School Work">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Organismos Empresariales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Comercio Exterior, vol. 39, nm .

8,
Mxico, agosto de 1989, pp. 7 15-721

Los organismos
empresariales: posibles
apoyos a la exportacin
Octavio Palacios Sommer *

Introduccin
os o rga ni smos empresa ri ales respo nd en a l <;~s neces id ades
de los empresario s y el Gobierno de co ntar co n un mecanismo de comunicac in para di sc utir y co ncertar acc iones
y po lticas relacio nadas co n la activid ad eco nmi ca del pas. El
Gobierno necesita la informac i n que le permita ofrecer y ap li car un a mejor selecc in de med idas de poltica econmica. El empresario requiere promover la activid ad de su empresa, as como
la de sus cli entes y proveedores.
Como la promocin de los organismos empresari ales no puede

~spec i a li sta de la Gerencia de Estudios Sectori ales del Banco NacJ;'l


~ de Comercio Exterior, S.N .C.

_j

li mitarse a representar los intereses de la base asociada, stos han


desarroll ado un a ga ma de servi cios, que en la actualid ad se co ncentran en activid ades de apoyo a los agremiados para que stos
rea lice n los trmites y cumplan los reglamentos ex igidos por la
ad mini strac in pblica.
A pa rtir de 1983 la econo ma mexicana ini ci un franco proceso de ca mbio estru ctural que ha permitido detectar diversas carencias y debil idades de la planta productiva del pas, mismas que
plantean la necesid ad de mod erni za rl a.
Esta modernizacin no se red uce nicamente a la adqu isicin
de maqui naria y activos fijos tec no lgicamente avanzados; tambin requiere tcn icas ad mini strativas, organ izativas y de informac in ms actual es para el mejor manejo de cualquier tipo de
empresa. Es en estos mbitos donde las organ izac iones empresa-

716

los organismos empresariales

riales pueden convert irse en factor fundamenta l para coadyuvar


en la modernizacin de la planta prod uctiva nac iona l.

de desarrol lo compart id o, en el cua l se co nceba al Gobierno


como motor del crec imi ento econm ico.

Los orga nismos empresa ri ales pueden asumir un papel que se


aj uste plenamente a las circunsta ncias actuales. La mayora de sus
emp resas asociadas est desenvolvindose en un ambiente de mayor competencia (intern a y externa) y requiere los rec ursos adec uados para hacer le frente con x ito. De esta manera los organi smos empresaria les podrn convert irse en verdaderos
promotores de act ividades econm icas, tal co mo lo requieren las
presentes ci rcun sta ncias eco n mico-po lticas.

Lo anter io r ocasion un deterioro de las relac ion es entre las


agrupac io nes empresariales y el secto r pbl ico, que motiv a stas a arrogarse nu evas funciones. Un ejempl o notable lo co nsti tu ye el Ce ntro de Estudios Econmicos de l Sector Privado (CEESP),
que elabora los anli sis eco nm icos que da n base tcn ica a las
posturas del Consejo Coo rdin ador Empresarial (CCE), ante los di ferentes rganos gubern amenta les.

En la actualidad es indispensab le que las d iversas c maras, asociaciones y organ izac ion es de representacin emp resa ri al acten
co n criterios abso lutame nte empresariales; es dec ir, qu e desa rrollen y ofrezcan un mayo r nm ero de servic ios para satisfacer en
form a ms adec uada las neces idades de sus asoc iados. Por ejemp lo, estab lecer reas de serv icio que propo rc ionen los recursos
de in for mac in necesa rios para fac ilitar el desempeo de las empresas.

Situacin actual

Ante la reciente ape rtura de la economa mex ica na es necesario que los serv icios prestados por los organismos empresariales
se reorienten a la promocin de las exportacio nes, la conso li dac i n de la oferta expo rtab le y la integrac i n de las ca den as productivas. En este trabajo se intenta enun ciar algunas activid ades
qu e los organ ismos empresa ri ales pueden emprend er en apoyo
de sus asociados y en particu lar de la promoc i n de las expo rtac iones.

Marco histrico

a presencia de las agrupac iones empresariales en Mx ico data


de l perodo porfirista . Si n embargo, en los aos treinta -a l
esta blecerse que las empresas deban afili arse ob ligatoriamente
a la c mara u o rga nizacin rep resentat iva de l sector en que
act uaran - fue cuando aqull as co nsolida ron su pe rm anenc ia en
la estructura in stitu c io nal de la soc iedad mex ica na.
Las primeras c maras indu stri ales surgieron en la segund a mitad de los aos cuarenta, co mo resultad o del rompimiento con
las cma ras de comercio, deb ido a la incapac idad de stas para
defender los intereses de la base industri al rec in creada co ntra
la crec iente compete ncia derivada del repu nte de las importaciones al trmino de la segu nda guerra mund ial.

a ga ma de organ ismos empresa ri ales q ue ex isten en la actu ali dad se c las ifi ca, por orden jerrqu ico, en:

Consejos
Co nfede rac iones
Cmaras
Asociacion es
Uni o nes .
Cabe se alar qu e en esta clasifi cac in no se consid era el n mero, la importa ncia o el giro de las em presas afili adas; po r ell o,
una agrup acin de menor jerarqua puede ll ega r a se r mayo r o
ms rep resentativa que ot ra clasificada en un mayor ran go.
H asta ahora la pr incipal func i n de los organismos empresari ales ha sido la de representar y defender los inte reses de sus asociados. Esto se rea li za, bsicamente, al act uar co mo rganos de
consu lta del Gobierno y mediante el ejercicio de su derecho para
so li cita r la ex ped icin , modificac in o derogacin de leyes, reglamentos o disposic io nes admini strat ivas. Son, por tanto, emi nentem ente po lti cos.
Los agru pam ientos empresa ri ales han desa rro ll ado pa ra sus
agrem iados, en mayo r o menor med ida, un co njunto de se rvicios que varan cons iderableme nte de un o a otro. Estas diferencias se explican prin cipa lmente por la nat uraleza de la orga ni zacin , el tamao de la base asociada y las ca ractersticas e intereses
de las empresas agrup adas.

Estos antecedentes conformarn las relaciones entre las c maras, y entre stas y sus agrem iados . Del mismo perodo proviene
el concepto de las c maras como mecani smos para influir en las
dec isones del Ejecutivo fed eral y mantener un a est recha relac in
con el aparato gubern amental.

Destacan, entre otros, los se rvicios orientados a promover el


comerc io exterior. Incl uso ex isten dos o rga ni smos cuya actividad
se refiere especfica mente a d ic ha tarea: el Consejo Empresarial
M ex ica no pa ra Asuntos In ternac iona les (CEMAI) y la Asociacin
Nacio nal de Importadores y Exportadores de la Repblica Mex ica na (AN IERM).

Esta situ acin ca mbi poco hasta inic ios de los aos setenta,
cuando se destac su funcin de rganos de co nsulta. 1 D icho
cambio coinc idi co n el agotam iento del modelo de desarrollo
estabilizador y el intento por estab lecer otro, que se denomin

Otras c maras y asoc iacio nes cuya act ividad se orienta al mbito interno tambin proporcionan servic ios relac io nados co n el
fomento de las exportac iones. Los ms frec uentes so n:

l. Los organismos empresaria les son concebidos como mecan ismos


mediante los cuales el Go bierno puede conocer - o c rear- la opinin
respecto de sus pol ticas . Entonces se conceba a estos organismos co n
un ca rcter pasivo frente a las acciones del sector pb li co.

i) orientacin y asesora sobre aspectos lega les, fisca les, meca ni smos de negoc iac i n y cana les de distribucin;
ii) gestora y tram itaci n de ln eas de fomento de l comercio
exterior, autorizac io nes, concertac in y coti zacin ;

717

comercio exterior, agosto de 1989

iii ) capac itac i n, y

porcionar, como un productiJ qu e deba destinarse a sati sfacer las


neces id ades de sus "c lientes" : sus asoc iados.

iv) d ifusin de informacin.

La aseveracin anterior se fundamenta en los sigu ientes puntos:


En forma adicional, los o rga ni smos empresaria les han creado
reas internas o empresas para lelas con func io nes vincu ladas directa o in d irectame nt e con el comercio exterior, as co mo otras
re lacionadas con la agregacin o coo rdinac in de oferta, demanda
y co in ve rsin. 2
Como ejemp lo de emp resas pa ralelas podemos c itar a TransExport, empresa de comerc io exterior ligada a la Cmara Nac ional de la Industri a de la Transformac in (Canacintra), y a Tecnologa de Tr ansformacin (Tectra), orientada a la d ifusin de tecnol oga.
Para la agregac in o coord inac i n de demand a se ti ene a las
union es el e compra , cuyo objeti vo es reduci'r los costo s de adqui sicin y alm acenam iento de materia les, y a las unio nes de crdito, que ti enen la final id ad de convertir en sujeto de ste a la pequea empresa, disminuyendo sus costos fina ncieros y realizando
tod as las labores de gestin.
Con respecto a la agregac i n de oferta, las bolsas de subco ntratac in coord in an la ele capac id ad in stalada y la demand a de
subco ntratacin de productos o procesos . Es importante desta car.que esta s bo lsas han coady uvado a la integ rac in ve rt ica l de l
apa rato prod uct ivo .
Ex isten, as imi sm o, rga nos de cooperac in interempresarial
encargados de detectar oportu nid ades de adaptac in tec nol gica y ele co invers ion es; tal es el caso de Cooperaci n Indu stri al
M xico-Ale mania (C IMA).
Adems, los organ ismos empresa ri ales rea liza n seminarios, ferias, exposiciones, etc., donde la base asoc iada se pu ede informa r so bre la ex istenc ia de empresas, productos, equ ipos o procesos de su int ers .
En algun os casos, las agrupac iones empresa riales son fuente
autori za da de las estadsti cas so bre determinado sector, o bi en
poseen inform ac i n s lo captada por ellos. As sucede, por ejemplo, con la Asociacin Nacio nal de la Industria Qum ica (AN IQ),
la Asociac in Mexicana de la Indu st ri a Automotriz (AMIA), o la
Unin Nac iona l de Productores de Horta lizas (UNPH). Actualmente va ri as organ izac ion es empresariales han comenzado a estab lecer sistemas electrn icos para procesamiento de informac in.
Pese a lo anterior, es importan te desta ca r q ue estos esfuerzos
han sido in sufi cientes para c ubr ir las necesidades de la base asociada en ge neral y ade ms no se ha ex plorado tod a su potencialid ad.
Es aq u donde se co nsidera que las ag rupac iones no han funcionado de acuerdo con criterios netam ente empresa ria les; es dec ir, no co nsideran los servicios que ofrecen, o qu e pudie ran pro-

2. En el recuadro "Algunos se rvicios empresa ri ales al co mercio exte-

ri or" se inclu yen diversos ejemplos de las labores qu e ya se estn rea lizando y que deben refo rza rse para adecuarlas a los requerimientos actua les.

7) Co n frecuencia los organ ismos empresariales "esperan" a


que las empresas se les acerque n. Esto, aun ado a la ob ligacin
lega l de estar asoc iado a la representacin empresarial de la rama
de act ividad eco nm ica respectiva, ha ocas ionado que mu chos
empresarios conciban su inscripcin a estos organismos como un
imp uesto a'dicional.

2) Estos organismos an manejan la informacin de 11"\anera


manu al, lo que resulta en lentitud y rezagos. Asimismo, la difu sin se rea li za bsicame nte med iante impresos, con la demora,
inseguridad y prd ida de oportunidad que esto imp li ca.
3) La coord in ac i n de esfuerzos ha sid o in suficiente e inclu so
se han registrado casos de competenc ia ent re o rga ni zac ion es em presariales.

4) Lo ms importante: se ha hec ho demasiado hincapi en la


fun ci n de representac in ante las auto rid ades gubern amenta les,
en det rim ento del desa rro llo de otro s serv icios que los organismos empresa ri ales podrfan proporc ionar.

Posibles apoyos de los organismos empresariales


a la promocin de las exportaciones

Supuestos bsicos
a eco no ma mexica na se orienta progres ivamente hac ia el
co merc io exte rior, y la empresa privada vuelve a se r su eje
y motor; en consecuencia, el comportam iento de los agentes econm icos habr de mod ificarse.

La emp resa debe plantear y ejec utar una acti va poltic a com ercial. Se debe ofrecer un producto bien d ise ado, de ca li dad p erman ente y adecuada, co n costo menor que el de la competencia, que se entregue co n oportunidad y al que se d un eficie nte
se rvicio despus de la venta 3
Los organismos empresariales no pueden dejar de represe ntar los intereses de sus asoc iados, pero esta funcin pu ede c um plirse co n nuevos enfoq ues que den mayor importanc ia a las actividades de servicio.

Consideraciones previas
n lo q ue resta de este trabajo se abord an aspectos qu e tienen
el propsito de aprovec har la evo luc i n que ya se est dando
en los servic ios q ue las agrupac ion es empresa ria les prestan a su
3. Los organismos empresari ales debern rea liza r anlisis sobre la evolucin probable de la acti vidad eco nmica y de las cond iciones de mercado a que se enfrentarn sus agremiados. Con base en ste propond r n
a las autoridades correspo nd ientes medidas concretas para estimular o
modifi car la evo lucin prevista.

