, como se muestra en la siguiente figura:
3.- El número de ejes deberá corresponder a la mitad del número de participantes, con el fin de que
en cada extremo se encuentre un participante.
4.- Una vez que cada uno de los participantes estén ubicados en los extremos de la rueda, se les
pide que imaginen que están parados en un precipicio y que lo único que los protege de caer es la
delgada rueda y sus ejes. Para poder salvar la vida, ellos deberán pasar un reto.
5.- La consigna es que cada jugador cruce al otro extremo de su eje “sin caer” (sin pisar fuera de las
rayas) y en el menor tiempo posible.
6.- La actividad concluye cuando todos los participantes hayan logrado cruzar.
7.- Al termino del juego, el grupo se reúne y comenta en plenaria:
¿Cuál era el conflicto?
¿De que forma se intentó lograr el reto?
¿Qué resultados se tuvieron?
¿Cuáles fueron los recursos personales y sociales que se aplicaron?
¿Se resolvió el conflicto?
¿Cómo?
Para terminar…
¿Cómo seré una mejor persona? ¿cómo seremos una mejor comunidad?
Los retos y las diferentes perspectivas que tenemos para solucionarlos pueden generar conflictos.
¡Aprende a superarlos con creatividad!
Objetivo: lograr el interés y emoción por las matemáticas, adentrándose un poco más al cálculo.
Actividad de aprendizaje 2.
Al medir el radio de un disco circular con un vernier, éste resulta ser como de 10 cm. Con un error
máximo en la medición de 0.1 cm.
a). Estima el error máximo en el área calculada del disco.
b). ¿Cuál es el error relativo?
Procedimiento:
Actividad de aprendizaje 3.
Actividad de aprendizaje 4.
CIERRE:
Momento Construye T
Dimensión: Elige T
Tiempo de planeación: 5 min
Duración estimada: 15 min
Habilidades generales en entrenamiento: Toma responsable de decisiones.
Habilidades especificas en entrenamiento: Generación de opciones y consideración de
consecuencias.
“Topando con pared.”
Para reflexionar…
¿Qué haces si, a pesar de tus esfuerzos, las cosas no sales como tú quieres?
¿Sueles decepcionarte y abandonar tus metas o proyectos rápidamente?
¿Sientes que tienes muy poco control sobre tu vida?
Objetivo: Reconocer algunas situaciones que nos generan frustración y así identificar y ser
conscientes de nuestra capacidad de tolerancia.
Condiciones y materiales deseables: Un espacio sin distracciones.
Paso a paso:
1.- Piensa en una situación en la que no hayas logrado lo que querías y que el resultado haya sido
desagradable o desesperante. Es decir, una situación en la que sentiste que te topabas con una
pared.
2.- Identifica cómo llegaste a esa situación (qué factores y decisiones contribuyeron), y cuál era el
objetivo al que querías llegar originalmente. Puedes anotarlo en una hoja, si te es más cómodo
trabajar así.
3.- Analiza: ¿Qué sentiste exactamente ante esas circunstancias: miedo, coraje, impotencia?, ¿Qué
acciones o medidas tomaste al respecto?, ¿en algún momento, lograste resolver la situación?
4.- Si no lograste el objetivo, intenta buscar una alternativa, replanteando los objetivos (en caso de
que éste fuera poco realista) o pensando en otros posibles caminos para conseguirlo. Recuerda que
diferentes decisiones o estrategias nos pueden llevar al mismo objetivo.
Comparte con tus amistades, familiares y personas con quienes convives todos los días cómo te
sientes: escucha y aprende de su ejemplo, en especial si han pasado por algo similar.
Para terminar…
¿Cómo seré una mejor persona? ¿Cómo seremos una mejor comunidad?
Aprende a tolerar la frustración es muy importante para que puedas:
Enfocarte en encontrar una solución, en lugar de estancarte en el problema.
Sobreponerte sin mayores dificultades cuando algo no resulta como esperabas.
Desarrollar expectativas más realistas hacia diferentes situaciones.
Evaluar mejor las situaciones que se te van presentado: con la práctica incluso podrás encontrar
soluciones cada vez más creativas que en un principio ni siquiera podías imaginar.
Gracias por tu aportación.
Presentar el video: Diferencial.
Aplicaciones de la diferencial en otros campos del conocimiento, (recopilación de apuntes)
entregados por el facilitador por vía electrónica.
Evidencia de aprendizaje:
En el cuaderno de apuntes resolver los ejercicios que a continuación se enuncian, además hacer
entrega de los mismos en hojas blancas tamaño carta, papel milimétrico si tienen gráficas,
engrapado, con hoja de presentación, ortografía y limpieza para su valoración correspondiente
1.- Se encontró que el lado de un cubo es de 20 cm, con una tolerancia de error en la medición de
0.1 cm, Utiliza diferenciales para estimar:
a). El error relativo máximo del volumen.
b). El error máximo en el área superficial del cubo.
2.- Dado el diámetro de una circunferencia de 12 cm, con un error máximo en la medición de 0.2
cm,
a). Utiliza diferenciales para estimar el error máximo en el área calculada de la circunferencia.
b). Estima el error relativo del área.
3.- El diámetro de una bola de acero se ha estimado en 10 cm, con un error máximo de 0.1 cm
Calcula mediante diferenciales el error máximo cometido en el cálculo de:
a). La superficie, al usar la fórmula: S=4π r2
b). El volumen, mediante la fórmula: V=(4/3)π r3
4.- Supongamos que la tierra es una esfera de 640 kilómetros de radio. Se estima que el volumen
de hielo en los polos Norte y Sur es de 33 millones de kilómetros cúbicos. Pensemos que ese hielo
se derrite y el agua líquida resultante se distribuye de manera uniforme sobre su superficie. Estima
la profundidad del agua añadida en cualquier punto de la tierra.
5.- Se desea construir una caja cúbica de 1 728 cm3. Utiliza diferenciales para estimar con que
precisión se debe fabricar, de manera tal que el volumen tenga un margen de error inferior a 0.3 %.
FECHAS DE ENTREGA:
DESARROLLO:
CIERRE: