Definicion Seminario 2
Definicion Seminario 2
Definicion Seminario 2
METAPLASIA
- Cambio reversible en el que
una célula diferenciada se
sustituye por otro tipo celular.
- Sustitución adaptativa de
unas células sensibles a una
determinada causa por otras
que son capaces de resistir
mejor la patogenia.
Tipos:
- Epitelial: respuesta adaptativa frente a un agente crónico
a) Escamosa: en epitelios de mucosas, conductos o glándulas
b) Gástrica: esófago de Barret
c) Intestinal: en las gastritis y colecistitis crónicas.
- Mesenquimal: menor relación con la noxa
a) Cartilaginosa en cicatrices isquémicas
b) ósea en:
- cartílago degenerado
- pulmón cardíaco
- músculo esquelético (miositis osificante por
metotrexato).
DISPLASIA
- Crecimiento celular reversible sin presentar características atípicas de
células cancerosas, exhibe un patrón hiperplásico y desordenado, con
núcleos grandes e hipercromáticos.
Una deficiencia de vitamina A (ácido retinoico) induce la metaplasia escamosa del epitelio
respiratorio. En todos los casos, el epitelio escamoso estratificado más resistente consigue
sobrevivir en circunstancias en las que el epitelio cilíndrico especializado más frágil podría
haber sucumbido.
Mecanismos de la metaplasia:
DISPLASIA
Estado anormal de las células, generalmente a nivel de la capa epitelial,
debido a alteraciones en el proceso de maduración y crecimiento de las
mismas.
Aunque la displasia puede desaparecer espontáneamente, es posible
extirparla mediante cirugía, métodos químicos, calor quemante, láser, o
aplicación de frío.
1. Displasia uterina:
La displasia cervical se refiere a cambios anormales en las
células de la superficie del cuello uterino.
Los siguientes factores pueden incrementar el riesgo de
displasia cervical:
Tener relaciones sexuales antes de los 18 años de edad
Tener un bebé a muy temprana edad
Tener múltiples parejas sexuales
Tener otras enfermedades, como tuberculosis o VIH
Usar medicamentos que inhiben el sistema inmunitario
Fumar
2. Displasia ectodérmica: Las personas con displasia ectodérmica
pueden no sudar o presentar disminución de la sudoración,
debido a una falta de glándulas sudoríparas.
Otros síntomas
Uñas anormales
Dientes ausentes o anormales
Ausencia o disminución de las lágrimas
Reducción del color de la piel (pigmento)
Intolerancia al calor
Incapacidad de sudar
3. Displasia mamaria
Es un incremento del tejido mamario acompañado de una serie
de cambios histopatológicos progresivos y regresivos
consecutivos a un desequilibrio hormonal intrínseco estrógeno-
progesterona
Endocrino (exceso de estrógeno, déficit de progesterona y
exceso de prolactina)
No endocrino (debido a una alimentación inadecuada y/o
ciertos medicamentos)
ATROFIA
La atrofia es una reducción del tamaño de un órgano o tejido secundario a una reducción del
tamaño y el número de células. La atrofia puede ser fisiológica o patológica. La atrofia
fisiológica es frecuente durante el desarrollo normal. Algunas estructuras embrionarias, como
el notocordio o el conducto tirogloso, experimentan atrofia durante el desarrollo fetal. El
tamaño del útero disminuye al poco tiempo del parto y esto es una forma de atrofia fisiológica.
La atrofia patológica depende de la causa de base y puede ser local o generalizada. Las causas
frecuentes de atrofia son las siguientes:
Mecanismo de la atrofia
La atrofia se produce por una menor síntesis de proteínas con aumento de su
degradación en las células. La síntesis de proteína se reduce por la menor actividad
metabólica. La degradación de las proteínas celulares tiene lugar principalmente a
través de la vía de la ubicuitinaproteasoma. La deficiencia de nutrientes y el desuso
activan a las ubicuitina ligasas, que unen el pequeño péptido ubicuitina con las
proteínas celulares, de forma que estas quedan marcadas para su degradación por los
proteasomas.3,9,10 También se piensa que esta vía es responsable de la proteólisis
acelerada que se encuentra en varios cuadros catabólicos, incluida la caquexia del
cáncer. En muchas situaciones, la atrofia se asocia a un aumento de la autofagia, con el
consiguiente aumento del número de vacuolas autofágicas. La autofagia («comerse a
uno mismo») es el proceso mediante el cual la célula en ayuno se come sus propios
componentes en un intento de encontrar nutrientes y sobrevivir. Las vacuolas
autofágicas son vacuolas rodeadas de membrana que contienen fragmentos de los
componentes celulares. Las vacuolas se acaban fusionando con los lisosomas y su
contenido se digiere por las enzimas de estos. Algunos de los restos celulares
localizados dentro de las vacuolas autofágicas resisten la digestión y persisten en
forma de cuerpos residuales rodeados de membrana, que pueden persistir como
sarcófagos en el citoplasma. Un ejemplo de estos cuerpos residuales son los gránulos
de lipofucsina, que se comentan más tarde en este capítulo. Cuando existe una
cantidad suficiente de ellos, dan una coloración parda al tejido (atrofia parda). La
autofagia se asocia a diversos tipos de lesiones celulares, que se comentan en detalle
más adelante
Metaplasia :
1.- De cilíndrico a escamoso.- en la vía respiratoria en respuesta a la irritación crónica.
