Technology & Engineering">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

EBT México

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

HUMBERTO MERRITT*

Las empresas mexicanas de base tecnolgica


y sus capacidades de innovacin:
una propuesta metodolgica**
Mexican Technology Based Firms and
their Capacity for Innovation:
A Methodological Proposal
RESUMEN

ABSTRACT

Las llamadas Empresas de Base Tecnolgica


(EBTs) son negocios pequeos y medianos
que se caracterizan por poseer una plataforma de conocimiento enfocada hacia la innovacin. Sin embargo, la obtencin de indicadores de medicin de su desempeo innovador
es un tema insuficientemente estudiado en el
campo de la gestin de tecnologa. Uno de los
principales problemas para establecer una
medicin confiable de la innovacin en las
EBTs es la falta de criterios uniformes con
relacin al tipo de indicadores que se pueden
usar para medir sus capacidades tecnolgicas.
En este trabajo se propone una metodologa
de medicin que recurre a indicadores no tradicionales de la actividad innovadora tales
como los mecanismos de cooperacin con organismos pblicos y privados, la existencia de
redes de informacin y conocimiento tecnolgico en la empresa, el grado de participacin en actividades sociales e institucionales,

The well-known New Technology Based


Firms (NTBF) are small and medium-sized
businesses characterized by their knowledge
platform focused on innovation. However, the
construction of innovation-performance indicators is an issue that has not been sufficiently
studied in the field of technology management.
One of the main problems in establishing a
reliable measurement of innovation in these
firms is the lack of uniform criteria regarding
the type of indicators that can be used to measure their technological capabilities. In this
paper, we propose a measurement methodology that uses non-traditional indicators of innovative activity such as cooperation mechanisms with public and private organizations,
the existence of information networks and
technological knowledge within the firm, the
degree of participation in social and institutional activities, as well as human-resource
participation in developing and implementing

Profesor-investigador del CIECAS-IPN, Mxico, hmerritt@ipn.mx


Este trabajo se deriva del proyecto de investigacin SIP-20110524, el cual fue financiado por el Instituto
Politcnico Nacional durante 2011.
Nota: el autor agradece las observaciones realizadas por dos dictaminadores annimos, las cuales ayudaron a
mejorar este trabajo.

**

Recibido: 26 de marzo 2012 / Aceptado: 18 de julio 2012

ISSN:2007-1205 pp. 27-50

TRAYECTORIAS AO 14, NM. 33-34 JULIO 2011-JUNIO 2012

27

LAS EMPRESAS MEXICANAS DE BASE TECNOLGICA Y SUS CAPACIDADES DE INNOVACIN

as como la participacin de recursos humanos en el desarrollo e implementacin de innovaciones al interior de la organizacin. Una
metodologa robusta para la elaboracin de
estos indicadores en EBTs puede servir de
base para el diseo de polticas pblicas destinadas al apoyo a la creacin y crecimiento de
este tipo de negocios, no slo en Mxico, sino
tambin en otros pases de Amrica Latina.

innovations within the organization. A robust


methodology for the development of indicators of innovation capabilities in NTBFs can
be the basis for designing public policies supporting the creation and growth of this type
of business, not only in Mexico but also in
other Latin American countries.

Palabras clave: Mxico, PYMES, EBTs, innovacin industrial, capacidades tecnolgicas,


metodologa.

Key words: Mexico; SMEs, NTBFs; industrial


innovation; technological capabilities; methodology.

INTR
ODUCCIN
INTRODUCCIN

28

Dentro del universo de las pequeas y medianas empresas (PYMES) existe


un grupo de negocios que opera mediante el uso intensivo del conocimiento
tecnolgico. Este tipo de empresas son denominadas Empresas de Base Tecnolgica (EBTs), que se caracterizan por buscar comercializar los resultados
de sus actividades de investigacin cientfica y tecnolgica. En los ltimos
aos las EBT se han convertido en un ejemplo de colaboracin exitosa entre
la industria y la academia (Delapierre et al., 1998; Acs, 1999; Daz et al.,
2010; Haeussler et al., 2012).
No obstante su perfil tecnolgico, las EBTs no representan un grupo empresarial homogneo por sus diferentes grados de experiencia industrial y
tecnolgica, adems de sus distintos campos de operacin. En todo caso, su
rasgo ms distintivo es la realizacin de actividades muy enfocadas a la investigacin y desarrollo (I+D) en nichos muy especializados de mercado, tales como la biotecnologa, la industria de la informacin y las comunicaciones, los instrumentos de precisin y la qumica fina, entre los ms importantes
(Simn, 2003; Farias y Lpez, 2006).
Es importante destacar que el concepto de las EBTs est ntimamente ligado al modelo de incubadoras de empresas y de parques cientficos y tecnolgicos, ya que estos instrumentos han jugado un papel fundamental en el desarrollo de pequeos negocios tecnolgicos al darles la infraestructura y los
servicios de acompaamiento necesarios para su arranque y consolidacin
(Autio y Yli-Renko, 1998; Laranja y Fontes, 1998; Camacho, 1999). No es
casual, por lo tanto, que muchas EBTs tiendan a tener un impacto regional ya
TRAYECTORIAS AO 14, NM. 33-34 JULIO 2011-JUNIO 2012

LAS EMPRESAS MEXICANAS DE BASE TECNOLGICA Y SUS CAPACIDADES DE INNOVACIN

que buscan trasladar los resultados de su colaboracin con las universidades


incubadoras en los mercados donde se sitan.
Los estudios ms representativos de las EBTs provienen de pases como
Alemania (Haeussler et al., 2012), Espaa (Simn, 2003; Farias y Lpez,
2006; Daz et al., 2010), Estados Unidos (Acs, 1999; Storey y Tether, 1998),
Francia (Delapierre, Madeuf y Savoy, 1998), Portugal (Laranja y Fontes,
1998) y Suecia (Ferguson y Olofson, 2004) en donde se han identificado y
documentado las oportunidades y limitaciones para su creacin.
En Mxico, las EBTs no son an un segmento importante dentro del universo de las pequeas y medianas empresas (PYMEs) por los problemas que
enfrenta el pas para el desarrollo de negocios basados en un perfil ms tecnolgico. En todo caso los negocios nacionales con una base tecnolgica tienden a ser creados por emprendedores que buscan explotar un descubrimiento, el cual est generalmente basado en trabajos de investigacin con la finalidad
de obtener beneficios econmicos (Corona, 1997; Prez y Vilchis, 2005).
Para las EBTs que operan en Mxico su mayor obstculo es su falta de
capacidades tecnolgicas de alto nivel debido a que su esquema empresarial
requiere de la prctica de una actividad, producto o servicio con algn grado
de contenido cientfico y tecnolgico, lo que las lleva a tener muy pocos beneficios de la explotacin de su propiedad intelectual (Prez y Merritt, 2011).
La finalidad de este trabajo es presentar una propuesta de indicadores que
sirva para realizar la medicin del desempeo innovador de estas empresas
en el contexto mexicano. Cabe aclarar, sin embargo, que los datos en Mxico
son escasos y por esta razn se usan mayormente referencias provenientes de
pases desarrollados porque sus estudios tienden a proporcionar ms y mejores detalles acerca de este fenmeno.

EMPRES
AS DE BASE TECNOLGIC
A: CONCEPTOS Y DEFINICIONES
EMPRESAS
TECNOLGICA:
De acuerdo con Farias y Lpez (2006), la gran diversidad de perfiles de
EBTs dificulta poder establecer una definicin precisa de ellas; de ah que la
literatura est salpicada de trminos como Nuevas Empresas de Base Tecnolgica, Pequeas Empresas de Base Tecnolgica, PYMES de Alta Tecnologa, PYMES Innovadoras, etctera. Esta heterogeneidad tambin obstaculiza la formulacin de polticas pblicas dirigidas a su promocin.
No obstante esta multitud de trminos, el origen del concepto puede ser
precisado de manera relativamente fidedigna. De acuerdo con Storey y Tether
TRAYECTORIAS AO 14, NM. 33-34 JULIO 2011-JUNIO 2012

