School Work, autoestima, y educación">
La Autoestima Del Adolescente
La Autoestima Del Adolescente
La Autoestima Del Adolescente
2
PRLOGO
El saber popular puede definirse como el conjunto de creencias que la mayora de las
personas comparten y mantienen sin ponerlas en tela de juicio porque les proporciona una
perspectiva bsica del mundo, porque les permiten un sentimiento de pertenencia de grupo,
y porque les aade certidumbre existencial y una gua de accin vivencial. El objetivo del
saber cotidiano popular no consiste en la certeza de verdad, sino en la tranquilidad que
proporciona lo creble.
Muchas veces las personas describen el saber como una creencia en lo
justificadamente cierto. Pero no todos esos saberes son verdaderos pues las races de su
racionalidad estn enterradas en creencias compartidas culturalmente de padres a hijos. La
creencia, no alcanza la categora especial de saber, sino slo cuando ha resistido al examen
crtico y cientfico. Otros saberes populares solo se basan en teoras ms o menos
organizadas pero nunca confirmadas empricamente. Para que un conocimiento sea
considerado verdaderamente como saber, es preciso que sobreviva a un examen crtico;
que pueda ser justificado, y que supere todos los intentos de demostrar su falsedad.
La autoestima, es un concepto que se ha vuelto muy popular en la actualidad. Hoy en
da, en Mxico los peridicos y revistas hablan de la autoestima, y desde el ms letrado
hasta el ms analfabeta hablan de la autoestima. Hemos vivido, por ejemplo, la experiencia
de que una madre de familia se queje de un maestro diciendo que el trato que ste da a sus
alumnos, hace que le baja la autoestima al hijo de ella que est en su grupo. Sin embargo,
cuando les preguntamos a esas mams qu es la autoestima, o cmo se mide para saber si
est alta o baja, las personas responden con argumentos simplistas, incoherentes, y hasta
ilgicos.
La "racionalidad" opera en un mbito de pensamiento distinto al del saber popular y,
por tanto, para rescatar los conceptos de saber popular es preciso cambiar de categora
conceptual. De ah, la necesidad de redefinir, en sentido racional y operacional, los
conceptos de sentido comn. Para empezar la tarea crtica, primero hay que problematizar
mediante un anlisis crtico, los saberes populares. El concepto de autoestima, requiere ser
analizado crticamente, operacionalizado, y si la evidencia emprica lo respalda,
organizado en un saber terico y prctico con bases cientficas.
Los diferentes tipos de saber que los docentes poseen y utilizan deben ser
problematizados para poder someterlos a un examen crtico como punto de partida para
una prctica de enseanza informada. Los actos educativos son actos sociales, y por tanto
reflexivos, histricamente localizados, y sumergidos en contextos intelectuales y sociales
concretos. Una teora crtica de la educacin demanda una disposicin para pensar
crticamente; requiere una comunidad crtica de docentes dispuestos a emprender un
examen de los saberes con que desempean su misin. El momento histrico actual, exige
una revisin crtica del concepto de la autoestima.
3
NDICE
INTRODUCCIN .............................................................................................................4
CAPITULO 1 ....................................................................................................................6
1.1 VISIN PANORMICA DE LA AUTOESTIMA...................................................6
CAPTULO II..................................................................................................................18
2.1 LA PERSONALIDAD ...........................................................................................18
CAPTULO III ................................................................................................................32
3.1 LA ADOLESCENCIA ...........................................................................................32
3.2 LA PUBERTAD ....................................................................................................35
CAPTULO IV ................................................................................................................40
4.1 LA AUTOESTIMA ADOLESCENTE ...................................................................40
4.2 FACTORES DE LA AUTOESTIMA.....................................................................41
4.2.1 LA INTELIGENCIA.......................................................................................42
4.2.2 LA FAMILIA..................................................................................................44
4.2.3 LA SOCIEDAD ..............................................................................................47
4.2.4 LA ESCUELA.................................................................................................47
4.2.6 LA ADAPTACIN PERSONAL ....................................................................49
CAPTULO V .................................................................................................................51
5.1 EVALUACIN DE LA AUTOESTIMA ...............................................................51
CONCLUSIONES ...........................................................................................................59
GLOSARIO.....................................................................................................................61
BIBLIOGRAFA .............................................................................................................66
INTRODUCCIN
De acuerdo con Nathaniel Branden, quien es considerado el ms importante
especialista en la materia por la editorial Paids1, en la segunda mitad de la dcada de los
ochenta explot por todo el pas el tema de la autoestima tras una tranquila elaboracin
durante dcadas2, y refiere con razn que cada vez ms las personas comentan su
importancia para el bienestar humano, o incluso atribuyen los problemas de conducta o de
aprendizaje a una llamada baja autoestima.
Refiere Branden que despus de publicar en 1969 su libro Psicologa de la
autoestima, pens que haba dicho todo lo que se poda decir sobre el tema3, y aunque en
las siguientes dos dcada escribi cuatro libros ms al respecto, no fue sino hasta 1995 que
publica su obra ms importante sobre la autoestima, en donde da aborda la importancia de
sta para el xito o fracaso de los estudiantes en la escuela.
Nos queda claro que en etapa actual de la educacin media en Mxico, se menciona
con frecuencia que hay jvenes adolescentes que presentan baja autoestima, sin causa
aparente que lo origine, y con repercusiones en su aprovechamiento escolar. Debido que la
pubertad, origen de la adolescencia, generalmente se inicia a final de la escuela primaria,
sus efectos ms fuertes surgen cuando el joven cursa la educacin media (secundaria).
Curiosamente, la mayora de los maestros que entrevistamos en una encuesta
exploratoria previa a este trabajo, encontramos que ninguno poda definir con claridad
criterios objetivos para definir la autoestima, sus caractersticas, las formas principales de
autoestima que hay, las causas de la autoestima favorable y desfavorable y la forma como
sta se relaciona con conductas desadaptativas o con un desempeo escolar deficiente. Ms
an, la mayora no conoca documento alguno para medir la autoestima que no fuere
simplemente a ojo de buen cubero (es decir subjetivamente), sino mediante un
instrumento validado, confiable, objetivo y cientfico.
Los objetivos de este trabajo de investigacin documental, son bsicamente el
responder a dudas e inquietudes sobre el tema, planteadas en tres lneas de pensamiento:
1- Conocer qu es la autoestima, caractersticas, factores que la afectan, y principales
formas de manifestacin.
2- Descubrir la forma como se relaciona la autoestima con la adolescencia de los
estudiantes de educacin media.
3- Elaborar un documento que sirva como punto de partida para la elaboracin de
propuestas de valoracin y de intervencin, para prevenir la aparicin de problemas
de autoestima, o para subsanarlos cuando ya se han presentado.
1
CAPITULO 1
1.1 VISIN PANORMICA DE LA AUTOESTIMA
ANTECEDENTES HISTRICOS
William James, conocido como el padre de la psicologa norteamericana, public en
1980 un libro que an ahora es importante: Principles of Psychology. En l, hizo una
definicin que hoy se ajusta perfectamente al concepto de la autoestima: lo que sentimos
respecto a nosotros mismos en este mundo depende enteramente de lo que apostemos ser y
hacer.
El trmino autoestima ya fue expresado por Stanley Coopersmith en un reporte de
investigacin que realiz sobre los antecedentes de la autoestima. De hecho, adelanta una
definicin de la misma: Entendemos por autoestima la evaluacin que efecta y
generalmente mantiene el individuo con respecto a s mismo.
Richard Bednar, Gawain Wells, y Scott Patterson escribieron un libro llamado SelfSteem: Paradoxes and Innovations in Clinical Theory and Practice, donde aportan otra
definicin de autoestima: Definimos la autoestima como un sentido subjetivo de
autoaprobacin realista.
ANTECEDENTES CONTEMPORNEOS
En 1990 se llev a cabo la primera conferencia internacional sobre la autoestima, y el
pas sede fue Noruega. En nuestro pas, la influencia pronto se dej sentir. Sin embargo,
nosotros hemos encontrado que en los albores del Siglo XXI, la mayora de los docentes
tienen conceptos vagos acerca de la autoestima. Muchos de ellos, hablan con una actitud de
autoridad, sealando que el alumno fulano se porta mal porque tiene una autoestima baja, o
que el alumno mengano debe sus problemas de aprendizaje a una autoestima deficiente,
pero cuando se les cuestiona acerca de cmo lo midieron, todos explican que es una
apreciacin subjetiva. Ms an, unos hablan de que algunos alumnos no tienen autoestima.
Otros dice que si la tienen pero que es mala. Otros argumentan que no es mala sino que es
baja. En una encuesta preliminar que realizamos, y de una docena de autores
contemporneos que escriben sobre la autoestima y cuya obra revisamos, la mayora de
ellos no sabe cul es la medida a partir de la cual la autoestima se convierte en alta o en
baja, ni como se llama el instrumento objetivo y emprico con que se mide.
A pesar de que hace unos 20 aos comenz a hablarse mucho de la autoestima, hoy
en da parece que los autores no pueden ponerse de acuerdo acerca de una definicin
comn. A manera de ejemplo de lo anterior, y con el fin de tener una panormica actual del
concepto de autoestima, a continuacin citamos algunas definiciones formales y despus
de cada una de ellas acotamos nuestros comentarios:
1.- Autoestima significa quererse a s mismo. Es respetarse y tenerse
confianza, es gustarnos, querernos y saber que podemos hacer lo que nos
7
propongamos... La falta de autoestima significa todo lo contrario: sentirnos
culpables, indefensos, vulnerables, tenerle miedo a la vida y a sus retos; en
pocas palabras, ser infelices, dependientes y sin la fuerza suficiente para
remediarlo; por eso es tan fundamental en la personalidad de cualquier ser
humano4.
Comentarios: En esta definicin, la autoestima existe o no existe; no hay
autoestima alta o baja.
2.- Autoestima Alta. Una persona con autoestima alta, vive, comparte e invita
a la integridad, honestidad, responsabilidad, comprensin y amor; siente que es
importante, tiene confianza en su propia competencia, tiene fe en sus propias
decisiones y en que ella misma significa su mejor recurso... Irradia confianza y
esperanza y se acepta totalmente a s misma como ser humano. Autoestima
baja. Muchas personas que pasan la mayor parte de su vida con una autoestima
baja... piensan que no valen nada o muy poco. Estar personas esperan ser
engaadas, pisoteadas, menospreciadas por los dems, y como se anticipan a lo
peor, lo atraen y por lo general les llega5.
Comentario: Aqu se da por sentado que la autoestima existe, y tiene dos
posibles estados de manifestacin: Alta o baja. Se infiere por la explicacin
que alta es sinnimo de buena, y baja es sinnimo de mala. Sin embargo, no se
dan los parmetros para operacionalizar la definicin, es decir para medirla y
saber qu tan alta y qu tan baja, o mejor an, cul es el valor numrico que
determina donde comienza la alta y donde la baja.
3.- La alta autoestima es la capacidad desarrollable de experimentar la
existencia, conscientes de nuestro potencial y nuestras necesidades reales; la
capacidad de amarnos incondicionalmente y confiar en nosotros para lograr
objetivos a pesar de los factores limitantes o de las circunstancias externas...
Es una tendencia que resulta de conocernos, aceptarnos y valorarnos. La Baja
autoestima es un estado de desequilibrio y conciencia reducida, generalmente
originado durante el nacimiento y la crianza, que promueve y sostiene
pensamientos, sentimientos, emociones y comportamientos auto-limitadores
que afectan el funcionamiento del individuo, consigo mismo y con su entorno...
asumiremos que la Autoestima es siempre cuestin de grados y que puede ser
aumentada... utilizaremos los trminos desvalorizacin o desestima como
palabras referidas a una inconsciente de vivir6.
Comentarios: Este autor, aunque presenta su definicin cuatro aos antes que el
autor anterior, Tambin considera que la autoestima existe a partir del
nacimiento y se forma durante la crianza infantil. Tambin considera que puede
Muoz Z. Berenice, Autoestima para sus hijos, Editorial Distribuidora Leo, Mxico, 2002. Pp. 5-6.
Rodrguez E. Mauro, Pellicer Georgina y Domnguez Magdalena. Autoestima: Clave del xito personal,
Manual Moderno. Mxico, 2002. Pp. 24-25.
6
Yagosesky, Renny. Autoestima en palabras sencillas, Jpiter Editores, Mxico, 1998. Pp. 15-19.
5
8
ser aumentada y disminuida (desvalorizada). Sin embargo, tampoco
proporciona una definicin operativa (mensurable).
En cuanto al origen de la autoestima, tambin hay opiniones variables. A continuacin
algunas citas matizadas con nuestros comentarios:
1.- Yagosesky considera que la autoestima se forma desde el momento mismo
cuando somos concebidos y el vnculo entre nuestros padres se consuma y las
clulas sexuales masculina y femenina se funden...7. Ms adelante acota: En
conclusin, la autoestima se forma durante la gestacin, durante el parto y en
los aos que siguen al nacimiento del nio8. Comentario: El autor no aporta
pruebas empricas que permitan asegurar que la autoestima se genera en la
gestacin, sin embargo esta es una carencia en todos los autores, la mayora de
los cuales aventuran definiciones no probadas ni probables.
2.- Por su parte, Rodrguez sostiene que la autoestima es aprendida, y como
tal susceptible de ser modificada, reaprendida... 9. En cuanto al momento en
que se aprende, Rodrguez hace referencia a las 8 etapas del desarrollo
delineadas por el terico humanista de la personalidad Erik Erikson, y
especficamente menciona que es en la primera etapa, es decir en la primera
infancia, cuando se desarrolla en el seno familiar la autoestima. Es la Etapa que
Erikson llama confianza bsica contra desconfianza. Comentarios: Mauro
Rodrguez se ha apoyado asertivamente en uno de los principales tericos de la
psicologa del desarrollo, con una visin ms emprica.
Otro de los aspectos a considerar, es que una vez originada la autoestima cmo se
desarrolla, se conserva, se modifica, se daa, o se repara. A continuacin algunas citas
comentadas:
1.- Yagosesky refiere que la autoestima es un proceso de aprendizaje que dura
toda la vida, y que para desarrollarla se requiere primero querer hacerlo y luego
comprometerse a fondo para tal fin. Bsicamente considera que se requiere
aprender a vivir conscientemente10, y propone estrategias como aprender a
decidir, respetar las diferencias individuales, y eliminar el sentimiento de
culpa. Comentarios: Para este autor, la autoestima es un continuo sin fin a lo
largo de la vida, en constante evolucin, cuyas variaciones dependen del
proceso meta-cognitivo del vivir conscientemente; es decir que quien vive
consciente de su existir tiene alta autoestima, y quien vive sin ser reflexionar
sobre su existencia tiene baja autoestima. Una pregunta sera las personas que
no tienen capacidad para ser reflexivos y conscientes de su existencia, por
ejemplo por discapacidad intelectual, nunca podrn desarrollar autoestima? Las
evidencias empricas parecen indicar que si la discapacidad intelectual es leve
7
9
(Cociente Intelectual Inferior a Trmino Medio, 80-89, o Capacidad Intelectual
Lmite 70-79), s pueden desarrollar esta reflexividad, pero difcilmente lo
logra quienes tienen un Cociente Intelectual menor.
2.- Mauro Rodrguez, proporciona un esquema que llama escalera de la
autoestima, conformado por 6 pasos para el desarrollo de la misma:
Autoconocimiento,
Autoconcepto,
Autoevaluacin,
Autoaceptacin,
Autorespeto y Autoestima como la cspide o logro. Comentario: Rodrguez se
apoya para esta propuesta en un esquema del yo integral (biopsicosocial), no
sin antes declarar de manera muy asertiva y acertadamente: este esquema no
pretende ser cientfico11. Por otro lado es importante destacar que tambin se
apoya en la teora de Abraham Maslow, uno de los principales tericos de la
personalidad, dentro del marco de la psicologa humanista.
3.- Linda Field12 da por sentado que la autoestima existe, y que es modificable
entre los extremos de baja autoestima y alta autoestima, segn se infiere de su
libro donde aporta 60 consejos para elevar la autoestima. Comentario: la autora
no aporta definiciones, no intenta explicar cmo o cuando surge, ni como se
mide. Sin embargo, son consejos prcticos como: diga cosas positivas de s
mismo, deje de ser una vctima, mantngase alejado de la gente
quejumbrosa.
4.- Doc L. Childre presenta un libro dirigido a padres para que desarrollen la
autoestima de sus hijos13. El autor da por sentado que la autoestima se
desarrolla en la infancia, en el hogar, y que los padres juegan un papel
importante en su desarrollo. Comentarios: El autor centra toda su propuesta en
el sistema matemtico del corazn, que es un concepto toral con el cual cre
el Instituto de Matemticas del Corazn. l considera que el cerebro es como
una computadora, y que el corazn es el cerebro de la computadora, es decir
el cerebro del cerebro, porque el corazn es la parte ms inteligente, es ms,
el corazn es mucho ms inteligente, es el sitio de la sabidura14. Nuestra
opinin es que este es un libro que carece de rigor cientfico cayendo ms bien
en lo anecdtico.
5.- Catherine Cardinal escribi un libro de tinte religioso. En la introduccin
dice que si Dios (el seor) volviera sus ojos hacia sus hijos se encontrara una
humanidad con una lista de muchas fallas, y en el primer lugar de esa lista
estara la baja autoestima. Tambin menciona que el problema de la baja
autoestima parece ser particularmente contagioso de padres a hijos. El resto
del libro es una lista de 10 mandatos que debern seguirse para el proceso de
cura de la autoestima15.Comentarios: La autora considera que la baja
11
Rodrguez E. Mauro, Pellicer Georgina y Domnguez Magdalena. Autoestima: Clave del xito personal,
Manual Moderno. Mxico, 2002. Pp. 7-11.
12
Field, Lynda. 60 Consejos para elevar la autoestima. Diana. Mxico, 2002.
13
Childre, Doc L. Adolescentes seguros, Selector. Mxico, 2002.
14
Childre Doc. Op. Cit. Pp. 14-21.
15
Cardinal Catherine. Los Diez Mandamientos de la Autoestima. Panorama Editorial. 2002.
10
autoestima es una enfermedad que se cura siguiendo exactamente diez
mandatos (no mas, no menos), de probable inspiracin divina por su conducto.
No da definicin de Autoestima, ni trata de explicar el origen o el cmo se
desarrolla o menos an el cmo se llega a esa enfermedad. Tampoco dice cmo
se diagnostica cuando la persona ya se cur, si acaso lo consigui.
6.- Brbara Sher public un libro con una serie de juegos para mejorar la
autoestima de los nios. Es un libro dedicado a padres y maestros16.
Comentario: Es un conjunto interesante de juegos para nios, pero creemos que
esta coleccin de juegos difcilmente pueden tener el impacto psicolgico y
teraputico como para modificar la autoestima de un nio. Aunque el juego
puede ser utilizado como estrategia teraputica (terapia de juego), no todo tipo
de juegos tiene el impacto teraputico. En todo caso, no hay pruebas empricas
mediante una investigacin experimental controlada que demuestre que esos
juegos que ella propone, son teraputicos.
7.- La Dra. Dryden public un manual de sentimientos positivos como
estrategia para lograr la autoestima17. El libro comienza con un prlogo
contradictorio. Primero afirma que no es necesario un terapeuta para recuperar
el control emocional. Luego afirma que los problemas emocionales son malos
hbitos, por lo tanto aprendidos, y por mismo lo que se requiere es educacin
para cambiarlos. En consecuencia, contina, un educador es un psicoterapeuta
y las personas con problemas emocionales requieren un educador. En descargo
diramos que el prlogo no fue escrito por ella sino por el Dr. Paul Hauck,
aunque sin embargo ella admite el comentario en su libro. Otro aspecto que
consideramos sesgado es que la Dra. Considere que la depresin, asociada a la
autoestima baja, es causada por 3 razones: el autodesprecio, la autocompasin
y la compasin por el prjimo, y descarta que exista otra causa de la depresin.
Evidentemente, no ha tenido acceso a informacin neuropsicolgica, cuyas
investigaciones han demostrado fehacientemente que existen factores heredofamiliares, qumicos y orgnicos que pueden producir la depresin. Por otro
lado, la Dra. Dryden se fundamenta en los trabajos del Dr. Alberto Ellis, uno de
los principales tericos de la personalidad, y fundador de una de las estrategias
teraputicas ms exitosas hasta la fecha, conocida como Terapia Racional
Emotiva. De esta manera, las estrategias de la Dra. Dryden para desarrollar,
mejorar, y reparar la autoestima son bsicamente las estrategias teraputicas de
la Terapia Racional Emotiva. Otra aportacin importante, es un anlisis que
hace del psicoanlisis como estrategia teraputica para mejorar la autoestima, y
termina concluyendo que como terapia es de poca utilidad.
Tres obras merecen anlisis especial: la de Daniel Goleman, la de Nathaniel Branden
y la de Albert Ellis:
16
17
Sher Brbara. Juegos para mejorar la autoestima en los nios. Selector. Mxico, 2002.
Dryden Wendy, Dra., y Jack Gordon. Cmo lograr la autoestima. Ediciones Suromex, Mxico, 2002.