718

los organismos empresariales

ALGUNOS SERVICIOS EMPRESARIALES Al COMERCIO EXTERIOR

Es importante subrayar que en diversas agrupaciones empresariales


existe el propsito de apoyar la actividad exportadora de sus asociad os. Esta in tencin debe alentarse para que tales apoyos respondan
plenamente a las necesidades y expectativas del empresario nacional.
A manera de ejemplo se citan a continuacin los servicios al comerc io exterior que prestan cuat ro organismos empresariales:
1. La Unin Nacional de Productores de Hortalizas (U PH) posee
rea s dedicadas a servicios productivos, fomento agroindustria l, in form t icos y procesamiento de datos, fomento econmico, investigac in y desarrollo tecnolgico, comercializacin in ternacional y planeac i n y control de exportaciones .

2. La Asociacin aciana/ de Importadores y Exportadores de la


Repblica Mexicana (A IERM) cuenta con 12 centros regionales de
apoyo y ofrece los siguientes servic1os:
i) Banco de datos con informac in relativa a requenmientos y opciones, datos y caractersticas de las empresas, d isposiciones arancelarias y legales, y opciones en transporte y financiamiento, entre otros.
Tod o ello permite evaluar la pos ibilidad del xito y reduc ir riesgos al
com erciar con SO pases. Operado manualmente.
ii) Orientacin y asesora legal, fiscal , control cambiario , negociac iones , canales de distribucin , sistema armonizado y medidas contra prcticas desleales de comercio, entre otros.
iii) Gestora y tramitacin de lneas de financiamiento al comercio
exterior, autorizaciones diversas, cotizaciones competitivas de transporte y maniobras de carga y descarga.
iv) Cursos de capacitacin y de actualizacin ; concertacin con
instituciones de enseanza e institutos de investigacin.

pacar y asegurar, publ1c1dad y promoc1n . financiamiento y cob ro,


y comercializadoras.
3. La Canacintra. Cuenta con 69 deTegaciones en provmoa y ofrece:

i) Asesora y gestiones sobre permisos de Importacin y exportacin , certificados de origen, patentes y marcas, licencias sa nitarias y
de funcionamiento, subsidios y exenciones, cert1f1cados de clasificacin industrial prioritaria y trmites para apertura de empresas.
ii) armas y control de calidad: sello ofioal de garanta, normas
obligatorias, asesora en control de calidad . contenidos netos, etiquetado y metrologa e informa cin sobre normas nacionales e Internacionales.
iii) Fomento industrial : asesora sobre estmulos fiscales y financieros,
fondos de fomento, institucio nes de investigacin y desarrollo tecnolgico y parques industriales.
iv) Bolsas de subcontratacin locales: bsqueda de subcont ratistas, subcontratacin internacional, posibilidades de sustitu ir insumos
importados por nacionales, informacin sobre nuevas tecnologas, ofertas y demandas de maqumaria usada o insumos industriales.
v) Estudios sobre el comportamiento de las diferentes ramas industriales y sobre la economa en conjunto .

vi) Fomento de las exportaciones: informacin sobre control de


cambios e incentivos fiscales financieros y promocionales; acuerdos
parciales con pases de la ALA DI y programas de intercambio compensado; directorios de exportadores; recepcin y organizacin de misiones empresariales; difusin y seguimiento de proyectos de coinversin y cooperacin con CIMA y APRODI.
vii) D ifusin mediante publicaciones mensuales (Transformacin ),
quincenales (Canacintra Informa ) y semanales (Ca nacintra al Da ).

v) En materia de difusin, cuenta con las siguientes publicaciones:


directorio anual, carta mensual, boletn quincenal, nmeros especiales (por sector, producto, pa s o mecanismo de comercio) y compendio de disposiciones oficiales.

viii) Organizacin de seminarios, cursos y exposiciones. Convenios


de capacitacin con el Colegio acional de Educacin Profesional Tcnica (Conalep), tecnolgicos regionales, SEP e IP .

vi) Paquete para el exportador, que incluye: requisitos y apoyos,


certificacin , comercializacin, agentes aduana les, cmo cotizar, em-

4. El CEMAI opera por medio de comits bilaterales con empresarios de 70 pases con los que se mantienen relaciones comerciales. D

base asoc iada orientndolos a la pequea y mediana empresa,


la integracin de las cadenas productivas y la agregac in de la
oferta exportab le. 4
Es pertinente considerar la relacin que deben guardar los mecanismos y las labo res de fome nto de las exportaciones que se
sugieren con los distintos tipos de organismos empresariales. Como
difieren en su naturaleza y sus r.ecursos, necesa ri amente tendrn
funciones y habilidades diversas.

4. Por oferta exportable se entiend e la capaci dad de producci n d e


aque llo s b ienes y se rvic io s qu e sat isfagan los req uerim ientos de precio,
ca lid ad y oport uni dad exigid os po r los dem anda ntes externos .