29

LAS EMPRESAS MEXICANAS DE BASE TECNOLGICA Y SUS CAPACIDADES DE INNOVACIN

30

(1998), la idea pionera de empresas de base tecnolgica surge del estudio


realizado en 1977 por la empresa de consultora Arthur D. Little. Esta empresa de consultora defini a las EBTs como empresas independientes, con
menos de 25 aos de antigedad, que basan su operacin en la explotacin
de una invencin o innovacin tecnolgica con un riesgo tecnolgico sustancial.
Para Camacho (1999), las EBTs son organizaciones productoras de bienes y servicios, comprometidas con el diseo, desarrollo y produccin de
nuevos productos y/o procesos de fabricacin innovadores, a travs de la aplicacin sistemtica de conocimientos tcnicos y cientficos. Este autor observa dos caractersticas importantes: 1) En comparacin con las corporaciones
trasnacionales, son empresas muy pequeas que ocupan poco personal y que
producen bienes y servicios con alto valor agregado; 2) Tienden a relacionarse con las universidades, institutos o centros de investigacin donde desarrollan tecnologas en reas de conocimiento que dichas empresas requieren para
su actualizacin tcnica.
Para Farias y Lpez (2006), la creacin de EBTs presenta grandes ventajas econmicas y sociales debido a su potencial para lograr altas tasas de crecimiento en un plazo relativamente corto, generar artculos innovadores, crear
empleos de alta calidad, adems de su proclividad para generar productos
con un mayor valor agregado y mejores tasas de ganancia.
Por su parte, Simn (2003) menciona siete elementos que ayudan a identificar las EBTs: 1) Un mayor potencial para hacer modificaciones en las trayectorias organizacionales de mejora de productos tradicionales, generando
nuevos desarrollos de forma incremental. Esto porque las EBTs tienen una
mayor capacidad para introducir rpidamente cambios en el diseo de productos y procesos con nuevas caractersticas en trminos de tamao, adaptabilidad y versatilidad, debido a su agilidad de produccin. 2) Los fundamentos organizacionales de las EBT s constituyen una fuente motora de
innovaciones radicales. 3) La flexibilidad constituye la ptima prctica productiva para las EBTs. El carcter programable de los equipos permite superar la rigidez de las viejas plantas, reduciendo la importancia de las economas de escala basadas en tcnicas intensivas de produccin en masa, ya que
es posible separar la escala de produccin de las necesidades de satisfacer el
tamao del mercado. 4) La especializacin del capital fsico y humano permite modificaciones ms rpidas en los planes de produccin, elevados niveles
de eficiencia en la fabricacin de productos distintos, diversos modelos y voTRAYECTORIAS AO 14, NM. 33-34 JULIO 2011-JUNIO 2012

LAS EMPRESAS MEXICANAS DE BASE TECNOLGICA Y SUS CAPACIDADES DE INNOVACIN

lmenes variables. 5) Las EBTs tienen un mayor dinamismo tecnolgico, lo


que se traduce en una integracin ms rpida del proceso productivo gracias
a su estrecha colaboracin con centros de investigacin. 6) Las EBTs presentan una mejor adaptacin de la produccin a la demanda porque pueden
desarrollar las condiciones propicias para que la diversidad de la propia demanda multiplique la oferta de productos y la posibilidad de inversin, abriendo as nuevos mercados para sus productos. 7) Las EBTs tienen un esquema
organizacional ms adecuado para enfrentar las nuevas condiciones de la globalizacin. Por esta razn las EBTs tienden a participar en redes integradas
con los procesos globales de produccin, formando parte importante de los
mecanismos de coordinacin tecno-econmica global.
Finalmente, y a manera de resumen de esta seccin, son dos los criterios
que la literatura identifica como primordiales para caracterizar a una EBT: 1)
Ser una empresa de reciente creacin; 2) Ser de propiedad independiente
(vase, por ejemplo, Delapierre, Madeuf y Savoy, 1998; Storey y Tether, 1998;
Acs, 1999; Simn, 2003).

SITU
ACIN DE LAS PEQUEAS EMPRES
AS EN MXICO
SITUA
EMPRESAS
Y LAS RES
TRICCIONES P
ARA SU CRECIMIENTO
RESTRICCIONES
PARA
En los ltimos aos se ha visto un marcado incremento en el inters de acadmicos, analistas, funcionarios e industriales con relacin al tema de la innovacin (Smith, 2005). En Mxico el tema ha empezado a influir de manera
cada vez ms notable en el diseo de polticas encaminadas a promover el
desarrollo de estas capacidades entre las empresas del pas (Merritt y Mandujano, 2011). Sin embargo, el desarrollo tecnolgico de la industria nacional sigue siendo muy pobre, especialmente cuando se le mide a travs del
nmero de patentes obtenidas por mexicanos en el pas, pues de acuerdo con
datos del INEGI, en 2010 se concedieron 229 patentes a nacionales, lo que
representa 2.4 por ciento de las 9 399 patentes concedidas en Mxico en ese
ao (INEGI, 2010). El problema es que la participacin de patentes concedidas a mexicanos ha venido disminuyendo desde 1990, cuando stas representaban 8.2% del total, tal y como lo sealan los datos del cuadro siguiente.

TRAYECTORIAS AO 14, NM. 33-34 JULIO 2011-JUNIO 2012

31

LAS EMPRESAS MEXICANAS DE BASE TECNOLGICA Y SUS CAPACIDADES DE INNOVACIN

CU
ADR
O1
CUADR
ADRO
PATENTES CONCEDIDAS EN MXICO, 1990 A 2010
$xR

7RWDO

1DFLRQDOHV









































 


























3DUWLFLSDFLyQ






















Notas: a partir de 1995, se incluyen patentes solicitadas va tratado de cooperacin en materia de patentes, y a partir de 1997 se
incluyen patentes concedidas va tratado de cooperacin en materia de patentes.
Fuente: INEGI (2012).

32

El problema con la pobre propensin a patentar, exhibida por la industria


del pas, es que su competitividad ya comenz a menguar, lo que representa
una debilidad en el contexto del cambiante entorno tecnolgico actual (PrezEscatel y Prez, 2009). As, el pobre desempeo tecnolgico de la industria
nacional es visible en la escasa presencia de empresas nacionales en reas
muy especializadas del conocimiento, tales como la biotecnologa, la nanotecnologa, la informtica y los materiales; en donde los avances tecnolgicos
logrados por empresas transnacionales superan las capacidades actuales de
las firmas nacionales, con lo que la brecha de productividad tender a ampliarse
de no haber un aumento drstico y sostenido en los gastos que realiza la
industria mexicana en investigacin y desarrollo (Merritt y Mandujano, 2011).
Dadas las condiciones actuales de la planta industrial mexicana, no slo es
urgente incrementar la inversin en capital fsico, sino tambin la inversin
en capital humano. A este respecto, Salgado y Bernal (2007), al analizar la
evolucin de la productividad en las empresas manufactureras del pas, enTRAYECTORIAS AO 14, NM. 33-34 JULIO 2011-JUNIO 2012

LAS EMPRESAS MEXICANAS DE BASE TECNOLGICA Y SUS CAPACIDADES DE INNOVACIN

contraron que la inversin en capital humano tiende a impactar de manera


positiva la adopcin de tecnologa por parte de las empresas y, por ende, a
elevar su productividad.
Por su parte, Prez-Escatel y Prez (2009) demuestran que la ventaja competitiva de la industria nacional se puede sustentar en el progreso tecnolgico, y que los sectores productivos que presentan los mayores ndices de capacidad tecnolgica en Mxico son los clasificados como basados en la ciencia
y oferentes especializados, los cuales se caracterizan por tener un mayor
nivel de capacitacin de su personal, no obstante que sus actividades de investigacin son muy bajas. Sin embargo, los sectores con mejor desempeo
tecnolgico basan su competitividad, paradjicamente, en bajos costos laborales, lo que permite inferir un potencial para incrementar la productividad
mediante mejoras sostenidas en la calidad del capital humano disponible.
Finalmente, al representar las pequeas y medianas empresas la mayor
parte de la planta industrial del pas, la situacin de sus capacidades tecnolgicas enmarca el nivel del reto que enfrenta el pas para crecer de manera
sostenida. Sin embargo, el anlisis de este segmento no es fcil al ser sumamente heterogneo su perfil de desempeo.
Al respecto, Clemente Ruiz ha sealado que la mayor parte de las empresas micro y pequeas del sector industrial generan un bajo valor agregado
por persona ocupada. Estos bajos niveles de valor agregado limitan la expansin sostenida de la capacidad productiva de este segmento industrial. Esta
situacin la denomina trampa del bajo valor agregado, la cual se encuentra
vinculada a mercados en donde existe una amplia competencia, lo que rigidiza
la estructura de precios y evita la inversin a largo plazo. Para l, los micro y
pequeos negocios nacionales pueden dar el salto tecnolgico que les permitir capitalizarse e incorporarse a nuevas redes de produccin de mayor valor
agregado slo si son capaces de entender que su potencial tecnolgico se
encuentra ubicado fundamentalmente en la innovacin de procesos y no de
productos; por lo que las reas clave para aprovechar su potencial tecnolgico son la seleccin de materias primas, el control de calidad, la promocin de
diseo propio de la maquinaria utilizada, la capacitacin de personal, la mejora en la calidad de los patrones, moldes y troqueles, y una mayor productividad en la lnea de produccin (Ruiz, 1995: 138).
Bajo esta perspectiva, la industria nacional enfrenta varios retos importantes relativos a su capacidad para incrementar su nivel de productividad
va aumentos en la inversin en capital fsico y humano. Para las empresas de
TRAYECTORIAS AO 14, NM. 33-34 JULIO 2011-JUNIO 2012

33

LAS EMPRESAS MEXICANAS DE BASE TECNOLGICA Y SUS CAPACIDADES DE INNOVACIN

base tecnolgica, el reto es hacer estas inversiones viables en un contexto de


rpidos cambios tecnolgicos y de entornos globales cada vez ms competitivos, por lo que una posible solucin estriba en apoyar aquellas inversiones
que rindan frutos de manera inmediata, como son promocionar los cambios
organizacionales de forma integral y expedita, as como agilizar la introduccin de nuevas y mejores tcnicas y procesos de produccin.
Estas tareas no son fciles, pero el conocimiento de qu reas hay que
apoyar primero es fundamental para alcanzar dicho propsito. De ah que
sea relevante tener una batera asequible de indicadores del desempeo tecnolgico, por lo que una vez analizado el marco terico en el que se desenvuelven las EBTs es pertinente hacer una revisin de los sectores que son
propicios para su desarrollo, lo cual se realiza en la siguiente seccin.