11
DANIEL GOLEMAN
SU OBRA18:
En los ltimos aos se ha venido hablando de la existencia de inteligencias
mltiples. Por ejemplo, Howard Gardner, habla de 7 tipos de inteligencia que existen en
cada persona, definidas como formas de abordar la realidad. Postula que dichas
inteligencias estn presentes por igual en todos los sujetos, y la diferencia entre los
individuos es slo cuestin de intensidad de esas inteligencias:
En esencia, la teora de las inteligencias mltiples de Gardner postula que
la forma en que se configura la mezcla de las mltiples inteligencias en cada
sujeto, da como consecuencia que cada individuo tiene una forma diferente
de abordar la realidad. De esta teora, surgieron dos tipos de inteligencias
muy relacionadas con la competencia social: la Inteligencia Interpersonal y
la Inteligencia Intrapersonal. Gardner19 las defini como sigue: "La
Inteligencia Interpersonal se construye a partir de una capacidad nuclear
para sentir distinciones entre los dems: en particular, contrastes en sus
estados de nimo, temperamentos, motivaciones e intenciones. En formas
ms avanzadas, esta inteligencia permite a un adulto hbil leer las
intenciones y deseos de los dems, aunque se hayan ocultado... La
inteligencia intrapersonal es el conocimiento de los aspectos internos de
una persona: el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de
sentimientos, la capacidad de efectuar discriminaciones entre las
emociones y finalmente ponerlas un nombre y recurrir a ellas como un
medio de interpretar y orientar la propia conducta..." 20
En este marco de referencia, Goleman public en 1995 una obra que se convirti
rpidamente en un best-seller: Inteligencia Emocional. Las idea bsicas en que se
fundamenta el libro es que la llamada Inteligencia Emocional coexiste con la Inteligencia
cognitiva, que es el factor clave para una adaptacin exitosa en las diferentes contingencias
de la vida, que consta de un conjunto de metahabilidades y que puede ser aprendida.
Goleman21, resume estas dos inteligencias propuestas por Gardner, como "la
capacidad de discernir y responder apropiadamente a los estados de nimo,
temperamentos, motivaciones y deseos de las dems personas" y como "la capacidad de
establecer contacto con los propios sentimientos, discernir entre ellos y aprovechar este
conocimiento para orientar nuestra conducta". El concepto de Inteligencia Emocional fue
desarrollado por Peter Salovey, quien la defini como "un tipo de inteligencia social que
incluye la habilidad de supervisar y entender las emociones propias y las de los dems,
discriminar entre ellas, y usar la informacin para guiar el pensamiento y las acciones de
uno".
18
12
A la luz de esta definicin, una baja autoestima resulta cuando la persona no ha
aprendido a usar adecuadamente su inteligencia emocional, por lo que realiza pautas de
pensamiento y comportamiento que le llevan a ese estado. Por el contrario, una autoestima
alta resulta de las prcticas exitosas de pensamiento y accin de las personas que controlan
sus emociones.
Debemos aqu mencionar que un grupo de investigadores de la Universidad de Cadiz,
Espaa (Jos Miguel Mestre Navas, Mara del Roco Guil Bozal, Mara del Rosario
Carreras de Alba, y Paloma Braza Lloret) realizaron una concienzuda investigacin
siguiento parmetros cientficos, objetivos, estadsticos, para determinar la validez de dos
de las principales pruebas que se han inventado para medir la Inteligencia Emocional; una
de ellas basada en los constructos de Goleman. Sus resultados les permiten concluir que
hasta el momento, la teora no ha sido validada22.
NATHANIEL BRANDEN.
Cuando analizamos con detenimiento la trayectoria de Branden es fcil ver como ha
evolucionado su concepto de la autoestima. Definitivamente Branden es uno de los
precursores del concepto contemporneo de la autoestima, tal como la conocemos hoy en
da. Sin embargo, an hay algunos aspectos que requieren una reformulacin.
Branden era an estudiante de Psicologa en la Universidad de Nueva York en 1954
cuando comenz a escribir sobre la autoestima23, pero su primer libro The psychology of
Self-Esteem se public en 1969. A lo largo de cuatro dcadas escribira otra decena de
libros sobre el tema (Breaking free, the disowned self, the psychology of romantic love,
what love asks of us, the psychology of self-esteem, if you could hear what I cannot say,
The art of self discovery, How to Raise your Self-esteem, Judgement day: my years with
Ayn Rand, The Power of Self-esteem, y The six pillars of self-esteem), donde se corrige y
ampla. A continuacin analizaremos algunos ejemplos de su evolucin conceptual:
En 1969 define la autoestima como ese sentido innato de autovala que
presumiblemente es nuestro derecho al nacer... es la experiencia de ser aptos para la vida...
confianza en nuestra capacidad de pensar y afrontar los desafos de la vida... confianza en
nuestro derecho a ser felices...24. Destaca una concepcin de innatismo, y una afinidad
con los conceptos Eriksonianos de la confianza bsica.
En esa poca hace Branden un curioso anlisis cuando contrapone la autoestima
positiva con la baja autoestima: la autoestima positiva busca objetivos exigentes que la
estimulen y lograrlos la alimenta. La baja autoestima busca la seguridad de lo conocido y
poco exigente; Limitarse a ello debilita la autoestima. Es decir que positivo es sinnimo
22
Mestre, Guil, Carreras, yBrazat. Cuando los constructos psicolgicos escapan del mtodo cientfico: el
caso de la inteligencia emocional y sus implicaciones en la validacin y evaluacin. Revista electrnica de
Motivacin y Emocin. Vol. 3 Num. 4. 2003.
23
Branden Nathaniel. El Poder de la Autoestima. Paids. Mxico. 1 edicin, 1993. P.17.
24
Branden, Op. Cit. P. 36
13
de alta autoestima y baja autoestima es sinnimo de negativa25. Para mayor abundamiento,
describe una autoestima intermedia: Los individuos que la poseen de un nivel medio lo
son por aquellos con autoestima media26.
Tambin considera que la autoestima es variable a lo largo de la vida: habr
fluctuaciones inevitables en los niveles de autoestima, as como las hay en todos los
estados psicolgicos27.
Por otro lado, considera que la autoestima corresponde a aquello que depende nica
y exclusivamente de nuestra eleccin volitiva28, es decir que toda persona con autoestima
baja, negativa o mala es culpable porque as lo eligi (aunque quiz no sea consciente de
su eleccin).
Finalmente, considera que no puede haber un exceso de autoestima: Es posible
tener demasiada autoestima? No, no lo es, y ms bien considera que existe una
pseudoautoestima, que es la ilusin de la autoeficacia y autodignidad sin la realidad29. La
pseudoautoestima es una aportacin adicional al concepto de autoestima. Pero negar que
existe un exceso de autoestima, as como pensar que toda autoestima buena o mala
depende nica y exclusivamente de la eleccin voluntaria, es desconocer uno los avances
cientficos que ya en 1914 el Dr. Babinski defini como Anosognosia, y que se refiere a
una alteracin neurolgica no aparente para el comn de la gente, y que hace que las
personas que la padecen presenten una apreciacin (autoestima) no realista de sus
capacidades debido a su incapacidad involuntaria para darse cuenta y reconocer a nivel
cognitivo aspectos de su realidad que no corresponden con su apreciacin, por lo que ante
los dems luce como pseudoautoestima (autoestima falsa) o como autoestima excesiva.
18 aos despus, de su primer libro, Branden edit otro de sus libros llamado How to
Raise your Self-Esteem, y en l vemos algunos cambios conceptuales, pero an tendra
algunos conceptos para mejorar. Un ejemplo de esto ltimo es su afirmacin: Fuera de los
problemas de origen biolgico, no conozco una sola dificultad psicolgica... que no sea
atribuible a una autoestima deficiente30. Nuevamente esto refleja un desconocimiento de
las bases biolgicas de los trastornos psicolgicos y neuropsicolgicos como las causas de
la depresin y la anosognosia antes mencionadas.
Ms adelante, en este libro Branden explica su estrategia teraputica para la
autoestima. Para ello, desarroll un concepto llamado el s-mismo-nio, al cual define
as: Todos nosotros hemos sido nios una vez y, aunque quiz no nos demos cuenta,
llevamos ese nio dentro de nosotros, como un aspecto del sujeto que somos. A veces nos
trasladamos al estado de conciencia del nio que fuimos, y respondemos a situaciones de
nuestra vida adulta como si, para los fines prcticos, furamos ese nio31. El s-mismo25
14
adulto, el s-mismo-. La estrategia principal es el completamiento de oraciones, cuya
metodologa consiste en presentar al paciente oraciones incompletas para que ste las
complete con lo primero que le venga en mente. Branden ejemplifica la eficacia de la
terapia en un paciente:
Mediante la imaginacin y el fantaseo dirigido, Carlos retrocedi en el tiempo
para rescatar a su si-mismo nio, disipar su dolor y darle un consuelo, un apoyo
y una firmeza que no haba conocido nunca. Al hacerlo as empez a
perdonar a ese nio, a perdonar a su s-mismo nio... A medida que Carlos
fue absorbiendo e integrando esta perspectiva, su autoestima comenz a
amentar32.
Es evidente que la metodologa tiene similitud con la terapia psicoanaltica que
recurre a la anamnesia regresiva a estados infantiles para liberar las catexias libidinales
mediante una re-edicin de las experiencias traumticas; metodologa que cada vez ms
tiende a desaparecer por falta de eficacia33. Por otro lado, el s-mismo no es otra cosa que
el yo psicoanaltico.
En 1995 Branden edita en espaol su obra ms reciente que en su versin original fue
llamada The six pillars of self-esteem, libro que describe como siento que este libro es
la cumbre de todos los trabajos que le han precedido34. En este libro confirma: aparte de
las alteraciones de raz biolgica, no puedo pensar en un solo problema psicolgico
desde la ansiedad y la depresin, al bajo rendimiento en la escuela o en el trabajo, el temor
a la intimidad, la felicidad o el xito, al abuso de alcohol o drogas, a los malos tratos
conyugales o a los abusos a nios, a la co-dependencia y a los trastornos sexuales, a la
pasividad y a la falta crnica de propsito, al suicidio y a los delitos violentos que no
pueda remontarse, al menos en parte, al problema de una autoestima defectuosa35. Es
decir, que Branden sigue desconociendo las alteraciones neurolgicas que dan origen a
muchos de los trastornos que cita, como son las alteraciones en la actividad elctrica
cerebral que por s mismas pueden causar todas las alteraciones que menciona, por no
mencionar otros trastornos. En la pgina 37 del mismo libro confirma tambin que no es
posible tener demasiada autoestima, descartando alteraciones como la anosognosia antes
mencionada.
Una aportacin nueva es su afirmacin de que la autoestima no requiere ni nuestra
comprensin ni nuestro consentimiento. Funciona a su manera en nuestro interior con o
sin nuestro conocimiento36.
Otra aportacin de Branden en este libro, es un nuevo intento de definicin de la
autoestima: la autoestima es la disposicin a considerarnos competentes para hacer frente
a los desafos bsicos de la vida y sentirse merecedor de la felicidad37.
32
Branden. Idem.
Guimn; D. Goerg; E. Zbinden; W. Fischer. La vigencia del psicoanlisis entre los psiquiatras. Avances
en salud mental relacional. Marzo 2003;2(1)
34
Branden Nathaniel. Los Seis Pilares de la Autoestima. Paids, Mxico, 1995.
