Modulo #1
Modulo #1
Modulo #1
A. Introduccin al turismo
La industria del turismo, a nivel mundial, es uno de los sectores que ha mantenido
un crecimiento constante y ac en nuestro pas y tambin en la regin,
definitivamente es una actividad que no frena su avance y, adems, se ve
fortalecido por los estndares de seguridad que existen en diferentes zonas de
nuestro pas, donde el visitante prcticamente no corre riesgo alguno, lo que se
transforma, por lo menos, en una tremenda plusvala para potenciar nuestra oferta
y nuestros destinos tursticos.
En casi todos los pases del Mundo el turismo representa una parte importante de
su economa. Como actividad econmica, por una parte est definido por su
demanda y el consumo de los visitantes. Por otra parte, el turismo se refiere a los
bienes y servicios producidos para atender a dicha demanda. En s mismo, incluye
una amplia gama de actividades diferentes, por ejemplo, transporte hacia y en los
destinos, alojamiento, abastecimiento, compras, servicios de agencias de viaje,
operadores de turismo receptivo y emisor. El turismo internacional es una fuente
fundamental de ingresos para muchos destinos.
FACTORES DE LA DEMANDA
FACTORES INTERNOS
Son las condiciones propias de cada persona en particular, subjetivos y relativos a
ellas. Determinan la posibilidad o imposibilidad de realizacin del viaje,
independientemente de las caractersticas de una zona ( hay 3 ):
Renta :
Tiempo :
Tiempo laboral :
Tiempo de ocio :
Predisposicin :
FACTORES EXTERNOS
Se puden dividir en dos grupos:
Grupo de factores de condiciones de zona :
Factores econmicos
A lo largo del tiempo se han propuesto muchas definiciones del trmino turismo,
aunque stas suelen incidir en una serie de aspectos tales como la idea de
desplazamiento o el motivo de la estancia.
La palabra turismo deriva del latn tornus= torno y tornare= redondear, tornear,
girar. Mientras que el sufijo -ismo se refiere a la accin que realiza un grupo de
personas, por lo que etimolgicamente puede definirse al turismo como la
actividad que realizan las personas que consiste en viajar y que adems tienen la
intencin de retornar a su domicilio actual.
Teora Sajona
En principio podemos decir que el concepto de turismo surge del sajn antiguo
Torn (de Inglaterra). De esta forma, se desprendan los vocablos Torn-us (lo que
da vueltas) y Torn-are (dar vueltas). Esa raz implicaba una partida con regreso, y
se utiliz durante el siglo XII en los viajes de descanso que emprendan los
campesinos.
Las agencias de viajes en sus modalidades digital y fsica, son sin duda el eslabn
ms importante en la cadena de suministro comercial del sector turstico. Sera
imposible entender el crecimiento de la afluencia de viajeros en el mundo sin ellas.
En su definicin ms simple son las intermediarias entre el cliente/viajero y los
servicios y productos ofertados en el destino turstico requerido.
Aunque las agencias de viajes no han estado exentas del avance tecnolgico y se
han visto obligadas a evolucionar a la par que los viajeros se vuelven ms
exigentes e informados, siguen representando un medio de consulta obligado
cuando se trata de viajar; ya sea por internet, telfono, redes sociales o
fsicamente, los servicios y productos que ponen a la disposicin del cliente siguen
siendo prcticamente los mismos desde su origen.
Los elementos bsicos de un cuarto de hotel son una cama, un armario, una mesa
pequea con silla al lado y un lavamanos.
Otras caractersticas pueden ser un cuarto de bao, un telfono, un despertador,
un televisor, y conexin inalmbrica a Internet. Adems los mini-bares (que
incluyen a menudo un refrigerador pequeo) pueden proveer de comida y bebidas,
tambin pueden contener botanas y bebidas y lo necesario para preparar t y
caf.
Estos elementos bsicos que un hotel debe tener pueden ser limitados (que
tengan estas cosas solamente) o completos (que la habitacin u hotel tengan ms
servicios que estas instalaciones bsicas). Segn lo que contengan y la calidad
que brinden se clasifican en la mayora de pases con estrellas, o bien con
diamantes, tambin hay un mtodo de clasificar un hotel segn letras (de la A a la
F). Estas son las cualidades de cada una de la clasificacin de un hotel:
- Los hoteles de cinco estrellas: Estos hoteles de lujo se caracterizan por ofrecerte
la mejor atencin y la ms amplia gama de servicios, que van desde espacio para
piscinas, salones de gimnasia con profesores y animadores infantiles incluidos,
hasta un servicio de guardera para nios, shows y eventos casi todas las noches.
Tienen un espacio para las comidas y veladas con msica en vivo, adems de una
carta desarrollada por varios cheffs especializados en la gastronoma de la regin.
- Los hoteles de tres estrellas se instalarn en edificios que, sin ser lujosos,
ofrezcan buenas condiciones de confort y sus instalaciones sern de primera
calidad.
- Los hoteles de dos estrellas: Estos hoteles de mediana categora ofrecen bao
privado y un espacio habitacional ms amplio con algn mobiliario extra, como
ropero o mesa y sillas. Generalmente cuentan con servicio de alimentos y bebidas,
aunque en horarios cortados y con mens bsicos.
- Los hoteles de una estrella: Estos hoteles siempre son los ms econmicos y los
que menos servicios tienen. Tendrs una habitacin privada, algunas veces con
bao privado y otras con bao compartido.