CLASIFIC
ACIN DE LLOS
CLASIFICA
ACTIVID
CTIVIDAD
ECONMICA
OS SECTORES DE A
CTIVID
AD ECONMIC
A
OPICIOS P
ARA LAS EMPRES
AS DE BASE TECNOLGIC
A
PROPICIOS
PARA
EMPRESAS
TECNOLGICA
PR

34

Varios estudios coinciden en sealar al esfuerzo tecnolgico que realiza el


sector productivo como uno de los principales determinantes del crecimiento
de la productividad y la competitividad (OCDE, 2005; Falk, 2006). Sin embargo, estos esfuerzos no se distribuyen uniformemente a lo largo de la manufactura por lo que el anlisis del desempeo industrial y del cambio estructural le otorga mucha importancia al factor tecnolgico como un elemento
clave a la hora de realizar una clasificacin empresarial basada en perfiles de
especializacin.
En este sentido, la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE) ha encabezado varias iniciativas para uniformar la medicin
de la innovacin en sectores de actividad econmica susceptibles de ser clasificados por su intensidad tecnolgica. Para tal efecto, la OCDE (2007) ha
seguido una metodologa que utiliza tres indicadores basados en las categoras de productor y usuario de tecnologa: 1) gastos en I+D divididos por
el valor agregado, 2) gastos en I+D divididos por la produccin, y 3) gastos en
I+D ms la tecnologa incorporada en bienes intermedios y de inversin, dividido por la produccin.
Hatzichronoglou (1997) ha aplicado esta metodologa para clasificar actividades manufactureras bajo la lgica de su contenido tecnolgico. Este autor identifica cuatro grupos de industrias que se pueden utilizar como marco
de referencia para medir el grado de intensidad de tecnologa: 1) Alta TecnoTRAYECTORIAS AO 14, NM. 33-34 JULIO 2011-JUNIO 2012

LAS EMPRESAS MEXICANAS DE BASE TECNOLGICA Y SUS CAPACIDADES DE INNOVACIN

loga, 2) Alta y Media Tecnologa, 3) Media y Baja Tecnologa, y 4) Baja


Tecnologa. El cuadro siguiente muestra los detalles de la industria manufacturera.
CU
ADR
O2
CUADR
ADRO
CLASIFICACIN DE INDUSTRIAS MANUFACTURERAS DE ACUERDO CON SU INTENSIDAD
TECNOLGICA
1~PHURGH6HFWRU
$OWDWHFQRORJtD &,7,5HYLVLyQ 




0HGLDDOWDWHFQRORJtD






0HGLDEDMDWHFQRORJtD








%DMDWHFQRORJtD





'HVFULSFLyQGHO6HFWRU

&yGLJR,6,&

$HURHVSDFLDO
&RPSXWDGRUDV\HTXLSRGHRILFLQD
&RPXQLFDFLRQHVHOHFWUyQLFDV
)DUPDFpXWLFD






,QVWUXPHQWRVFLHQWtILFRV
9HKtFXORVGHPRWRU
0DTXLQDULDHOpFWULFD
4XtPLFRV
2WURHTXLSRGHWUDQVSRUWH
0DTXLQDULDQRHOpFWULFD








&DXFKR\SURGXFWRVGHSOiVWLFR
&RQVWUXFFLyQGHHPEDUFDFLRQHV
2WUDVPDQXIDFWXUDV
0HWDOHVQRIHUURVRV
3URGXFWRVGHPLQHUDOHVQRPHWiOLFRV
3URGXFWRVIDEULFDGRVGHPHWDO
5HILQDFLyQGHSHWUyOHR
0HWDOHVIHUURVRV










3DSHOHLPSUHQWDV
7H[WLOHV\URSD
$OLPHQWRVEHELGDV\WDEDFR
0DGHUD\PXHEOHV






Notas: la clasificacin ISIC (International Standard Industrial Classification) utilizada por Hatzichronoglou corresponde a la segunda
revisin (ISIC-2).
Fuente: Hatzichronoglou (1997: 6).

La divisin de la industria manufacturera de la OCDE es: alta tecnologa,


media/alta tecnologa, media/baja tecnologa y baja tecnologa. Esta divisin
considera el promedio de gastos en I+D en el perodo 1991-1999, apoyndose en otros dos criterios: 1) un componente de estabilidad temporal, es decir,
durante los aos adyacentes, las industrias clasificadas en categoras superiores tuvieron una intensidad media superior a los de categoras ms bajas, y 2)
un componente de estabilidad a nivel de pas, con lo que las industrias clasificadas en las categoras ms altas tienen una mayor intensidad media que las
de categoras inferiores.
La OCDE seala que el grupo de industrias de baja tecnologa est compuesto de sectores relativamente agregados debido a la limitacin de la informacin disponible con relacin a los gastos en I+D para todos los pases miemTRAYECTORIAS AO 14, NM. 33-34 JULIO 2011-JUNIO 2012

35

LAS EMPRESAS MEXICANAS DE BASE TECNOLGICA Y SUS CAPACIDADES DE INNOVACIN

bros (OCDE, 2007: 219). Por esta razn la clasificacin que se describe aqu
es vlida solamente para la zona OCDE. Sin embargo, para cada pas, la distribucin de sectores productivos en cada uno de los grupos de tecnologa tiende a ser diferente. Adems, a nivel nacional, las clasificaciones ms finas de la
tecnologa pueden ser reubicadas dependiendo del grado de detalle de la informacin disponible.
Con la finalidad de tener una perspectiva ms detallada sobre los elementos cuantitativos que diferencian estas categoras, el cuadro siguiente presenta una comparacin de la intensidad en investigacin y desarrollo (I+D), medida como el porcentaje de gastos en I+D con relacin a las ventas del sector
para los sectores identificados por Hatzichronoglou en el perodo comprendido entre 1991 y 1999 en los doce pases de la OCDE analizados.
Como se observa en el cuadro 3, la fabricacin de aeronaves y naves espaciales (SECTOR aeroespacial) representa la actividad industrial de mayor intensidad tecnolgica en los 12 pases de la OCDE analizados, mientras que la
fabricacin de artculos de madera y las editoriales, los alimentos y la fabricacin de textiles y ropa son los sectores con la menor intensidad tecnolgica.
Aqu es importante sealar que son justamente estos ltimos sectores los que
predominan en la industria mexicana, elementos que explican la muy baja
CU
ADR
O3
CUADR
ADRO
36

INTENSIDAD TECNOLGICA AGREGADA PARA 19 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS DE 12 PASES DE LA


OCDE, 1991-1999
6HFWRUHV
$HURQDYHV\QDYHVHVSDFLDOHV
3URGXFWRVIDUPDFpXWLFRV
$SDUDWRVGHRILFLQDPDTXLQDULDGHFRQWDELOLGDGHLQIRUPiWLFD
5DGLR79\HTXLSRGHFRPXQLFDFLRQHV
,QVWUXPHQWRVPpGLFRVySWLFRV\GHSUHFLVLyQ
0DTXLQDULD\DSDUDWRVHOpFWULFRVQFRS 
9HKtFXORVGHPRWRUUHPROTXHV\VHPLUUHPROTXHV
4XtPLFRVFRQH[FOXVLyQGHIDUPDFpXWLFRV
(TXLSR\PDWHULDOGHWUDQVSRUWH\IHUURFDUULOQFRS
0DTXLQDULD\HTXLSRQFRS
&RQVWUXFFLyQ\UHSDUDFLyQGHEXTXHV\HPEDUFDFLRQHV
3URGXFWRVGHFDXFKR\SOiVWLFR
&RTXHSURGXFWRVGHSHWUyOHR\VXVUHILQDGRV\FRPEXVWLEOHQXFOHDU
2WURVSURGXFWRVQRPHWiOLFRVPLQHUDOHV
0HWDOHVEiVLFRV\SURGXFWRVPHWiOLFRV
0DQXIDFWXUDQFRS5HFLFODMH
0DGHUDSXOSDSDSHOSURGXFWRVGHSDSHOLPSUHQWDV\HGLWRULDOHV
3URGXFWRVDOLPHQWLFLRVEHELGDV\WDEDFR
7H[WLOHVSURGXFWRVWH[WLOHVGHFXHUR\FDO]DGR
727$/'(/6(&7250$18)$&785(52

,QWHQVLGDG
         3URPHGLR


        


        


        


        


        


        


        


        

         


        


        


        


        


        


        


        


        


        


        


        

,6,&

Notas: la intensidad en I+D se representa como la proporcin (en porcentaje) del gasto en I+D con respecto a las ventas del sector;
* n.c.o.p.: No considerado en otra parte. Fuente, OCDE (2007: 223)

TRAYECTORIAS AO 14, NM. 33-34 JULIO 2011-JUNIO 2012

LAS EMPRESAS MEXICANAS DE BASE TECNOLGICA Y SUS CAPACIDADES DE INNOVACIN

capacidad tecnolgica que de manera histrica ha tenido la industria manufacturera mexicana (Merritt, 2007).

