Business">
Trabajo de Tici-Final Nuggets
Trabajo de Tici-Final Nuggets
Trabajo de Tici-Final Nuggets
EMPRESA:
PROEX S.A.C.
PRODUCTO:
NUGGETS DE POTA
2015
INDICE
Contenido
1.
2.
ANTECEDENTES: ......................................................................................................... 4
2.1
5.
DELIMITACIN ......................................................................................................... 34
5.1
Alcances................................................................................................................. 34
9. CONCLUSIONES ............................................................................................................ 69
10. RECOMENDACIONES ................................................................................................. 70
11. BIBLIOGRAFA ............................................................................................................ 71
12. ANEXOS ........................................................................................................................ 73
1. RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo consiste en identificar el mercado destino ms atractivo para la
exportacin de los nuggets de pota; para ello, evaluamos la extraccin nacional de la pota
o calamar gigante e identificamos los principales pases consumidores de pota y las
principales empresas peruanas dedicadas a la exportacin de la pota. Adems, ste trabajo
evala las caractersticas de Espaa como mercado destino, debido a sus altas cantidades
de importaciones de pota.
La investigacin inicia con la descripcin del producto, en esta parte elaboramos una ficha
tcnica que incluye datos como la partida y descripcin arancelaria, nombre comercial,
zonas de produccin, principales destinos de exportacin y los meses que constituye la
ventana comercial. Tambin evaluamos a los proveedores de los insumos que necesitamos
para elaborar el producto. Adems se muestran cuadros y grficos sobre la exportacin de
pota para el mundo y Espaa de los ltimos 5 aos.
limitaciones
desarrollo
del
problema
de
la
investigacin.
Luego mostramos a detalle los principales datos recopilados de las fuentes primarias
(encuestas, entrevistas) y secundarias (pgina web, informes, tesis).
2. ANTECEDENTES:
2.1 FICHA TCNICA
NUGGETS DE POTA
Partida
Descripcin
Jibias (sepias) y calamares, preparadas
o en conserva.
1605.54.00.00
INFORMACION BSICA
Nombre comercial: Nuggets de pota
precocidos.
Descripcin
Formas de
presentacin
Variedades/
especies
Zonas de
produccin
Dosidicus gigas.
Tumbes y Piura (Talara-Paita).
Usos y aplicacin
Principales
Mercados
Ene.
x
Feb.
x
Mar.
x
May.
x
Jun.
x
Jul.
x
FUENTE: SIICEX
ELABORACIN: PROPIA
Ago.
x
Sep.
x
Oct.
x
Nov.
x
Dic
x
BENEFICIOS DE LA POTA
La pota es un alimento de alto contenido nutricional en protenas, colgeno, bajo
engrasas y fcil de preparar. Contiene vitaminas como: B3, niacina y B12.
Sus componentes minerales ms abundantes son: fsforo, potasio, sodio y magnesio.
Asimismo, la pota contiene taurina, el cual es un aminocido que reduce la acumulacin de
colesterol en el cuerpo, mantiene la presin arterial y previene la diabetes.
FUENTE: TVPER - CONOZCA EL VALOR NUTRICIONAL DE LA POTA (INFORME ESPECIAL).
establecida
por
el
Ministerio
de
Produccin
(PRODUCE).
Especie
Jibia (sepias) y calamares
Nombre Cientfico
Dosidicus gigas
TABLA N 01
CANTIDAD RECOLECTADA DE POTA EN EL PER EXPRESADO EN
TONELADAS MTRICAS
Ao
2009
411805
2010
369822
2011
404730
2012
497462
2013
451061
FUENTE: PRODUCE
ELABORACIN: PROPIA
GRFICO N 01
Cantidad recolectada de la pota (TM)
600000
500000
400000
300000
200000
100000
0
2009
2010
2011
2012
2013
COMENTARIO:
Podemos observar en el ao 2011 al 2012 el mayor crecimiento de la recoleccin d pota
el cual es de un 23% y la cantidad recolectada de pota en el Per se increment del ao
2009 al 2013 en 39256 Tm.
ZONAS DE EXTRACCIN
La pota habita en reas altamente productivas, especialmente en las zonas
perifricas de los afloramientos costeros. La pota habita en reas altamente productivas,
especialmente en las zonas perifricas de los afloramientos costeros segn el Instituto del
Mar del Per.
En el Per, las altas concentraciones del recurso han sido asociadas a las zonas de mezcla
de masas de AGUAS SUPERFICIALES SUBTROPICAS (ASS) y aguas costeras fras
(ACF).
FUENTE: INSTITUTO DEL MAR DEL PER (IMARPE)
FUENTE: IMARPE
ELABORACIN: PROPIA
FUENTE: IMARPE
PROVEEDOR 1:
PRODUCTORA ANDINA DE CONGELADOS SOCIEDAD COMERCIAL
DATOS:
NOMBRE DE LA EMPRESA: Productora andina de congelados sociedad comercial.
RUC: 20484251861
ACTIVIDAD COMERCIAL: Elab. y cons de pescado.
ESTADO: activo
COMERCIO EXTERIOR: Importador/Exportador
PGINA WEB: http://comex-andina.com/
DIRECCIN: Jr. Callao 840 -202, centro (cc regenda stand # 202)
DEPARTAMENTO/CIUDAD: Piura
LISTA DE PRODUCTOS A BASE DE POTA:
recortes de anilla
tubo
tentculo seccionado
Rodajas de tentculos
terminal (punta) de
anillas de pota
tronco de tentculo
botones de pota
Tubito limpio
cubos de pota
daruma
Nuca
pulpota
tentculo
PROVEEDOR 2:
PRODUMAR
DATOS:
NOMBRE DE LA EMPRESA: Proveedora de productos marinos s.a.c.
RUC: 20483957590
ACTIVIDAD COMERCIAL: Pesca, explot. Criaderos de peces.
ESTADO: Activo
COMERCIO EXTERIOR: Importador/Exportador
PGINA WEB: http://www.produmar.com/es/
TELFONO: 612455
DIRECCIN: Av. carretera paita-sullana - , z.i ii
DEPARTAMENTO/CIUDAD: Piura/Paita
gigante-pota
PROVEEDOR 3:
INVERSIONES PERU PACIFICO S.A
DATOS:
NOMBRE DE LA EMPRESA: Inversiones Per pacifico S.A.
RUC: 20260995449
ACTIVIDAD COMERCIAL: vta. May. Alimentos, bebidas y tabaco.
ESTADO: Activo
COMERCIO EXTERIOR: Importador/Exportador
PGINA WEB: http://www.perupacifico.com.pe/ES/
TELFONO: 5721522 / 4601626
DIRECCIN: Cal. calle cinco - , z.i la Grimanesa (altura cdra 45 av. Per)
DISTRITO/CIUDAD: Callao
10
Alas pre-cocidas
Cartlago de pota
Aleta seca
Filetn trozado
A
B
C
D
E
25%
15%
20%
20%
20%
1
3
3
3
3
2
Puntaje
0.75
0.45
0.60
0.60
0.40
2.8
Puntaje
3
3
3
3
2
0.75
0.45
0.60
0.60
0.40
2.8
PER
PACFICO
%
Pond.
PRODUMAR
Criterios de seleccin de
proveedores de pota
PROMEX
4
2
3
3
3
Puntaje
1
0.30
0.60
0.60
0.60
3.1
Ponderado
11
COMENTARIO:
El proveedor que elegimos para nuestro producto es Per Pacifico ya que obtuvo 3.1 en
la ponderacin que realizamos.
*LEYENDA:
ESCALA
PUNTAJE
Muy favorable
Favorable
Desfavorable
Muy
desfavorable
2
1
PROVEEDOR 1:
HPS Plsticos SAC
DATOS:
NOMBRE DE LA EMPRESA: HPS Plsticos SAC
RUC: 20520993585
NMERO TELEFNICO: 013301195
DIRECCIN: Psj. Gabriel Delgado 521 cercado de lima.
PGINA WEB: http://www.hpsplasticos.com/
LISTA DE PRODUCTOS DE PLSTICO:
Abanicos y llaveros
vasos y mug
bandejas
lonchera
cocina
Cartuchera y oficina
hogar
Tomatodos
jarras y tapers
12
PROVEEDOR 2:
PAMOLSA
DATOS:
NOMBRE DE LA EMPRESA: Peruana de Moldeados S.A. PAMOLSA
RUC: 20251995967
DIRECCIN: Av. Elmer Faucett 3486 Urb. Bocanegra
NMERO TELEFNICO: (511) 710-3020
E-MAIL: http://www.pamolsa.com.pe/contacto/
Contenedores trmicos
Platos
Bandejas
Vasos
Accesorios
Lnea verde
Envases bisagra
PROVEEDOR 3:
EUROPLAST SAC
DATOS:
NOMBRE DE LA EMPRESA: Europlast SAC
RUC: 20100277213
DIRECCIN: los hilanderos 151 urb. Vulcano ate zona 13
NMERO TELEFNICO: 01 3480886
Cocina
Cosmticos
Alimentos y bebidas
Aceites y lubricantes
Farmacuticos y agroqumicos
Tapas
Limpieza
Navidad
13
A
B
C
D
E
25%
15%
20%
20%
20%
1
3
3
3
3
3
Puntaje
0.75
0.45
0.60
0.60
0.60
3
4
3
4
4
4
Puntaje
1
0.45
0.80
0.80
0.80
3.85
EUROPLAS
T
%
Pond.
PAMOLSA
Criterios de seleccin de
proveedores de pota
HPS
3
3
3
3
3
Puntaje
0.75
0.45
0.60
0.60
0.60
3
2
0
HPS
PAMOLSA
EUROPLAST
COMENTARIO:
El mejor proveedor de envases de plstico para nuestro producto es Pamolsa ya que
obtuvo 3.85 en la ponderacin que realizamos.
14
*LEYENDA:
ESCALA
PUNTAJE
Muy favorable
Favorable
Desfavorable
Muy desfavorable
PROVEEDOR 1:
TUCOS Y PAPELES S.R.L
DATOS:
NOMBRE DE LA EMPRESA: tucos y papeles S.R.L
RUC: 20387418611
DIRECCIN: CAL. Los lamos Mz. J Lote. 17 urb. Lotizacin chilln (la ensenada)
NMERO TELEFNICO: 01 5391958
Empaque De Cartn
De Cartn
Cartn
Cajas
Corrugado
Embalaje
PROVEEDOR 2:
BASE CUATRO INDUSTRIAS S.A.C.
DATOS:
NOMBRE DE LA EMPRESA: base cuatro industrias S.A.C.
RUC: 20506219362
DIRECCIN: Avenida Los Ingenieros, 151. Ate Vitarte Lima
NMERO TELEFNICO: (01) 3492657
15
Corrugadas
desarrollos).
PROVEEDOR 3:
UNIGRAF S.A.C.
DATOS:
NOMBRE DE LA EMPRESA: Unigraf S.A.C.
RUC: 20113367955
DIRECCIN: Calle San Pedro, 956 Surquillo Lima
NMERO TELEFNICO: (01) 2418287
SITIO WEB: www.unigraf.com.pe
Empaque De Cartn
Envase De Cartn
Caja Corrugada
Empaques De Cartn
Bandeja De Cartn
Caja
Cajas De Cartn
Caja Plegable
16
A
B
C
D
E
25%
15%
20%
20%
20%
1
3
3
4
3
3
Puntaje
0.75
0.45
0.80
0.60
0.60
3.2
4
3
3
4
3
Puntaje
1
0.45
0.60
0.80
0.60
3.45
UNIGRAF
%
Pond.
BASE
CUATRO
Criterios de seleccin de
proveedores de pota
TUPAL
4
3
3
4
3
Puntaje
1
0.45
0.60
0.80
0.70
3.55
4
3
Ponderado
2
1
0
HPS
PAMOLSA
EUROPLAST
COMENTARIO:
El mejor proveedor de envases de cartn para nuestro producto es UNIGRAF ya que
obtuvo 3.55 en la ponderacin que realizamos.
17
*LEYENDA:
ESCALA
Muy favorable
Favorable
Desfavorable
Muy desfavorable
PUNTAJE
4
3
2
1
PROVEEDOR 1:
DATOS:
NOMBRE DE LA EMPRESA: SAX PER
PGINA WEB: http://www.saxperu.com
RUC: 20551278914
ACTIVIDAD COMERCIAL: Elab. Frutas, Leg. y Hortalizas.
DIRECCIN: Av. Argentino 4065 Callao
TELFONO: 661 8556
LISTA DE PRODUCTOS DE SALSAS:
Paprika entera
Paprika molida
PROVEEDOR 2:
ALICORP SAA
DATOS:
NOMBRE DE LA EMPRESA: ALICORP SAA
RUC: 20100055237
WEB: www.alicorp.com.pe
TELFONO: 595 - 0444
LISTA DE PRODUCTOS DE SALSAS:
Salsa mayonesa
Rocoto molido
Salsa mostaza
Crema tar
Salsa ketchup
18
PROVEEDOR 3:
HERBO SPICE PERU SAC
DATOS:
NOMBRE DE LA EMPRESA: Herbo spice Peru SAC
RUC: 20508678381
DIRECCIN: Av. Industrial Mz. E Lote 17 Urbanizacin Las praderas de Lurn PGINA
WEB: http://www.herbospice.com/es/productos
TELFONO: (511) 430 - 1368 / 430 3287
LISTA DE PRODUCTOS DE SALSAS:
Pimentn
Oleorresina
Hierbas y especies
Sazonadores
A
B
C
D
E
25%
15%
20%
20%
20%
1
4
3
3
3
3
Puntaje
1
0.45
0.60
0.60
0.60
3.25
4
4
4
4
4
HERBO
SPICE
%
Pond.
ALICOR
P
Criterios de seleccin de
proveedores de pota
SAX
PER
Puntaje
1
0.60
0.80
0.80
0.80
4
3
3
3
3
3
SAX PERU
ALICORP
HERBO SPICE
Ponderado
3.25
19
Puntaje
0.75
0.45
0.60
0.60
0.60
3
3
2
Ponderado
1
0
SAX PERU
ALICORP
HERBO
SPICE
COMENTARIO:
El mejor proveedor para nuestro producto es Alicorp ya que es la empresa lder en su
rubro y obtuvo 4 en la ponderacin que realizamos.
*LEYENDA:
ESCALA
PUNTAJE
Muy favorable
Favorable
Desfavorable
Muy desfavorable
20
DESCRIPCIN ARANCELARIA
JIBIAS (SEPIAS) Y CALAMARES, PREPARADAS O
EN CONSERVA
AOS
2010-2012
1605.54.00.00
2012-2014
RESUMEN TOTAL
TABLA N 1
JIBIAS (SEPIAS) Y CALAMARES, PREPARADAS O EN CONSERVA
2010
2011
2012
2013
2014
81,056,050.22 198,581,516.62 159,742,073.9 132,842,806.63 229,081,909.
VALOR FOB
1
32
US$
54,094,870.96
73,146,868.97
90,756,403.91
70,490,624.40
105,520,813.
PESO NETO
32
(KG)
1.836233423
2.885096679
2.511346628
2.028025
2.693792
PRECIO
PROMEDIO
POR ENVIO
US$
FUENTE: ADT
ELABORACIN: PROPIA
21
GRFICO N1
EXPORTACIONES TOTALES DE JIBIAS (SEPIAS)
Y CALAMARES, PREPARADAS O EN CONSERVA
EN VALOR FOB US$
400,000,000.00
200,000,000.00
0.00
2010
2011
2012
2013
2014
FUENTE: ADT
ELABORACIN: PROPIA
ANLISIS:
Podemos observar que el precio FOB de las exportaciones de jibias (sepias) y calamares,
preparadas o en conserva para el mundo, tuvo un aumento considerable del ao 2010 al
2011, llegando a US$ 198, 581,516.62. Por otro lado, del 2011 al 2013 se puede observar
una disminucin de 37%. Finalmente tuvo un aumento considerable de US$ 229,
081,909.32 en el ao 2014.
GRFICO N2
2011
2012
2013
2014
FUENTE: ADT
ELABORACIN: PROPIA
22
ANLISIS:
Podemos observar que el peso neto de las exportaciones de jibias (sepias) y calamares,
preparadas o en conserva para el mundo tuvo un aumento de 36661532.95 kg entre el ao
2010 y 2012. Por otro lado, tuvo una disminucin del peso neto a 70, 490,624.40 kg en el
ao 2013. Finalmente, increment notablemente con un valor de US$ 105, 520,813.32 kg
en el ao 2014.
GRFICO N03
2011
2012
precio promedio
2013
2014
FUENTE: ADT
ELABORACIN: PROPIA
ANLISIS:
De acuerdo al grfico, podemos apreciar que el precio promedio (US$) de las
exportaciones totales de Jibia (Sepias) y calamares, preparadas o en conserva, tuvo un
aumento de US$ 1.05 del ao 2010 al 2011, despus notamos que el ao 2011 al 2013
disminuye US$ 0.48, alcanzando los US$ 2.02. Finalmente se observa nuevamente un
aumento del 2013 al 2015, alcanzando los US$ 2.69.
23
PARTIDA 1605.54.00.00
2012
2013
2014
2905691.54 2616863.87
5955080.47
2814850 2033755.15
3491318.44
1.032272
1.286715 1.776214855
FUENTE: ADT
ELABORACIN: PROPIA
GRFICO N 01
4000000
2000000
0
2010
2011
2012
2013
2014
FUENTE: ADT
ELABORACIN: PROPIA
ANLISIS:
Podemos observar en el grafico que el valor FOB de las exportaciones de jibias
(sepias) y calamares, preparadas o en conserva hacia Espaa, tuvo un incremento en
2010 al 2011 llegando a US$ 3, 501,103.4, despus observamos una ligera cada de
US$ 884, 239.53 desde el ao 2011 al 2013. Finalmente, observamos un notable
incremento desde el ao 2013 al 2014 alcanzando los US$ 5, 955,080.47.
24
GRFICO N 02
PESO NETO DE LAS EXPORTACIONES HACIA
ESPAA DE JIBIAS (SEPIAS) Y CALAMARES,
PREPARADAS O EN CONSERVA EXPRESADO EN
KILOS (KG)
4000000
2000000
0
2010
2011
2012
2013
2014
FUENTE: ADT
ELABORACIN: PROPIA
ANLISIS:
Podemos observar en el grafico que el peso neto de las exportaciones de jibias (sepias)
y calamares, preparadas o en conserva para Espaa, tuvo un notable incremento de 1,
358,679.9 kg, despus disminuyo llegando a 2, 033,755.15 kg. Finalmente,
observamos un aumento de 1, 457,563.29 kg del ao 2013 al 2014.
GRFICO N 03
PRECIO PROMEDIO (US$) DE LAS EXPORTACIONES
HACIA ESPAA DE JIBIAS (SEPIAS) Y CALAMARES,
PREPARADAS O EN CONSERVA
3
2
1
0
2010
2011
2012
2013
2014
25
ANLISIS:
Podemos observar que del ao 2010 al 2011 el precio promedio de las exportaciones
de pota hacia Espaa se increment de US$ 1.98 a US$ 2.36, pero en el 2011 el precio
promedio comenz a descender, llegando a US$ 1.03 en el 2012. Despus del 2012 el
precio promedio comenz a incrementarse, registrndose en el ao 2013 con US$ 1.28
y en el ao 2014 con US$ 1.78.
CONCLUSIONES:
Consideramos que Espaa es un buen mercado para la exportacin de pota debido a
sus altos ndices de importacin a los largo de los ltimos 5 aos.
Evaluando los ltimos 5 aos nos damos cuenta que esta tendencia es positiva lo cual
nos da a entender que los consumidores y clientes Espaoles se proyectan a realizar
mayores cantidades de Importacin.
26
3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN
3.1. Objetivo principal:
o Identificar un mercado objetivo para la exportacin de nuggets de pota, el
pblico objetivo y adems investigar la competencia en el pas destino
nacional e internacional
3.2.1
3.2.2
3.2.3
mundial.
3.2.4
27
4. METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN
4.1. ETAPAS DE LA INVESTIGACIN
4.1.1 ESTAPA 1: DEFINICIN DEL PROBLEMA
La pota contiene un alto valor nutricional y sabor agradable para el paladar de sus
consumidores en sus distintas preparaciones; su consumo es parte de la tradicin espaola,
lo cual hace que su demanda sea elevada. El mercado espaol no llega a abastecer su
creciente demanda interna, por lo cual se encuentra obligada a importar este molusco que
abunda en nuestro pas.
4.1.2 ESTAPA 2: DESARROLLO DEL ENFOQUE DEL PROBLEMA
Segn SIICEX1, Espaa se encuentra dentro de los 5 primeros pases importadores
de pota, ya que la extraccin de este molusco en Espaa, no abastece el alto nivel de
consumo de su mercado interno. Per posee una gran oferta exportable de pota por lo cual
sus precios son accesibles para el mercado europeo.
28
29
FUENTES PRIMARIAS
FUENTES SECUNDARIAS
Entrevista al experto.
CIA
Entrevista al exportador.
ADT
Entrevista al importador.
SUNAT
SIICEX
CBI
FAO FISH
IMARPE
PRODUCE
HELPDESK
30
31
INICIO
FIN
07/09/2015
07/09/2015
12/09/2015
15/09/2015
18/09/2015
23/09/2015
24/09/2015
28/09/2015
28/09/2015
29/09/2015
01/10/2015
01/10/2015
06/10/2015
07/10/2015
09/10/2015
09/10/2015
12/10/2015
14/10/2015
25/09/2015
09/09/2015
14/09/2015
17/09/2015
22/09/2015
23/09/2015
25/09/2015
30/09/2015
28/09/2015
30/09/2015
08/10/2015
05/10/2015
07/10/2015
08/10/2015
13/10/2015
09/10/2015
13/10/2015
15/10/2015
19/10/2015
19/10/2015
22/10/2015
08/11/2015
10/11/2015
12/11/2015
17/11/2015
19/11/2015
23/11/2015
24/11/2015
09/11/2015
21/10/2015
07/11/2015
09/11/2015
11/11/2015
13/11/2015
24/11/2015
20/11/2015
24/11/2015
27/11/2015
SEPTIEMBRE
7 8 9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
OCTUBRE
22
23
24
25
32
26
27
28
29
30
10
11
12
13
14
15
OCTUBRE
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
NOVIEMBRE
1
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
33
20 21 22 23 24 25 26 27
28
29
30
5. DELIMITACIN
5.1 Alcances
Nuestro proyecto tiene como finalidad identificar un posible mercado destino
para nuestra propuesta de producto, para lo cual seguiremos los siguientes
alcances:
Alcances nacionales
Realizaremos entrevistas a personas capacitadas que estn dentro del rubro
como expertos, exportadores e importadores.
Alcances internacionales:
Averiguar e identificar los requisitos necesarios para el ingreso de nuestro
producto a Espaa.
5.2. Limitaciones
Falta de comunicacin entre los integrantes del grupo al inicio del proyecto.
Nos tom tiempo analizar si la informacin encontrada sea verdica ya que muchos
de los portales, blogs, entre otros no cuentan con una fuente exacta de informacin.
34
6. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIN
Los principales productos peruanos importados por Espaa son la pota, el pimiento
piquillo y la paprika, que forman parte de la gastronoma espaola. En el caso de la pota,
Espaa se ve obligada a importarla, ya que su extraccin nacional no satisface su demanda
interna, esta es la razn por lo que hemos considerado a Espaa como mercado destino
para la exportacin de un producto que incluya estos tres insumos en uno solo para as
cumplir con las expectativas de los consumidores espaoles.
7. PRINCIPALES HALLAZGOS: ANLISIS DEL MERCADO
7.1. ENTREVISTAS
ENTREVISTA AL EXPERTO
Juscelino Igor Marn Rosales
Masculino
40 aos
Soltero
Superior
TRASMERARIA S.A.C
CEO- Gerente General
OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA
1. Conocer la situacin actual de las exportaciones en el sector pesquero en nuestro pas.
2. Obtener recomendaciones para la exportacin de productos del sector pesquero.
3. Saber cules son los riesgos ms comunes en la exportacin de empanizados de pota.
4. Extraer todos los conocimientos del rubro y aplicarlo en la investigacin del proyecto.
35
RESUMEN DE LA ENTREVISTA
Segn el entrevistado, al momento de una negociacin es muy importante definir la norma
Incoterms con la que se va a trabajar; ya que, podramos minimizar costos y evitar
responsabilidades de acuerdo a la conveniencia de cada empresa. Por otro lado, para elegir
el mercado destin se debe tener en cuenta la red de contactos que tenemos en el pas, la
participacin en diferentes ferias y las asesoras tcnicas que cada pas objetiv ofrece.
Acerca del producto, se recomienda validar las certificaciones en un ente internacional para
tener ventajas sobre nuestros competidores; adems, el experto recomienda exportar los
nuggets de pota froten y empacados al vaco en un contenedor Reff sin descuidar ni perder
la cadena de fro.
Adicionalmente, considera que el sector pesquero mejorara si se respeta las vedas y si se
evitar importar productos del sector. Asimismo, se pueden impulsar las exportaciones no
tradicionales mediante la realizacin de ferias, visitas comerciales y ruedas de negocio.
Finalmente, el experto cree que sera bueno que la subpartida nacional del producto no
tradicional a exportar tenga preferencias con ms pases para incrementar las exportaciones
y hacernos beneficiarios de la subvencin que el estado ofrece, el drawback.
7.1.2 Segunda entrevista: exportador
FICHA TCNICA:
Nombre del entrevistado:
Sexo:
Edad:
Estado Civil:
Nivel de Estudios:
Empresa:
Cargo/Responsabilidad:
ENTREVISTA AL EXPORTADOR
JAIME RICARDO GUTIERREZ BALLON
Masculino
55 aos
Casado
Superior
Quechua Foods
Director General y Accionista
OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA
1. Conocer cules son las estrategias que el exportador realiza para minimizar riesgos y
aumentar su margen de utilidad.
2. Identificar los puntos crticos que debe tomar en cuenta (Controles de calidad) para
satisfacer los requerimientos.
3. Conocer la actual oferta exportable de pota. (Capacidad de abastecimiento).
4. Conocer como los exportadores se desenvuelven en casos fortuitos.
36
RESUMEN DE LA ENTREVISTA
En la entrevista al exportador aprendimos muchos puntos que debemos tomar en cuenta,
tales como:
Los importadores en el pas de destino no guardan fidelidad al menos que el producto sea
muy especializado, porque ellos siempre andan buscando variedades y mayores mrgenes
de ganancia. En el segundo punto aprendimos que tenemos que identificar muy bien la
demanda en el pas de destino, tambin aprendimos que en el tema de embalajes tenemos
que seguir una normatividad nacional y mundial; y
consumidor final est acostumbrado a adquirir el producto, el experto nos recomienda que
para poder elegir el envase vayamos a un supermercado, compremos e imitemos a los
envases de nuestro producto. En cuanto a cmo conseguir clientes en el extranjero, primero
debemos saber cmo es la estructura comercial en el pas de destino, segundo tenemos que
ganar experiencia y luego presentarnos en ferias con previo contacto de posibles
compradores en el pas de destino. Por otro lado aprendimos a cmo debe mantenerse la
pota en los contenedores refrigerados. Aprendimos a que debemos tener en cuenta nuestra
oferta exportable antes de negociar ya que conocer la oferta exportable del pas y de la
empresa es un punto clave para las negociaciones y por ltimo el exportador nos
recomienda que cumplamos con todos los requisitos antes de exportar la mercanca ya que
con esto evitamos que la mercanca sea devuelta y la empresa no genere prdidas.
37
ENTREVISTA AL IMPORTADOR
JAIME RICARDO GUTIERREZ BALLON
Masculino
55 aos
Casado
Superior
Colca Valley SAC
Especialista y consultor en exportaciones e
importaciones.
OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA
1. Conocer las exigencias del mercado destino, que esperan de nosotros como empresa.
2. Tener conocimiento sobre que evaluar en proveedores extranjeros.
3. Identificar los puntos crticos que debemos tener en cuenta como exportadores.
4. Conocer un poco del manejo de logstica que realizan.
RESUMEN DE LA ENTREVISTA
De las 10 preguntas realizadas al entrevistado se llega al resumen de que los consumidores
europeos incluyendo espaoles son muy rigurosos al momento de adquirir un producto ya
que siempre estn en constante bsqueda de informacin. Por este motivo, al momento de
realizar una compra es muy importante evaluar la situacin del producto, que este vaya de
la mano con el precio y que cubra las expectativas de nuestros clientes.
38
22/10/2015 al 07/11/2015
Grupo objetivo
Diseo Muestral
Muestra aleatoria
Marco Muestral
Tamao de la muestra
200 encuestas
Tcnica de recoleccin
Digital
Temas
39
7.2.2. Resultados:
1.
NMERO
8
60
1
6
75
1
1
48
200
0
GRFICO:
1. En qu ciudad reside?
4%
24%
30%
1%
1%
38%
1%
3%
vila
Barcelona
Valencia
Len
Madrid
Mlaga
Segovia
Zaragoza
COMENTARIO:
En ste grfico podemos observar que la mayora de las personas encuestadas residen en
las ciudades de: Madrid (38%), Barcelona (30%) y Zaragoza (24%).
40
2.
PORCENTAJE %
NMERO
18 a 25 aos
67%
133
26 a 40 aos
28%
55
41 a 64 aos
6%
12
TOTAL DE RESPUESTAS
200
NO RESPONDIERON
GRFICO:
18 a 25 aos
28%
26 a 40 aos
41 a 64 aos
67%
COMENTARIO:
Podemos observar en el grfico que la mayor parte de los encuestados (67%)
encuentran dentro del rango de edad de 18 a 25 aos.
41
se
3.
PORCENTAJE %
NMERO
A veces
36%
71
No
1%
Si
64%
128
TOTAL DE RESPUESTAS
200
NO RESPONDIERON
GRFICO:
36%
A veces
No
Si
64%
1%
COMENTARIO:
Podemos observar que el 64% de los encuestados si consume productos marinos, el 36%
consume a veces y solo el 1% no consume productos marinos.
42
4.
PORCENTAJE %
NMERO
Interdiario
20%
39
Mensual
32%
63
Semanal
42%
83
Semestral
8%
15
TOTAL DE RESPUESTAS
200
NO RESPONDIERON
GRFICO:
Interdiario
Mensual
42%
Semanal
32%
Semestral
COMENTARIO:
En el grfico se puede apreciar que 42% de los encuestados consume productos marinos
semanalmente, el 32% mensualmente, el 20% Interdiario y solo el 8% semestralmente.
43
5.
PORCENTAJE %
NMERO
No
27%
54
73%
146
Si
TOTAL DE RESPUESTAS
200
NO RESPONDIERON
GRFICO:
27%
No
Si
73%
COMENTARIO:
Podemos observar en el grfico que el 73% de los encuestados si ha consumido alguna vez
pota, y solo el 27% no ha consumido.
44
6.
PORCENTAJE %
NMERO
18%
35
83%
165
TOTAL DE RESPUESTAS
200
NO RESPONDIERON
No
Si
GRFICO:
18%
No
Si
83%
COMENTARIO:
En el grfico se puede observar que al 83% de los encuestados les gustara consumir
Nuggets de pota, y solo al 18% no le gustara consumir.
45
7.
PORCENTAJE %
45%
NMERO
90
Alioli
1%
12%
23
Nada
1%
Salsa de pprika
42%
84
TOTAL DE RESPUESTAS
200
NO RESPONDIERON
GRFICO:
42%
45%
Cremas clsicas
(mayonesa, mostaza
y ktchup)
Nada
Salsa de pprika
1%
12%
1%
COMENTARIO:
En el grfico se puede observar que al 45% de los encuestados les gustara acompaar los
nuggets con ajes peruanos, al 42% con Salsa pprika y al 14% con cremas clsicas, alioli
y con nada.
46
8.
PORCENTAJE %
NMERO
10 piezas
21%
41
12 piezas
65%
129
14 piezas
6%
11
6 piezas
10%
19
TOTAL DE RESPUESTAS
200
NO RESPONDIERON
GRFICO:
10%
21%
10 piezas
12 piezas
14 piezas
6 piezas
65%
COMENTARIO:
Se puede apreciar en el grfico que el 65% de los encuestados prefieren 12 piezas, el 21%
prefiere 10 piezas, el 10% prefiere 6 piezas y solo el 6% prefiere 14 piezas.
47
9.
PORCENTAJE %
NMERO
Bolsa
16%
31
Caja de cartn
62%
124
Sobre hermtico
23%
45
TOTAL DE RESPUESTAS
200
NO RESPONDIERON
GRFICO:
23%
16%
Bolsa
Caja de cartn
Sobre hermtico
62%
COMENTARIO:
En el grfico se puede observar que al 60% de los encuestados les gustara que el producto
venga dentro de una caja de cartn, al 23% dentro de un sobre hermtico y 16% en bolsa.
48
10.
NMERO
4 euros
33%
66
5 euros
51%
101
6 euros
17%
TOTAL DE RESPUESTAS
33
200
NO RESPONDIERON
RESPUESTAS
GRFICO:
5 euros
6 euros
51%
COMENTARIO:
En el grfico se puede apreciar que el 51% de los encuestados comprara el producto a 5
euros, el 33% a 4 euros y el 17% a 6 euros.
49
DESCRIPCIN ARANCELARIA
JIBIAS (SEPIAS) Y CALAMARES, PREPARADAS O
EN CONSERVA
JIBIAS (SEPIAS) Y CALAMARES, PREPARADAS O
EN CONSERVA
AOS
2010-2012
2012-2014
2010
2011
Japn
484227
630588
Corea, Repblica de
159035
220601
167847
209758
Espaa
120945
166725
124537
161097
China
62096
133498
Francia
119828
131896
Singapur
83850
112216
Italia
65332
88129
Australia
41118
48852
50
51
GRFICO:
IMPORTADORES MUNDIALES DE LA PARTIDA 1605.90 VALOR IMPORTADO- MILES DE USD$
700000
Japn
600000
Corea, Repblica de
500000
400000
300000
Estados Unidos de
Amrica
200000
Espaa
100000
Hong Kong, China
0
2010
2011
ANLISIS:
Podemos observar en el grfico que los principales importadores mundiales de la partida
1605.90.00.00 en los aos (2010-2011) son en primer lugar Japn, con un valor importado
de US$ 484227 en el 2010 incrementndose a US$ 630588 en el 2011, en segundo lugar se
encuentra Repblica de Corea con un valor importado de US$ 159035 en el ao 2010, el
cual increment a US$ 220601 en el ao 2011, finalmente y en tercer lugar se encuentra
Estados Unidos que obtuvo un valor importado total de US$ 167847 en el ao 2010 y se
increment a US$ 209758 en el 2011.
52
2012
2013
2014
China
126574
114080
171563
Corea, Repblica de
72799
59709
77927
Japn
70647
59305
54769
35593
30318
36641
Australia
25474
28663
26523
Alemania
19152
24015
23413
Francia
16534
17228
19129
Federacin de Rusia
7006
10259
13929
Italia
8062
10474
13556
11768
10458
11187
GRFICO:
IMPORTADORES MUNDIALES DE LA PARTIDA 1605.54 VALOR IMPORTADO- MILES DE USD$
200000
China
150000
Corea, Repblica de
100000
Japn
Estados Unidos de
Amrica
Australia
50000
0
2012
2013
2014
53
ANLISIS:
Podemos observar en el grafico que los principales importadores mundiales de la partida
1605.90.00.00 en los aos (2012-2014) son en primer lugar China, con un valor importado
de US$ 126574 en el 2012 el cual disminuy en US$ 57483 al ao 2013 y nuevamente se
increment a US$ 171563 en el 2014, en segundo lugar Repblica de Corea con un valor
importado de US$ 72799 en el 2012, el cual disminuy en US$ 13090 en el ao 2013 y se
increment a US$77927 en el ao 2014, en tercer lugar Japn con un valor importado total
de US$ 70647 en el 2012, luego disminuy en US$ 11342 al ao 2012 y nuevamente se
muestra una disminucin al ao 2014, llegando a un valor importado total de US$ 54769.
2010
2011
Japn
93064
99391
China
39941
53088
Corea, Repblica de
43507
47469
42780
47290
Francia
29913
30906
Espaa
22753
30541
Italia
19097
23880
Australia
7164
9635
8875
9118
Alemania
7631
8684
54
GRFICO:
IMPORTADORES MUNDIALES DE LA PARTIDA 1605.90 - CANTIDAD
IMPORTADA- TONELADAS (TN)
120000
Japn
100000
China
80000
60000
Corea, Repblica de
40000
Estados Unidos de
Amrica
20000
Francia
0
2010
2011
ANLISIS:
Podemos observar en el grfico los principales importadores mundiales de la partida
1605.90.00.00 en los aos (2010-2011), en primer lugar Japn con una cantidad importada
de 93064 toneladas en el ao 2010 y en el ao 2011 la cantidad importada se increment,
llegando 99391 toneladas, en segundo lugar China con una cantidad importada de 39941
toneladas en el 2012 y se increment a 53088 toneladas en el ao 2011. Finalmente, En
tercer lugar Repblica de Corea con una cantidad importada de 43507 toneladas En el ao
2010 la cual se increment en el ao 2011 hasta 47469 toneladas.
55
2012
2013
2014
China
66221
58712
75927
Corea, Repblica de
18603
17144
20158
Japn
10605
10083
10353
6313
5527
6651
Australia
4887
6672
6044
Alemania
4610
5375
5433
Francia
4315
4591
5044
Federacin de Rusia
1623
2634
3742
Italia
1999
2852
3612
1484
1593
1838
GRFICO:
IMPORTADORES MUNDIALES DE LA PARTIDA 1605.54 CANTIDAD IMPORTADA- TONELADAS (TN)
80000
70000
60000
China
50000
Corea, Repblica de
40000
Japn
30000
20000
Australia
10000
Alemania
0
2012
2013
2014
56
ANLISIS:
Podemos observar en el grfico los principales importadores mundiales de la partida
1605.90.00.00 en los aos (2012-2014), China se ubica en el primer lugar con una cantidad
importada de 66221 toneladas, para el ao 2013 disminuye en 7509 toneladas y para el ao
2014 la cantidad importada se increment a 75927 toneladas. En segundo lugar Repblica
de Corea con una cantidad importada de 18603 toneladas en el ao 2012, en el ao 2013
disminuy en 1459 toneladas y en el ao 2014 se increment a 20158 toneladas.
Finalmente, Japn se encuentra en tercer lugar con una cantidad importada de 10605
toneladas en el 2012, en el 2013 disminuy en 522 toneladas y para el 2014 alcanz las
10353 toneladas.
COMENTARIO:
-En conclusin, se puede observar que en el perodo 2010-2011 Espaa se ubicaba dentro
de los 10 primeros puestos debido a sus grandes importaciones mundiales de pota. Por otro
lado, se observa claramente que disminuy de puestos en estos ltimos 3 aos debido a
una serie de factores que afectaron su economa.
-Por otro lado, se observa que son los pases asiticos como china, corea del sur y Japn
los que siguen manteniendo su puesto debido a que siguen importando en mayor cantidad
y valor para satisfacer a su abundante poblacin; eso no quiere decir que Espaa no sea un
buen mercado objetivo, al contrario, es un pas atractivo para las exportaciones peruanas
de pota debido a las tradiciones y necesidades que tienen los espaoles en relacin al
consumo de pota.
57
1605.90.00.00
2010
2011
Chile
61614
87063
Reino Unido
19452
36263
Pases Bajos
22049
23567
Vietnam
7434
6477
Per
1918
3465
Portugal
1156
2316
Francia
2276
2093
Marruecos
1684
1531
Tailandia
1723
1273
Corea, Repblica de
210
1074
GRFICO:
PRINCIPALES PROVEEDORES DE ESPAA DE LA PARTIDA
1605.90 - VALOR IMPORTADO-MILES USD$
100000
90000
80000
70000
60000
50000
40000
30000
20000
10000
0
Chile
Reino Unido
Pases Bajos
Viet Nam
Per
2010
2011
58
ANLISIS:
Podemos observar en el grafico los principales proveedores de Espaa de la partida
1605.90.00.00 en los aos (2010-2011), en primer lugar se encuentra Chile con un valor
importado de US$ 61614 en el ao 2010 y se increment a US$ 87063 en el ao 2011, en
segn lugar se encuentra Reino Unido con un valor importado de US$ 19452, el cual se
increment a US$ 36263 en el ao 2011. Finalmente y en tercer lugar, Pases Bajos con un
valor importado de US$ 22049 en el 2010 y se increment a US$ 23567 en el ao 2011.
2012
2013
2014
Per
115
647
1177
Indonesia
551
571
744
Portugal
487
Tailandia
931
134
428
Francia
339
Alemania
18
320
Pases Bajos
36
182
54
China
163
77
29
Grecia
13
Blgica
59
GRFICO:
PRINCIPALES PROVEEDORES DE ESPAA DE LA PARTIDA
1605.54 - VALOR IMPORTADO- MILES DE USD$
1400
1200
1000
Per
800
Indonesia
600
Portugal
Tailandia
400
Francia
200
0
2012
2013
2014
ANLISIS:
Entre los principales proveedores de Espaa en los aos (2012-2014) tenemos a Per en
primer lugar con un valor importado de 115 miles de dlares en el ao 2012, en el 2013 se
increment a 647 miles de dlares y en el ao 2014 alcanz los 1177 miles de dlares. En
segundo lugar tenemos a indonesia con un valor importado hacia Espaa de 551 miles de
dlares, en el 2013 alcanz los 571 miles de dlares y en el 2014 se increment hasta el
744 miles de dlares. Finalmente, tenemos a Portugal con un crecimiento de 482 miles de
dlares
del ao 2012 al 2014.
60
2010
2011
Chile
13822
20585
Vietnam
3202
2790
Reino Unido
1804
2461
Per
1104
1688
Pases Bajos
1472
1337
Portugal
234
813
Francia
474
293
Tailandia
203
149
Marruecos
161
143
Corea, Repblica de
22
62
GRFICO:
PRINCIPALES PROVEEDORES DE ESPAA DE LA PARTIDA
1605.90 - CANTIDAD IMPORTADA- TONELADAS (TN)
25000
20000
Chile
15000
Viet Nam
Reino Unido
10000
Per
Pases Bajos
5000
0
2010
2011
61
ANLISIS:
Podemos observar en el grafico los principales proveedores de Espaa de la partida
1605.90.00.00 en los aos 2010-2011, en primer lugar Chile con una cantidad importada
de 13822 toneladas en el ao 2010 e increment a 20585 toneladas en el ao 2011. En
segundo lugar se encuentra Vietnam con una cantidad importada de 3202 toneladas y
disminuy a 2790 toneladas en el 2011. Finalmente y en tercer lugar se encuentra Reino
Unido con una cantidad importada de 1804 toneladas y se increment a 2461 toneladas en
el ao 2011.
Per en los aos 2010- 2011 se encuentra en puesto 18 de proveedores a Espaa.
2012
2013
2014
Per
101
557
633
Portugal
189
Francia
111
Alemania
99
Indonesia
66
72
93
Tailandia
102
11
42
Pases Bajos
32
10
China
24
16
Grecia
Polonia
62
GRFICO:
FUENTE: TRADE MAP
ELABORACIN: PROPIA
Per
400
Portugal
Francia
300
Alemania
200
Indonesia
100
0
2012
2013
2014
ANLISIS:
Entre los principales proveedores
encuentra en primer lugar con una cantidad importada de 101 toneladas en el ao 2012, en
el ao 2013 las exportaciones del Per hacia Espaa se incrementaron de tal manera que
alcanzaron las 557 toneladas y en el ao 2014 llegaron a las 633 toneladas. En segundo
lugar se encuentra Indonesia ya que sus exportaciones en el 2012 hacia Espaa alcanzaron
las 66 toneladas, en el 2013 alcanz las 72 toneladas y en el 2014 llego a las 93 toneladas.
Finalmente, Portugal se encuentra en el tercer lugar
COMENTARIO:
En conclusin, en los ltimos 3 aos el Per se ha convertido en uno de los principales
proveedores de pota para el mercado Espaol, lo cual hace que tambin seamos un pas
atractivo para los dems importadores mundiales debido a que contamos con una gran
gama de especies marinas que saboreamos y utilizamos como materia prima en diversas
actividades industriales, que en este caso es el calamar gigante o pota.
63
Nivel de importancia
COREA DEL
SUR
Ponderado
1 Poblacin
6%
0.06
0.18
0.12
2 Precio promedio
7%
0.07
0.14
0.21
9%
0.18
0.09
0.27
4 Demanda
5%
0.05
0.15
0.1
5 Riesgo pas
12%
0.24
0.12
0.36
6 Barreras Arancelarias
13%
0.39
0.13
0.39
7 Barreras No Arancelarias
11%
0.33
0.11
0.22
8 Tendencia
15%
0.45
0.3
0.15
9 Competencia
9%
0.27
0.18
0.09
10 Saldo Comercial
13%
0.39
0.13
0.26
TOTAL
100%
2.43
64
1.53
2.17
AMBIENTES
POLTICO
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
Cambios en los acuerdos
comerciales afectados por una
crisis.
Abuso de barreras para
SOCIOCULTURAL
TECNOLGICO
MARKETING
65
(TRANSPORTE Y
COMUNICACIONES)
66
No presenta amenaza
EDAD
18 a 25 aos
SEXO
Masculino, Femenino
OCUPACIN
Estudiante, Profesional
PERSONALIDAD
ESTILO DE VIDA
CLASE SOCIAL
(65.000 - 145.000)2.
OBJETIVO DE USO
MOMENTOS DE COMPRA
FRECUENCIA DE COMPRA
PRINCIPALES PUNTOS DE
VENTA
MARKETING
ELABORACIN: PROPIA
2
3
67
DIA
DIA
DIA
EXPORTACIN
IMPORTACIN
709 tn
707 tn
13.362 tn
1402.638 toneladas
PAS
NOMBRE DE LA
EMPRESA
PGINA WEB
CORREO
Espaa
http://www.canterotrade.es
madrid@canterotrade.es
Espaa
Congalsa, S.L.
http://www.congalsa.com
congalsa@congalsa.es
Espaa
Elaborados Miguel
Mdicis, S.A.
http://www.miguelmedicis
.com
medicis@miguelmedicis.co
m
Espaa
Pescafcil, S.L.
http://www.pescafacil.com
info@pescafacil.com
68
8. CONTRIBUCIONES
-Mediante este trabajo de investigacin contribuimos con los estudiantes de comercio
internacional, empresarios, personas emprendedoras, etc. Que deseen incursionar en el
mundo de las exportaciones acucolas no tradicionales.
-La investigacin permiti identificar las barreras arancelarias y no arancelarias de ingreso
al mercado espaol.
-La investigacin permiti identificar el alto valor nutricional de la pota y la gran demanda
que esta tiene en el mercado internacional.
-La investigacin contribuye a que los futuros exportadores puedan identificar los puntos
crticos para minimizar el nivel de riesgo en la distribucin fsica internacional.
-La investigacin permiti identificar a los posibles compradores espaoles de los Nuggets
de pota.
9. CONCLUSIONES
Dada la investigacin, identificamos que el mejor mercado destino para la
exportacin de Nuggets de pota es Espaa ya que es uno de los principales importadores
de este producto. Adems, El acuerdo comercial con la Unin Europea permite que nuestro
producto ingrese con arancel 0 al mercado espaol, lo que conlleva a la reduccin de
costos y el incremento de los mrgenes de ganancia.
Por otro lado, determinamos que el pblico objetivo para los Nuggets de pota en
Espaa seran los estudiantes universitarios y trabajadores que lleven una vida agitada y
que estn dispuestos a probar productos innovadores.
En cuanto a la competencia, Per es el principal proveedor de pota hacia el
mercado espaol seguido por Portugal, Francia, Alemania e Indonesia, lo que hace que
tengamos ventaja sobre nuestros competidores.
Al evaluar la oferta exportable de la pota en el Per, identificamos que la
extraccin de pota se da en los 12 meses del ao en la costa nortea del Per. Adems es
importante mencionar que en el 2014, el 53% de los desembarques mundiales de pota
fueron peruanos.
69
10. RECOMENDACIONES
-Tener en cuenta que la exportacin de nuggets de pota a Espaa se debe realizar en un
contenedor reefer de 40 pies con una temperatura de -18 grados centgrados y por va
martima, ya que el tiempo de viaje a Espaa es aproximadamente es de 25 das.
-Por otro lado, es recomendable que las empresas exportadoras cuenten con la certificacin
de sus productos para aperturar nuevos mercados e incrementar sus niveles de venta.
-Los futuros exportadores de productos hidrobiolgicos con valor agregado deben
investigar las costumbres de su mercado destino para que el producto se adecue a las
exigencias del mercado ya que stas varan de acuerdo al pas.
-Tambin se recomienda realizar ms encuestas a los clientes objetivos para identificar con
mayor precisin sus necesidades y preferencias.
70
11. BIBLIOGRAFA
-FAO Fisheries & Aquaculture: Extraccin Nacional de nuestro pas destino
http://www.fao.org/fishery/es
-SUNAT- Aduanet: Estadsticas de la extraccin nacional del Per
http://www.sunat.gob.pe/
-ADEX DATA TRADE: Estadsticas de las exportaciones del Per.
http://www.adexdatatrade.com/
-IMARPE: Extraccin nacional del Per
http://www.imarpe.pe/imarpe/
-SIICEX: Empresas Exportadoras del Per
http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=160.00000
-Trade Map: Anlisis de las exportaciones e importaciones a nivel mundial, tendencia de
los mercados mundiales
http://www.trademap.org/
-PROCHILE: Tendencias del mercado mundial
http://www.prochile.gob.cl/
-ICEX: Estudios de mercado, reportes, estadsticas
http://www.icex.es/icex/es/index.html
-Market Access Map: Medidas arancelarias y no arancelarias
www.macmap.org
-Standards Map:
www.standardsmap.org
-Export Helpdesk: Exportaciones e Importaciones a nivel mundial
www.exporthelp.europa.eu
71
-Eurostat:
www.epp.eurostat.ec.europa.eu
-USITC: Exportaciones e Importaciones a nivel mundial
www.usitc.gov
-TFO: Perfiles de los consumidores mundiales
www.tfocanada.ca
-PROMPERU: Informacin actual del Per
http://www.promperu.gob.pe/
-CIA FACTBOOK: Informacin de cada pas del mundo
https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/
-Organizacin Mundial del Aduanas
http://www.wcoomd.org
-Organizacin Mundial del Comercio.
http://www.wto.org
72
12. ANEXOS
FODA
FORTALEZAS
F1: Alto nivel de valor agregado en el proceso de
produccin.