De este modo co nviene eva lu ar si la funcin sugerid a puede


llevarla a cabo la agrupa cin o si es conven iente qu e la rea lice
un organismo paralelo; si ciertas fun c iones co rrsponden a uniones o asociaciones especficas, si han de ser apoyadas por las confed erac io nes de cma ras, o bien rea lizarlas estas ltim as.
Es probable qu e los aspectos sugerido s aqu deba n desa rrollarse en forma ms o menos independiente; sin embargo, debe
ex.istir complementariedad entre ellos .
Los instrum entos que se creen o las reas qu e se encarguen
de cumpli r las funciones propuestas deben se r muy eficientes en
cuanto al uso de los recursos y eficaces en el cumpl imi ento de
sus objetivos . Se requieren estructuras flex ibl es, que faciliten una

719

comercio exterior, agosto de 1989

toma de decisiones oportuna y bien informada. Por tanto, no se


necesita de grandes estructuras sino de reas bien coordinadas.

Promocin de las exportaciones


as agrupac ion es empresaria les pueden co laborar en diversos
aspectos relacionados con la promocin de las exportac iones.
Enseguida se presentan algunos que conv iene desarrollar y fortalecer, pues permiten incrementar la capacidad nacional de exportacin en el corto y mediano plazos.

Cabildeo
La labor de representacin que realizan los organ ismos empresariales les ha permitido desarrollar mltiples habilidades y nexos
polticos. Es necesario que tales atributos se adecuen y orienten
hacia la promocin de los intereses comerc iales de Mxico en
el exterior . Las agrupaciones empresa ri ales, en especia l el CEMAI,
pueden co laborar co n el Ejecutivo federal en las labores de cabildeo ante los gob iernos extran jeros, as como participar en las
com isiones que representen a Mxico en los foros y organismos
multilaterales.
Esta colaborac in debe basarse en el detallado conocim iento
tanto del productor y comerc iali zador nacionales, como de las
condic iones y tendencias econmicas y polticas de los mercados y pases en los que se compite. Es importante que las tareas
de representacin y cabi ld eo se antic ipen a los sucesos para que
la promocin de los intereses comerciales del pas sea ms eficaz. Para ello, los organismos empresariales deben contar con los
instrumentos idneos para realizar el tipo de anlisis econm ico,
jurdico y sociopo lti co que se requiere.

Normalizacin
En el campo de la normalizacin, los organismos empresariales
deben procurar que su base asociada cumpla con los requerimientos de ca lid ad exigidos tanto en el pas como en el extran jero.
En el caso de los mercados forneos, es importante que se apoyen en las capac id ades de inteli gencia comercia l que han desarrollado las emp resas de comerc io exterior y las conseje ra s comerciales.
Tanto las cmaras como los organismos pblicos relacionados
con el comercio exterio r deben apoyar la homologacin 5 de los
productos nacionales en los mercados extranjeros. Esto es, colaborar en la obtencin de constancias gubernamenta les o internacionales que certifiquen que el producto mexicanb cumple con
los requisitos de ca lid ad del mercado de destino.
Para realizar esta labo r importa tener un exacto conocimiento
del conjunto de normas existentes en los mercados de destino,
informacin que se encuentra disponible en los organismos que
las establecen. Adems de obtener los apoyos tcnicos y de inS. Se sobrentiende que la empresa establecida en Mxico ha realizado las modificaciones necesarias para adaptar su producto a los requerimientos del mercado de destino.

formacin necesarios para aclecuar el producto nacional, conviene


lograr que dichos organismos autoricen a una empresa o institucin mexicana especia li zada en normatividad y control de calidad, para que garantice y certifique que el producto nacional cumple con las especificacio nes ex igidas en los mercados de destino.
Cuando menos dicha empresa nacional deber ser perfectamente capaz de asesora r al productor interno en cuanto a los requisitos del mercado objetivo.
Asimismo, hay que procurar que la normatividad del pas se
ajuste lo mximo posible a la internacional, o a la de la principal
contrapa rte comercia l, a fin de facilitar la exportac in de bienes
y serv icios mexicanos.
En forma paralela, los bienes y servicios importados deben sujetarse a los mismos contro les de ca lidad que los nacionales con
que compiten. 6 Lograr la ap li cac in de estas sugerenc ias implica actua li zar diversos reglamentos, disposiciones y prcticas administrativas.

