Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Plan Clase Escuela Nueva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

PLAN DE CLASE/SEMANAL
Sede La Ensillada- La cristalina
Docente: INDULAIN ANTONIO PERALTA CORREA – DIANA ALEJANDRA PEREZ
Grado: 1°,2°,3°,4°,5° Periodo: PRIMERO Área/asignatura: Español Semana 05-09 marzo

EVALUACIÓ TIEMPO/FEC
TEMA ACTIVIDADES PEDAGOGICAS Y METODOLOGIA
N HA
1°, 2° 3° 4°,5°
0º motricidad, vocal a,i,o,u Socialización: 05, 07
1º escritura de palabras con m , p, se realizará un ejercicio de socialización de los términos a tratar se realizará la lectura de el marzo
s,n
2º el diccionario: significados,
mito “El dios del maíz”
orden alfabético, comprensión Trabajo en 4 horas
textual textos sencillos Explicación del tema: equipo
2° ejemplos prácticos de orden alfabético, el docente leerá algunos significados de Trabajo
3°,4°,5° palabras que propongan los estudiantes haciendo uso del diccionario. individual
La narración: 3°,4°,5°El docente realizará la exposición del tema, realizando un resumen oral de lo visto Desempeñ
El mito acerca de la narración, de sus características y del nuevo tema a tratar: “el mito” o en la
Proyección de videoclips de mitos. elaboración
OBJETIVO de las
0º realizar ejercicios de Ejercitación: actividades
motricidad, identificar lavocal a, i, Presentación de láminas ,Videos , Sopa de letras , Crucigramas, Lecturas
o, u Desarrollo de taller de acuerdo a la temática a abordar
1º ejercitar la escritura de
palabras con m, p, s,n
2º utilizarr el diccionario haciendo 0° se les entregara actividades de motricidad fina que involucren rasgado, modelado,
uso del abecedario, leer y analizar coloreado, manejo de lápiz inclinadas al reconocimiento de la vocal a, i, o, u
textos sencillos 1°actividades de lectura y escritura con m, p, s,n utilizando material fotocopiable con
3°,4°,5° actividades de recortado, motricidad, y la cartilla lectura inicial de Nacho
Identificar y componer: 2° ejercitaran el uso del diccionario escribiendo el significado de palabras propuestas por
mitos el docente y otras por ellos mismos, ordenaran algunas palabras en orden alfabético,
leerán y analizarán textos sencillos
3°,4°,5° lectura de mitos, taller de comprensión y creación.
Lectura y desarrollo de actividades cartilla lenguaje escuela nueva acerca del mito
3°5° aplicación pruebas saber simulacro 1
OBSERVACIONES:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
PLAN DE CLASE/SEMANAL
Sede La Ensillada- La cristalina
Docente: INDULAIN ANTONIO PERALTA CORREA – DIANA ALEJANDRA PEREZ
Grado: 1°,2°,3°,4°,5° Periodo: PRIMERO Área/asignatura: Matemáticas Semana Semana 05-09 marzo

TEMA ACTIVIDADES PEDAGOGICAS Y METODOLOGIA EVALUACIÓN TIEMPO/FECHA


Plenaria saberes previos:
1º 2º 3º 6, 8 marzo
Los números Que es la adición?
Adición de números naturales Que es la sustracción? 4 horas
Lectura y escritura de números Para que sirven la suma y la resta? Trabajo en equipo
Tabla numérica Cuando usamos la suma y la resta? Trabajo individual
Problemas de adición Desempeño en la
Explicación del tema: elaboración de las
4º 5º se explicará los términos adición y sustracción, sus elementos y consignación actividades
Adición y sustracción de de términos en el cuaderno
números naturales Problemas
de adición y sustracción Actividad de práctica:
1º elaboración de ejercicios sencillos de suma y solución de problemas
sencillos de suma utilizando material fotocopiable y libro Santillana grado 1°

OBJETIVO 2º elaboración de ejercicios sencillos de suma y solución de problemas


sencillos de suma utilizando material fotocopiable y libro Santillana grado 2°
1º 2º 3º 4º 5º
Sumar y restar números 3°4º,5º ejercitación, resolución de problemas de suma y resta. utilizando
naturales material fotocopiable y libro Santillana grado 3°, 4°,5°

