COLECISTECTOMIA
COLECISTECTOMIA
COLECISTECTOMIA
ARTÍCULO ORIGINAL
Resumen Abstract
Fundamento: la colecistectomía es uno de los Background: cholecystectomy is one of the surgical
procedimientos de tratamiento quirúrgico que ha procedures that are still practiced despite the
resistido el embate centenario de los años. Sigue passing of time. It remains the appropriate method
siendo la vía adecuada cuando no se cuenta con to perform in the absence of advanced technology.
tecnología avanzada. Objective: to describe the results of the open
Objetivo: describir los resultados obtenidos con la cholecystectomy in the treatment of gallstones.
colecistectomía convencional abierta, en el Methods: a descriptive study was conducted in
tratamiento de la litiasis vesicular. patients operated on for gallstones in 2012 in the
Métodos: estudio descriptivo de los pacientes María G. Guerrero Ramos Comprehensive Diagnostic
operados de litiasis vesicular, durante el año 2012, Center in the Capital District, Bolivarian Republic of
en el Centro Médico Diagnóstico Integral María G. Venezuela. The information was obtained from
Guerrero Ramos, Distrito Capital, en la República medical records and a data collection model. The
Bolivariana de Venezuela. La información se obtuvo variables analyzed were: age, sex, associated
del expediente clínico y un modelo recolector de diseases, signs and symptoms, results of the
datos. Se analizaron las variables: edad, sexo, surgical treatment, outcome and complications.
enfermedades asociadas, síntomas y signos, Results: a total of 147 patients underwent surgery;
resultados del tratamiento quirúrgico, evolución y the 41-60 year age group and female patients
complicaciones. predominated; right hypochondrial pain and
Resultados: fueron operados 147 pacientes; intolerance to fatty foods and grains were the major
predominó el grupo de 41 a 60 años y el sexo signs and symptoms. Cefazolin was the most widely
femenino; el dolor en hipocondrio derecho y la used antibiotic. Patients recovered satisfactorily,
intolerancia a los alimentos grasos y granos, fueron complications were minimal.
los síntomas y signos que prevalecieron. La Conclusions: open cholecystectomy remains useful
cefazolina fue el antibiótico más utilizado. Los for the treatment of gallstones in the absence of
pacientes evolucionaron de forma satisfactoria, las advanced technology.
complicaciones fueron mínimas.
Conclusiones: la colecistectomía convencional Key words: lithiasis, gallblader, cholecystectomy
abierta sigue siendo una opción favorable para el
tratamiento de la litiasis vesicular, ante la ausencia
de tecnología de avanzada.
Correspondencia: Jorge Luis Estepa Pérez. Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima.
Cienfuegos. jorge.estepa@gal.sld.cu
con íctero reciente, litiasis coledociana, el programa estadístico Microsoft Excel. Los
diagnosticada por ecografía abdominal y resultados se presentan en tablas mediante
dilatación de vías biliares intra y extra hepáticas, números absolutos y porcentaje.
pacientes con cuadros de colecistitis aguda, así
como aquellos con riesgo anestésico y/o A todos los pacientes intervenidos
quirúrgico y que no fueron aprobados para la quirúrgicamente se les solicitó su consentimiento
realización de la cirugía. informado para la intervención y para participar
en la investigación, explicándosele los objetivos
La totalidad de los pacientes fueron operados de y la forma de realización.
forma electiva, con anestesia general
endotraqueal. Se utilizó un ventilador Servo 900
RESULTADOS
D y monitorización estándar con oxímetro de
pulso, oxicapnógrafo, presión arterial no invasiva,
frecuencia cardiaca y electrocardiografía. Fueron operados 147 pacientes, predominaron
los de 41 a 60 años (50,3 %) y los de sexo
Los datos obtenidos fueron procesados mediante femenino (84,3 %). (Tabla 1).
Entre las enfermedades asociadas predominó la (38,8 %) seguida de la diabetes mellitus (7,5 %)
hipertensión arterial, presente en 57 pacientes y el asma bronquial en 9 pacientes para un (6,1
%). (Tabla 2).
La litiasis vesicular estuvo presente en 146 presentaba una neoplasia vesicular; la colecistitis
pacientes (99,3 %), excepto un paciente en que no crónica, diagnosticada en el transoperatorio,
se halló cálculo en el interior de la vesícula pues estuvo presente en 57 pacientes (38, 7 %). (Tabla
4).
La cefazolina fue el antibiótico más empleado %), seguida de la cefotaxima, la cual se utilizó en
como profilaxis, fue utilizada en 82 pacientes (55,8 51 pacientes (34,7 %). (Tabla 6).