En los fumadores habituales, el epitelio cilíndrico ciliado normal de la tráquea y los
bronquios se sustituye por un epitelio escamoso estratificado.
( caliciformes, FLECHA VERDE , SON LAS PARTESITAS BLANCAS, se recubre con moco para
resistir la acides del reflujo gastrico)
DISPLASIA :
1. Displasia gástrica.-
1. - ALTERACIONES CITOLOGICAS: Anomalías de forma, tamaño, configuración y
orientación, tanto en el núcleo como en el citoplasma. Esta atipia citológica es
particularmente marcada en la DG de tipo metaplásico. En el caso de la DG no
metaplásica, las células permanecerían cuboidales, sin llegar a transformarse en
células intestinales. El tamaño nuclear parece ser el parámetro que mejor diferencia
entre lesión displásica y reactiva. Además del incremento de la relación núcleo-
citoplasma, existe hipercromasia, pleomorfismo nuclear, pérdida de la polaridad del
núcleo y pseudoestratificación (imagen global que resulta al observar los núcleos de las
células a distinta altura, en lugar de permanecer uniformemente ordenados en la zona
basal).
Las celulas calciformes son mas pocas y están distribuidas como al azar no tiene
orden, causa una disminución en la actividad muco secretora (flechas rojas)
Todo perdió su orden las criptas están difusas o difíciles de ver tendrían que verse
como el circulo amarillo asi o algo parecido, patrón cribiforme por proliferación excesiva
del epitelio.
Evaluación
La evaluación del dolor leve e intenso sigue el mismo proceso, aunque en caso de dolor
abdominal intenso, el tratamiento a veces es simultáneo e incluye la consulta temprana
con un cirujano. La anamnesis y el examen físico suelen descartar todas las causas
posibles, excepto unas pocas, y el diagnóstico final se confirma mediante el uso
criterioso de pruebas de laboratorio y estudios por la imagen. Siempre deben
descartarse causas potencialmente fatales antes de centrarse en diagnósticos menos
graves. En pacientes muy comprometidos con dolor abdominal intenso, la medida
diagnóstica más importante puede ser la exploración quirúrgica rápida. En pacientes con
cuadros leves, lo mejor puede ser la observación estricta y una evaluación diagnóstica.
Anamnesis
Por lo general, una anamnesis exhaustiva sugiere el diagnóstico (ver Anamnesis en
pacientes con dolor abdominal agudo ). Resulta de particular importancia la localización
del dolor (ver figura Localización del dolor abdominal y posibles causas. ) y sus
características, los antecedentes de síntomas similares y los síntomas asociados. Los
síntomas concomitantes, como pirosis, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento,
ictericia, melena, hematuria, hematemesis, descenso de peso y moco o sangre en
materia fecal ayudan a orientar la evaluación ulterior. La anamnesis farmacológica debe
incluir detalles concernientes a fármacos de venta bajo receta, así como consumo de
drogas ilícitas y alcohol. Muchos fármacos provocan molestias digestivas. La prednisona
o los inmunosupresores pueden inhibir la respuesta inflamatoria a la perforación o la
peritonitis, lo que determina menor dolor espontáneo y a la palpación o leucocitosis de
los que cabría esperar. Los anticoagulantes pueden aumentar las probabilidades de
hemorragia y la formación de hematomas. El alcohol predispone a la pancreatitis.
Examen físico
El aspecto general es importante. Un paciente contento, que impresiona cómodo, rara
vez tiene un problema grave, a diferencia de otro que está ansioso, pálido, diaforético o
con dolor evidente. Deben evaluarse la tensión arterial, el pulso, el estado de conciencia
y otros signos de perfusión periférica. Sin embargo, el foco del examen es el abdomen:
se comienza con la inspección y la auscultación, seguidas de palpación y percusión. Son
esenciales el tacto rectal y el examen pelviano (en las mujeres) para localizar dolor a la
palpación, masas y sangre.
