Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Ideas de Emprendimiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

PORQUE CREEN QUE UNA IDEA DE NEGOCIO SE ESTANCA Y NO POSEE UNA VISIN A LARGO PLAZO

El fracaso de cualquier negocio de servicio, produccin, etc. Es todo un dilema que persigue a
cualquier emprendedor. Asumir que despus de haber avanzado y analizado durante meses de
trabajo y compromiso que se ha dedicado a una idea puede llegar a ser insoportable. Lo malo es
que sabamos qu esto iba a ocurrir cuando tiramos todo a la piscina. A pesar de ello, nunca estamos
del todo preparados para asumir una responsabilidad de cmo poner un negocio.
Si ya tenemos una idea o un plan de negocio, adems del anlisis del mercado que respaldan tu
producto/ servicio, con la experiencia de la industria en la que vamos a competir pero todos ellos
no estn jugando a tu favor, tal vez ya se hora se despedirte de tu idea de negocio.
No obstante, Podemos llegar a saber en qu hemos fallado, segn Martin Zwilling un experto y
mentor de Starbups y Bussiness Angel afirma que existe varias seales que cualquier emprendedor
debe detectar para cambiar el rumbo y pasar a otra partida.
1. SIN UN PLAN NO TIENES OPORTUNIDAD

Puedes tener la idea ms innovadora del mundo y de la industria, una cartera de negocios
envidiable, el mejor producto posible pero no tienes calidad en tus objetivos. Cmo y hacia dnde
vas a dirigir tu negocio y proyecto? Si no tienes un business ests trasmitiendo mensajes negativos
y pesimistas tales como la falta de profesionalidad y la poca confianza.
Los buenos contactos, a menudo, son ms importantes que cualquier Plan de Negocio.
2. EN TU PROYECTO SLO CREES T

Te has asegurado que tu idea es perfecta porque cubre todas TUS preferencias, TUS necesidades y
TUS aspiraciones; lo que ocurre es que si para ti es perfecta he incluso el mismo equipo central no
tiene la confianza sobre su proyecto, adems TUS ideas sern las misma del mercado. Antes de
emprender y de endeudarte tienes que hacer estudios de mercado y debes analizar bien a tus
competidores directos. Slo as vas a caminar por el camino correcto.
Si no generas confianza de nada te servir el mejor Plan de Negocio.
3. DEMASIADA COMPETENCIA

Tienes claro cuntos competidores directos vas a tener en tu sector de actividad o en tu zona? Si
son muchos compitiendo en un mismo territorio, lo ms probable es que tus oportunidades de
destacar sean limitadas. Un buen ejercicio es buscar en Google qu empresas ofrecen lo mismo que
t, y si son ms de 10, busca que ofrece esas empresas y busca poder diferenciarte a travs del
producto/ servicio .Muchos me preguntan cmo puedo segmentar mi marca, Cmo hago para que
mis clientes recuerden mi marca de mi empresa.
4. QU HACES AH?
El error que suele cometer frecuentemente el emprendedor o la emprendedora es iniciar su propio
negocio en una industria con la que nunca ha estado relacionada o ninguno de sus accionistas sabe
la preparacin del producto o servicio. Esto, en el medio plazo, nos traer como consecuencia un
cmulo de malas prcticas como por ejemplo una mala negociaciones con proveedores y una

psima contratacin de personal no calificado o de clientes insatisfechos. Valora bien tus


experiencias y emprende en terrenos conocidos.
Antes de tomar las decisiones incorrecta sobre tu negocio, debers analizar algunos indicadores
importantes. Stephen Key, un genial mentor de emprendedores y emprendedoras, recomienda
responder las siguientes preguntas:
a)
b)
c)
d)

Ya agotaste todos tus recursos y aun as no has logrado una buena venta?
Cunto es tu ROA, ROE y margen de ventas por ventas mensuales, semanales?
Cunto es tu inversin, mtodos de financiamientos?
Has expuesto bien tu modelo frente a varios inversionistas, tomado nota de sus consejos
y los has llegado a poner en marcha?
e) Ests completamente seguro de que los canales de venta que elegiste son los correctos
para el producto o servicio que comercializas?
Finalmente cuando ya tienes t empresa y se encuentra en marcha tienes que tener en cuenta lo
siguiente:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

Impuestos
Vida laboral y personal ( Cuida a tus empleados)
Relacin con grandes empresas y grandes retos
Trabajo en equipo
La soledad y el poder apoyarte en otros
Papeleos y burocracia
Coberturas sociales
Ferias de negocios para conseguir proveedores y clientes

Mi recomendacin final es: s respetuoso, humilde, acepta tus errores y disea una estrategia que
te ayude a salir de la idea original porque el xito de un proyecto de negocio se puede disear
siguiendo los procesos correctos y esto significa poder comprender y aprender las necesidades que
posee tu regin, por lo tanto ,poder ayudar a otras empresas ,a travs, de la compra de materia
prima, adems, poder dar trabajo a ms peruanos y producir productos peruanos que resalten
nuestra naturaleza o nuestro Pas, por ltimo, capactate con un consultor segn sea tu FODA y
Anlisis PORTER.
No pongas excusas como:
a) Estoy demasiado ocupado con los dems proyectos como para construir mi negocio como
proyecto ganador. Espero hacerlo ms adelante cuando tenga un poco de tiempo.
b) No tengo el dinero, tengo que hacerlo todo yo.
c) Ahora no es el momento correcto.
El 90% de los emprendedores fracasan antes del tercer ao. Aprende como lo hace el otro 10% La
metodologa Lean StartUp redisea el proceso hacindolo mucho ms eficiente, y reduciendo el
riesgo asociado al lanzamiento de cualquier proyecto innovador.

Quispe Fermin Kenny

KQF

También podría gustarte