Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Modulo #1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

MODULO N 1

A. Introduccin al turismo

A1. Influencia de la industria turstica en la economa

El turismo est llamado a transformarse en uno de los rubros ms gravitantes de


la economa local, en un mbito capaz de generar ms y mejores empleos y de
continuar centrando un fuerte inters mundial

La industria del turismo, a nivel mundial, es uno de los sectores que ha mantenido
un crecimiento constante y ac en nuestro pas y tambin en la regin,
definitivamente es una actividad que no frena su avance y, adems, se ve
fortalecido por los estndares de seguridad que existen en diferentes zonas de
nuestro pas, donde el visitante prcticamente no corre riesgo alguno, lo que se
transforma, por lo menos, en una tremenda plusvala para potenciar nuestra oferta
y nuestros destinos tursticos.

En casi todos los pases del Mundo el turismo representa una parte importante de
su economa. Como actividad econmica, por una parte est definido por su
demanda y el consumo de los visitantes. Por otra parte, el turismo se refiere a los
bienes y servicios producidos para atender a dicha demanda. En s mismo, incluye
una amplia gama de actividades diferentes, por ejemplo, transporte hacia y en los
destinos, alojamiento, abastecimiento, compras, servicios de agencias de viaje,
operadores de turismo receptivo y emisor. El turismo internacional es una fuente
fundamental de ingresos para muchos destinos.

Los pases industrializados de Europa, las Amricas y Asia Oriental y el Pacfico


son los mercados emisores ms importantes para el turismo.
La importancia del turismo como motor de la economa motiv la puesta en
marcha de la Cuenta Satlite de Turismo (CST) a partir de marzo del 2004. Esta
herramienta, utilizada por los pases emisores y receptores de flujo turstico que
permite medir la contribucin de la actividad en las economas nacionales.

En Panam l turismo en el primer sector de importancia de la economa


panamea, creciendo al 6,7%.

a.2 Demanda turstica


Definimos como demanda turstica al conjunto de atributos, valores, servicios y
productos que el mercado (los pblicos) requieren a los operadores tursticos, para
satisfacer determinadas necesidades de esparcimiento, ocio, tiempo libre o
vacaciones.

La demanda turstica opera en el contexto de un mercado en el que intervienen


diversos operadores de turismo ofreciendo determinados productos y servicios, y
que supone adems la existencia de un conjunto de espacios geogrficos y
lugares donde se realizan estos servicios, todo lo cual sucede en el marco de un
libre juego de oferta y demanda.

Caractersticas de la Demanda Turstica:

a. La demanda es muy elstica a los cambios econmicos del mercado, ejemplo,


los precios: un aumento notorio de los mismos, generalmente, trae consigo una
baja en el nmero de consumidores.

b. Sensibilidad a las condiciones socio-polticas de los pases y los cambios de


moda en el destino de los viajes.
La inestabilidad socio-poltica (guerras, huelgas, desrdenes), inhibe a los turistas
a visitar un determinado lugar.
c. La demanda est condicionada por la estacionalidad. Debido a esta
dependencia se producen desajustes que actan de modo perjudicial tanto sobre
la demanda como sobre la oferta. Las causas derivan tanto de factores climticos
como de otros ms o menos influenciables, tradicin, poltica, etc.

FACTORES DE LA DEMANDA

FACTORES INTERNOS
Son las condiciones propias de cada persona en particular, subjetivos y relativos a
ellas. Determinan la posibilidad o imposibilidad de realizacin del viaje,
independientemente de las caractersticas de una zona ( hay 3 ):
Renta :
Tiempo :
Tiempo laboral :
Tiempo de ocio :
Predisposicin :

FACTORES EXTERNOS
Se puden dividir en dos grupos:
Grupo de factores de condiciones de zona :
Factores econmicos

3. Catalogacin del turismo

El turismo es catalogado como una de las Industria ms fuerte en nuestro mundo


globalizado. Segn datos de la Organizacin Mundial del Turismo en el ao 2011
se ha alcanzado la cota histrica de los mil millones de turistas.
Entre enero y junio de 2012, el nmero de turistas internacionales en todo el
mundo creci cerca de un 5% ms que durante el mismo periodo de 2011 (22
millones ms).
En estos tiempos de incertidumbre econmica, el turismo es uno de los pocos
sectores econmicos del mundo que mantiene un crecimiento firme, aportando
fuerza vital al progreso econmico tanto en los pases en desarrollo como en los
pases desarrollados y, an ms importante, generando unos empleos muy
necesarios,
A medida que vamos avanzando hacia el hito de 1000 millones, debemos velar
por que el sector turstico cuente con el apoyo de polticas nacionales adecuadas,
y esforzarnos en reducir las barreras que existen para la expansin del sector,
tales como procedimientos complicados para la obtencin de visados, el aumento
de los impuestos directos o una conectividad limitada

El turismo ha sido catalogado tambin como un fenmeno social y econmico


"El turismo tiene que ver con personas de diferentes partes del mundo, que se
encuentran en cualquier parte del mundo, con diferentes idiomas, religiones,
creencias, formas de vida. Solamente podemos convivir con otras personas, que
son tan diferentes, a partir de lo que es la tolerancia",
El turismo es la actividad econmica que ha tenido mayor dinamismo en los
ltimos tiempos a nivel mundial, se ha convertido en punta de lanza del
capitalismo global, significa un vehculo muy eficaz para la globalizacin financiera
y el movimiento mundial de capitales, (Csar y Arnaiz, 2002).