35
Branden, Op. Cit. P. 15.
36
Branden, Op. Cit. P. 21.
33
15
Sin embargo, expresa una afirmacin contradictoria con sus propias afirmaciones
previas, cuando dice que los primeros pasos para construir una autoestima pueden ser
difciles: nos desafa a elevar el nivel de nuestra consciencia (sic) ante una resistencia
emocional 38. La primera contradiccin estriba en que antes afirm que la autoestima es
innata, y la segunda en que antes afirm que no se requiere la intervencin de la conciencia
para la autoestima. Por otro lado, es interesante que Branden ubica a la autoestima dentro
de los valores humanos los valores, por su misma naturaleza son objeto de una accin. Y
esto tambin puede decirse respecto al valor de la autoestima39. De acuerdo con la
axiologa (disciplina que estudia los valores), los valores son deseables, asequibles,
dependen de la voluntad, y por tanto no son innatos.
Respecto a la estrategia teraputica reafirma que la metodologa bsica consiste en
los ejercicios de completamiento de frases, y en su libro proporciona un programa
teraputico de 13 semanas consistente en 13 listas de oraciones incompletas. Adems cita
seis prcticas a las cuales denomina los seis pilares de la autoestima, de tal manera que
con solo practicarlas la autoestima lograr sus ptimas condiciones. Estas 6 prcticas son:
La prctica de vivir conscientemente, la prctica de aceptarse a s mismo, la prctica de
asumir la responsabilidad de s mismo, la prctica de la autoafirmacin, la prctica de vivir
con un propsito, y la prctica de la integridad personal40.
Se debe dar crdito a Branden por uno de los primeros intentos de cuantificacin
operacional de la autoestima, aunque el intento es apenas un esbozo: si se conciben los
grados de autoestima dispuestos en una escala del 1 al 10, en la que el 10 representa una
autoestima ptima y el 1 una autoestima casi ms baja de las imaginables...41. El
comentario apunta, en nuestra opinin, a la manifiesta necesidad de operacionalizar los
trminos.
Finalmente, en la redefinicin de su terapia, Branden habla ahora de las
subpersonalidades que forman parte de todo individuo, y la necesidad teraputica de
integrarlas. Estas subpersonalidades surgen en la misma lnea que detectamos en su obra
previamente comentada (Cmo mejorar su autoestima), pues ahora aade al s-mismo-nio
antes citado, las siguientes subpersonalidades42:
37
El yo nio
El yo adolescente
El yo del sexo opuesto
El yo madre que lleva dentro todo hombre y toda mujer.
El yo padre que lleva dentro todo hombre y toda mujer.
El yo interior
El yo exterior
Branden Nathaniel. Los Seis Pilares de la Autoestima. Paids, Mxico, 1995. P. 46.
Branden. OP. Cit. Pp. 69-81.
39
Branden. Idem.
40
Branden. Op. Cit. Pp. 8441
Branden Nathaniel. Los Seis Pilares de la Autoestima. Paids, Mxico, 1995. P. 280.
42
Branden. Op. Cit. P. 291-297.
38
16
Branden da crdito a su esposa por haber identificado dos subpersonalidades que
nos han resultado de provecho en la prctica profesional... se trata del yo exterior y del yo
interior43. Se entiende que esos conceptos son buenos para su negocio teraputico. Sin
embargo, no aporta evidencias empricas de la existencia de esa cohorte de personalidades
mltiples.
TEORAS DE LA PERSONALIDAD. Dos son los autores de las teoras de la
personalidad que branden reporta haber estudiado:
FREUD. Branden analiza los aportes tericos del psicoanlisis para la autoestima, y
concluye que la aportacin de Freud, fundador de la corriente para el estudio de la
autoestima no es ni persuasiva ni iluminadora44.
ALBERT ELLIS
Ellis naci en Estados Unidos en 191346. Tuvo una infancia difcil. Sus padres se
divorciaron cuando l tena 12 aos. Estudi Administracin de Empresas en la City
University of New York. Trabajaba en una empresa, pero en su tiempo libre escriba
historias cortas, obras teatrales, novelas, poesa cmica, ensayos y libros de no-ficcin.
Cuando encontr dificultades para publicar algunos de sus libros, decidi dedicarse a
promover lo que l llamara la revolucin sexual-familiar.
SU OBRA:
A medida que Ellis recolectaba material para un tratado sobre sexualidad, muchas
personas le pidieron consejos, y as Ellis descubri que le gustaba la asesora. Como
consecuencia se meti a estudiar psicologa clnica en la Universidad de Columbia, y luego
una maestra y un doctorado en la materia. En su prctica clnica opt inicialmente por el
psicoanlisis, pero pronto se decepcion y comenz a adoptar un papel teraputico ms
directivo, centrado en la confrontacin de las creencias irracionales de las personas, y
persuadindolas para que adoptaran ideas racionales, creando as una forma de terapia que
se llam Terapia Racional-Emotiva. Public varios libros y form un Instituto para una
Vida Racional, donde imparta cursos de formacin para otros terapeutas. Actualmente es
el Presidente del Instituto de Terapia Racional-Emotiva de Nueva York, el cual ofrece un
programa de entrenamiento completo.
43
Branden. Idem.
Branden Nathaniel. El Poder de la Autoestima. Paids. Mxico. 1 edicin en Espaol, 1993. P. 18.
45
Branden, dem.
46
Dicaprio, n. s. Teoras de la personalidad. Interamericana. Mxico. 1985. Pp. 480-531.
44
17
La Terapia Racional Emotiva postula que los problemas de las personas se deben a
las creencias o ideas irracionales que provocan sentimientos de infelicidad, lo cual trae
como consecuencia emociones negativas y sntomas neurticos.
Ellis observa que la mayora de las teoras teraputicas y de la personalidad hacen
mucho hincapi en la autoestima y conceptos similares. Ellis cree que la autoevaluacin
que hacen las personas de s mismos conduce a la depresin, y a la creacin de resistencia
al cambio favorable.
Desde la perspectiva de la Terapia Racional Emotiva, las fallas en la autoestima se
derivan de una autoevaluacin severa que lleva a las personas a desarrollar creencias
irracionales y sentimientos de infelicidad.
Muchos de los autores mencionados han sido englobados alguna vez en las teoras de
la personalidad de corte humanista, especialmente porque la autoestima es un concepto
que se inscribe en los aspectos humansticos. Es por ello que nos consideramos obligadas a
hacer por lo menos una revisin resumida de los principales tericos humanistas de la
personalidad, como marco de referencia para nuestro estudio. Ese ser el tema del
siguiente captulo.
18
CAPTULO II
2.1 LA PERSONALIDAD
La palabra personalidad proviene del significado latino de mscara, y su acepcin
actual es la de una imagen con la cual nos presentamos ante el mundo externo. Ms
especficamente, es el conjunto de rasgos que caracterizan a las personas. Su estructura de
origina en la herencia gentica, y luego se estructura con base en las respuestas
neuroqumicas ante la emocin que provocan los sucesos, y la cultura, generando
actitudes que luego pasan a formar parte de la estructura. La estructura de personalidad
proporciona a los sujetos, un patrn de respuesta ante los sucesos de la vida, y como ya
dijimos, se consolida en la adolescencia.
Los principales tericos de la personalidad, cuyas teoras nos dan el marco de
referencia para conceptualizar la autoestima, son los siguientes. Cabe aclarar que muchos
de estos tericos nunca abordaron de manera especfica el tema de la autoestima, pues ste
es un concepto que con ese nombre, apenas toma auge a partir de 1969-1970, sin embargo
sus teoras de la personalidad son un punto de partida que prepar el terreno para el
surgimiento del tema:
ALFRED ADLER
Naci en 1870 (muri en 1937), en Viena47. De nio padeci raquitismo, lo que le
impidi caminar hasta los cuatro aos. A los cinco estuvo a punto de morir de neumona.
Era un nio popular, activo y extravertido. Estudi medicina en Viena, pero durante sus
estudios se uni a un grupo de estudiantes socialistas, donde conoci a la que sera su
esposa, una mujer activista de origen Ruso.
Empez su ejercicio profesional en un suburbio de Viena, por lo que sus clientes
incluan gente de bajo estrato social, lo cual probablemente le llev a reflexionar sobre las
inferioridades orgnicas de los seres humanos, y los mecanismos de compensacin.
Posteriormente se inclin hacia la psiquiatra y en 1907 se uni al grupo de discusin de
Freud. Despus de escribir varios artculos sobre la inferioridad orgnica, escribi en un
artculo que las nociones sexuales de Freud deban tomarse de forma ms metafrica que
literal, lo que le cre un desacuerdo con Freud.
SU OBRA:
Alfred Adler postula una nica pulsin o fuerza motivacional detrs de todos
nuestros comportamientos y experiencias, llamada afn de perfeccionismo, afn de
superacin afn de superioridad o simplemente compensacin, que se manifiesta
como el deseo de desarrollar al mximo nuestros potenciales.
Un segundo concepto en importancia en la teora de Adler, es la idea del inters
social, como un sentido de cuidado por el otro, por la familia, por la comunidad, por la
47
Fadiman James y Robert Frager. Teoras de la personalidad. Harla. Mxico. 1989. Pp. 93-116.
19
sociedad, por la humanidad, incluso por la misma vida.. Adler crea que esta preocupacin
est basada en una disposicin innata, pero recibe la influencia de la cultura. Para Adler la
verdadera definicin de enfermedad, radica en la falta de cuidado social.
Adler considera que si nos sentimos competentes, nos podemos permitir pensar en
los dems. Pero si la vida nos est quitando lo mejor de nosotros, entonces nuestra atencin
se vuelve cada vez ms focalizada hacia nosotros mismos, nos saturamos de inferioridad.
Muchas personas responden a las inferioridades con una compensacin a tal grado que se
sobreponen a sus deficiencias, a grado tal que un rgano fsico que origina una deficiencia
fsica, puede fortalecerse e incluso volverse ms fuerte que los otros; o bien otros rganos
pueden sobre-desarrollarse para asumir la funcin del inferior; o bien la persona puede
compensar psicolgicamente el problema orgnico desarrollando ciertas destrezas.
Sin embargo, si la persona se siente abrumada por las fuerzas de la inferioridad,
puede desarrollar un complejo de inferioridad. El complejo de inferioridad es una neurosis.
Otras personas responden a la inferioridad creando un complejo de superioridad, a travs
de pretender ser superior y hacer que todos los dems se sientan ms dbiles que ellos.
Para la teora de Adler, la autoestima sera una forma de neurosis generada por una
falta de cuidado social en el nio, que provoca una respuesta inadaptada ante sus
percepciones de inferioridad.
GORDON ALLPORT
Gordon Allport naci en EE.UU. en 189748. A los 22 aos de edad viaj a Viena.