CLASIFIC
ACIN DE LAS C
AP
ACID
ADES TECNOLGIC
AS EXIS
TENTES
CLASIFICA
CAP
APA
CIDADES
TECNOLGICAS
EXISTENTES
TRIA
INDUSTRIA
EN LA INDUS
Como se ha sealado antes, el papel que juegan las capacidades tecnolgicas
es un tpico crucial para la innovacin industrial, y especialmente en relacin
con los pases en desarrollo. Sin embargo, en la literatura todava no hay muchos estudios que analicen de forma sistemtica los procesos de vinculacin
entre la oferta y la demanda de tecnologa, especialmente cuando existe una
marcada heterogeneidad de las capacidades tecnolgicas en la base industrial
(Merritt, 2007).
Debido a esta situacin, vale la pena analizar la taxonoma propuesta por
Rush et al. (1996), en la que existen cuatro tipos de empresas clasificadas a
partir de su nivel de capacidades tecnolgicas:
1) Empresas ejecutantes de I+D;
2) Empresas competentes tecnolgicamente;
3) Empresas autosuficientes tecnolgicamente; y
4) Empresas pequeas y medianas de baja tecnologa.
Las principales preocupaciones de estas empresas, as como sus requerimientos tpicos de servicios tecnolgicos, se resumen en el cuadro 4.
La taxonoma de Rush y asociados sirve como gua para conocer el perfil
que podra tener una EBT de acuerdo con sus capacidades tecnolgicas. La
ventaja es que si se conoce el nivel de capacidades tecnolgicas en una empresa es posible, en principio, clasificarla directamente como EBT y entonces
identificar el mercado ms propicio para sus productos.
Si nos atenemos a la taxonoma de Rush y sus colegas, es posible inferir
que la probabilidad de que haya negocios con rasgos de empresa tipo EBT en
Mxico es muy baja dada la notable ausencia de capacidades tecnolgicas en
el sector industrial nacional (Prez y Merrit, 2011). An as, el nmero potencial de las EBTs mexicanas ronda alrededor del cinco por ciento del universo de empresas manufactureras, el cual se ajusta a los primeros dos niveles
de la taxonoma de Rush y asociados, de acuerdo con los datos proporcionados por el INEGI en su ltimo censo econmico (INEGI, 2010).
TRAYECTORIAS AO 14, NM. 33-34 JULIO 2011-JUNIO 2012

37

LAS EMPRESAS MEXICANAS DE BASE TECNOLGICA Y SUS CAPACIDADES DE INNOVACIN

CU
ADR
O4
CUADR
ADRO
TAXONOMA DE CAPACIDADES TECNOLGICAS EMPRESARIALES
7LSRGH(PSUHVD

&XHQWDFRQXQGHSDUWDPHQWRGH,'
(MHFXWDQWHVGH,'

3ULQFLSDOHV
3UHRFXSDFLRQHV

3ULQFLSDOHV&DUDFWHUtVWLFDV

RHTXLYDOHQWH

7LHQHXQDYLVLyQGHODUJRSOD]RGH
ODVFDSDFLGDGHVWHFQROyJLFDV

0HMRUDVGHSURFHVR
&DSDFLGDGHVWHFQROyJLFDVFUHFLHQWHV

5HTXHULPLHQWRV7tSLFRVGH6RSRUWH

6HUYLFLRVHVSHFLDOL]DGRVGHFDOLEUDFLyQ
PHGLFLyQDQiOLVLVHLQIRUPDFLyQWpFQLFD
6(&0$,7 

HMHPSODU

(PHUJHQFLDVWpFQLFDV
6RSRUWHSDUDSURFHVRV
$GDSWDFLyQORFDOGH,'

&RPSHWLWLYLGDGHQUHODFLyQFRQ

'LVHxR\GHVDUUROORH[SHULPHQWDO
6HUYLFLRVHVSHFLDOL]DGRVGHFDOLEUDFLyQ

SDUDUHIRU]DUHOSRGHUORFDOGHODJHUHQFLD

&RPSRUWDPLHQWRGHFLXGDGDQR

,'FRUSRUDWLYDGHEDMRFRVWR

&RPSHWHQWHV
7HFQROyJLFRV

&XHQWDFRQXQDSODQWDGHLQJHQLHURV
0DQHMDVXSUHVXSXHVWRGH,'FRQ
XQFLHUWRJUDGRGHGLVFUHFLRQDOLGDG

(VFDSD]GHSDUWLFLSDUHQUHGHVGH

SDUiPHWURVLQWHUQDFLRQDOHV

PHGLFLyQDQiOLVLVHLQIRUPDFLyQWpFQLFD

'RPLQLRGHODWHFQRORJtDXWLOL]DGD

(PHUJHQFLDVWpFQLFDV
6RSRUWHSDUDSURFHVRV
6HUYLFLRVHVSHFLDOL]DGRVGHFDOLEUDFLyQ

LQYHVWLJDFLyQWHFQROyJLFD

)LUPDVDXWRVXILFLHQWHV

6yORFXHQWDFRQXQLQJHQLHUR
(VFDSD]GHDGRSWDUDGDSWDU
VROXFLRQHVWHFQROyJLFDVHPSDFDGDV

3XHGHUHTXHULUD\XGDSDUD

&RPSHWLWLYLGDG
(QWHQGLPLHQWR\PDQLSXODFLyQGHOD

PHGLFLyQDQiOLVLVHLQIRUPDFLyQWpFQLFD

WHFQRORJtDXWLOL]DGD

(PHUJHQFLDVWpFQLFDV
6RSRUWHSDUDSURFHVRV
'HVDUUROORGHQHJRFLRV

6REUHYLYHQFLD

1LQJXQDRFRQWUDWDUDXQLQJHQLHUR

LPSOHPHQWDUWHFQRORJtD

1RFXHQWDFRQQLQJXQDFDSDFLGDG
WHFQROyJLFDVLJQLILFDWLYD
3<0(6GHEDMD
WHFQRORJtD

1RSHUFLEHODQHFHVLGDGGHWHQHU
FDSDFLGDGHVWHFQROyJLFDV

3XHGHLQFOXVRTXHQRWHQJDQLQJXQD
QHFHVLGDGWHFQROyJLFD

Fuente: Rush et al. (1996: 188).

Ahora es menester analizar los principales indicadores existentes para medir


la innovacin, lo que se hace en la siguiente seccin.
38

DISCUSIN SOBRE EL USO DE INDIC


ADORES
INDICADORES
PARA MEDIR LA INNO
VACIN
INNOV
Cualquier intento por tratar de medir la innovacin se enfrenta a tres grandes
problemas. En primer lugar, al ser la innovacin un proceso fluido, es decir
continuo, la recoleccin de datos relevantes se convierte en una tarea ardua y
difcil dado que las empresas hacen cambios constantes, lo mismo a sus productos finales que a sus procesos de produccin. De ah que sea muy difcil
conseguir informacin derivada de un fenmeno que es sumamente dinmico y complejo (OCDE, 2005: 22).
En segundo lugar, los mtodos usados para medir el cambio tecnolgico
son an rudimentarios comparados con los existentes para recolectar datos
econmicos sobre la produccin, la inversin o el empleo, por ejemplo (Smith,
2005).

TRAYECTORIAS AO 14, NM. 33-34 JULIO 2011-JUNIO 2012

LAS EMPRESAS MEXICANAS DE BASE TECNOLGICA Y SUS CAPACIDADES DE INNOVACIN

En tercer lugar, la misma heterogeneidad de la produccin industrial hace


muy difcil el establecimiento de un patrn sistemtico de medicin de la
innovacin que sirva para reflejar de manera precisa una misma dimensin
de la innovacin a travs de mtodos cuantitativos, por lo que Keith Smith
identifica tres grandes dificultades para la elaboracin de indicadores de innovacin. La primera es conceptual, ya que tiene que ver con la cuestin de
cmo se mide lo que se quiere medir; es decir, existe el problema de la conceptualizacin subyacente del objeto que est siendo medido (Smith, 2005:
149). La segunda dificultad es metodolgica y tiene que ver con la pregunta
cmo se recolectan los datos que se necesitan? Es decir, el problema es con
la medicin misma; y el tercer problema es de confiabilidad y tiene que ver
con la pregunta de cmo se garantiza que la informacin recolectada sea
cierta; es decir existe un problema con la factibilidad misma de los diferentes
tipos de medicin.
Con objeto de resolver este dilema, la solucin propuesta por algunos especialistas ha sido fijar la atencin en cuatro aspectos de las rutinas de negocios: 1) la importancia relativa de las prcticas empresariales corrientes, 2)
las condiciones de oferta y demanda en la industria, 3) la naturaleza de las
oportunidades tecnolgicas surgidas tanto de los flujos del conocimiento como
de la vitalidad de la base cientfica subyacente y 4) los medios mediante los
cuales las empresas capturan los beneficios de la innovacin (Cooper y Merrill,
1997).
Sin embargo, muy pocos de estos factores se prestan a una medicin directa, con lo que persiste el problema de la factibilidad de los distintos tipos
de medicin posibles. Es por esta razn que varios estudios interesados en
medir las actividades encaminadas a la innovacin han recurrido al clculo
de actividades alternativas, como, por el ejemplo, el anlisis realizado por
Archibugi et al. (1994).
Con la finalidad de presentar un compendio de las principales medidas de
actividad tecnolgica que han sido realizadas en conjuncin con otras herramientas estadsticas a lo largo del tiempo para obtener informacin relativa a
los procesos de innovacin, el cuadro siguiente presenta los principales indicadores del trabajo de Archibugi y asociados. El cuadro tiene la ventaja de
que tambin expone las principales fortalezas y debilidades de estas medidas,
lo cual facilita el contrastar el valor prctico de cada una de ellas.
Es pertinente sealar que cualquier intento por desarrollar una metodologa para la medicin de la innovacin enfrenta el obstculo adicional de las
TRAYECTORIAS AO 14, NM. 33-34 JULIO 2011-JUNIO 2012

