Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Sucedaneos de La Leche Humana Paulina Rincón

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA

ISSSTE Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos

EFECTOS DE LOS SUCEDÁNEOS DE LA LECHE


MATERNA EN LOS LACTANTES

Doctor titular. Tolentino López José Adrián

Alumna. Rincón Chávez Paulina

Ginecología y Obstetricia

Febrero 2018
INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda ofrecer lactancia materna


exclusiva durante los primeros seis meses, tiempo en que se inicia la introducción
de alimentos seguros y nutritivos mientras la lactancia continúa posiblemente
hasta el segundo ano ̃ de la vida. Desde la segunda mitad del siglo XX a la fecha se
han logrado avances extraordinarios en la manufactura y formulación de los
sucedáneos de la leche humana, productos alimenticios que se presentan como un
sustituto parcial o total de la leche humana. En el lapso que transcurre entre la
concepción de un nuevo ser y los dos años siguientes se imprimen cambios
genéticos que inciden decisivamente en su futuro. Por ello, el mejoramiento de la
nutrición de las madres y sus hijos es una de las herramientas más costo-efectivas
y, de mayor impacto para lograr el crecimiento y desarrollo óptimo del ser humano.

LECHE MATERNA

desde la segunda mitad del siglo XX se han realizado avances extraor- dinarios en
la identificación de los requerimientos nu- trimentales de los recién nacidos y
lactantes. Desde entonces, se han reconocido profundas diferencias entre la leche
humana, los sucedáneos de la leche humana y la leche de vaca. Se demostró que
la alimentación exclusiva al pecho materno se asocia al mayor nivel de protección
contra la mayori ́a de los problemas de salud para la díada madre-hijo,
especialmente contra enfermedades cardiovasculares e hipertensión arterial,
sobrepeso y obesidad, atopia, asma y algunos tipos de cáncer. Además, las
caracteri ́sticas del microbioma humano son únicas y con múltiples beneficios
cuando el lactante ha nacido por vi ́a vaginal y ha recibido lactancia materna
exclusiva por seis meses.

Tabla 1.Contenido energético, de macro y micronutrimentos, electrolitos en la


leche humana, leche de vaca y formulas diseñadas para recién nacidos de término
y lactantes.
Existen otras sustancias en la leche humana que efectúan funciones diferentes a
las nutricias; lactoferrina, lisozima, inmunoglobulina A, oligosacáridos,
aminoazúcares y lípidos con funciones antimicrobianas, antiparasitarias y antivira-
les;citoprotectores, inmunomoduladores de leucocitos y antioxidantes con
propiedades antiinflamatorias; factor de crecimiento epidérmico, hormona de
crecimiento, péptidos regulatorios gastrointestinales, factor de crecimiento similar
a la insulina (IGF-I, por sus siglas en inglés) y factor madurador de granulocitos-
macrófagos; leptina, grelina, y adiponectina, reguladores del apetito. Linfocitos B y
T, macrófagos y polimorfonucleares que participan en procesos de fagocitosis y en
la regulación de la respuesta inmune; agentes inmunomoduladores: citocinas: IL-
1b, IL-6, IL-8, IL-10, TNF-α y TGF-β12-15.

SUCEDÁNEOS DE LA LECHE HUMANA

Productos alimenticios que se presentan como un


sustituto parcial o total de la leche humana, sea o
no adecuado para ese fin. Son fórmulas lácteas
cuando los nutrimentos proceden principalmente de
la le- che de vaca, y fórmulas especiales cuando el
origen es múltiple (uso sólo bajo prescripción
médica). A mitad del siglo XX comenzaron a mejorar
notablemente estos sucedaneos adicionando lo
siguiente: definición de los li ́mites de seguridad de la
mayori ́a de los nutrimentos; modificaciones en el
perfil de protei ́nas de forma que se asemejen más a
las de la leche humana; uso de grasas vegetales en
lugar de la grasa de la leche de vaca; diversidad en
la proporción de los li ́pidos, con mayor contenido de
ácidos grasos indispensables; adición de ácidos
grasos poliinsaturados de cadena larga y muy larga
como el ácido araquidónico y el ácido
docosahexaenóico, indispensables en el desarrollo del sistema ner- vioso central, la
retina y la respuesta inmune.

FÓRMULAS PARA RECIEŃ NACIDOS DE TER


́ MINO Y LACTANTES DURANTE EL
PRIMER AÑ O DE VIDA

Estas fórmulas se recomiendan para cubrir la totalidad de los requerimientos


nutrimentales de un lactante sano durante los primeros seis meses de la vida y se
recomienda utilizarlas como complemento de otros alimentos en un régimen
dietético mixto hasta el ano
̃ de edad . Estas fórmulas están adicionadas de oli-
goelementos como: manganeso, cobre, iodo, selenio, etcétera, y las vitaminas
necesarias para cubrir los requerimientos . Las indicaciones para el uso de
fórmulas lácteas son: sustitución en lactantes cuyas madres no pueden o no
desean amamantar; suplementación para lactantes cuyas madres de- sean
interrumpir la lactancia; complementación cuando la producción de leche materna
es insuficiente para asegurar el crecimiento y desarrollo óptimo del lactante o la
madre desea una alimentación mixta.

FÓRMULAS ESPECIALES DE USO MÉDICO

Son para uso dietético en alteraciones especi ́ficas: prematurez, intolerancia a la


lactosa, enfermedades alérgicas, errores innatos en el metabolismo, síndrome de
malabsorción, etcétera. Su uso debe ser sólo bajo prescripción médica. Las
fórmulas a base de aislado de protei ́na de soya son opciones para lactantes con
galactosemia, deficiencia congénita de lactasa e into- lerancia a la lactosa. Podrían
ser útiles en cólicos y alergia a la leche; sin embargo, los lactantes que son
alérgicos a la leche de vaca pueden ser alérgicos a la protei ́na de soya y no debe
usarse en lactantes menores seis meses de edad con alergia alimentaria. Las
fórmulas hipoalergénicas a base de hidrolizados de proteínas se utilizan en
lactantes que no toleran las protei ́nas de leche de vaca; contienen moléculas
protei ́nicas que se han hidrolizado parcial o completamente, en forma de
polipéptidos y/o péptidos de cadena corta. Las fórmulas extensamente hidrolizadas
son la alternativa adecuada en lactantes con alergia a las proteínas de la leche de
vaca; las fórmulas de aminoácidos serían otra opción en lactantes con reacciones
graves de alergia a las proteínas de leche de vaca o cuando el lactante se rehúsa a
ingerir cantidades adecuadas de la fórmula extensamente hidrolizada.

USO DE LECHE DE VACA EN LACTANTES

La leche entera de vaca no puede considerarse un sucedáneo de la leche humana


durante los primeros seis meses de vida por diversas razones. La ingestión eleva-
da de proteínas en lactantes propicia una correlación significativa entre el peso y
las concentraciones séricas de IGF-I; se ha observado que esta hormona estimula
el crecimiento linear y eventualmente incrementa el riesgo de obesidad. La
cantidad de proteínas y nutrimentos inorgánicos que recibe un lactante alimentado
con leche entera de vaca es muy superior a sus necesidades nutrimentales, y este
exceso de carga renal de solutos debe ser excretado por la orina, lo cual puede ser
un riesgo, especialmente cuando la ingestión de li ́quidos es baja y/o existen
pérdidas elevadas. Además, la leche entera de vaca puede producir anemia por
deficiencia de hierro en lactantes cuando reciben más de 500 mL de leche entera
al día.

PROBLEMAS DE ALIMENTAR CON BIBERÓN O SUCEDÁNEOS DE LA LECHE


MATERNA

Un niño que no se amamanta, o inclusive el que no recibe lactancia exclusiva


durante los primeros cuatro a seis meses de vida, pierde muchas o todas las
ventajas de la lactancia
INFECCIÓN

Mientras que la leche materna es protectora, los métodos alternativos de


alimentación infantil aumentan el riesgo de infección, debido sobre todo a que la
contaminación lleva a un mayor consumo de organismos patógenos. La mala
higiene, especialmente en la alimentación con biberón, es una causa importante de
gastroenteritis y diarrea en la infancia. La fórmula para niños y la leche de vaca
son un buen vehículo y medio de cultivo para organismos patógenos. Es muy difícil
suministrar un alimento limpio y estéril, para alimentar a un niño con un biberón
en las siguientes circunstancias: cuando el agua que utiliza la familia se obtiene de
un manantial o pozo contaminados con excrementos humanos (relativamente
pocos hogares en los países en desarrollo tienen su propio suministro seguro de
agua corriente);cuando la higiene del hogar no es buena y el ambiente de la casa
está contaminado con moscas y excrementos; cuando no existe un refrigerador u
otro espacio seguro para guardar la fórmula reconstituida o la leche de vaca; si no
existe una cocina, y cuando se necesita hervir el agua para esterilizar el biberón,
alguien tiene que recoger combustible y prender el fuego; cuando no hay
utensilios apropiados para limpiar el biberón después de su uso y éste es de
plástico deteriorado o es una botella de gaseosa prácticamente imposible de
limpiar; cuando la madre tiene relativamente pocos o ningún conocimiento sobre el
papel de los gérmenes en la enfermedad.

MALNUTRICIÓN

La alimentación artificial puede contribuir de dos


maneras importantes a la malnutrición
proteinoenergética (MPE), incluyendo el marasmo
nutricional. Primero, como ya se mencionó, los
niños alimentados con una fórmula láctea tienen
más probabilidad de sufrir infecciones, incluyendo
la diarrea, que contribuyen a deficiencias en el
crecimiento y a la MPE en la infancia y en la edad
preescolar. Segundo, las madres de familias
pobres a menudo diluyen excesivamente la
fórmula. Debido al alto costo de los sustitutos de
leche materna, la familia compra muy poca
cantidad y trata de estirarlos usando menos
cantidad de formula en polvo, que la recomendada
para cada comida. El niño quizá recibe el número
correcto de comidas y el volumen de líquido
recomendado, pero cada comida se encuentra tan
diluida que puede ser muy bajo su contenido de
energía y otros nutrientes para lograr el
crecimiento óptimo. El resultado es: falta de
crecimiento y tal vez desarrollo lento de marasmo
nutricional.
PROBLEMAS ECONÓMICOS

Una desventaja muy importante de la alimentación con fórmulas lácteas es el


costo para la familia y para la nación. La leche materna se produce en todos los
países, pero la fórmula láctea no. La fórmula láctea es un alimento muy costoso, y
si los países la importan, tienen que gastar innecesariamente divisas externas. La
elección de la lactancia materna en vez de la alimentación con biberón, por lo
tanto, aporta una importante ventaja económica para las familias y para los países
pobres.La fórmula láctea es un producto mejor para un niño de un mes de edad
que la leche de vaca fresca o la leche entera en polvo. La leche descremada en
polvo y la leche condensada azucarada están contraindicadas. Sin embargo, la
fórmula infantil es sumamente costosa en relación con los ingresos de las familias
pobres de los países en desarrollo. Un bebé de tres a cuatro meses de edad
necesita alrededor de 800 ml de leche por día o quizá 150 litros en los primeros
seis a siete meses de vida. En los primeros cuatro meses de vida de un bebé de
peso promedio necesitaría aproximadamente 22 kilos ó 44 latas de medio kilo de
fórmula en polvo.

CONCLUSIONES

Se tiene que seguir induciendo a las madres la lactancia materna, continunando


con los progaramas que se han impuesto para asi seguir favoreciendo que las
madre opten por amamantar y no por dar sucedaneos de la leche materna, es
importante recordarle constantemente ala madre las ventajas de dar leche
materna y las desventajas de usar sucedaneos, explicando todas las
complicaciones y probables enfermedades que podria sufrir el lactante si se le
retira la leche materna en una edad temprana. Por ello, no debe- ri ́a ser necesario
resaltar los beneficios del amaman- tamiento, sino tener siempre presente los
riesgos que conlleva la alimentación con sucedáneos de leche materna. El lactante
no amamantado deja de obtener numerosos beneficios existiendo evidencia
suficien- te para afirmar que estos lactantes están expuestos a un mayor riesgo de
morbimortalidad y generan un importante coste económico y social.
BIBLIOGRAFÍA

 Primer ano ̃ de vida. Leche humana y sucedáneos de la leche humana


Edgar M. Vásquez-Garibay
Instituto de Nutrición Humana, Universidad de Guadalajara, Hospital Civil de
Guadalajara «Dr. Juan I. Menchaca», Guadalajara, Jal., México
Gaceta médica de México 2016
https://www.anmm.org.mx/GMM/2016/s1/GMM_152_2016_S1_013-021.pdf
 Lactancia materna
Michael C. Latham
Nutrición humana en el mundo del desarrollo 2002
http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s00.htm#Contents
 Razones médicas aceptables para el uso de sucedáneos de leche materna
Organización Mundial de la Salud 2009
http://www.who.int/nutrition/publications/infantfeeding/WHO_NMH_NHD_0
9.01_spa.pdf
 Lactancia materna y lactancia artificial
Dr. Checcacci
https://es.scribd.com/document/7017986/Lactancia-Materna-y-Lactancia-
Artificial
 Lactancia materna
Mari ́a José Lozano de la Torre
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Universidad de Cantabria.
Santander.Comité de Lactancia Materna de la Asociación Espano ̃ la de
Pediatri ́a 2008
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/lm.pdf

También podría gustarte