The United States">
Modulo Hist 12
Modulo Hist 12
Modulo Hist 12
INTRODUCCIÓN
Bienvenido Querido Estudiante:
Es un gusto como profesora compartir este módulo contigo, donde descubrirás dentro del aprendizaje datos e
información importante de la Historia de Panamá
Este primer tema es de gran importancia ya que da inicio a la forma de expansionismo territorial de los Estados
Unidos y las repercusiones en Panamá
Por consiguiente, ¡la metodología de trabajo es la siguiente!
1. Lea el módulo en su totalidad a ver si tiene alguna pregunta de la misma.
2. Siga las indicaciones de cada desarrollo de la evaluación.
3. Lea cuidadosamente los criterios a evaluar para que no le falte nada y tenga éxito en su
elaboración
Objetivo de Aprendizaje:
1. Establece los hechos que dan inicios a las relaciones entre Panamá y los Estados Unidos.
¡ESTAS
LISTO!
1
TEMA #1 Expansionismo de Estados Unidos de Norteamérica en el siglo XIX. -Destino Manifiesto
-Doctrina Monroe
Indicadores de Logro:
1. Argumenta las políticas del expansionismo estadounidense durante el siglo XIX.
Destino manifiesto Doctrina Monroe
Destino Manifiesto, se remonta al siglo XVI ,surgiendo Ideada por Jhon Quincy Adams y atribuida al
de la oposición y la modernidad reformista de los presidente James Monroe en el año 1823 presentada
británicos, Recogida por los norteamericanos para al congreso de la nación. Con la frase “América para
justificar el imperialismo, el cual discrimina entre los americanos “Consistía en considerar cualquier
elegidos y reprobados. Destino Manifiesto intervención europea en los distintos países
denominación que aparece en 1845 en artículo americanos como un agravio directora los Estados
publicado por Jhon O'Sulivan .fundamenta la necesidad Unidos ameritando una respuesta inmediata y
de demostrar que Estados Unidos es un pueblo elegido contundente. Causas :Interés de los Estados Unidos
por Dios. por protegerse de la presencia europea, La sospecha
Causas:1La creencia de los colosos de estados unidos de de que Inglaterra intentaba colaborara con la Santa
que su destino es expandirse por el continente; siendo Alianza en una posible intervención en
superiores sobre otros pueblos en el aspecto social Hispanoamérica(1823)
político,religioso.Apoyandose en la Ética Calvinista ,La
ideología asumida por los estadounidenses producto de Propósito: La consolidación de la Independencia de
la combinación de ideas religiosas con el expansionismo los Estados Unidos frente a las potencias europeas,
americano que justifican el esparcimiento territorial Impedir cualquier intento de colonización o
hacia el oeste reincidencia de colonias recientemente
Propósito: Civilizar y evangelizar a los pueblos independizadas
considerados inferiores Ideas practicadas a toda tierra
malteada por el pasado Español y Francés ;incluyendo a
pueblos hispanoamericanos,
ACTIVIDAD 1
Lee las siguientes preguntas y contéstalas en el cuadro y completa dando tu opinión (pts. 15)
1. ¿Como surge el Destino manifiesto?
2. ¿Cuáles fueron sus causas?
3.¿Cual fue su propósito?
4¿Por quien fue ideada la Doctrina Monroe y cual fue frase.?
5¿Cuáles fueron las causas de la Doctrina Monroe?
6¿Propósito de la Doctrina Monroe?
7¿En que consistió la Doctrina Monroe?
2
Respuesta TU OPINIÓN
TEMA # 2: .El Tratado Mallarino –Bidlack de 1846, y el Istmo de Panamá : -Causas y consecuencias.
Luego de la desintegración de la Gran Colombia en 1830, el departamento de Panamá había intentado
conatos separatistas en ese mismo año, en 1831, y de 1840 a 1841 donde se estableció como estado
independiente. En ese breve período de independencia, el Secretario de Relaciones Exteriores de
Panamá, Mariano Arosemena planteó la conveniencia de lograr que el Reino Unido, los Estados Unidos y
Francia protegieran la integridad y la neutralidad del istmo.
Al reintegrarse el istmo de Panamá a la Nueva Granada en 1841, las autoridades neogranadinas
contemplaron la misma idea de sugerir a dichos países, las garantías para que la Nueva Granada
mantuviera el control sobre el istmo.
3
Con ese propósito, el ministro de Relaciones Exteriores de la Nueva Granada, Manuel María Mallarino
hizo entrega de un documento confidencial de su gobierno al encargado de los negocios
estadounidenses, Benjamin Bidlack, en donde el gobierno neogranadino advertía a los Estados Unidos
del peligro que significaba las ambiciones del Reino Unido de controlar "los puntos más mercantiles del
continente americano". La Nueva Granada le solicitaba a los Estados Unidos que le garantizara la
posesión, la soberanía y la neutralidad del istmo de Panamá y le ofrecía a cambio ventajas para el
transporte a través del Istmo, de sus mercancías,correo pasajeros, etc.