39

LAS EMPRESAS MEXICANAS DE BASE TECNOLGICA Y SUS CAPACIDADES DE INNOVACIN

CU
ADR
O5
CUADR
ADRO
MEDIDAS TRADICIONALES DE LA INNOVACIN TECNOLGICA
7LSRGH0HGLGD

9HQWDMDV

'HVYHQWDMDV

([FOX\HGLVHxRVRIWZDUHHLQJHQLHUtDGH
,'

5HFROHFFLyQUHJXODUGHGDWRV
8QLIRUPLGDGVHFWRULDO
&RPSDUDEOHDQLYHOLQWHUQDFLRQDO

SURGXFFLyQ

6XEHVWLPDODLQQRYDFLyQHQODVHPSUHVDV
SHTXHxDV

6XEHVWLPDODLQQRYDFLyQHQORVVHUYLFLRV
6H UHTXLHUHQ DMXVWHV PRQHWDULRV SDUD
HVWDEOHFHUFRPSDUDFLRQHVLQWHUQDFLRQDOHV

3DWHQWHV

5HFROHFFLyQUHJXODUGHGDWRV
&ODVLILFDFLyQ GHWDOODGD SRU

FDPSR

WHFQROyJLFR

&RPSDUDEOHDQLYHOLQWHUQDFLRQDO

1RWRGDVODVLQYHQFLRQHVVRQSDWHQWDGDV
1RWRGDVODVLQYHQFLRQHVVRQSDWHQWDEOHV
1R SURSRUFLRQD LQIRUPDFLyQ SDUD
VHUYLFLRV

([LVWHQ GLIHUHQFLDV HQ OD SURSHQVLyQ D


SDWHQWDUHQWUHVHFWRUHV

%DODQ]DGH3DJRV
7HFQROyJLFD

5HFROHFFLyQUHJXODUGHGDWRV
&ODVLILFDFLyQ GHWDOODGD SRU

1R

SURSRUFLRQD LQIRUPDFLyQ VREUH OD


WHFQRORJtDQRWUDQVIHULGD

FDPSR

0LGH

WHFQROyJLFR

VyOR XQD SHTXHxD SDUWH GH ODV


DFWLYLGDGHVWHFQROyJLFDV

&RPSDUDEOHDQLYHOLQWHUQDFLRQDO

/RV

GDWRV HVWiQ VHVJDGRV SRU ODV


WUDQVDFFLRQHVILQDQFLHUDV

1R
([SRUWDFLRQHV GH 3URGXFWRV
GH$OWD7HFQRORJtD

5HFROHFFLyQUHJXODUGHGDWRV
0HGLFLyQGLUHFWDGHOGHVHPSHxR
&RPSDUDEOHDQLYHOLQWHUQDFLRQDO

FRQVLGHUD OD LQQRYDFLyQ HQ ORV


VHFWRUHVWUDGLFLRQDOHV

1R

SURSRUFLRQD LQIRUPDFLyQ VREUH HO


QLYHOGHLQQRYDFLyQGRPpVWLFD

([LVWHQ SUREOHPDV SDUD VHOHFFLRQDU ORV


SURGXFWRVSHUWLQHQWHV

&ODVLILFDFLyQ GHWDOODGD SRU GLVFLSOLQD /DV EDVHV GH GDWRV VyOR LQFOX\HQ XQ
40

WHFQROyJLFD
,QGLFDGRUHV%LEOLRPpWULFRV

(QFXHVWDVGH,QQRYDFLyQ

VXEFRQMXQWRGHWRGDVODVSXEOLFDFLRQHV

&RPSDUDEOHDQLYHOLQWHUQDFLRQDO
([LVWHQ GLIHUHQFLDV HQ OD SURSHQVLyQ D
0HGLFLyQ GLUHFWD GH OD SURGXFFLyQ SXEOLFDUHQWUHGLVFLSOLQDV
([LVWHQEDUUHUDVGHOHQJXDMH
FLHQWtILFD
([LVWHQSUREOHPDVGHFRPSDUDELOLGDGHQ
HOWLHPSR\HQWUHQDFLRQHV
0HGLFLyQGLUHFWDGHODLQQRYDFLyQ
 ,QFOX\H D QLYHO SRWHQFLDO WRGDV ODV $GROHFHGHSUREOHPDVGHSHULRGLFLGDGHQ
OD ODUHFROHFFLyQGHGDWRV
([LVWHQSUREOHPDVHQODGHILQLFLyQGHODV
(V DSOLFDEOH D OD PDQXIDFWXUD \ ORV FDUDFWHUtVWLFDVGHODPXHVWUD
VHUYLFLRV
/RV GDWRV SXHGHQ HVWDU VHVJDGRV SRU
FULWHULRVVXEMHWLYRV
DFWLYLGDGHV
LQQRYDFLyQ

UHODFLRQDGDV

FRQ

Fuente: Archibugi et al. (1994: 10).

necesidades de los gobiernos por fijar parmetros medibles para su apoyo.


Por esta razn, la utilidad derivada de los datos recolectados para el diseo de
las polticas y programas pblicos en apoyo a la innovacin tiende a ser enfocada de manera estrecha dada la necesidad de fijar objetivos nacionales de
TRAYECTORIAS AO 14, NM. 33-34 JULIO 2011-JUNIO 2012

LAS EMPRESAS MEXICANAS DE BASE TECNOLGICA Y SUS CAPACIDADES DE INNOVACIN

alta prioridad para el apoyo gubernamental a la innovacin industrial, con objeto


de optimizar su impacto econmico general (Merritt y Mandujano, 2011).
Por estas razones, no es casual que el anlisis de la innovacin haya tendido a restringirse nicamente a las innovaciones de producto y de proceso.
Ahora slo resta discutir los esquemas alternativos para medir la capacidad
de innovacin de las EBTs y con ello su desempeo.

PR
OPUES
TA DE MEDICIN DE LAS C
AP
ACID
ADES DE INNO
VACIN
PROPUES
OPUEST
CAP
APA
CIDADES
INNOV
S
EBTS
EN LAS EBT
Se ha mencionado antes que las principales caractersticas de las EBTs son: 1)
su tamao pequeo, 2) su independencia organizacional y 3) su interrelacin
con universidades y centros de investigacin. En este contexto, los indicadores tradicionales de la innovacin hacen ms nfasis en los insumos y los
resultados del proceso que en otro tipo de factores; por lo que del lado de los
insumos se usan datos provenientes de la intensidad de los gastos en I+D de la
empresa, su proporcin de recursos humanos calificados y la pertenencia a
un sector de alta tecnologa, mientras que la medicin de la innovacin por el
lado de los resultados se basa principalmente en variables como el nmero de
patentes obtenidas y el nmero de productos y/o procesos nuevos o sustancialmente mejorados.
Obviamente, una empresa innovadora generalmente realiza actividades
de I+D y busca patentar los resultados. Sin embargo, se han documentado
casos de empresas que generan productos y procesos innovadores sin realizar
actividades formales de I+D (Corona, 1997; Prez y Merritt, 2011).
Es por esto que para poder medir el desempeo de una empresa innovadora, sea o
no EBT, uno de los factores ms recurridos es el financiero. El uso de indicadores
financieros de desempeo es primordial en mercados muy competitivos porque
ayudan a identificar el rendimiento de las inversiones realizadas por los agentes
econmicos, especialmente por los denominados agentes inversores de capital de
riesgo (Solleiro y Castaon, 2004; Guedes et al., 2010).