Para conocer a Freud. Se gradu en psicologa en Harvard. Desarroll su teora, y cre
tests de personalidad. Muri en 1967.
SU OBRA:
Allport llama funcionamiento oportunista a la tendencia humana a satisfacer
necesidades biolgicas de supervivencia. Otro concepto acuado por l
es el
funcionamiento propio, al que tambin llam Self, y se constituye con la mayora de
los comportamientos de una persona. En otras palabras, la mayora de las cosas que una
persona hace es la manifestacin de lo que la persona es.
El Self se siente. Est compuesto por la experiencia que percibimos como esenciales,
deseables, y centrales. El Self tiene 7 funciones:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
48
Sensacin corporal
Auto Identidad
Autoestima
Extensin de uno mismo
Autoimagen
Adaptacin racional
20
7. Esfuerzo o lucha propia
La Sensacin corporal (del propio cuerpo), se desarrolla en los primeros dos aos de
vida, al igual que la auto-identidad. La Autoestima se desarrolla entre los 2 y los 4 aos. La
Extensin de uno mismo se desenvuelve entre los 4 y 6 aos. Consiste en que al considerar
una cosa como suya, la persona siente como si la cosa es una extensin de su self. La Auto
imagen tambin se desarrolla entre los 4 y 6 aos. La Adaptacin racional se aprende entre
los 6 y los 12 aos, y es la habilidad para abordar los problemas de la vida de manera
racional. El Esfuerzo o Lucha propia se inicia a partir de los doce aos, y es la
manifestacin del self mediante planes, objetivos, metas. De acuerdo con Allport, cuando
la persona domina las funciones incluyendo la lucha propia, entonces adquiere la
capacidad para llamarse propietario y operador de su propia vida.
La autoestima, de acuerdo con la teora de Allport se desarrolla entre los dos y los
cuatro aos. Se define como la consideracin y aprecio que la persona tiene de s misma
(de su self), y se ve modificada dependiendo de lo racional o irracional de las conductas
adaptativas o desadaptativas del sujeto, dando como resultado una autoestima baja o una
autoestima alta. El esfuerzo o lucha propia puede ser aplicado a modificar una auto-estima
baja, para convertirla en una autoestima alta.
ALBERT BANDURA
Bandura naci el 4 de diciembre de 1925 en Canad49. Estudi Psicologa en la
Universidad de Columbia Britnica. Se cas y tuvo dos hijas. Ense en la Universidad de
Stanford. Fue Presidente de la Asociacin Psiquitrica Americana, y recibi el premio a las
Contribuciones Cientficas Distinguidas en 1980. Vive actualmente y trabaja en la
Universidad de Stanford.
Se considera a Bandura como creador de una corriente psicolgica llamada
Cognitivo-Conductual, pues tiene como punto de partida el conductismo, con nfasis en
la investigacin experimental para estudiar variables observables. Sin embargo, tambin
considera que el ambiente social modifica el comportamiento en la misma medida en que
el comportamiento modifica al ambiente, concepto al que llam determinismo recproco.
Luego desarroll una teora de la personalidad considerando a sta como el producto de la
interaccin entre el ambiente, el comportamiento y los procesos cognitivos de la persona.
Una de las grandes aportaciones de Bandura es el llamado aprendizaje vicario o
aprendizaje por observacin y modelado, por lo que su teora tambin se conoce como la
teora del aprendizaje social. Pero habiendo partido del conductismo, considera que el
aprendizaje social puede mejorarse mediante el reforzamiento y el castigo, de acuerdo con
los siguientes criterios:
1. Refuerzo pasado (que se recuerda y forma condicionamiento).
2. Refuerzo prometido, (incentivos que el aprendiz pueda imaginar).
49
21
3. Refuerzo vicario, cuando el aprendiz ve cmo se premia a otro que realiza la
conducta esperada.
4. Castigo pasado.
5. Castigo prometido (amenazas)
6. Castigo vicario o percibido en otro.
Bandura sugiere que la autorregulacin es una forma madura de aprendizaje, la cual
se da en tres pasos:
1- Auto-observacin.
2- Juicio, mediante el cual la persona compara sus conductas reales con un
patrn establecido (reglas y normas), o auto-impuestas (objetivos, metas).
3- Auto-reforzamiento. Una vez que ve que su conducta corresponde a la del
patrn, la personal se recompensa a s misma. Si la conducta no
corresponde, se auto-castiga.
De acuerdo con esta teora, la autoestima, es la autorregulacin del auto-concepto, el
cual se va formando a lo largo de los aos como consecuencia de la auto-percepcin de la
persona, la cual se premia o se castiga utilizando como reforzador el lenguaje interno. Un
auto-concepto agradable con auto-alabanzas por el desempeo genera una autoestima alta.
Por el contrario, cuando la persona se autocastiga por su desempeo, genera un autoconcepto bajo, o autoestima baja.
ERIK ERIKSON
Naci en Frankfurt, Alemania el 15 de junio de 190250. Al finalizar la secundaria,
Erik decidi ser artista y llevaba una vida bohemia hasta los 25 aos de edad en que, un
amigo suyo, artista y ms tarde psicoanalista, Peter Blos le sugiri que buscara trabajo
como maestro en una escuela para estudiantes americanos dirigida por Dorothy
Burlingham, amiga de Anna Freud. Fue psicoanalizado por la misma Anna Freud. Se cas
con una profesora de danza teatral, con la que procre tres hijos. Muri en 1994.
En el momento en que los nazis asumieron el poder de Alemania, se fue a radicar a
Boston. Trabaj en la Escuela de Medicina de Harvard y practic psicoanlisis infantil.
Despus ense en Yale y luego en la Universidad de California en Berkeley, obteniendo
su ciudadana americana. En 1950 escribi Childhood and Society, libro que contiene
una discusin de la personalidad basada en su versin sobre la teora freudiana. Una de sus
obras sobre la personalidad La Verdad de Ghandi, le vali el premio Pulitzer.
SU OBRA:
Erikson postul la existencia de ocho fases de desarrollo a lo largo de la vida El
desarollo es un proceso evolutivo que se funda en una secuencia de hechos biolgicos,
psicolgicos y sociales. Un individuo pasa a la fase siguiente tan pronto como est
preparado biolgica, psicolgica y socialmente y cuando su preparacin individual
coincide con la preparacin social. Hay tres variables esenciales; primero, las leyes
internas del desarrollo que son irreversibles; segundo, las influencias culturales, que
50
22
favorecen ciertos aspectos; y tercero, la reaccin idiosincrsica de cada individuo en
respuesta a los reclamos de su sociedad.
FASE 1, desde nacimiento hasta 1 ao de edad. Se caracteriza por el desarrollo de la
confianza o desconfianza bsicas. La confianza bsica es una experiencia mnima del
temor a la incertidumbre, que ayuda al individuo a crecer psicolgicamente y a aprender a
confiar an en su propia desconfianza.
FASE II (2 a 3 aos). Desarrolla el sentido de autonoma contra el de duda y
vergenza. A medida que aumenta la confianza del infante en su madre, en su medio y en
su modo de vida, comienza a descubrir que la conducta que desarrolla es la suya propia.
Afirma un sentido de la autonoma. Sin embargo, su dependencia crea al mismo tiempo un
sentido de la duda respeto de su autonoma. Esta duda se acenta a causa de cierta
vergenza por la rebelin dependencia anterior. El juego asume particular importancia
durante esta fase y ofrece al nio un refugio seguro que le permite desarrollar su autonoma
FASE III (3 a 6 aos). El sentido de la iniciativa se desarrolla a expensas del sentido
de culpa. El medio social infantil incita al nio a dominar tareas especficas. El juego que
es el ms natural agente autoteraputico, asumiendo donde expresa jugando, los conflictos
y su resolucin. Erikson sugiere que la capacidad potencial de trabajo y de xito material
del individuo en el marco econmico de su sociedad depende del domino que llegue a
tener en esta fase de desarrollo.
FASE IV (7 a 12 aos). El sentido de la industria contra el sentimiento de
inferioridad. La tarea de esta fase es la determinacin del nio por dominar las tareas que
afronta. Al jugar el nio se apoya en el aspecto social e incorpora situaciones de la vida
real. Hacia el final de esta fase el individuo abandona lentamente sus hbitos anteriores.
Los adolescentes tienden a seguir un curso medio entre el juego y el trabajo, entre la niez
y la adultez. El nio ve a sus progenitores como representantes de la sociedad en la que
debe actuar. Empieza ahora a compararlos con otros representantes. Los padres son
necesarios en relacin con la autoestima y sirven como criterios para medir el xito o el
fracaso del varn y la nia.
FASE V (12 a 19 aos). Desarrollo del sentido de identidad. El sentido de la
fidelidad trae consigo una superacin de los problemas de la niez y una disposicin para
afrontar los problemas. En la adolescencia, el yo realiza una sntesis gradual del pasado y
el futuro. Dicha sntesis es el problema esencial de esta fase.
FASE VI (20 a 27 aos). Surge el sentido de la intimidad que elimina el sentido de
aislamiento. El joven comienza la vida como miembro integral de la sociedad. El logro de
la adultez psicolgica implica la intimidad social con el otro sexo a fin de elegir un
compaero para matrimonio.
FASE VII (28 a 50 aos). Se desarrolla el sentido de generabilidad, que consiste en
la un nuevo ciclo de desarrollo compartiendo cuidados para el desarrollo satisfactorio de la
nueva generacin de su familia.
23
FASE VIII (de los 50 en adelante). El sentido de la integridad debe triunfar sobre la
desesperacin. A medida que el adulto procrea y asegura el desarrollo de la nueva
generacin, adquiere una perspectiva ms cabal de su propio ciclo; desarrollando un
sentido de la integridad como solucin al sentimiento de desesperacin y disgusto ante la
vida; y el temor a la muerte sin haberse realizado.
La autoestima, a la luz de la teora de Erikson, surgira por el fracaso en alguna de las
tareas correspondiente a alguna de las fases del desarrollo.
HANS EYSENCK
Eysenck naci en Alemania el 4 de marzo de 191651. Sus padres se divorciaron
cuando l solo tena dos aos, por lo que fue criado por su abuela. Abandon el hogar
cuando tena 18 aos. Estudi psicologa en Inglaterra y se defini como conductista. Sus
investigaciones, basadas en el mtodo cientfico del rigor positivista, analiz crticamente
la eficacia de las teoras psicolgicas, entre ellas el psicoanlisis, y sus conclusiones le
crearon muchos antagonismos con los seguidores de estas corrientes tericas. Fungi como
director del departamento de psicologa del Instituto de Psiquiatra, asociado al Bethlehem
Royal Hospital. Eysenck. Ha escrito 75 libros y unos 700 artculos, hasta su muerte el 4 de
septiembre de 1997.
SU OBRA:
Aunque Eysenck es un conductista que considera a los hbitos aprendidos, considera
que las diferencias de personalidad entre las personas, surgen de la herencia gentica. Se
dedic a la investigacin empleando una tcnica estadstica llamada anlisis factorial.