4. Definicin histrica del turismo

A lo largo del tiempo se han propuesto muchas definiciones del trmino turismo,
aunque stas suelen incidir en una serie de aspectos tales como la idea de
desplazamiento o el motivo de la estancia.

La palabra turismo deriva del latn tornus= torno y tornare= redondear, tornear,
girar. Mientras que el sufijo -ismo se refiere a la accin que realiza un grupo de
personas, por lo que etimolgicamente puede definirse al turismo como la
actividad que realizan las personas que consiste en viajar y que adems tienen la
intencin de retornar a su domicilio actual.

Teora Sajona
En principio podemos decir que el concepto de turismo surge del sajn antiguo
Torn (de Inglaterra). De esta forma, se desprendan los vocablos Torn-us (lo que
da vueltas) y Torn-are (dar vueltas). Esa raz implicaba una partida con regreso, y
se utiliz durante el siglo XII en los viajes de descanso que emprendan los
campesinos.

- Glucksmann (1929) que el turismo es un vencimiento del espacio por personas


que afluyen a un sitio donde no poseen lugar de residencia fijo.

- Bormann, (1939), defina el turismo como el conjunto de viajes cuyo objeto es


el placer o por motivos comerciales, profesionales u otros anlogos y durante los
cuales la ausencia de la residencia habitual es temporal.

- Unos aos antes de la Segunda Guerra Mundial, para el alemn Benscheidt el


turismo era el conjunto de relaciones pacficas entre viajeros que se detienen en
un sitio, las personas domiciliadas all y los naturales de esa regin.

- Posteriormente, los suizos Kurt Kraft y Walter Hunziker (1942) consideraban el


turismo como el conjunto de relaciones y fenmenos producidos por el
desplazamiento y permanencia de personas fuera de su domicilio, en tanto que
dichos desplazamientos y permanencia no estn motivados por una actividad
lucrativa.

En el ao 1993, la Comisin de Estadstica de las Naciones Unidas25 (1994)


aprueba el informe de la Organizacin Mundial del Turismo (OMT en adelante) de
Recomendaciones sobre estadsticas del turismo. La definicin otorgada al
trmino turismo es la siguiente: El turismo comprende las actividades que
realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su
entorno habitual, por un perodo de tiempo consecutivo inferior a un ao, con fines
de ocio, por negocios y otros motivos".

5. Entender las agencias de viajes


Las agencias de viajes son empresa que especializa en diferentes tipos de
servicios en beneficio del viajero, tales como reservaciones de boletos y
alojamiento en hoteles, programacin de tours, arrendamiento de autos, etc.

Las agencias de viajes en sus modalidades digital y fsica, son sin duda el eslabn
ms importante en la cadena de suministro comercial del sector turstico. Sera
imposible entender el crecimiento de la afluencia de viajeros en el mundo sin ellas.
En su definicin ms simple son las intermediarias entre el cliente/viajero y los
servicios y productos ofertados en el destino turstico requerido.

Aunque las agencias de viajes no han estado exentas del avance tecnolgico y se
han visto obligadas a evolucionar a la par que los viajeros se vuelven ms
exigentes e informados, siguen representando un medio de consulta obligado
cuando se trata de viajar; ya sea por internet, telfono, redes sociales o
fsicamente, los servicios y productos que ponen a la disposicin del cliente siguen
siendo prcticamente los mismos desde su origen.

Son actividades propias de las agencias de viajes

Mediacin en la venta de billetes o reserva de plaza en toda clase de


medios de transporte y reserva y contratacin de alojamiento en hoteles y
extrahoteleros y de servicios o actividades ofrecidos por empresas tursticas
reglamentadas.
Organizacin y venta de viajes combinados, de acuerdo con lo establecido
legalmente.
Organizacin y venta de excursiones llamadas de 1 da ofrecidas por
agencias de viajes o proyectadas a solicitud del usuario y que no incluyan todo los
elementos de un viaje combinado.

6. Modalidades y establecimientos hoteleros

Los establecimientos hoteleros se clasifican en diferentes categoras en atencin a


sus caractersticas y a la calidad de las instalaciones y servicios que ofrecen; en el
primer grupo estaran los hoteles y en el segundo las pensiones.