Con la intencin de preparar la discusin sobre los indicadores necesarios


para poder identificar el desempeo de las EBTs, el cuadro siguiente retoma
la propuesta de Guedes y sus colegas para la medicin del desempeo de una
empresa de alta tecnologa muy exitosa: Google.
TRAYECTORIAS AO 14, NM. 33-34 JULIO 2011-JUNIO 2012

41

LAS EMPRESAS MEXICANAS DE BASE TECNOLGICA Y SUS CAPACIDADES DE INNOVACIN

CU
ADR
O6
CUADR
ADRO
INDICADORES DEL DESEMPEO ORGANIZACIONAL PARA GOOGLE
5XEUR
,PDJHQS~EOLFD

&UHFLPLHQWRHQYHQWDV

3DUWLFLSDFLyQHQHOPHUFDGR
3URGXFWLYLGDG
5RWDFLyQGHSHUVRQDO
&DOLGDGGHOSURGXFWR
5HQWDELOLGDG

,QGLFDGRU

9DORUGHODPDUFD
9DORUGHODHPSUHVD
3UHFLRGHODDFFLyQ\HYROXFLyQ
9HQWDV
3UHFLRGHODDFFLyQ
9DULDFLyQGHODDFFLyQDORODUJRGHOWLHPSR
3DUWLFLSDFLyQHQHOPHUFDGRORFDO
([SDQVLyQLQWHUQDFLRQDO
,QJUHVRVSRUHPSOHDGR
&ODVLILFDFLyQFRPR0HMRU(PSUHVDSDUD7UDEDMDU
3DUWLFLSDFLyQHQHOPHUFDGR
&OLHQWHVDFWLYRV
*DQDQFLDV7RWDOHV
0DUJHQGH*DQDQFLD

Fuente: Guedes et al. (2010: 1).

42

Del cuadro anterior destaca que la medicin del desempeo de una empresa como Google est ntimamente ligada a su estructura organizacional.
Ms an, mucho del enorme valor alcanzado por esta corporacin estadounidense se deriva de elementos intangibles como su omnipresente imagen
pblica y la calidad de sus productos y servicios.
En el contexto de una EBT, el valor de sus activos intangibles servira de
punto de comparacin, con la salvedad de que las EBTs generalmente no
disponen an de gran reconocimiento para sus marcas, o este apenas est
surgiendo. Es claro que esta sera una de las principales deficiencias de los
indicadores tradicionales cuando se usan para medir el desempeo innovador de una EBT.
Martin Falk argumenta que existen una serie de elementos que influyen
sobre el desempeo innovador de las empresas. Este autor identifica doce
factores, a saber: 1) intensidad de I+D, 2), subsidios directos para I+D, 3),
incentivos fiscales para I+D, 4), I+D en el sector pblico, 5) participacin en
el PIB de las industrias especializadas en alta tecnologa, 6) proteccin a la
propiedad intelectual, 7) capital humano, 8) apertura comercial, 9) inversin, 10) tamao de la empresa, 11) colaboracin, y 12) calidad de las instituciones de investigacin (Falk, 2006).
De los doce factores identificados por Falk, solo cinco son relevantes para
las EBTs: la intensidad de I+D, el capital humano, la inversin, el tamao de la
empresa y el nivel de la colaboracin.
TRAYECTORIAS AO 14, NM. 33-34 JULIO 2011-JUNIO 2012

LAS EMPRESAS MEXICANAS DE BASE TECNOLGICA Y SUS CAPACIDADES DE INNOVACIN

Con base en los elementos aportados por Falk, se puede argumentar que
la medicin de las capacidades innovadoras en una EBT pasa por la calidad
de los recursos organizacionales con que cuenta. Este punto es crucial porque su anlisis ha dado lugar a una creciente literatura en el tema de los activos intangibles de las empresas, y en especial el del llamado capital intelectual (vase, por ejemplo, Edvinsson, 1997; Bueno, 1998; Bontis et al., 1999;
Pea, 2002; Solleiro y Castaon, 2004; y Estrada y Dutrnit, 2007).
En particular, Bueno (1998) observa que el conocimiento, cuando se pone
en accin dentro de las organizaciones y se intercambia entre ellas, se convierte en el principal recurso para la creacin de valor en la sociedad moderna, lo cual se logra a partir de los llamados trabajadores y organizaciones del
conocimiento. Este proceso de conocimiento en accin se va concretando
en la identificacin y medicin de un conjunto de activos intangibles, los
cuales crean de manera principal los beneficios econmicos en la sociedad
del conocimiento. Para Bueno, estos activos definen el concepto de Capital
Intelectual en la organizacin.
Bajo esta lgica, Estrada y Dutrnit (2007) sealan que los recursos organizacionales incluyen todos los activos de la empresa que le habilitan para
implementar estrategias dirigidas a mejorar su eficiencia y efectividad. Un
ejemplo de este tipo de recursos son la creatividad del personal y su talento
tcnico, dndole a la empresa la posibilidad de generar ventajas competitivas
sostenibles ya que son nicos, difciles de imitar, de naturaleza tcita y complejos.
Por su parte, Bontis et al. (1999) hacen referencia al concepto de capital
intelectual como aquel activo de la empresa que incluye al capital humano y
al capital fsico o estructural. Este concepto de capital ha sido ampliado para
incluir las relaciones sociales y econmicas que mantiene una organizacin
con el exterior, llegndose as a una especie de consenso sobre los componentes del capital intelectual en una empresa, los cuales estn constituidos por
tres tipos de capital: el humano, el relacional y el estructural (Estrada y
Dutrenit, 2007).
Por su parte, Solleiro y Castaon (2004) sealan que el anlisis de las
posibilidades de extraccin de valor del capital intelectual en organismos como
los centros mexicanos de I+D es un buen tema de investigacin ya que muy
pocos centros han enfatizado sus actividades de generacin de conocimiento,
lo cual ha marginado a la sociedad mexicana de la obtencin de beneficios y
de una creacin de mayor valor agregado en los productos y servicios ofreciTRAYECTORIAS AO 14, NM. 33-34 JULIO 2011-JUNIO 2012

43

LAS EMPRESAS MEXICANAS DE BASE TECNOLGICA Y SUS CAPACIDADES DE INNOVACIN

44

dos. En su estudio, estos autores aplican un cuestionario para evaluar ocho


reas especficas de administracin del conocimiento: 1) actividades para identificar activos intelectuales; 2) actividades estructuradas de administracin
de proyectos que generen valor social y econmico; 3) mapeo del conocimiento y de la inteligencia competitiva; 4) integracin de un portafolio de
servicios tecnolgicos; 5) gestin de la propiedad intelectual; 6) transferencia
de tecnologa; 7) sistema para la evaluacin y control de la calidad de resultados de investigacin y 8) desarrollo de negocios y formacin de capital cliente.
Finalmente, Pea (2002) menciona que el capital humano del empresario, el capital organizacional y el capital relacional son los activos intangibles
ms importantes de una organizacin, los cuales estn relacionados positivamente con el desempeo de la organizacin.
Basndose en los argumentos de Pea (2002) se puede hacer ahora una
propuesta de medicin de las capacidades de innovacin en una EBT mediante el siguiente conjunto de rubros. Tres para el capital humano: 1) el nivel
de educacin del cuerpo directivo; 2) la experiencia en los negocios y su
trayectoria empresarial y 3) el nivel de motivacin existente dentro de la organizacin. Dos para el capital organizacional: 1) la capacidad de la empresa
para adaptarse rpidamente a los cambios y 2) la capacidad de implementar
estrategias de xito. Y dos para el capital relacional: 1) el desarrollo de redes
de empresas productivas y 2) el grado de acceso a los principales agentes del
sector, incluyendo clientes y proveedores.
De acuerdo con esta propuesta, una EBTs tendra que mantener un balance adecuado entre los tres componentes de su capital intelectual, tal y como
lo seala la figura 1.
La interrelacin de los tres tipos de capital jugara entonces un papel fundamental en el desempeo innovador de una EBT porque no existe un factor
aglutinador detrs del concepto de empresa de base tecnolgica que sirva
para excluir rasgos particulares (o no genricos) en las empresas proclives a
ser clasificadas como tales, lo que llevado al caso mexicano es relevante ya
que tanto las capacidades de investigacin como las redes cientficas y tecnolgicas en las que pueden operar las EBT tienden a ser, de por s, muy limitadas (Estrada y Dutrnit, 2007).
Con base en los elementos anteriores, el cuadro siguiente resume nuestra
propuesta de 16 indicadores de medicin del desempeo innovador para EBTs.
Este cuadro presenta dichos indicadores divididos en los tres rubros mencionados y subclasificados mediante la estructura propuesta por Pea, sealada
TRAYECTORIAS AO 14, NM. 33-34 JULIO 2011-JUNIO 2012

LAS EMPRESAS MEXICANAS DE BASE TECNOLGICA Y SUS CAPACIDADES DE INNOVACIN

FIGURA 1
COMPONENTES DEL CAPITAL INTELECTUAL PARA UNA EBT

&DSLWDO
+XPDQR

&DSLWDO
5HODFLRQDO

&DSLWDO
2UJDQL]DFLRQDO

Fuente: elaboracin propia.