Algunos autores reportaron en sus publicaciones 3. Simón Rodríguez L, Sánchez Portela C, Acosta
una corta estadía hospitalaria en casos de González L, Sosa Hernández R. Costes:
colecistectomía laparoscópica, oscilando entre colecistectomía laparoscópica frente a
0,97- 2,48 días; este es un dato que valida el colecistectomía convencional. Rev Cubana Cir
beneficio de esa técnica; coincidiendo con los [revista en Internet]. 2006 [ cited 23 Feb 2014 ] ;
resultados alcanzados en el presente estudio con 45 (3-4): [aprox. 11p]. Available from:
la técnica convencional abierta, que señala una http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&
estadía de menos de 48 horas en el 95,9 % de pid=S0034-74932006000300005.
los operados, por lo cual pueden ser comparables
los beneficios de la corta estadía, asociada a una 4. Ibañes L, Escalona A, Devaud N, Montero P,
evolución favorable y sin que se presenten Ramírez E, Pimentel F, et al. Colecistectomía
fallecidos entre los operados.1,4,8,9 laparoscópica: Experiencia de 10 años en la
Pontificia Universidad Católica de Chile. Rev Chil
Las complicaciones de la colecistectomías Cir [revista en Internet]. 2007 [ cited 23 Feb
laparoscópicas a nivel mundial se presentan 2014 ] ; 59 (1): [aprox. 11p]. Available from:
entre el 1,5 - 8,6 % y las lesiones de la vía biliar http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext
principal entre 1-7 %. Velázquez et al.1 reporta &pid=S0718-40262007000100004.
que se presentaron en 6,6 % de las
complicaciones de las minilaparotomías y un 5. Carmona J, MiKly D, Álvarez I. Colecistectomía
laparoscópica ambulatoria. Una realidad Universitaria CES. Rev Colomb Cir. 2012 ; 27 (4):
aplicable a los Hospitales Públicos Venezolanos. 275-80.
Rev Venez Cir. 2008 ; 61 (1): 15-8.
10. Gallardo Arzuaga RL, Álvarez Pérez A, Aguirre
6. Castillo Angulo Lizzeth D. Complicaciones Fernández R, Gallardo Sánchez Y. Yatrogenia
posquirúrgicas de colecistectomía laparoscópica quirúrgica de la vía biliar principal en
versus colecistectomía abierta en el Hospital colecistectomía laparoscópica en 5 años. Arch Cir
Delfina Torres de Concha de la ciudad de Gen Dig [revista en Internet]. 2005 [ cited 23 Feb
Esmeralda que comprende enero de 2009 a 2013 ] ; 31: [aprox. 6p]. Available from:
enero de 2010 [Tesis de Grado previo a la http://www.cirugest.com/revista/2005/03/2005-0
obtención del Título de Médico Cirujano]. Manta: 1-31.htm.
ULEAM; 2011. [ cited 23 Ene 2014 ] Available
from: 11. Zamora Santana O, Rodríguez López-Calleja
http://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/26000/ CA, Hernández Gutiérrez JM, Legrá Legrá J, Peña
1186/1/T-ULEAM-16-0056.pdf. Pupo NE, Silvera García JR. Logros y retos de la
colecistectomía laparoscópica en Cuba. Rev
7. Arroyo González C, Martínez Ordaz JL, Blanco Cubana Cir. 2011 ; 50 (4): 509-16.
Benavides R. Morbilidad y mortalidad operatoria
posterior a colecistectomía abierta en pacientes 12. Galloso Cueto GL, Frías Jiménez RA.
con y sin sobrepeso. Cirugía y Cirujanos. 2008 ; Consideraciones sobre la evolución histórica de
76 (5): 391-4. la cirugía laparoscópica: colecistectomía. Rev
Méd Electrón [revista en Internet]. 2010 [ cited
8. Jarquín Arremilla A, Vásquez Ciriaco S, Díaz 23 Ene 2014 ] ; 32 Suppl 7: [aprox. 15p].
Hernández P, Muñoz Hernández O, Sánchez Available from:
Guerrero R, Geminiano Martínez E, et al. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-182420
Evaluación de la morbilidad y mortalidad de la 10000700004&script=sci_arttext.
colecistectomía laparoscópica con técnica de tres
puertos en el Hospital Regional de Alta 13. Mederos Curbelo ON, Barrera Ortega JC,
Especialidad de Oaxaca. Cir Gen. 2013 ; 35 (1): García Sierra JC, del Campo Abad R. Vigencia de
32-5. la cirugía biliar abierta. Rev Cubana Cir [revista
en Internet]. 2014 [ cited 11 Nov 2014 ] ; 53 (1):
9. Díaz S, Correa MJ, Giraldo LM, Ríos DC, [aprox. 11p]. Available from:
Solórzano F, Wolff JD, et al. Experiencia en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&
colecistectomía por laparoscopia en la Clínica pid=S0034-74932014000100010.