Eysenck postul que existen dos dimensiones principales de temperamento: neuroticismo y
extraversin-introversin.
Eysenck postul que algunas personas se mantienen muy calmadas ante situaciones
emergentes, en tanto que otras viven emociones intensas desagradables por las mismas
situaciones, lo que les hace candidatos a sufrir trastornos neurticos. Propone que el
neuroticismo es una tendencia, que algunas personas tienen, a sufrir trastornos nerviosos
que se engloban en el concepto de neurosis. Las personas con neuroticismo alto
responden exageradamente a los estmulos amenazantes. Los introvertidos aprenden a
evitar las situaciones (fobias), o desarrollan estrategias de control del miedo (rituales
obsesivo-compulsivos). Los extravertidos niegan la existencia de lo que les afecta
(negacin).
Eysenck cre una escala de neuroticismo, convencido de que todas las personas
alcanzan algn puntaje en esta escala, y eso indica el temperamento de la persona.
Consideraba el temperamento como una dimensin gentica y biolgica de la personalidad.
Enfocando la autoestima desde la teora de Eysenck, diramos que una baja
autoestima es el resultado de una respuesta neuroticista de la persona, ante circunstancias
51
24
de su vida, que dependiendo de su temperamento introvertido o extrovertido, algunas veces
le llevan a conductas disruptivas, o a conductas de evitacin, que luego son interpretadas
como causadas por una autoestima disfuncional.
SIGMUND FREUD
Naci el 6 de mayo de 1856 en Freiberg52. Cuando tena 5 aos, su familia se
traslad a Viena. Fue un nio brillante en la escuela, estudi medicina y se inici en la
disciplina de la investigacin bajo la direccin de su profesor de fisiologa Ernst Brcke.
Pas muchos aos intentando encontrar las bases neurobiolgicas de la personalidad, pero
luego abandon la tarea. Logr una beca de estudios con el psiquiatra Charcot en Pars y
posteriormente en Nancy Bernheim, quienes estaban investigando el uso de la hipnosis en
pacientes histricos. Despus volvi a Viena y se cas con Martha Bernays. Abri su
consulta de neuropsiquiatra, al mismo tiempo que dictaba conferencias y escriba libros.
Las conferencias y obras de Freud le llevaron a rodearse de seguidores que ms tarde
daran cuerpo al movimiento psicoanaltico. Emigr a Inglaterra al inicio de la Segunda
Guerra Mundial, donde muri de cncer maxilar.
SU OBRA:
El aparato psquico (similar a la estructura de personalidad), se divide en ello, yo y
supery. El Ello es la instancia ms antigua, y se origina en las necesidades elementales y
los impulsos primarios que exigen satisfaccin inmediata y desconsiderada. El supery son
las ideas valorativas, morales y ticas de la sociedad y de los padres que se han
introyectado en forma de conciencia moral que vigila y castiga. El yo busca producir una
sntesis entre las otras dos instancias, para mantener el vinculo con la realidad.
Las pulsiones son fuerzas supuestas tras las tensiones de necesidad del ello. Hay dos
bsicas; Eros (pulsin de auto conservacin que corporiza el principio del placer y la
reproduccin) y Thnatos (pulsin de destruccin y muerte). La energa en la base de Eros
se llama libido. El desarrollo libidinal se da por etapas en las que diferentes rganos y
partes del cuerpo adquieren el carcter de zonas ergenas al entrar en escena. La fase oral
se da en el primer ao de vida y su zona ergena es la boca. Se distingue una fase oral
temprana (mamar) y una sdica (morder). La fase anal va del segundo al tercer ao de vida
y su zona ergena es el ano, y se asocia con la agresividad. La fase f lica se da del cuarto
al sexto ao y en esta etapa se da el complejo de edipo y el temor a la castracin. En la
etapa de latencia (de 7 a 12 aos), no hay impulsos sexuales. En la etapa Genital (a partir
de los 12, es decir de la adolescencia), vuelve a activarse la vida sexual y se dirige a un
compaero del sexo opuesto ajeno a la familia.
Freud consideraba que los principales agentes de socializacin del nio son sus
padres, cuyos valores el nio va asimilando al tiempo que va desarrollando el superego
(patrn de conductas paternales asimiladas), gracias a la identificacin (vnculo emocional)
que siente hacia sus padres.
52
Bischof Ledford. Interpretacin de las teoras de la personalidad. Trillas, Mxico. 1987. Pp. 41-88.
25
De acuerdo con el psicoanlisis un problema de autoestima se debera a una
experiencia traumtica durante la infancia.
ERICH FROMM
Naci en Frankfurt, Alemania en 190053. Se doctor en Heidelberg y empez su
carrera como psicoterapeuta. Siendo miembro de la Sociedad Psicoanaltica de Viena,
particip en la creacin de un movimiento llamado freudo-marxismo, que pretenda
encontrar muchas similitudes en ambas corrientes, y apoyar a la una con la otra. Durante la
segunda guerra mundial se mud a los EE.UU., y abandon su visin psicoanaltica
poltica. Debido a una enfermedad de su esposa, cambi su residencia a la ciudad de
Mxico donde realiz diversas investigaciones de campo, y modific su postura hacia una
visin humanista. Muri en Suiza en 1980.
SU OBRA:
Fromm propuso un psicoanlisis humanista que se basa en una visin dual de la
personalidad humana: una orientacin productiva y una orientacin no productiva. La
orientacin no productiva est formada por las maneras desafortunadas de vivir. La
orientacin productiva se caracteriza por buscar soluciones razonables y bioflicas (amor a
la vida), prefiriendo el ser pleno, en lugar del tener fomentado por una sociedad de
consumo. Consideraba que los rasgos de conducta son expresiones de la personalidad, y
que estos pueden ser productivos o no productivos.
De esta manera, la neurosis es como una forma de religin irracional, a la que se
llega por medio de prcticas conductuales no productivas de tipo ritualstico en la vida
cotidiana. En otras palabras, para Fromm la neurosis es la incapacidad para resolver
conflictos de valor, es decir referentes a las normas de conducta tica dentro de la
sociedad. Si bien la tendencia a actuar dentro de la tica y los valores est en la naturaleza
humana, cuando el individuo opta por conformarse a la forma de vida enajenada de la
sociedad en que participa (prefiere tener que ser), termina actuando como si evitara la
libertad en lugar de buscarla, y entonces sufre las consecuencias de su prdida de libertad
en forma de neurosis.
Con relacin a la autoestima, la visin frommiana sugerira que una autoestima
deficiente es una forma de neurosis, consecuencia de elecciones vivenciales no productivas
porque se apartan de los valores morales y ticos de la sociedad en que se desenvuelve.
KAREN HORNEY
Naci el 16 de septiembre de 188554. A lo largo de su vida sufri de mltiples
depresiones. Sus padres se divorciaron. Cuando su madre muri, se someti a un
psicoanlisis. Cuando su hermano muri Karen entr en una gran depresin e intent
53
54
26
suicidarse. Se cas con un estudiante de leyes llamado Oscar Horney. Tuvo tres hijas.
Muri en 1952.
Horney entenda la neurosis como un intento de hacer la vida ms llevadera. En su
experiencia clnica, distingui 10 patrones de necesidades neurticas, basados sobre
aquellas cosas que todos necesitamos, pero que se han vuelto distorsionadas por las
dificultades de algunas personas. Estas necesidades son: necesidad de afecto y aprobacin,
necesidad de pareja; necesidad de restringir la vida a lmites muy estrechos, necesidad de
poder, necesidad de explotar a los dems, necesidad de reconocimiento o prestigio social,
necesidad de admiracin personal, necesidad de logro personal, necesidad de
autosuficiencia e independencia, y necesidad de perfeccin e inexpugnabilidad.
Horney consideraba que la causa de las neurosis es la indiferencia paterna, que ella
llamaba la maldad bsica significando o una falta de afecto durante la infancia.
Horney observ que los nios responden con una hostilidad bsica para protestar
ante la injusticia. Algunos nios incluso desarrollan un estilo adaptativo agresivo. Otros
nios solucionan el problema abandonando la lucha familiar y metindose en s mismos.
De esta manera vemos que la autoestima deficiente sera una neurosis que lleva a la
introversin a algunos nios, para esconderse a una problemtica familiar, y en otros nios
produce una respuesta agresiva.
CARL JUNG
Carl Gustav Jung naci el 26 de julio de 1875 en Suiza55. Su padre lo inici en el
estudio de las lenguas, por lo que termin sabiendo la mayora de las lenguas modernas del
occidente europeo y algunas lenguas antiguas como el snscrito. Fue discpulo de Freud,
cuyas teoras combin con su conocimiento sobre mitologa, religin y filosofa, en temas
tales como el gnosticismo, la alquimia, la cbala y otras tradiciones del hinduismo y el
budismo.
Durante su adolescencia Carl fue solitario, no le importaba mucho la escuela, por lo
que comenz a utilizar la enfermedad como excusa, y se desmayaba cuando se senta
sometido a mucha presin. Estudi medicina en la Universidad de Basel. Donde conoci al
neurlogo Kraft-Ebing, bajo cuya influencia, estudi psiquiatra. Se cas en 1903. Dio
clases en la Universidad de Zurich y daba consulta privada.
Conoci a Freud en 1907, y con el tiempo Freud consider a Jung como su mano
derecha en el psicoanlisis. A partir de la Segunda Guerra Mundial, Jung viaj a diversas
comunidades de frica, de Amrica y de la India. Muri en 1961.
SU OBRA:
55
27
La teora de Jung divide la psique en tres partes: El yo, que se identifica con la mente
consciente; El inconsciente personal que es todo lo que est presente en la mente, pero
no tiene acceso a la conciencia; y el inconsciente colectivo, como un banco de datos
relacionados con la experiencia de la especie humana, que proporciona a cada individuo un
conocimiento socialmente compartido que influye en nuestras emociones y conductas
aunque no seamos plenamente conscientes de eso.
Jung desarroll una tipologa de la personalidad que diferencia entre introversin y
extroversin. Segn l, las personas introvertidas prefieren su mundo interno
(pensamientos, sentimientos, fantasas, sueos, etc), mientras que las extrovertidas
prefieren el mundo externo (personas, animales, cosas y las actividades). Desde esta
perspectiva, Jung sugiere que existen cuatro maneras de abordar la realidad del mundo
tanto interno como externo. La primera es a travs de las sensaciones (percepcin
sensorial). La segunda es por medio del pensamiento (evaluacin de la informacin de
manera racional y lgica). La tercera es simplemente la intuicin (percepcin extrasensorial, y extra-cognitiva). La cuarta es el sentimiento o percepcin de la respuesta
emocional. En principio todos poseemos estas funciones, y lo nico que vara es las
diferentes proporciones en que las utilizamos.