CU
ADR
O7
CUADR
ADRO
PROPUESTA DE INDICADORES DEL DESEMPEO ORGANIZACIONAL PARA EBTS
7LSRGH&DSLWDO

&RPSRQHQWH
1LYHOGHHGXFDFLyQGHOFXHUSRGLUHFWLYR

&$3,7$/+80$12
&+ 

([SHULHQFLDHQORVQHJRFLRV\VXWUD\HFWRULD
HPSUHVDULDO
1LYHOGHPRWLYDFLyQH[LVWHQWHGHQWURGHOD
RUJDQL]DFLyQ

&DSDFLGDGGHODHPSUHVDSDUDDGDSWDUVH
UiSLGDPHQWHDORVFDPELRV
&$3,7$/
25*$1,=$&,21$/
&2 
&DSDFLGDGGHLPSOHPHQWDUHVWUDWHJLDVGHp[LWR

1LYHOGHGHVDUUROORGHUHGHVGHHPSUHVDV
SURGXFWLYDV
&$3,7$/
5(/$&,21$/
&5 

*UDGRGHDFFHVRDORVSULQFLSDOHVDJHQWHVGHO
VHFWRU LQFOX\HQGRFOLHQWHV\SURYHHGRUHV 

,QGLFDGRUHV
&+ $xRVGHHVFRODULGDGGHOSHUVRQDO
GLUHFWLYR
&+ $xRVGHH[LVWHQFLDHQHOiUHDGH
HVSHFLDOLGDG
&+ /RJURV\PHWDVDOFDQ]DGDVHQ
ORV~OWLPRVWUHVDxRV
&+ ([LVWHQFLDGHERQRV\HVWtPXORV
DOGHVHPSHxR
&+ 7DVDGHURWDFLyQGHOSHUVRQDO
&2 1~PHURGHQLYHOHVGHPDQGRHQ
ODHVWUXFWXUDRUJDQL]DFLRQDO
&2 1LYHOGHSDUWLFLSDFLyQGHO
SHUVRQDOHQHOHVTXHPDGHWRPDGH
GHFLVLRQHV
&2 1~PHURGHFDPELRV
RUJDQL]DFLRQDOHVUHDOL]DGRVHQORV
~OWLPRVWUHVDxRV
&2 1~PHURGHFXUVRVGH
FDSDFLWDFLyQLPSDUWLGRV
&2 0DUJHQGHUHQWDELOLGDG
&5 1~PHURGHVRFLHGDGHVDODVTXH
SHUWHQHFHODHPSUHVD
&5 ([LVWHQFLDGHDFXHUGRVGH
FRODERUDFLyQFRQRWUDVRUJDQL]DFLRQHV
&5 ([LVWHQFLDGHPHFDQLVPRVGH
PRYLOLGDGGHOSHUVRQDO
&5 $VLVWHQFLDDIHULDV\
H[SRVLFLRQHV
&5 1~PHURGHFOLHQWHV
&5 1~PHURGHSURYHHGRUHV

Fuente: elaboracin propia.

TRAYECTORIAS AO 14, NM. 33-34 JULIO 2011-JUNIO 2012

45

LAS EMPRESAS MEXICANAS DE BASE TECNOLGICA Y SUS CAPACIDADES DE INNOVACIN

46

antes. As, son cinco los indicadores correspondientes al capital humano, cinco los relativos al capital organizacional y seis los del capital relacional.
Es importante destacar que esta propuesta es realizada en un plano todava terico, por lo que requiere comprobacin emprica. Es posible, sin embargo, aventurar la hiptesis de que las empresas identificadas como EBT,
bajo esta propuesta tendran una mayor probabilidad de xito en sectores
como la informtica, las comunicaciones, la biotecnologa, la qumica, la electrnica y las autopartes, siempre de acuerdo con el INEGI (2010).
No obstante, uno de los principales factores que limitara el desempeo de
las EBTs y, por ende, su crecimiento en Mxico, sigue siendo la falta de financiamiento. Asimismo, otros factores que inciden en el desarrollo de EBTs son
los relacionados con la cultura, el sistema legal y el marco institucional del
pas que, tomados en conjunto, limitan seriamente su operacin.
Finalmente, el anlisis de las recientes condiciones econmicas del pas
muestran que la insuficiencia de fondos para financiar las primeras etapas de
desarrollo de las EBTs desincentiva el arranque de estos negocios; as como
los limitados fondos propios del personal acadmico para invertir y la ausencia de apoyos institucionales y mecanismos que faciliten la movilizacin de
fondos de inversiones informales.
Los factores anteriormente mencionados, aunados a la falta general de
informacin y de acceso a conocimientos y servicios de apoyo provocan un
desconocimiento de la demanda potencial de mercado para los productos de
las EBTs, deteriorando el manejo eficiente de la gestin empresarial, incluidas
las incubadoras de empresas especializadas que pudieran ayudarles a ofrecer
un mayor valor agregado a sus productos y servicios, tal y como lo sealan
Prez y Vilchis (2005).

CONCL
USIONES
CONCLUSIONES
Las EBTs tienen dos componentes especficos que las identifican: 1) tienden
a ser empresas con muy poco personal y producen bienes y servicios con alto
valor agregado; 2) tienden a relacionarse con las universidades, institutos o
centros de investigacin donde se desarrollan tecnologas en reas de conocimiento similares a las que dichas empresas requieren para su desarrollo y
actualizacin tecnolgica.
De acuerdo con los argumentos presentados en este trabajo, una EBT se
puede caracterizar por la calidad y el nivel de especializacin de sus recursos
TRAYECTORIAS AO 14, NM. 33-34 JULIO 2011-JUNIO 2012

LAS EMPRESAS MEXICANAS DE BASE TECNOLGICA Y SUS CAPACIDADES DE INNOVACIN

humanos, su proclividad para crear y fortalecer grupos de I+D, y la ejecucin


de proyectos de investigacin con un margen muy estrecho de especializacin. En este contexto, es necesario resaltar la contradiccin conceptual que
existe en Mxico, donde las empresas ms grandes y eficientes tienden a caracterizarse por tener un perfil ms cercano a una EBT que el existente en la
inmensa mayora de las empresas pequeas del pas, independientemente de
su vocacin sectorial y de especializacin tecnolgica. Esto porque en Mxico slo las grandes empresas tienen los recursos necesarios para arrancar
proyectos con un alto contenido tecnolgico, aunque sus capacidades organizacionales no coinciden con el perfil de una EBT tradicional al ser ms
rgidas y verticales y, por lo mismo, menos capaces a ajustarse rpidamente a
los cambios del entorno.
Por otra parte, la especializacin en actividades intensivas en conocimiento le permitira a un buen prototipo de EBT acceder a modificaciones ms
rpidas en sus planes de produccin con niveles ms elevados de eficiencia
en la fabricacin de productos distintos, diversos modelos y volmenes variables. En un sentido estricto, una EBT bien caracterizada podra tener un mayor dinamismo tecnolgico si tuviera un mayor nivel de capital relacional,
como por ejemplo el derivado de una mayor integracin con los centros de
investigacin y universidades del pas.
El problema es que el perfil ideal de una EBT para el caso de Mxico
requiere privilegiar la formacin de redes a travs de la integracin tcnicoproductiva entre los distintos agentes involucrados. Este comportamiento le
ayudara a elevar sus posibilidades de innovar. Sin embargo, el nivel actual de
las capacidades tecnolgicas y de innovacin en la industria nacional habla
de una gran separacin entre los sectores de alta y baja tecnologa, en donde
las pequeas empresas predominan en este ltimo, y los grandes negocios
controlan el primero.
Con la actual disparidad la competitividad global de la economa mexicana est en entredicho ya que existen una infinidad de empresas de baja tecnologa que no han logrado hacer el mejor uso de la disponible, as como tampoco han sabido aprovechar las mejores prcticas existentes a nivel mundial
para aumentar su productividad, todo lo cual termina por afectar el potencial
de desarrollo del pas.
La propuesta de indicadores que se discuti en este trabajo busca ayudar
a las pequeas empresas del pas a convertirse en EBTs mediante el fortalecimiento de su capital intelectual, el cual, vale la pena advertir, enfrenta seTRAYECTORIAS AO 14, NM. 33-34 JULIO 2011-JUNIO 2012

47

LAS EMPRESAS MEXICANAS DE BASE TECNOLGICA Y SUS CAPACIDADES DE INNOVACIN

rias barreras culturales para su desarrollo en Mxico. Estas barreras, como lo


sealan Prez y Merritt (2011), tienen su origen en una muy dbil cultura
emprendedora y en los escasos vnculos entre la actividad investigadora del
sector acadmico y la actividad productiva del sector empresarial del pas.
Por su parte, las barreras que genera el actual marco legal e institucional
de Mxico no facilita la aparicin de EBTs porque las normas vigentes tienden a restringir la colaboracin academia-industria, tanto a nivel del manejo
de la propiedad de los resultados de la actividad intelectual, como de la movilidad del personal involucrado en actividades de investigacin y en actividades no acadmicas.
Finalmente, la cultura de aversin al riesgo que predomina en la sociedad
mexicana afecta la creacin de emprendimientos de base tecnolgica. Este
problema podra ser enfrentado si existiera algn mecanismo para incentivar
a los acadmicos a aumentar sus ingresos mediante la explotacin comercial
de sus invenciones. Sera de esperar, entonces, una poltica pblica enfocada
en el estmulo al capital relacional del sector productivo nacional, lo cual podra redundar en la creacin de un nmero creciente de EBTs en Mxico y,
en consecuencia, en la pertinencia y relevancia de los indicadores aqu propuestos.