Así se firmó el Tratado de Paz, Amistad, Navegación y Comercio, el 12 de diciembre de 1846; pero fue
desventajosa para Panamá, especialmente en el artículo 35, en donde los Estados Unidos se
comprometían a garantizar la neutralidad del istmo y el libre tránsito entre los océanos Pacífico y
Atlántico, dándose de este modo el camino al intervencionismo en Panamá.
Con este tratado se inicia formalmente las relaciones económicas, sociales, políticas de los Estados
Unidos con Panamá, y trajo como consecuencia un retardo de la separación del istmo de la Nueva
Granada al impedir movimientos de emancipación durante la segunda mitad del siglo XIX.
4
ACTIVIDAD 2
1.Indicaciones en el cuadro va a colocar los puntos fundamentales del tratado Tratado Mallarino (10pts)–
Bidlack y tu opinión
5
Tema #3 El Descubrimiento de las Minas de Oro de California (1848)
La fiebre del oro que se desató en California, en enero de 1848, cuando un carpintero de New Jersey, encontró
pepitas del precioso metal, en la finca de John Sutter, repercutió sobre el mundo entero.
Anterior a este episodio, la vida en Panamá era muy pausada y serena, excepción hecha de las guerras entre
liberales y conservadores colombianos y que por efecto directo e indirecto, influenciaban la tranquila monotonía
de esta lánguida existencia, como sucedió con la Guerra de los Mil Días.
El factor aurífero, nuevamente vino a resaltar como el efecto catalítico, de mayor preponderancia, tal como
sucedió durante el período de la conquista.
No solo dentro de los Estados Unidos, sino prácticamente del mundo entero. Miles de viajeros empezaron una
marcha hacia “El Dorado”, transitando con el expreso deseo de arribar a su destino, en el menor tiempo posible.
Geográficamente había tres posibles rutas para marchar hacia California al encuentro con el oro:
6
Existe el testimonio de uno de estos viajeros, de Massachussets, quien escribió:
“no tengo tiempo para dar razones, pero al decirlo expreso el sentimiento general de todos los pasajeros que
han conversado conmigo y lo digo por un temor a Dios y amor por los hombres, que no vengan por esta ruta, por
ningún motivo. No opino sobre las otras, pero no vengan por ésta”.
Hacia 1850, cuando los trabajos del ferrocarril transístmico se iniciaron por la Compañía de Stephens- Chauncey-
Thatcher, y que terminaron en enero de 1855, nadie volvió a pensar, nunca más, en las otras rutas, pues el
camino de hierro, con todas las comodidades, su rapidez y seguridad para terminar el cruce (dos horas), hacía
que cualquier competencia se tornara impensable.
De hecho, resultó el negocio más lucrativo que se fundara en Panamá, con altísimos dividendos en la Bolsa de
New York. (44%).
Se dijo un final adiós, a los viajes por tierra en mulas y cayucos, a través de la Cordillera y a todos los peligros
existentes, a los cuales, se sumaron, en los últimos años, la aparición de bandas de ladrones, que mataban y
robaban a los transeúntes.
Para contrarrestar esta peligrosa situación, la Compañía, durante los trabajos , se vio obligada a formar su
propio cuerpo de vigilantes, que bajo la dirección del Capitán Ran Runnels, terminó con estos ataques, con la
simple medida de ahorcar, en el mismo sitio, sin ningún tipo de contemplaciones y fuera de procesos judiciales,
a los facinerosos.
La migración a la ciudad de Panamá, ante estas posibilidades para el legítimo negocio, aumentó rápidamente y la
ciudad, lo mismo que Colón, en el lado Atlántico, se transformaron en grandes emporios comerciales.
El ferrocarril de Panamá, siempre fue visto como un antecesor del Canal, en lugar de aparecer como una
competencia excluyente y esta aseveración fue comprobada en su totalidad, cuando el Canal de Panamá se
inauguró el 15 de agosto de 1914, con el cruce perfecto por el vapor Ancón, luego de diez años de duro bregar y
con el incluyente y exitoso desarrollo de ambas empresas.
Las minas de California y su impacto en el universo marcaron, igualmente, en nuestro país, varios años después,
un giro favorable en los intentos separatistas de los panameños, porque demostraron que podíamos ser un país
de tránsito y servicio,
La tierra de Panamá fue dividida para unir al mundo, pensamiento que luego fuera plasmado en el lema que
aparece en nuestro Escudo Nacional y que lo expresa con las palabras PRO MUNDI BENEFICIO.
7
Actividad #3. Lea el tema y responda las preguntas en el cuadro .(10pts)
¿Qué fue la fiebre del Oro en California ¿Cuales fueron las repercusiones para Panamá y su opinión
AUTOEVALUACIÓN
En este cuadro evalúa cuál ha sido tu proceso de aprendizaje en este módulo: marca con un gancho según
sea el caso. Recuerda ser sincero.
Características Nunca Algunas veces Casi siempre Siempre
Utilicé espacios de
aprendizaje adecuados
(iluminación, comodidad y
silencio).
Leí con detenimiento cada
concepto.
Dediqué el tiempo estipulado
por la guía
para resolverla.
Era consciente del tiempo y
lo medía al
resolver esta guía.