Oxigenoterapia y Ventiloterapia
Oxigenoterapia y Ventiloterapia
Oxigenoterapia y Ventiloterapia
OXIGENOTERAPIA
Introduccin
El desarrollo de los seres vivos desde la conformacin y estructuracin celular, ha
dependido de elementos presentes en el entorno como el carbono (C), el hidrgeno
(H), el oxgeno(O) y el nitrgeno (N), que favorecen su crecimiento y evolucin y
desempean un papel fundamental en el mantenimiento de la vida.
El oxgeno destaca entre los otros elementos, pues se considera que la vida se
mantiene gracias a la interaccin perfecta entre varios procesos, cuyo fin comn es el
metabolismo energtico, y en dichos procesos es indispensable la respiracin
aerbica, para la cual es necesaria la disposicin permanente del oxgeno en la clula.
Hemodinmicamente, los procesos de distribucin del oxgeno dependen de la
relacin aporte de oxgeno/consumo de oxgeno (relacin dependiente de oxgeno e
la sangre transportado por la hemoglobina), de la presin parcial de oxgeno ejercida
en la sangre arterial (proceso mediado por la difusin y la perfusin de gases), de la
Fraccin Inspirada de Oxgeno (FiO2) y de la funcin de la bomba cardiaca.
En ausencia de O2 se bloquea la cadena respiratoria y, por tanto, las demandas son
sustituidas a partir de otros mecanismos de produccin energtica (glucolisis
anaerbica) que no logran suplir las demandas metablicas del organismo.
Bajo estas circunstancias que se hace necesario utilizar el O2 como agente
teraputico, recibiendo el nombre de oxigenoterapia.
Definicin:
Es la terapia mediante el cual se incrementa la disponibilidad de oxgeno en el aire
inspirado, en un rango de 22% al 100%, aportando mayor cantidad de oxgeno a los
tejidos, con el objetivo de mantener una presin de oxigeno (PaO2) mayor de 55 mmhg,
que garantice el desarrollo del metabolismo basal, sin incremento del esfuerzo
respiratorio y sobrecarga cardiaca.
La oxigenoterapia es una medida teraputica que consiste en la administracin de
oxgeno. Intencin de tratar o prevenir los sntomas y las manifestaciones de la hipoxia.
El oxgeno utilizado en esta terapia, es considerado un frmaco en forma gaseosa
El oxgeno es esencial para el funcionamiento celular. Una oxigenacin insuficiente
conduce a la destruccin celular y a la muerte. Los rganos ms susceptibles a la falta
de oxgeno son el cerebro, las glndulas suprarrenales, el corazn, los riones y el
hgado.
Objetivos:
Consideraciones generales
2.-Manmetro y manorreductor:
Al cilindro de presin se le acopla siempre un manmetro y un manorreductor. Con el
manmetro se puede medir la presin a la que se encuentra el oxgeno dentro del cilindro,
lo cual se indica mediante una aguja sobre una escala graduada. Con el manorreductor
se regula la presin a la que sale el O2 del cilindro.
En los hospitales, el oxgeno que procede del tanque ya llega a la toma de O2 con la
presin reducida, por lo que no son necesarios ni el manmetro ni el manorreductor.
3.-Flujmetro o caudalmetro:
Es un dispositivo que normalmente se acopla al manorreductor y que permite controlar la
cantidad de litros por minuto (flujo) que salen de la fuente de suministro de oxgeno. El
flujo puede venir indicado mediante una aguja sobre una escala graduada o mediante
una bolita que sube o baja por un cilindro que tambin posee una escala graduada.
4.-Humidificador:
El oxgeno se guarda comprimido y para ello hay que licuarlo, enfriarlo y secarlo. Antes
de administrar el O2 hay que humidificarlo, para que no reseque las vas areas. Ello se
consigue con un humidificador, que es un recipiente al cual se le introduce agua destilada
estril hasta aproximadamente 2/3 de su capacidad.
Una vez conocidos los elementos que se emplean para administrar el oxgeno, podemos
hacer una descripcin del recorrido que sigue el gas:
1. El oxgeno est en la fuente (cilindro de presin) a gran presin.
2. Al salir de la fuente, medimos esta presin (manmetro) y regulamos la presin que
deseamos (manorreductor).
3. El oxgeno pasa por el flujmetro y en l regulamos la cantidad de litros por minuto
que se van a suministrar.
4. El gas pasa por el humidificador, con lo que ya est listo para que lo inhale el paciente.
Son sistemas de bajo flujo: las cnulas o gafas nasales, las mascarillas simples y las
mascarillas con reservorio)
Cuidados posteriores:
Controle regularmente que la mascarilla est en la posicin correcta.
Compruebe que la cinta no irrita el cuero cabelludo ni los pabellones
auriculares.
Vigile que no haya fugas de oxgeno por fuera de la mascarilla
(especialmente hacia los ojos).
Valore las mucosas nasal y labial y lubrquelas si es necesario.
Mascara de traqueostomia
Es un dispositivo plstico que se ajusta alrededor del cuello de los pacientes con
traqueostomia.
Sistema que permite la administracin de una concentracin exacta de oxgeno,
proporcionando niveles de FiO2 entre 24 50%, con independencia del patrn
ventilatorio del Paciente.
La variacin con el sistema ventury consiste en que puede ser ajustado a la
traqueotoma del paciente, mediante un cordn.