Desarrollo tecnolgico
Adems de fortalecer la operacin de los organismos de cooperacin empresariai,l se debe apoyar el desarrollo tecnolgico interno, a fin de aprovechar la capac idad de diseo ex istente . Las
agrupaci o nes empresariales pueden, y de hecho lo hacen, poner
en contacto a las empresas interesadas con tecnologistas, como
sucede en las ferias y muestras que stos realizan. Sin embargo,
podran llegar incluso a detectar proyectos de desarrollo o exportacin de tecnologa y evaluar su factibilidad tcnica, as como
su rentabilidad econmica. Estas ltimas actividades deben realizarlas, de preferencia, empresas independientes, aunque relacionadas con las cmaras .
Sera muy provechosa la co laboracin entre cmaras, universidades e institutos de investigacin. Con tal fin, es necesario
aumentar el conoc imiento mutuo para que los investigadores puedan realizar los proyectos de apli cacin inmed iata solicitados por
una o varias empresas, y los empresarios cuenten con informacin cabal sobre los instrum entos tecnolgicos, de asesora, financieros, y de servicio que ofrecen los centros especializados.
Por medio de las cmaras, las empresas pueden encontrar la
forma de financiar proyectos especficos de investigacin. 8 Adems, los organismos empresariales pueden cumplir la doble tarea de reforzar la difusin sobre la importancia de la tecnologa
en la productividad y rentabilidad de las empresas y servir de vehculo para detectar las necesidades tecnolgicas del aparato productivo del pas.

6. Parece existir un rezago en la adaptacin y aplicacin de reglamentos


respecto al proceso de apertura comercial.
7. Los que realizan funcio nes de difusin y adaptacin de tecnologfa,
cana lizacin de apoyo tcnico y de mantenimiento, y deteccin y difusin de oportunidades de coinversin.
8. Cabe referirse al concepto " incubadora", que es nuevo en Mxico
y tiene el propsito de generar una innovacin tecnolgica, de preferencia acompaada de la fundacin de una nueva empresa. "Las cmaras u
otros organismos (empresas o universidades) contratadas por ellas, presta n recursos materiales y financieros a personas que deseen probar la factibilidad tcnica y comercial de un nuevo producto, proceso o material.

720

los o rganismos empresariales

EJEMPLOS DE ORGANISMOS INTEREMPRESARIALES

'
Uniones de comercializacin. An no se cuenta con este t1po de agrupaciones, que pueden formarse en sedores empresariales que por el
pequeo tamao de su planta venden a otros cuyas empresas son considerablemente mayores. Su propsito sera coordinar la oferta para
lograr mejor precio por el producto.
Una asociacin de esta naturaleza puede constituirse en un medio para promover productos genncos. como ocurre en el caso del
aceite de girasol. crear un nombre comercial comn a empresas pequeas, as como otras formas de comercializacin.
Una unin de comercializacin podra coordinarse con una un1n
de crdito o de compra. Esta evolucin sera favorable, puesto que
abarcara varios apoyos a la producc1n . lo que incrementara la rentabilidad de los proyedos.
Agente organizador. Su objetivo es coordinar d1nmicas opuestas en
una actividad mdustrial determinada. ormalmente surge en aquellas ramas industnales -o en aquellas etapas de una cadena
product1 va-, en las que las caractersticas tcnicas del proceso de produccin implican fuertes deseconomas de escala y los procesos de
compra de materiales y comercializacin presentan considerables economas de escala.
Las cmaras pueden ser el medio para fundar empresas que acten como agentes organizadores. Ellas no deben desempear este
papel, debido a que sus mismas funciones de representacin se veran demeritadas por una labor netamente comercial.
Grupos de empresas integrados piramidalmente. En stos las empresas pequeas son subcontratadas por medianas, las que a su vez son
subcontratadas por grandes. Estas ltimas proveen asistencia tcnica
y economas de escala en el abastecimiento de insumes y en la comercializacin de productbs.

Organismos interempresariales
Mediante la agrupac i n de emp resas que conservan su autonoma adm ini strat iva, los o rgan ismos interempresariales ofrecen la
oportunidad de disminuir costos financ ieros y de operacin, coordinar y ag rega r la oferta e integrar las cade nas productivas. Su
objetivo debe ser la reorientacin hacia el comercio exterior. Las
uniones de compra, por ejemp lo, debern ser capaces de adquirir in sumas importados, y las unio nes de crd ito, de tramitar emprstitos y garantas para el fomento de las exportac iones.
Por su parte, las bolsas de subco ntratac in, que hasta ahora
han operado en forma regiona l, requiere n de una cobertura nac ional, quiz con alguna o ri entacin secto ria l. Se trata de integrar cade nas productivas en esca la nacional , aprovechando las
ventajas comparativas regionales, con su consec uente efecto en
la reduccin de costos y en la induccin del redespli egue geogrfico de la activ idad productiva.
Estos organismos pueden constituir reas paralelas a las cmaras
y estar dotados de consid erable autonoma adm in istrativa; resu l-

