Self-Improvement">
Institución Educativa Escuela Normal Superior de Corozal
Institución Educativa Escuela Normal Superior de Corozal
Institución Educativa Escuela Normal Superior de Corozal
DE COROZAL
Pedagogía, Ética, Ciencia y Humanismo.
PLAN DE CLASES
1. IDENTIFICACIÓN
UNIDAD Y/O PROYECTO DE AULA: ¡Así soy yo, y mi cuerpo es importante!
DIMENSIÓN: Cognitiva.
EJE TEMATICO: Mi cuerpo es una maravilla.
TEMA: Mi cuerpo, partes externas y funciones.
NIVEL: Preescolar.
GRADO: Transición. GRUPO: 3 AÑO LECTIVO: 2019
DOCENTE: Lucy Olmos Martínez.
PROPÓSITO
Las niñas y los niños construyen su identidad en relación con los otros; se sienten queridos, y valoran
positivamente pertenecer a una familia, cultura y mundo.
COMPETENCIAS
BÁSICAS: De acuerdo con el tema a orientar. Redáctalas en tercera persona
y Formúlalas atendiendo a las siguientes dimensiones: Cognitiva, Comunicativa, ética,
actitudes y valores, estética y Corporal.
❖ Identifica su corporalidad y la del otro y acepta sus semejanzas y diferencias. (D. COGNITIVA)
❖ 2. Comunica sus emociones y vivencias a través del lenguaje y medios gestuales, verbales y gráficos,
haciendo uso de las partes de su cuerpo.
❖ Observa y menciona diferencias que hay entre un niño y una niña en sí mismo y en los demás. (D.
COMUNICATIVA)
❖ 3. Protege su desarrollo corporal y afectivo y los relaciona entre hombre y mujer para favorecer la convivencia
con experiencias personales y grupales en todos los espacios.
❖ Respeta las características físicas de los demás evitando discriminaciones. (D. ÉTICA, ACTITUDES Y
VALORES)
❖ Relaciona cada parte del cuerpo con las prendas de uso personal que le corresponde, a través de una
dinámica. (D. ESTÉTICA)
DESEMPEÑO(S): Son las metas que debe alcanzar el estudiante; deben ser en primer lugar
“logrables” y en segundo lugar “enseñables-alcanzables”.
Hay que redactarlo en 3° persona.
Identifica y reconoce las partes externas de su cuerpo, sus características y funciones para favorecer el desarrollo
de la propia identidad, de la confianza y seguridad en sus capacidades, para actuar con iniciativa y
autonomía, para aprender a defender sus derechos y expresar pensamientos, sentimientos y emociones en
todos los contextos.
2. Representa su cuerpo a través de diferentes lenguajes artísticos (dibujos, danza, escultura, rondas, entre
otros)
3. Reconoce y establece relaciones espaciales a partir de su cuerpo y los objetos, al participar en actividades
grupales como juegos, danzas y rondas
Observa el siguiente dibujo: ¿Por qué se parecen las niñas y los niños? Y
¿Por qué son diferentes?
8. Realización de movimientos y
desplazamientos utilizando la cabeza, el tronco y las
extremidades en diversos juegos y
rondas al compás de diferentes ritmos
musicales.
En este momento de la clase, se organizan en círculos los niños para mostrarles algunas prendas de uso
personal como una gorra, un reloj, un par de medias, un pantalón, una falda, zapatos entre otras, con el
objetivo que los pequeños identifiquen y mencionen en qué parte del cuerpo se usan.
Así el niño identificará también las funciones de algunas partes del cuerpo. Se complementa esta actividad
con el canto “Los deseos” … Si tú tienes muchas ganas de aplaudir (bis) si tú tienes la razón y no hay
oposición, no te quedes con las ganas de aplaudir cha, cha, cha y así se repite con otras partes del cuerpo.
Seguidamente se coloca en el piso papel periódico y se escoge a un niño y a una niña para dibujar la silueta
de su cuerpo, luego se les muestra a los demás para que señalen las partes del cuerpo que observan y
mencionen las diferencias que hay entre los dos.
3. ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN
A. EVALUACIÓN
Proceso de autoevaluación Proceso de Proceso de
coevaluación heteroevaluación
2. Dibujo mi cuerpo.
ACTIVIDADES
PARA OBSERVAR, LEER Y CONVERSAR CON AYUDA DE PAPÁ Y MAMÁ.
¡SOY UNO NIÑO!
Tengo un cuerpo pequeño, mi mamá y mi papá tienen un cuerpo grande.
mi cuerpo crecerá, crecerá hasta ser grande y fuerte como el de mi papá
y el de mi mamá.
1. Menciona las partes del cuerpo y di cuántas hay de cada una. Ejemplo:
¿Cuántos ojos? Luego colorea.
3. Dibujo mi cuerpo.
4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS
BIBLIOGRÁFICOS Y/O CIBERNÉTICOS MATERIALES
Derechos básicos de aprendizaje (M.E.N) DIDÁCTICOS
Competencias Ciudadanas (M.E.N) ❖ Prendas de uso
Competencias laborales (M.E.N) personal: gorra,
Exploradores 3. Proyectos Pedagógicos. Editorial: Libros y libres S. A. medias,
Colección semilla (M.E.N) pantalón, reloj,
Google imagines…. Internet falda, otros
Texto Formación Ciudadana: Estrategias metodológicas para cultivar las ❖ Reproductor de
competencias ciudadanas para Preescolar y Primaria… Edit Paulinas. sonido, USB
http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/4650/4666.asp
❖ Papel periódico
❖ Marcadores
http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/4300/4331.asp ❖ Cartelera
alusiva al tema
❖ Rompecabezas
del cuerpo
❖ Guías
didácticas
❖ Lápiz negro
❖ Lápices de
colores
❖ Cuadernos
❖ Recurso
humano: Niños
y niñas
HUMANOS