F2: Alto valor nutricional de la pota ya que contiene
protenas, sales minerales y caloras [1].
F3: Presentacin innovadora. El producto viene en
un envase para el uso de microondas, de plstico
desechable con divisiones para los nuggets y sus
guarniciones.
F4: Preparacin rpida.
OPORTUNIDADES
O1: Precio accesible de la materia prima.
O2: El estado peruano incentiva la exportacin de
productos marinos mediante el trabajo de
PromPer.[2]
O3: Per es uno de los principales pases
exportadores de pota en el mundo.
Fuente: SIICEX
O4: TLC con UE. El producto ingresa a Espaa
arancel 0%.
Fuente: European Commission - Trade - Export
Helpdesk
O5: Alto nivel de consumo en el pas destino. El
producto es consumido con ms frecuencia en los
bares y casinos espaoles.
O6: Extraccin de la materia prima durante todo el
ao. [3]
DEBILIDADES
D1: Nuevos en el negocio.
D2: Bajo acceso a financiamiento.
D3: Bajo poder de negociacin con los
proveedores.
D4: No conocemos el mercado extranjero.
D5: Falta de posicionamiento de la marca.
AMENAZAS
A1: Alta experiencia de empresas
competidoras nacionales y extranjeras.
A2: La amenaza de nuevos entrantes como
PERU PEZ SAC, INVERSIONES PER
PACFICO, etc.
A3: Existencia de muchos productos
sustitutos como los nuggets de pollo, nuggets
de pavita, hamburguesas, etc.
A4: Poca concientizacin en la recoleccin
de la pota.
A5: Bajo nivel tecnolgico para la extraccin
de la materia prima.
A6: Altos costos de logstica.
73
FODA CRUZADO
FACTORES
EXTERNOS
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
FACTORES
INTERNOS
ESTRATEGIA F2.O1:
Dar a conocer el alto valor
nutricional de la pota mediante
FORTALEZAS
ESTRATEGIA F3.A2:
Formar alianzas estratgicas con las
empresas que nos proveen.
INTERNATIONAL SEAFOOD
SHOW para captar la atencin de
los importadores.
ESTRATEGIA D2.O2:
DEBILIDADES
ESTRATEGIA D1.A4:
negocios como:
Fundacin Romero
- Campaa de formalizacin de
74
b) Madrid
c) Valencia
d) Otro:
2. Indicar el rango de su edad.
a) 18 a 25 aos
b) 26 a 40 aos
c) 41 a 64 aos
d) 65 a ms
b) No
c) A veces
b) Semanal
c) Mensual
d) Semestral
c) salsa de pprika
d) Otros:..
8. Cuntas piezas le gustara que vengan en una caja personal de Nuggets de pota?
a) 6 piezas
b) 10 piezas c)12 piezas d) 14 piezas
9. En qu presentacin le gustara adquirir los Nuggets de pota?
a) Bolsa
b) Caja de cartn
c) Sobre hermtico
10. A qu precio comprara usted una caja personal de Nuggets de 250 gr con 12
unidades?
a) 4 euros
b) 5 euros
c) 6 euros
75
76
77
78
luego proceder a realizar contactos previos y hacer ofertas, pero tienen que saber 2
cosas primero, tu oferta exportable que capacidad tiene y cuantificar cuanto pueden
exportar, con eso en mente comienzas a hacer contactos iniciales y ofertas, cuando
ya tienes experiencia, ya viene una segunda fase en que visitas ferias, haces
misiones comerciales propias o en conjunto con PROMPERU.
5. A qu grado de refrigeracin debe encontrarse la pota para su
exportacin?
Deben utilizar contenedores Reefer de 40 pies. La capacidad mxima de un
contenedor Reefer de 40 tiene un peso mximo de 25 toneladas y de 57m3 de
volumen. El Reefer de 40 pies puede llevar menos peso que el Reefer de 20 pies
debido al peso adicional del motor refrigerante necesario para la conserva de los
productos perecibles.
6. Qu envase recomendara usted para la exportacin de productos
marinos?
Les recomiendo que vayan a un supermercado y busquen su producto o uno
similar, compren, analcenlo y luego imtenlo y mejrenlo.
7. Cules son los puntos ms importantes a tratar en una negociacin?
Primero tienes que tener claro tu oferta exportable, si haz escogido a alguien del
rublo tienes que saber cunto tiempo tiene en el mercado, que tipos de producto
maneja, que tipos de proveedores y en qu pases tiene, tienen que tener un perfil
muy complejo sobre su cliente como el de un boxeador para saber cules son sus
movimientos y anticiparlos. Segundo tienes que saber exactamente tu oferta
exportable y tu cantidad mnima de venta, para que cuanto el cliente se contacte
contigo para adquirir el producto tu tengas una cantidad mnima de ventas y no
tengas perdidas porque las primeras veces suelen hacer comprar con el objetivo de
tener muestras.
79
80
PASES
2010
2011
2012
2013
2014
1ro
CHINA
CHINA
CHINA
CHINA
CHINA
2do
COREA (SUR)
COREA (SUR)
COREA
(SUR)
COREA
(SUR)
COREA
(SUR)
3ro
JAPON
JAPON
JAPON
JAPON
JAPON
4to
ESTADOS
UNIDOS
ESTADOS
UNIDOS
TAIWAN
(FORMOSA)
ESPAA
ESPAA
5to
ESPAA
ESPAA
ESPAA
ITALIA
ITALIA
FUENTE: ADT
ELABORACIN: PROPIA
81
ESPAA
CHINA
FUENTE
Poblacin
48,146,134
1367485388
49,115,196
www.cia.gov
Precio promedio
$1.71
$2.03
$3.18
www.adexdatatrade.com
$33,700
$12,900
$ 35,300
www.cia.gov
3,491,318kg
79,293,297kg
11,381,557kg
www.adexdatatrade.com
www.cesce.es
www.macmap.org
Certificaciones ms relevantes:
-Global Aquaculture Alliance - Best
Aquaculture Practices
-Safe Quality Food Program - SQF
- WFTO Guarantee System
www.standardsmap.org
www.esporthelp.europa.eu
www.prochile.gob.cl
Riesgo pas
Barreras
Arancelarias
Barreras No
Arancelarias
Certificaciones ms relevantes:
-Global Aquaculture Alliance- Best
Aquaculture Practices
-Food Safety System Certification
22000
-Safe Quality Food Program - SQF
- Business Social Compliance
Initiative - BSCI
82
La extraccin de productos
hidrobiolgicos como la pota
han alcanzado los 4.7
millones de toneladas y
seguir aumentando en los
prximos aos. China es uno
de los principales
consumidores de estos
productos ya que forma parte
de delicatesen regionales de
este pas.
www.siicex.gob.pe
www.icex.es
www.prochile.gob.cl
Competencia
www.trademap.org
www.adexdatatrade.com
Saldo Comercial
-689
3.961.590
-604
www.trademap.org
Tendencia
83