El empresa no en potencia se ahorra costos tales como la renta del


local y el alquiler de la maqumaria, entre otros. A camb1o. otorga la
patente o licencia. acepta la partiCipacin en el capital de su negocio
de empresas socias de la cmara o ser proveedor de empresas tambin pertenecientes a la agrupac1n (lo que asegura un mercado) .
El financ1am1ento de la banca de desarrollo puede resultar fundamental. Ya que, adems de las empresas interesadas , puede proporcionar "capital semilla " con este mecan1smo. (Esta part1c1pacin en
la priondad " acaba cuando la nuea empresa alcanza ciertas caractersticas predeterminadas desde su fundac1n.) La Nafm y el Bancomext pueden contribuir tanto en el desarrollo de proveedores !integracin de las cadenas productivas) como en la onemac1n de la
produccin al extenor desde la fundacin de la empresa .
Sus funciones son , por tanto, de comerc~alizacin , compra de materiales, financiamiento, especificaciones del producto. control de calidad . subcontratacin, arreglo del transporte y distribucin de productos y matenales. En algunos casos puede absorber aquellas fases
del proceso de produccin que presenten fuertes requ1s1tos de escala. En el sector textil , la empresa Benetton es un buen eemplo .
Cumple con las labores de las un1ones de crd1to, compra y comercializacin, con la ventaja de que posee una administracin ms
unificada (pues no est relacionada con las pequeas o microempresa a las que subcontrata) que las de aqullas (cuya administracin es"
nombrada y por tanto sujeta a las presiones de las micro y pequeas
empresas que le dieron origen).
El objetivo es aprovechar las posibilidades de especializacin de
la pequea mdustria y evitar la capacidad ociosa de las grandes empresas integradas verticalmente. D

tara particularmente t il qu e se crearan en l a~ confederac iones


de cmaras, a fin de abarcar el mayor nm ero posible de ramas
indu stria les. Se puede aspirar a crear una bo lsa nacional, en la
cua l los organi smos paral elos a las cmaras act en como bol sas
de trabajo.
Los requerimientos bs icos para la organi zac in de estas bol sas son : adecuado conocim iento de las cadenas productivas in vo lu cradas;9 informacin oportun a sobre capac id ad in sta lada
ociosa; lO una muy eficiente red de info rm ac in , y personal bien
entrenado .
La figura de la bo lsa de subcont ratac in responde al inters

9. Esta informac in puede obtenerse tanto de textos tcn 1cos al respecto como de estudios sobre los propios soc io s de la c mara. La Informac in obtenida por este ltimo medio incluira datos so bre ca pac idad
in sta lada, procesos y flujo s de materi ales entre sectores, em presas y ci udades.
10. El si stema de clas ificacin de Bru se las es particularm ente til.

721

comercio exterior, agosto de 1989

de var ias cma ras y dependencias pblicas por integrar ta nto las
cadenas produ ct i va~ co mo escalas de produccin , d ifere nc1adas
a lo largo de una cadena productiva. El ob jet ivo es crear grupo s
de emp resas in tegradas vertica lmente. 11
En el caso e ~p ecfico de la exportacin, la bol sa de subcontratac in puede asesorar a los contrata ntes para la obt encin de crditos y prestac io nes, como ocurre con la Carta de Crd ito Domst ica, la que podra otorgarse cuando se fir me el cont rato . De
esta manera, el fin anciamiento al exportador indirecto puede abarca r varias etapas de la cadena productiva.
En form a adi cio n; l pu eden crearse age ntes or ga ni za clor e~, o
de com erciali za cin, co nforme a lo indi cado en los est ud i o~ de restructurac1n publ ica dos por la Secofi y el Bancom ext.
union e~