BIBLIOGRAFA
48

Acs, Zoltan. J. (1999), Public policies to support new technology-based firms (NTBFs), en Science
and Public Policy, vol. 26, num. 4, pp. 247-257, Oxford: Oxford University.
Archibugi, Daniele, Patrick Cohendet, Arne Kristensen y Karl-August Schaffer (1994), Evaluation
of the community innovation survey: phase I, en Evaluation Report, Aalborg, DK: IKE.
Autio, Erkko y Helena Yli-Renko (1998), New, technology-based firms in small open economies: an
analysis based on the finnish experience, en Research Policy, vol. 26, num. 9, pp. 973-987,
Maryland Heights, MO: Elsevier.
Bontis, Nick, Nicola C. Dragonetti, Kristine Jacobsen y Gran Roos (1999), The knowledge toolbox:
a review of the tools available to measure and manage intangible resources, en European
Management Journal, vol. 17, num. 4, pp 391-402, Maryland Heights, MO: Elsevier.
Bueno, Eduardo (1998), El capital intangible como clave estratgica en la competencia actual, en
Boletn de Estudios Econmicos, vol. 53, nm. 164, pp. 207-229, Bilbao: Asociacin de Licenciados en Ciencias Econmicas por la Universidad Comercial de Deusto.
Camacho, Jaime Alberto (1999), Parques tecnolgicos e incubadoras de empresas: la enseanza de
las recientes experiencias, XIII Congreso Latinoamericano sobre Espritu Empresarial y
Creacin de Empresas, Santaf de Bogot: Centro de Desarrollo del Espritu Empresarial /
Universidad ICESI.
Cooper, Ronald S. y Stephen A. Merrill (Eds.) (1997), U.S. industry: restructuring and renewal industrial research and innovation indicators, Washington, DC: National Academies Press.
Corona, Leonel (Ed.) (1997), Cien empresas innovadoras en Mxico, Mxico: Miguel ngel Porra.

TRAYECTORIAS AO 14, NM. 33-34 JULIO 2011-JUNIO 2012

LAS EMPRESAS MEXICANAS DE BASE TECNOLGICA Y SUS CAPACIDADES DE INNOVACIN

Delapierre, Michel, Bernadette Madeuf y Arlene Savoy (1998). NTBFs: the French case, Research
Policy, vol. 26, num. 9, pp. 989-1003, Maryland Heights, MO: Elsevier.
Daz, Eduardo, Juan Roure, Juan Luis Segurado, Jaime E. Souto Prez, Martn Garca Vaquero, Pedro
Trucharte Palomo e Ignacio Cid Plaza (2010), Nuevas empresas de base tecnolgica 2010: NETBs,
Madrid: Fundacin Madrid para el Conocimiento.
Edvinsson, Leif (1997), Developing intellectual capital at Skandia, en Long Range Planning, vol. 30,
num. 3, pp. 366-373, Maryland Heights, MO: Elsevier.
Estrada, Salvador y Gabriela Dutrnit (2007), Gestin del conocimiento en PYMES: determinantes de la explotacin estratgica de recursos intangibles, ponencia presentada en el XII Seminario Latino-Iberoamericano de Gestin Tecnolgica (ALTEC 2007), Buenos Aires: Asociacin Latino-Iberoamericana de Gestin Tecnolgica.
Falk, Martin (2006), What drives business R&D intensity across OECD countries?, en Applied
Economics, vol. 38, num. 5, pp. 533-547, New York: Taylor & Francis.
Farias, Juan Carlos y Alberto. Lpez (2006), Las empresas pequeas de base tecnolgica en Espaa:
delimitaciones, evolucin y caractersticas, Madrid: Direccin General de Poltica de la Pequea
y Mediana Empresa / Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Ferguson, Richard y Christer Olofsson (2004), Science parks and the development of NTBFslocation, survival and growth, en Journal of Technology Transfer, vol. 29, num. 1, pp. 5-17,
New York: Springer.
Guedes, Luis F. A., Liliana Vasconcellos, Eduardo Vasconcellos y Moacir Miranda Oliveira (2010),
La importancia de la tecnologa de bsqueda en la Web, la innovacin y el modelo de negocios, para explicar el xito de Google: una sana indiferencia por lo imposible, en Espacios,
vol. 31, nm. 1, pp. 1-20, Caracas: Asociacin para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnologa.
Haeussler, Carolin, Holger Patzelt y Shaker A. Zahra (2012), Strategic alliances and product development in high technology new firms: the moderating effect of technological capabilities, en
Journal of Business Venturing, vol. 27, nm. 2, pp. 217-233, Maryland Heights, MO: Elsevier.
Hatzichronoglou, Thomas (1997), Revision of the high technology sector and product classification,
OECD-STI working paper 1997/2, Paris: OECD
Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica (INEGI) (2010), Censos econmicos 2009:
resultados oportunos, Mxico: INEGI.
Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica (INEGI) (2012), Indicadores sobre actividades cientficas y tecnolgicas, 2008 a 2010, Mxico: INEGI. Consultado el 4 de agosto de
2012, en: http://www.inegi.org.mx/Sistemas/temasV2/Default.aspx?s=est&c=19007.
Laranja, Manuel y Margarida Fontes (1998), Creative adaptation: the role of new technology based
firms in Portugal, en Research Policy, vol. 26, nm. 9, pp. 1023-1036, Maryland Heights,
MO: Elsevier.
Merritt, Humberto (2007), La vinculacin industria-centros tecnolgicos de investigacin y desarrollo: el caso de los centros CONACYT de Mxico, en Anlisis Econmico, vol. 22, nm. 49,
pp. 149-168, Mxico: UAM, Unidad Azcapotzalco.
Merritt, Humberto y Olga G. Mandujano (2011), La innovacin industrial en Mxico y su efecto en
la vinculacin academia-industria, en Benjamn Mndez, Humberto Merritt y Hortensia
Gmez, (Coords.), La innovacin en Mxico: instituciones y polticas pblicas, pp. 71-100,
Mxico: Miguel ngel Porra.
Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE) (2005), Oslo manual: guidelines
for collecting and interpreting innovation data, Paris: OECD.
Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE) (2007), OECD science, technology and industry scoreboard 2007: innovation and performance in the global economy, Paris:
OECD.
Pea, Iaki (2002), Intellectual capital and business start-up success, en Journal of Intellectual Capital, vol. 3, nm. 2, pp. 180-198, UK: Emerald.

TRAYECTORIAS AO 14, NM. 33-34 JULIO 2011-JUNIO 2012

49

LAS EMPRESAS MEXICANAS DE BASE TECNOLGICA Y SUS CAPACIDADES DE INNOVACIN

Prez, Mara del Pilar y Humberto Merritt (2011), El emprendedor-innovador en Mxico, en


Benjamn Mndez, Humberto Merritt y Hortensia Gmez (Coords.), La innovacin en Mxico: instituciones y polticas pblicas, pp. 183-206, Mxico: Miguel ngel Porra.
Prez, Mara del Pilar y Brian R. Vilchis (2005), Anlisis de la gestin tecnolgica de los centros de
investigacin del Instituto Politcnico Nacional: el caso del CIITEC, en Mundo Siglo XXI,
vol. 2005, nm. 3, pp. 83-93, Mxico: IPN.
Prez-Escatel, Aldo A. y scar Prez (2009), Competitividad y acumulacin de capacidades tecnolgicas en la industria manufacturera mexicana, en Investigacin Econmica, vol. 68, nm. 268,
pp. 159-187, Mxico: UNAM.
Ruiz, Clemente (1995), Micro y pequea empresa: restricciones al crecimiento y potencial para la
innovacin, en Federico Gutirrez y Clemente Ruiz (Coords.), Propuestas de accin para
impulsar el desarrollo competitivo de la micro, pequea y mediana empresa, pp. 131-143, Mxico:
Nacional Financiera.
Rush, Howard, Mike G. Hobday, John Bessant, Erik Arnold y Robin Murray (1996), Technology
institutes: strategies for best practice, London: International Thompson Business.
Salgado, Hctor y Lorenzo E. Bernal (2007), Multifactor productivity and its determinants: an
empirical analysis for Mexican manufacturing, documento de investigacin nm. 2007-09,
Mxico: Banco de Mxico.
Simn, Katrin (Coord.) (2003), Las empresas de base tecnolgica: motor de futuro en la economa del
conocimiento, Pamplona, Navarra: CEIN/ANCES.
Smith, Keith (2005), Measuring innovation, en Jan Fagerberg, David C. Mowery y Richard R.
Nelson (Eds.), The Oxford Handbook of Innovation, pp. 148-177, New York: Oxford University.
Solleiro, Jos Luis y Rosario Castan (2004), Gestin del capital intelectual en centros de innovacin y desarrollo, en Economa Informa, vol. 27, nm. 330, pp. 26-41, Mxico: UNAM.
Storey, David J. y Bruce S. Tether (1998), New technology-based firms in the European Union: an
introduction, en Research Policy, vol. 26, nm. 9, pp. 933-946, Maryland Heights, MO: Elsevier.

50

TRAYECTORIAS AO 14, NM. 33-34 JULIO 2011-JUNIO 2012

También podría gustarte