Alto flujo
2 0,28
3 0,32
4 0,36
5 0,40
Mascarilla simple 5-6 0,40
6-7 0,50
7-8 0,60
Mascarilla tipo Venturi 3 0,24
(verificar el flujo en l/min 6 0,28
segn indicacin del 9 0,35
fabricante) 12 0,40
15 0,60
FiO2 = Fraccin inspiratoria de O2 (concentracin de O2 inhalado) expresada en tanto
por 1
VENTILOTERAPIA
Definicin:
La respiracin artificial consiste en la reproduccin de la ventilacin del paciente
por medio de mtodos artificiales o mecnicos (respiradores), con el fin de
conseguir una ventilacin alveolar suficiente, que asegure el intercambio gaseoso
en los alveolos pulmonares.
Los respiradores son aparatos que suplen o ayudan para que se lleve a cabo el
proceso de la respiracin y que, adems, permiten controlar otras variables
respiratorias (curvas de presin, de flujo), el consumo de oxgeno y de anhdrido
carbnico, y la determinacin del gasto energtico. Disponen de un sistema de
alarmas que permiten un manejo seguro.
A. Respiradores de presin o manomtricos
En ellos el nico parmetro que se puede regular es la presin de insuflacin, que
se prefija en el aparato y que corresponde al volumen de aire insuflado. Una vez
alcanzada la presin deseada, el tiempo de inspiracin se interrumpe, lo que
permite la espiracin espontnea gracias a la elasticidad del pulmn. Se utilizan
sobre todo en aerosol-terapia (no requieren intubar al paciente), en
postoperatorios (cortos periodos de tiempo) y con fines reeducativos. Son muy
cmodos y fciles de manejar, pero requieren una atenta vigilancia.
B. Respiradores de volumen o volumtricos
En ellos se pueden regular la frecuencia respiratoria por minuto, el volumen
corriente, el porcentaje de oxgeno, la relacin inspiracin/espiracin y los
controles espiratorios. Suelen ser, en general, aparatos ms potentes que los
anteriores, ms precisos y ms utilizados. Cuentan con panel de mandos y
alarmas pticas y acsticas. Requieren intubacin. Se usan en tratamientos
largos.
C. Respiradores que actan por ciclos de tiempo
Funcionan regulando todos los tiempos del ciclo respiratorio: inspiracin, pausa y
espiracin. Son similares a los respiradores volumtricos. Con cualquiera de los
ventiladores puede conseguirse una ventilacin asistida, controlada, intermitente
a demanda, etc.
Ventilacin mecnica
Indicaciones:
Insuficiencia respiratoria aguda.
Epoc agudizado
Edema agudo pulmonar.
Crisis asmtica grave
Neumona
Bronquitis.
Parlisis frnica pos quirrgica.
Enfermedad intersticial aguda pulmonar.
Sndrome de guillain barre.
Contraindicaciones:
Falta de cooperacin del paciente.
Vomito
Pcr
Coma
Shock o alteracin hemodinmica grave.
Ventajas:
Fcil de colocar y retirar
Reduce necesidad de colocar sondas nasogstrica
Trauma de hipofaringe, laringe y trquea, y complicaciones post extubacion
(disfona, estridor, estenosis traqueal)
Edema de la glotis.
Neumona nosocomial.
Permite la tos y eliminacin de secreciones.
Permite el habla y la deglucin.
No requiere sedacin
Evita la atrofia muscular.
Permite el movimiento de complicaciones
Disminuye el riesgo de complicaciones.
Disminuye la estancia hospitalaria.
Complicaciones:
CONCLUSIONES
El uso del oxgeno como mtodo coadyuvante en el tratamiento de la falla respiratoria es
un aliado en la intervencin del fisioterapeuta, ya que permite contrarrestar las
implicaciones funcionales, al mejorar la calidad de vida.
El oxgeno es considerado un medicamento, por tanto, tiene indicaciones y efectos
adversos con manifestaciones txicas secundarias que se asocian a altas dosis y uso
prolongado.
La oxigenoterapia es un procedimiento dirigido a la prevencin y el tratamiento de la
hipoxemia, ya que aumenta el contenido de oxgeno en la sangre arterial y permite un
trabajo respiratorio eficiente.
Desde el punto de vista hemodinmico, la distribucin del oxgeno depende de la relacin
aporte/consumo, oxihemoglobina, presin parcial de oxgeno en las arterias, perfusin,
difusin y de la fraccin inspirada de oxgeno.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Oxigenoterapia
http://www.edu.xunta.gal/centros/iesricardomella/system/files/O2WEB.pdf
https://w3.ual.es/congresos/educacionysalud/ONLINE/075.pdf
https://es.scribd.com/document/216807377/OXIGENOTERAPIA-UCI
http://www.urosario.edu.co/urosario_files/17/17275e04-dfa7-4ec2-93fe-
db398554527a.pdf
https://www.slideshare.net/sulemaqs1/cuidados-de-enfermeria-en-
oxigenoterapia
file:///C:/Users/JuNiOr/Desktop/Downloads/Actualizacion%20en%20Oxigenote
rapia%20para%20Enfermeria%202007.pdf
Ventiloterapia
http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448177851.pdf
https://es.slideshare.net/200210529/ventilacion-mecanica-14551143
https://www.slideshare.net/jhon999/ventilacion-mecanicafisiologia
ANEXOS