Informacin
El comercio intern ac ion al es una actividad intensiva en conoci mi entos e info rm ac in . Si n un adecuado funcion ami ento de los
elementos de apoyo (redes de inform ac 1n y sistemas de capac itac in), esta activ idad s lo pu ede desarrol larse en form a parc ial.
Por tanto, la inversin para contar co n estos elementos ofrece los
mayores rend imientos en el med iano y largo pl azos .
Los orga nismos em presari ales tienen mltip les caractersticas
que los hace n aptos para apoyar la creac in o ser parte de este
tipo de sistemas. La prim era de aqu llas es el contacto d irecto
co n la ba~e asoc1ada, lo qu e les permite capta r inform acin de
prim era mano, ta nto cua nt itativa como cua li tativa . A ~ta se tiene acceso por varias vas med iante la asistencia o la lect ura de
las m inutas de las reuniones, cualqui era qu e sea su ni ve l (asambl ea, delegacin, co nse jo o secc i n) , en formas de in sc ripcin,
por censo y encu estas. Esta informacin puede ca ptarse por zon a
geogrfica (d elegaCi n) o por grupo de producto s (secc in).
Cabe destaca r va nas caractersticas frec uentes de los o rga ni smos empresa riales qu e ya so n fuentes de in form acin : i) la asoc iac in es vo luntaria, ii) sus asoc iad os son empresas con adm inistracion es profesion ales, y iii) se trata de ram as donde la
estructura de mercado es oligopl 1ca o tiene un fuerte comerc io
exte rior .
La captura ele mform acin es ms d ificil en las cmaras genera les (la Ca naco) o en las confederac iones de cmaras (la Caneanaco), por la part icipac in de las pequ eas y microempresas, qu e
norm almente carecen de la capac idad de ge nerar inform ac in sohre su activid ad . Sin embargo, so n estas mism as agrupac iones las
que poseen un a estructu ra capaz de soportar una red de informacin. Adems, cuentan con oficin as en diversas ciudades, como
ocurre con la Canacintra o la AN lERM, lo qu e les facil ita el acceso a la informac in regiona l. Esta m isma estructura se emp lea para
divu lga r la inform ac i n.
Un a red operada po r alguno de estos organi smos pued e adoptar la sigui ente form a:
1) Un idad de gran ca pac idad en ofic 1na centra l, junto con

un a red local.
11. Vese el recu adro "Ejemplos de organismos interempresari ales".

ii) Vari as unid ades comparab les co n funciones de "cabeza


de reg i n".
iii) Unid ades en otras delegaciones .

iv) Unid ades en empresas mi embros de la red.


v) Publi cac in semanal, qu incena l y mensuai de inform ac i n

releva nte para toda la base asoc iada.


Ya en conjunto, la red de informac in cumplira funcio nes de
ca ptura, ordenam iento, anli sis bs ico y d ifusin de in fo rm ac in ,
qu e abarca ra desde cuenta s nac io nales y dec retos, hasta oportunidad es comercia les nac io nales y ext ra nj eras.
Por otra parte, las empresas de co merc io exter ior y las co nsejera s comerciales del Bancomext pueden ca pturar las oportuni dades come rcia les y difundir en el exterior la oferta ex portab le
de M x ico .

Capacitacin
La inversin en este rengln ha resultado in adec uada pa ra los requerim ientos de l pas, tanto en ca ntidad como en orientac in .
Los orga ni smos empresariales on el ca nal idn eo para conocer
las neces idades de capacitac i n. Por este med io el empresa ri o
pued e financ iar y or ientar a las d ive ras instituciones q ue la proporcion an.
En varias c maras ex iste n ce nt ros de capaci tac in para directivos y persona l (tc ni co y obrero) de la base asoc iada, co mo es
el caso de la Cmara Nac ional de la 1ndu stri a de la Co nstruccin
y su In stituto de Capacitac i n para la Indu stria de la Const ru cci n.
Los apoyos especficos que las cma ras pu eden otorgar son:
ori entar el esfu erzo de capac itac in hac ia el contro l de ca lidad
en todos los niveles; a mejo rar la productividad y las ac tividades
de comercio exterior, as como a rea liza r un a amp lia labo r de co nve ncimi ento sobre la importa ncia de inve rt ir en cap ital hum ano.
Si la capac itacin se fin anc ia por co ndu cto de las cmaras se pueden red ucir costos para las empresas indiv idua lm ente co nsid e radas. O

Bibliografa
AN IERM, Mu ltiservicios ANIERM al comercio exterior, 1988, Mxico, 1988.
CEMAI, Consej o Empresarial Mexica no para Asuntos Intern acionales, Mxico, 1987.
lTC, Monograph on th e Role and Orga nization of Trade Promotion, lTCUNCTAD-GATI, Ginebra, 1986 .
Ca nacintra, Servicios que ofrece Ca nacintra, Mx ico, 1987.
jorge Pineda Palacios, Ca nacintra: semblanza histrica (7941 - 1985), Canacintra, Mx ico, 1986 .
Est udios elaborados para el Gobierno de Mxico editados por el Bancomex t y la Secofi:
Booz-AIIen y Hamilton e lnfotec, Industria de autopartes, Mxico, 1987,
158 pginas.
lnfotec, lnternation al Planning and Analysis Center y jaakko Piiyry, Industria de mueb les de madera, Mx ico, 1988, 198 pginas.
The Boston Consulting Group y el Grupo Consultor Ejecutivo, Industria
d el ca lzado, Mxico, 1988, 177 pgi nas.
Th e Boston Consu ltin g Group y Bufete Industri al, Sector textil, Mxico,
1988, 176 pginas .

También podría gustarte