3°5° aplicación pruebas saber simulacro 1

OBSERVACIONES:
___________________________________________________________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
PLAN DE CLASE/SEMANAL
Sede La Ensillada- La cristalina
Docente: INDULAIN ANTONIO PERALTA CORREA – DIANA ALEJANDRA PEREZ
Grado: 1°,2°,3°,4°,5° Periodo: PRIMERO Área/asignatura: C. naturales Semana 05-09 marzo
TEMA ACTIVIDADES PEDAGOGICAS Y METODOLOGIA EVALUACIÓN TIEMPO/FECHA
1°, 2° 3° 4°,5°
1°, 2° Socialización: 06,09 marzo
- ¿Cómo se alimentan los animales? se realizará un ejercicio de socialización de los términos a tratar
- Animales vertebrados, empezando por las características de los animales vertebrados, 4 horas
invertebrados invertebrados , alimentación de los mismos, la clasificación de los Trabajo en equipo
vertebrados y las características de los ecosistemas Trabajo individual
3° Clasificación de los animales Desempeño en la
vertebrados (peces, anfibios, reptiles, Explicación del tema: elaboración de las
aves y mamíferos )-continuación el docente realizará la exposición del tema, con la ayuda de imágenes y actividades
videos relacionados con la temáticas
4°,5° Ejercitación:
- Individuo, población y comunidad Desarrollo de taller de acuerdo a la temática a abordar.
-factores bióticos y abióticos
1° 2° ejercicios de reconocimiento y clasificación de Animales según su
OBJETIVO alimentación y los vertebrados e invertebrados
1°, 2° identificar el tipo de alimentación
de los animales y clasificar los animales 3°-Clasificación de los animales vertebrados (peces, anfibios, reptiles,
vertebrados e invertebrados aves y mamíferos) por medio de taller

3° Reconocer las características 4°,5° análisis de características y representación de los ecosistemas con
fundamentales de los animales ayuda de material fotocopiable, cartillas de escuela nueva y libros
vertebrados Santillana

4°,5° reconocer el termino y Socialización


características de los ecosistemas
OBSERVACIONES:
___________________________________________________________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
PLAN DE CLASE/SEMANAL
Sede La Ensillada- La cristalina
Docente: INDULAIN ANTONIO PERALTA CORREA – DIANA ALEJANDRA PEREZ
Grado: 1°,2°,3°,4°,5° Periodo: PRIMERO Área/asignatura: C. sociales Semana 26 febrero -2 marzo

TEMA ACTIVIDADES PEDAGOGICAS Y METODOLOGIA EVALUACIÓN TIEMPO/FECHA

1°,2° : Comunidad Plenaria


Mi vereda, mi escuela y mi En donde vivimos?
familia; normas y reglas de Como es nuestra vereda, escuela, familia, cuáles son sus normas? Trabajo en equipo
convivencia. Como es nuestro ´país? Trabajo individual 5, 8 marzo
Desempeño en la
3° , 4°,5° Explicación del tema: elaboración de las
1°2°término “sociedad”, ejemplos mediante imágenes de vereda, actividades 4 horas
mi país: COLOMBIA escuela, familia y sus normas
División política
3° 4°5° socialización acerca de lo que conocemos sobre nuestro país,
indicaciones para desarrollo del taller.
OBJETIVO
Ejercitación:
1°, 2°
2°,3° elaboración de actividades relacionadas con vereda,
Identificar las características,
escuela, familia sus normas con ayuda de material fotocopiable, libro
normas e importancia de la
Santillana 1°, 2° y cartilla sociales segundo, primera cartilla
vereda, escuela, familia

4°,5° identificar las


3° 4°,5° Elaboración de actividades acerca de la División política, con
características principales de ayuda de material fotocopiable, atlas de Colombia, cartilla sociales 3°
la división política de nuestro primera cartilla, libros de Santillana
país Elaboración de mapa político de Colombia

- Video clips acerca de las temáticas

Socialización.
OBSERVACIONES:
___________________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte