Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Ensayo Dengue

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Autónoma de

Sinaloa

Ensayo sobre el Dengue

DOCENTE: María Teresa Sánchez Piña

RIOS RAMIREZ ERIK MARTIN

GRUPO: 2 - 19

FACULTAD DE MEDICINA UAS EXT.


MAZATLÁN
Dengue como problema mundial

El origen etimológico del dengue proviene del idioma Suajili (Lengua africana
hablada en Tanzania, Kenia y en Uganda), que la frase “Kadinga pepo” significa
un fantasma desconocido. Pero según un artículo del Glasgow Medical Journal de
septiembre de 1881, escrito por el Dr. Christie, el nombre completo de la
enfermedad en Zanzíbar era ka dinga pepo (ka "un tipo de", dinga "ataque
repentino" y pepo "espíritu maligno" o "peste").

Según otros autores quizás la palabra “dinga” posiblemente provenga del


castellano “dengue” para fastidioso o cuidadoso, describiendo el sufrimiento de un
paciente con el típico dolor de huesos del dengue.

Según datos, el primer caso publicado referenciado, “aparece en una enciclopedia


médica China publicada por la primera Dinastía Jin (265-420), posteriormente
editada por la Dinastía Tang en el año 610 y publicada nuevamente por la Dinastía
Song en el año 997” (1), que según describe una especie de agua envenenada,
asociada a algunos insectos, que sus picaduras provocaban unas fiebres muy
altas.

El dengue se extendió por todo el mundo debido a las crecientes migraciones de


personas y al desarrollo de la marina mercante, por lo que en 1779 se registró la
primera pandemia que atacó África, Asia y América del Norte donde Benjamin
Rush fue el primero que acuñó el término de “fiebre rompehuesos”.

En el año 1903 Graham demostró realmente por vez primera que el dengue podía
ser transmitido por el mosquito, después de varios experimentos donde expuso a
personas al mosquito y las aislaba para demostrar su método de transmisión.

Después de la Segunda Guerra Mundial comenzó una pandemia de dengue en el


Sureste Asiático, que desde entonces se ha venido propagando por el resto del
mundo, que esto ha ampliado la distribución geográfica de los virus del dengue y
de sus mosquitos vectores.

La primera epidemia de dengue hemorrágico en el Sureste Asiático se dio en el


año 1950, pero para 1975 se había convertido en una causa frecuente de
hospitalización y muerte entre los niños de muchos países de la región.

Pakistán reportó por primera vez una epidemia de dengue en 1994.


Después de estar ausente durante 35 años, el dengue epidémico apareció
nuevamente tanto en Taiwán como en la República Popular China, en el año
1980.

En el 2005, el dengue fue la enfermedad


vírica atribuida a un mosquito que más
afectó a los seres humanos, su distribución
global es comparable con la distribución del
paludismo, que en ese tiempo se emplearon
campañas para la erradicación de esta
enfermedad, pero no se obtuvieron
resultados satisfactorios.

Figura. 1 Distribución del Aedes aegypti (áreas


sombreadas en rojo) en el continente americano
en 1970, al final del programa de erradicación del mosquito en 2002.

La enfermedad del dengue es producida por un grupo de arbovirus (llamados así


porque se transmite a través de artrópodos hematófagos).

Familia: Flaviviridae.

Género: Flavivirus.

El virus tiene una forma esférica y mide aproximadamente entre 30 y 50 nm, la


cubierta es una bicapa lipídica, así como contiene una hebra de ARN
monocatenario. Es altamente inestable al medio ambiente, ya que se inactiva con
el calor, desecación y algunos desinfectantes.

Existen cuatro serotipos de este virus: DEN-1, DEN-2, DEN-3, DEN-4.

Cada uno de ellos crea inmunidad específica para una reinfección del mismo
serotipo. Se han detectado algunas variables genéticas dentro de cada serotipo
que parecen ser más virulentas o tener mayor potencial epidémico que otras.

“Cualquiera de los cuatro tipos del virus es capaz de producir el dengue clásico.
Se plantea que una infección inicial crea las condiciones inmunológicas para que
una infección subsecuente produzca un dengue hemorrágico, sin embargo, otros
plantean que una primera infección por dengue sea capaz de producir de una vez
un dengue hemorrágico.” (2)
Los serotipos 1 y 2 fueron aislados en 1945, y en 1956 los tipos 3 y 4; siendo el
virus tipo 2 el más inmunogénico de los cuatro.

El virus del dengue contiene una nucleocápside de simetría icosaédrica, de 30 nm


de diámetro constituida por una proteína C y una envoltura lipídica de 10 nm de
grosor.

La transmisión de este virus es por medio de un vector, el ya mencionado Aedes


aegypti, que se transmite por la picadura de un mosquito hembra infectada, los
machos se alimentan de savias y plantas y estos no son vectores.

También el Aedes albopictus, este es un vector secundario cuyo hábitat es Asia,


pero se ha extendido a Europa y américa, ya que tiene una gran capacidad de
adaptación, puede vivir en temperaturas frías, sería en el caso del continente
europeo.

Tras un periodo de incubación de 4 a 10 días, después de la picadura puede


desarrollar la enfermedad, en los niños es peor que en los adultos.

También el dengue se puede transmitir por vía sanguínea, es decir, por productos
sanguíneos contaminados y por la donación de órganos, esto sucede en lugares
endémicos donde el riesgo es de 6 por cada 10,000 transfusiones. Y el ultimo
medio es por vía vertical, es decir, de madre a hijo durante la gestación.

Cuando un mosquito que se encuentra infectado por el virus, pica a una persona:

1. El virus entra por la piel por medio de la saliva del mosquito.


2. El virus se une y entra a los macrófagos, donde se reproduce mientras los
macrófagos se encuentran circulando.
3. Los macrófagos responden produciendo moléculas de señalización,
inflamación para activar al sistema inmune.
En si el virus no es el que causa la lesión, si no lo realiza indirectamente mediante
la respuesta del sistema inmune. En formas graves puede afectar órganos
esenciales debido a esta respuesta inmunitaria.

Otro motivo de la causa de un dengue grave es la segunda exposición del virus ya


que el sistema inmune ya está sensibilizado y más agresivo al siguiente contacto.
El cuadro clínico y las manifestaciones, así como también las complicaciones
varían según el paciente. La mayoría de los pacientes infectados son
asintomáticos.

Después del periodo de incubación, aparece un cuadro clínico caracterizado por:

 Hiperpirexia.
 Cefaleas.
 Dolor retro ocular.
 Mialgias y artralgias.
 Inflamación de los ganglios linfáticos.
 Petequias (erupciones en la piel puntiformes de rojo brillante).

La historia natural lo divide en tres fases:

 Fase Febril: Tiene una duración de 2 a 7 días.


 Fase crítica: Aparecen los signos de alarma de la enfermedad (dolor
abdominal, vomito, sangrado de mucosas, alteración del estado de
conciencia), trombocitopenia, manifestaciones por daño de órgano, choque
por extravasación del plasma o sangrado severo.
 Fase de recuperación: Elevación del recuento plaquetario y linfocítico,
estabilización hemodinámica, entre otros.

El diagnóstico del dengue tiene dos presentaciones según la DENCO (dengue


Control): Dengue y Dengue Grave. Después de un periodo de incubación de 2 a
8 días en el que pueden aparecer síntomas o también asintomático, como ya se
había mencionado.

Un caso probable de dengue debe contener los sigs. criterios:

 Cefaleas.
 Dolor retroauricular.
 Mialgias y artralgias.
 Exantema.
 Antecedente de desplazamiento.
Dengue Grave:

 Extravasación del plasma.


 Hemorragia severa.
 Trombocitopenia.
 Afectación de un órgano.
El diagnóstico de laboratorio se clasifica como directo e indirecto:

 Aislamiento viral.
 Detección del ácido nucleico (RCP).
Métodos indirectos:

 Detección de anticuerpo en sangre, que este se realiza 5 días después de


la enfermedad en este caso sería la IgM.

El tratamiento para el dengue no es específico, pero la OMS cuenta con tres


grupos de tratamiento.

Grupo A: Si el paciente no tiene alteraciones hemodinámicas significa que no


presenta riesgos ni signos alarmantes, lo cual se recomienda incrementar la
ingesta de líquidos para evitar una deshidratación.

Grupo B: Aquí pertenecen los de signos y síntomas de alarma, estos pacientes


requieren hospitalización de 72 horas aproximadamente para la reposición de
líquidos por vía intravenosa, así como también monitoreo estricto de los signos
vitales del paciente.

Grupo C: En este grupo entran los pacientes de dengue grave u hemorrágico y


estos requieren del manejo de cuidados intensivos.

Para evitar el contagio del virus del dengue se toma en cuenta las siguientes
medidas de prevención inespecífica:

 Usar repelentes que contengan dietiltoluamida.


 Evitar el uso de ropa color oscura, así como perfumes.
 Buscar alrededor de tu colonia y casa posibles criaderos de mosquitos y
eliminarlos, generalmente son contenedores que contienen agua
estancada.
 Limpiar los canales de desagüe.
Conclusión.

El dengue es una gran preocupación para el sector salud, ya que no se ha podido


erradicar e incluso según estadísticas ni con campañas de erradicación han
logrado disminuir las personas infectadas, ya que existe una falta de cultura en la
población por no prestar atención a las indicaciones que se les da en las
campañas contra el dengue, esto conlleva a que muchas personas sean
infectadas por el virus.

Esta situación seguirá permaneciendo con el transcurso de los años, hasta que se
logre crear una vacuna para la prevención de este virus y así evitar el contagio de
millones de personas al año en todo el mundo
Referencias.

(1) Gubler, DJ (2006). “Dengue/dengue hemorrágico: historia y estado actual”.


Novartis Found Symp 277: 3-16.

(2). DOTRES MARTINEZ, Carlos et al. Dengue hemorrágico en el niño (artículo


completo disponible en español). 1987, vol.3, pp. 158-180.

También podría gustarte