En el grupo de los hoteles se pueden distinguir tres modalidades:

- Hoteles: establecimientos que facilitan alojamiento con o sin servicios


complementarios, distintos de los correspondientes a cualquiera de las otras dos
modalidades.
Tambin hay varios edificios que prestan los servicios de hotel, de forma que todo
ello constituye un conjunto arquitectnico. La calidad de los hoteles se mide a
travs de la clasificacin que va desde una a cinco estrellas. As, un hotel de cinco
estrellas es un hotel de lujo, mientras uno de una estrella tiene los servicios
bsicos, y sus precios son mucho ms bajos.

- Hoteles-apartamentos: son los establecimientos que cumplen los requisitos


propios de un hotel (su categora va desde una hasta cinco estrellas) y disponen,
adems, de las instalaciones adecuadas para la conservacin, elaboracin y
consumo de alimentos dentro de cada habitacin. Cada unidad de alojamiento
cuenta, al menos, con un saln-comedor, cocina, dormitorio y bao o aseo, o bien
con un estudio que integra todas estas estancias.

En las unidades de alojamiento de todos los hoteles-apartamento, la cocina posee


horno, frigorfico, extractor de humos, fuegos, fregadero y menaje adecuado a la
categora y capacidad en cantidad suficiente. La plancha de cocina, la batidora y el
exprimidor, slo son obligatorias en las categoras de cuatro y cinco estrellas.

- Moteles: establecimientos situados en las proximidades de carreteras que


facilitan alojamiento en departamentos con garaje y entrada independiente para
estancias de corta duracin.
Este grupo est clasificado en dos categoras identificadas por una y dos estrellas.
Un motel puede ser primordialmente comercial o puede funcionar de acuerdo con
las temporadas de vacaciones. En general, puede decirse que los moteles
proporcionan servicios muy similares a los de los hoteles. El aspecto distintivo es
el estacionamiento gratuito.

7. Modalidad hotelera en el mbito de servicio

Los elementos bsicos de un cuarto de hotel son una cama, un armario, una mesa
pequea con silla al lado y un lavamanos.
Otras caractersticas pueden ser un cuarto de bao, un telfono, un despertador,
un televisor, y conexin inalmbrica a Internet. Adems los mini-bares (que
incluyen a menudo un refrigerador pequeo) pueden proveer de comida y bebidas,
tambin pueden contener botanas y bebidas y lo necesario para preparar t y
caf.
Estos elementos bsicos que un hotel debe tener pueden ser limitados (que
tengan estas cosas solamente) o completos (que la habitacin u hotel tengan ms
servicios que estas instalaciones bsicas). Segn lo que contengan y la calidad
que brinden se clasifican en la mayora de pases con estrellas, o bien con
diamantes, tambin hay un mtodo de clasificar un hotel segn letras (de la A a la
F). Estas son las cualidades de cada una de la clasificacin de un hotel:

5/5 estrellas De lujo (diseo y servicio de muy alta calidad).


4/4 estrellas Muy bueno (diseo y servicio de alta calidad).
3/3 estrellas Bueno.
2/2 estrellas Superior.
1/1 estrellas Normal.

- Los hoteles de cinco estrellas: Estos hoteles de lujo se caracterizan por ofrecerte
la mejor atencin y la ms amplia gama de servicios, que van desde espacio para
piscinas, salones de gimnasia con profesores y animadores infantiles incluidos,
hasta un servicio de guardera para nios, shows y eventos casi todas las noches.
Tienen un espacio para las comidas y veladas con msica en vivo, adems de una
carta desarrollada por varios cheffs especializados en la gastronoma de la regin.

- Los hoteles de cuatro estrellas: Estos hoteles estn considerados de primera


clase: son lujosos, con comodidades amplias como habitaciones grandes y
lujosamente decoradas, que incluyen accesorios tales como secador de pelos, gel
de bao y TV por Cable. Tambin ofrecen una serie de facilidades como: tienda
del estilo duty free, servicio de lavandera, centro de reuniones de negocios y
empresariales y centros de ocio, como mesas de billar o cartas.

- Los hoteles de tres estrellas se instalarn en edificios que, sin ser lujosos,
ofrezcan buenas condiciones de confort y sus instalaciones sern de primera
calidad.

- Los hoteles de dos estrellas: Estos hoteles de mediana categora ofrecen bao
privado y un espacio habitacional ms amplio con algn mobiliario extra, como
ropero o mesa y sillas. Generalmente cuentan con servicio de alimentos y bebidas,
aunque en horarios cortados y con mens bsicos.

- Los hoteles de una estrella: Estos hoteles siempre son los ms econmicos y los
que menos servicios tienen. Tendrs una habitacin privada, algunas veces con
bao privado y otras con bao compartido.

También podría gustarte