La palpación se inicia con suavidad, lejos de la zona de máximo dolor, para detectar
zonas de dolor a la palpación particular, así como la presencia de defensa, rigidez y
dolor a la descompresión (todo lo cual sugiere irritación peritoneal) y una masa. La
defensa es una contracción involuntaria de los músculos abdominales que es algo más
lenta y más sostenida que la contracción rápida y voluntaria de los pacientes sensibles o
ansiosos. El dolor a la descompresión consiste en una contracción definida al retirar de
manera brusca la mano del examinador. Deben palparse las regiones inguinales y todas
las cicatrices quirúrgicas para investigar hernias.
Signos de alarma
Ciertos hallazgos plantean la sospecha de una etiología más grave:
Dolor intenso
Signos de shock (p. ej., taquicardia, hipotensión, diaforesis, confusión)
Signos de peritonitis
Distensión abdominal
Interpretación de los hallazgos
La distensión, en especial cuando hay cicatrices de cirugías, timpanismo a la percusión y
peristaltismo de tono alto o borborigmos en ráfagas, sugiere fuertemente una obstrucción
intestinal.
El dolor intenso en un paciente con abdomen silencioso que está acostado lo más quieto
posible sugiere una peritonitis; la localización del dolor a la palpación sugiere la etiología
(p. ej., cuadrante superior derecho sugiere una colecistitis; cuadrante inferior derecho
una apendicitis), pero puede no ser diagnóstica.
Estudios complementarios
Los estudios se eligen en función de la sospecha clínica.
Suelen realizarse los estudios de rutina (p. ej., hemograma completo, pruebas
bioquímicas, análisis de orina), pero son de escaso valor debido a la baja especificidad;
pacientes con patología significativa pueden tener resultados normales. Los resultados
anormales no ofrecen un diagnóstico específico (en particular, el análisis de orina puede
mostrar piuria o hematuria en una amplia variedad de enfermedades) y también pueden
aparecer en ausencia de enfermedad significativa. Una excepción es la lipasa sérica,
que sugiere fuertemente un diagnóstico de pancreatitis aguda. Debe efectuarse una
prueba rápida de embarazo a todas las mujeres en edad fértil, porque un resultado
negativo descarta con precisión la rotura de embarazo ectópico.
Cuando se sospecha una perforación o una obstrucción, debe realizarse una seriada
abdominal, que consiste en radiografías de abdomen, en decúbito y bipedestación, y de
tórax en bipedestación (si el paciente no puede pararse, se realizan la radiografía de
abdomen en decúbito lateral izquierdo y un tórax de frente). Sin embargo, estas
radiografías simples pocas veces son diagnósticas de otros trastornos y no deben
solicitarse de manera sistemática. Debe efectuarse una ecografía si se presume una
patología de la vía biliar o un embarazo ectópico (sonda transvaginal) y si se sospecha
apendicitis en niños. La ecografía también permite detectar un aneurisma de la aorta
abdominal, pero no identifica de manera fiable la rotura. La TC helicoidal sin contraste es
la modalidad de elección cuando se sospecha una litiasis renal. La TC con contraste oral
e IV es diagnóstica en alrededor del 95% de los pacientes con dolor abdominal
considerable y ha reducido mucho la tasa de laparotomías negativas. De todos modos,
no debe permitirse que los estudios por la imagen avanzados retrasen la cirugía en
pacientes con signos y síntomas definidos.
Tratamiento
Algunos médicos consideran que aliviar el dolor antes del diagnóstico interfiere con su
capacidad de evaluación. Sin embargo, dosis moderadas de analgésicos por vía IV (p.
ej., fentanilo en dosis de 50 a 100 mcg, morfina en dosis de 4 a 6 mg) no enmascaran los
signos peritoneales y, al disiminuir la ansiedad y el malestar, suelen facilitar la
exploración.
Síntomas asociados:
Fiebre:T° >39°C suele asociarse a causa extraabdominal (neumonía, ITU,
GEA)
Náuseas / vómitos: frecuencia y características (alimenticios, biliares o
intestinales).
Tránsito intestinal (gases y haces): frecuencia, consistencia y productos
patológicos, cambios en el ritmo.
Genitourinarios: síndrome miccional y flujo vaginal.
Respiratorios.
Síndrome constitucional: astenia, anorexia y pérdida de peso.
Signos:
Signos ecográficos:
1) Apendicitis aguda:
2) Isquemia intestinal:
5) Pielonefritis aguda:
En la imagen se observa nefritis intersticial aguda: hay acúmulos densos de polimorfos que
destruyen túbulos y expanden el intersticio formando un verdadero microabsceso.
La luz tubular representa una vía rápida para la extensión de la infección, por lo que se
obsevan grandes masas de neutrófilos intraluminales que se extienden siguiendo la nefrona
afectada hacia los conductos colectores. Típicamente los glomérulos parecen ser
relativamente resistentes a la infección, pero finalmente, zonas extensas de necrosis intensas
destruyen los glomérulos y la pielonefritis micótica afecta a los glomérulos.