La teora junguiana dira que la autoestima buena o mala dependera de la forma de
reaccionar ante las circunstancias de la vida, a partir de la forma de ser introvertida o
extrovertida de las personas, que forma parte de su constitucin inconsciente personal, y
por la influencia del inconsciente colectivo.
ABRAHAM MASLOW
Maslow naci en Estados Unidos en 190856. Realiz estudios universitarios, de grado
y de postgrado en la Universidad de Wisconsin. Trabaj como catedrtico en el
Departamento de Psicologa de la Universidad de Brooklyn. Inicialmente se interes en la
investigacin experimental sobre la conducta sexual en primates, pero luego cambi a la
psicologa social y de la personalidad. Fue presidente de la Asociacin Psicolgica
Americana. Se le considera uno de los fundadores de la psicologa humanista. Encontr
insatisfactorio al psicoanlisis.
SU OBRA:
Maslow defini la neurosis y el desajuste psicolgico como enfermedades por
deficiencia de alguna necesidad, especialmente de la necesidad de autoactualizacin.
Desarroll una clasificacin categorial de las necesidades con la siguiente jerarqua:
1- Necesidades fisiolgicas (hambre, sueo, etc).
2- Necesidades de seguridad (estabilidad, orden)
3- Necesidades de amor y pertenencia (familia, amistad)
4- Necesidades de estimacin (respeto por s mismo, reconocimiento)
5- Necesidades de autoactualizacin.
56
Fadiman James y Robert Frager. Teoras de la personalidad. Harla. Mxico. 1989. Pp. 343-372.
28
De acuerdo con Maslow, las necesidades fisiolgicas son dominantes y deben ser
satisfechas antes de poder acceder a las que le sigue en jerarqua, y as sucesivamente.
Maslow defini la autoactualizacin como el empleo y la explotacin total de los
talentos, capacidades, y posibilidades. Consideraba que el hombre promedio es un ser con
poderes y capacidades inhibidas. Las emociones positivas juegan un papel muy importante
para lograr la autoactualizacin. Las caractersticas de las personas autoactualizantes son:
1- Mejor percepcin de la realidad
2- Aceptacin de s mismo, de los dems y de la naturaleza
3- Espontaneidad, sencillez, naturalidad
4- Concentracin en el problema, no-egocentrismo
5- Cualidad del desapego
6- Autonoma, independencia de la cultura y del medio
7- Sensacin de aprecio permanente
8- Experiencias msticas culminantes
9- Empata por los dems
10- Relaciones interpersonales ms profundas
11- Estructura democrtica del carcter
12- Discriminacin entre medios y fines
13- Sentido del humor filosfico
14- Creatividad para la autoactualizacin
15- Resistencia a la aculturacin
Defini 8 prcticas para realizar la autoactualizacin:
12345678-
De lo anterior se desprende que la persona que tiene una autoestima baja es una
persona que tiene capacidades autoactualizantes inhibidas. Una persona con autoestima
alta es una persona autoactualizante, es decir que realiza las prcticas que le permiten
liberar y desarrollar todas sus potencialidades.
CARL ROGERS
29
Naci el 8 de enero de 1902 en E.U.A57. Se gradu como psiclogo, y realiz,
estudios de teologa cristiana. Cre un sistema teraputico llamado Psicoterapia centrada
en el Cliente.
SU OBRA:
De acuerdo con Rogers, uno de los obstculos ms poderosos en la vida es el
aprendizaje de un concepto de s mismo negativo o distorsionado sobre la base de
experiencias de desaprobacin o ambivalencia hacia el sujeto en etapas tempranas de su
desarrollo. La presin del entorno (familia, la escuela, etc) puede hacer que el nio
enfoque su conducta orientada a agradar, a llevarse bien, a alcanzar el xito, de acuerdo
con los criterios definidos por otros. El nio aprende que para ganarse la aprobacin de los
otros debe de actuar segn criterios de los otros. Sin embargo, no puede evitar sentir en
privado, consciente o inconscientemente, deseos o sentimientos que inhibe en publico.
El terapeuta parte de la idea de que el sujeto cuenta con una tendencia natural autoactualizante, que esta bloqueado o distorsionado por determinados criterios de aceptacin.
La terapia trata de desbloquear dicho proceso mediante tres estrategias no-directivas: La
Empata (capacidad de apreciar y comunicar a su cliente la comprensin de los
sentimientos), la Consideracin positiva incondicional (brindar oportunidad al cliente para
expresar sus sentimientos, de manera incondicional), y la Congruencia (la autenticidad del
terapeuta para que el cliente este pueda mostrarse emptico ha de ser congruente con los
propios sentimientos de l mismo).
Con esas estrategias, la prctica teraputica llamada experiencing, consiste en
facilitar al cliente la experimentacin de sus sentimientos reprimidos, permite al cliente
modificar un autoconcepto distorsionado. El psicoterapeuta trata de desarrollar
mecanismos de cambio, mediante los cuales facilita que el sujeto experimente su
subjetividad emocional como estrategia para la actualizacin de su autoconcepto.
En este contexto, es fcil ver que la autoestima no es otra cosa que un auto-concepto
distorsionado, por haber sufrido experiencias de desaprobacin o ambivalencia en etapas
tempranas de su desarrollo.
FREDERICK B. SKINNER
Skinner naci el 20 de marzo de 1904 en EE.UU.58. Estudi psicologa en Harvard, y
se doctor en 1931. Luego se dedic a la investigacin y a la ctedra. Se cas y tuvo dos
hijas, la segunda de las cuales se cri en uno de los inventos de Skinner: una cuna rodeada
de cristales y con aire acondicionado. En 1945 lo nombraron jefe del departamento de
psicologa en la Universidad de Indiana, y en 1948 fue invitado a volver a Harvard. Muri
de leucemia en 1990.
SU OBRA:
57
58
Fadiman James y Robert Frager. Teoras de la personalidad. Harla. Mxico. 1989. Pp. 295-342.
Fadiman James y Robert Frager. Teoras de la personalidad. Harla. Mxico. 1989. Pp. 249-294.
30
Skinner cre una teora que lleg a conocerse como conductismo, basado en el
condicionamiento operante, lo cual significa que los organismos reciben un estmulo
inmediatamente despus de realizar una conducta determinada, y esto modifica la
tendencia del organismo a repetir el comportamiento en el futuro. Al postular esta
corriente, que el conductismo era la nica teora psicolgica que s haba pasado las
pruebas del mtodo cientfico positivista, deriv en un antagonismo frontal con el
psicoanlisis.
En buena parte el conductismo operante deriva de los trabajos llevados a cabo en el
laboratorio de psicologa del aprendizaje, muchos de ellos con animales. Los psiclogos
del aprendizaje ven la conducta como un producto de la relacin entre estmulo y la
respuesta. Cuatro trminos se utilizan generalmente: estmulo condicionado, estmulo
incondicionado; respuesta incondicionada y respuesta condicionada. El Estmulo
Incondicionado se define como cualquier estmulo que produzca una respuesta no
aprendida; mientras que el Estmulo Condicionado se define como cualquier estmulo que
en virtud de su presentacin contigua al Estmulo Incondicionado, evoca posteriormente
una respuesta condicionada que no era evocada por l al principio.
El proporcionar estmulos para modelar conductas se conoce como Teora del
Reforzamiento. Modelar una conducta, es un proceso de enseanza-aprendizaje que
consiste en "reforzar" sistemticamente cada paso sucesivo que acerca al sujeto a la
respuesta que deseamos. Reforzamiento es el estmulo que se da a un sujeto despus de que
ste realiza u omite una accin, a fin de que se d cuenta de la conducta que de l se
espera, y acte en consecuencia. Existen cuatro medios para modelar el comportamiento:
El reforzamiento positivo, el negativo, el castigo (o reforzamiento aversivo), y la extincin.
Es reforzamiento positivo cuando la respuesta se premia con algo grato; es negativo
cuando la respuesta se premia suprimiendo algo desagradable. El castigo es causar una
condicin molesta con objeto de terminar una conducta indeseable. Cuando se suprime el
reforzamiento que esta conservando una conducta indeseable, se llama extincin.
El reforzamiento es ms eficaz que el castigo, ya que el castigo tiene un efecto
temporal y puede originar efectos secundarios negativos como el ausentismo, rotacin de
personal o reduccin del espritu de equipo. Existen dos tipos bsicos de programas de
reforzamiento; el continuo (cuando se refuerza la conducta deseada cada vez que se lleva a
cabo), y el intermitente (cuando no siempre se premia, pero s con suficiente frecuencia
para que valga la pena repetir el comportamiento). El reforzamiento intermitente tiende a
crear mayor resistencia a la extincin.
El reforzamiento intermitente puede ser de dos tipos; de razn, cuando el
comportamiento se refuerza despus de un numero determinado de respuestas, y de
intervalo cuando se refuerza al individuo despus de un determinado lapso de tiempo.
Adems el reforzamiento puede ser clasificado como:
a) De razn fija, cuando se refuerza despus de un nmero constante o fijo de
respuestas, por ejemplo cuando se le paga a 5 pesos la decena (cantidad fija) de
piezas.
31
b) De intervalo fijo, cuando se refuerza cada perodo determinado y fijo, por ejemplo
el pago quincenal del personal de oficinas.
c) De razn variable, cuando se premia un resultado sin importar cuantos intentos hizo
para lograrlo. Ejemplo, cuando se paga una comisin al vendedor por una venta, no
importando cuantas visitas tuvo que realizar para tal fin.
d) de intervalo variable, cuando los premios se otorgan a veces s y a veces no, de tal
forma que son imprevisibles, despus de ciertos intervalos de tiempo.
En general, los programas de reforzamiento variables tienden a favorecer el
desempeo mejor que los fijos, a condicin de que los premios sean alcanzables (mnimo
50% de probabilidad), que la razn o intervalo sean suficientemente cortos, y que se haya
hecho un modelamiento que permita al sujeto saber de antemano que ser premiado, y que
hay equidad en los criterios de premiacin.
La autoestima vista desde el conductismo operante, podra ser positiva o negativa
dependiendo de si lleva a comportamientos funcionales o disfuncionales en el medio en
que la persona se desenvuelve. En ambos casos la autoestima se habra desarrollado como
respuesta a un programa de condicionamiento operante que la persona vive. El hecho de
que nadie haya decidido deliberadamente aplicar un programa de condicionamiento
operante para esa persona, no implica que no haya un condicionamiento, pues afirma
Skinner que la libertad absoluta no existe, y cuando no hay quien elabore y aplique el
programa, entonces el sujeto queda expuesto al programa azaroso de refuerzo que las
circunstancias no controladas proporcionan.
En el prximo captulo haremos una revisin de la etapa del desarrollo adolescente,
con objeto de sentar las bases de los cambios de personalidad en los jvenes y analizar las
caractersticas generales de la autoestima adolescente.
32
CAPTULO III
3.1 LA ADOLESCENCIA
La Adolescencia es una etapa del desarrollo humano, que eslabona como perodo de
transicin, la niez por un lado, y la adultez por el otro. La adolescencia empieza
justamente con los cambios fisiolgicos de la pubertad, sin embargo, a lo largo de la
historia y a lo ancho de la geografa, existen algunas variaciones en cuanto a la fecha de
inicio y al perodo exacto que abarca.
En cuanto a la fecha de inicio, sabemos que a lo largo del tiempo ha venido
ocurriendo una presentacin de la pubertad a una edad cada vez ms temprana, fenmeno
al que se ha llamado tendencia secular (tendencia a un cambio cada siglo), y que
significa que los nios de ahora tienden a llegar a la pubertad ms rpidamente de lo que
ocurra hace 100 o 50 aos. Por ejemplo se ha ido acortando la edad para la primera
menstruacin (de ms de 17 aos en 1830 a menos de 13 aos en 1960, y a entre 10 y 11
aos en 1990)59. Los factores principales que influyen en la tendencia secular son: una
mejor la dieta, cambios en el clima y el llamado vigor hbrido.
La teora del Vigor hbrido sostiene que conforme se vuelven ms accesibles los
medios de comunicacin entre poblaciones distantes, las personas tienden a elegir pareja y
engendrar hijos con compaeros de comunidades ms distantes, provocando que los
mecanismos de la herencia influyan en la poca de inicio de la menstruacin. Los datos
parecen indicar que la tendencia secular y el vigor hbrido extienden su influencia no solo a
las caractersticas fsicas sino tambin a las esferas sociolgicas y psicolgicas. Y una de
esas influencias en el rea socio-psicolgica es la que establece las diferencias en cuanto a
la fecha que, segn la gente cree, abarca la adolescencia.
En Mxico, hace aos se consideraba que el joven se converta en adulto a los 21
aos, pero ltimamente y debido a las luchas de los partidos polticos para ganar ms
votos, se ha venido impulsando el concepto de que ya es un adulto responsable quien
cumple 18 aos de edad. Sin embargo, por otro lado se piensa que el joven todava
depende de sus padres en tanto no haya terminado al menos sus estudios universitarios
(entre los 21 y los 25 aos). Respecto al inicio de la adolescencia, es ms vaga e indefinida
en nuestro pas la fecha en que comienza, independientemente de que tambin la fecha de
la primera regla se ha venido presentando a edades cada vez ms tempranas, a juzgar por
las noticias de embarazos de menores de 10 y 11 aos, e incluso hasta de 9.
La adolescencia, que es un fenmeno exclusivamente humano, se presenta como una
fase distinta de desarrollo, de transicin, aunque con sus propias caratersticas biolgicas,
sociales e intelectuales. En otras especies animales, el inicio de la madurez sexual
(sinnimo de la pubertad humana), marca el momento en que las cras deben abandonar el
59
McKINNEY, John Paul, Hiram E. Fitzgerald y Ellen A. Strommen. Psicologa del desarrollo
adolescente. El Manual Moderno, Mxico, 1982.
33
nicho de sus padres. En el humano en cambio, los adolescentes continan dependiendo de
sus padres por varios aos despus.
Una de las principales caractersticas que definen la adolescencia, es la falta de
claridad respecto al puesto que el joven ocupa. Se considera que los adolescentes son
marginales en el sentido de que sus derechos y responsabilidades no estn tan claramente
definidos como lo estn los de los nios (que dependen totalmente de los adultos), y los
adultos (que asumen la responsabilidad de los nios). Los adolescentes son responsables en
parte de su bienestar y sus conductas, pero an estn sujetos a la autoridad de los adultos.
De hecho, en algunas sociedades existentes en el mundo actual, an se utilizan ritos
iniciticos de la pubertad, que convierten al joven en adulto de su comunidad, pero no as
en la mayora de las sociedades civilizadas de nuestro medio.
Considerando lo anterior, y si nos atenemos a las bases biolgicas de la madurez
humana, debemos reconocer que la pubertad es el punto de partida de la adolescencia.
Tambin diramos que el perodo que abarca la adolescencia se ha venido ampliando no
slo con la tendencia secular y el vigor hbrido, sino tambin por el avance de la cultura
social, que en los momentos actuales sugiere que un nuevo ser humano no est completo
para salir del hogar paterno a formar su propia vida, sino hasta que haya terminado la
universidad. Es decir, que la adolescencia en el Mxico actual abarca desde los 10-11 aos
hasta los 21-25.
Remontndonos a la historia, vemos que Platn se preocupaba por la educacin de la
juventud y destac que las actitudes eran demasiado cambiantes en esa edad. Aristteles
por su parte, escribi acerca del "carcter apasionado e irascible" de los adolescentes. Sin
embargo, el concepto del nio ha venido cambiando con el tiempo.
En noviembre de 1959 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), public
la declaracin de los Derechos del Nio, en un hito histrico que diferencia y separa
conceptualmente al nio del adolescente, como perodos distintos de desarrollo. En el
momento actual, ha surgido otro perodo del desarrollo, al cual el Socilogo Keniston60 ha
llamado a este perodo "juventud", que comprende entre los aos del fin de secundaria y la
etapa adulta que se inicia con la estabilidad ocupacional y la formacin de un hogar.
CARACTERSTICAS DE LA ADOLESCENCIA
A lo largo de toda la historia de la humanidad, y a lo ancho de todo el mapa-mundi,
todas las sociedades han considerado que la adolescencia es un perodo turbulento que
genera problemas potenciales. En trminos generales, se considera que el adolescente es un
sujeto al mismo tiempo peligroso y en peligro, que tiene una conducta que gira alrededor
de los peligros de una sexualidad prematura (embarazo prematuro, enfermedades de
transmisin sexual), y que es un individuo inadaptado familiarmente, socialmente,
escolarmente y en su propia estructura de personalidad.
60
KENISTON, K. Young radicals. Notes on commited youth. Harcourt, Brace & World, USA, 1968, pp. 3435.
34
Lo cierto es que en esta etapa del desarrollo humano se da un fenmeno llamado
segundo perodo de negativismo (siendo el primero cuando el nio tiene entre 1 y 3 aos
de edad). Pero eso no necesariamente indica un problema, pues tambin es el inicio de
independencia personal que construye sobre la base de la auto-identidad en la
estructuracin de la personalidad. De hecho la adolescencia se caracteriza por un cambio
constante en todos los aspectos; y en el momento en que el adolescente cree que ya tiene
un concepto que le ayudar a definir su conducta por el resto de su vida, en ese mismo
momento el adolescente comienza a ensayar un nuevo concepto.
Stanley Hall consider que la adolescencia se caracteriza principalmente por la
tensin y la afliccin (Sturm und Drang)61, que explicaba diciendo que los adolescentes
slo pueden llegar a esclarecer su individualidad mediante el conflicto con aquellos que
quisieran mantenerlos eternamente sumisos. Albert Bandura, por su lado, sostiene que es
un mito el creer que la adolescencia es necesariamente un perodo tormentoso62. l afirma
que al llegar la adolescencia los nios ya estn ms o menos independizados de sus padres,
y que la mala fama de la adolescencia se debe, por un lado, a una interpretacin exagerada
que los adultos dan a las cambiantes conductas de los jvenes, y por otro al nfasis que los
medios masivos de comunicacin han capitalizado de las conductas adolescentes..
Probablemente las dos teoras tienen parte de razn, ya que la adolescencia se
caracteriza por una permanente bsqueda del papel que los adolescentes habrn de
desempear en la sociedad, como adultos. En la adolescencia, se deben lograr algunos
objetivos, los cuales parecen marcados en los mecanismos biolgicos del desarrollo, y por
tanto no dependen de la voluntad del propio adolescente; sino que este se ve obligado a
actuar as por los cambios de su propia biologa, es decir por la pubertad. Esos objetivos
son:
1- Lograr independencia con respecto a sus padres
2- Adquirir las aptitudes sociales que requiere para funcionar como adulto
3- Lograr una autoestima positiva, es decir un sentido de s mismo como de una
persona con valor propio
4- Orientar su vocacin y sus estudios profesionales
5- Adaptarse a su nuevo fsico
6- Orientar su identidad de gnero y de pareja sexual.
7- Adoptar un conjunto de normas y valores que le sirvan de gua en adelante
Otro autor que estudi la adolescencia fue Erik Erikson, quien sugiri que el
adolescente lucha entre la identidad y la prdida de la identidad; es decir una "crisis de
identidad". Para l, identidad significa "la confianza intensificada de que la realidad interna
que se han preparado en el pasado, corresponde a la realidad que uno tiene para los
dems"63. La bsqueda de identidad dura toda la vida, aunque en la adolescencia es donde
juega el papel ms importante. El riesgo estriba en que algunos adolescentes tienden a
buscar su identidad mediante la adopcin de las costumbres y valores que prevalecen en la
sociedad donde l vive, o en una forma negativa por medio de la rebelin y la delincuencia.
61
35
Muchos de los problemas sociales y personales de desarrollo brotan durante la
adolescencia. De hecho, la mayora de los adultos considera que los riesgos de la
adolescencia surgen cuando el adolescente comienza a independizarse de su familia, y
pueden verse envueltos en actos delincuentes, adicciones psicotrpicas, posible abandono
de los estudios, y los problemas derivados de la sexualidad (embarazo prematuro,
enfermedades de transmisin sexual, etc.).
La teora desarrollista de Harry Stack Sullivan es la que expone con mayor claridad
la importancia de las actividades de grupo durante la adolescencia64. Sullivan considera
que la adolescencia se caracteriza por un patrn relativamente estable de transformaciones
que afecta a las relaciones interpersonales, y destaca que existen dos tipos de dinamismos
de tensin interpersonal: los conjuntivos, que conducen al acercamiento social, y los
Disyuntivos que conducen a la desintegracin social.
Sullivan divide el perodo de la adolescencia en tres fases principales,
preadolescencia, adolescencia temprana y adolescencia tarda. Los preadolescentes se
caracterizan por una necesidad de intimidad interpersonal no ertica, con un individuo
particular de su mismo gnero. La fase de la adolescencia temprana se caracteriza por una
necesidad de gratificacin sexual y la bsqueda de una relacin interpersonal ertica y
generalmente heterosexual. La adolescencia tarda es la etapa en que los adolescentes
consolidan patrones especficos de interaccin social desde el punto de vista de gnero y
sexo, aunque las elecciones no sean necesariamente permanentes.
Por su parte, McKinney65 concibe al adolescente como un agente interactivo, cuyos
valores se desarrollan gracias a la realimentacin que le proporcionan los dems. Los
valores se van formando por la experiencia y se usan luego para guiar la conducta
posterior.
En cualquier caso, el marcador de inicio de la adolescencia sigue siendo la pubertad.
El psiclogo norteamericano Stanley Hall, quien fue uno de los primeros estudiosos de la
adolescencia, as lo defini en su enfoque biogentico o desarrollista que destac la
importancia de la adolescencia en el desarrollo psicolgico general.
3.2 LA PUBERTAD
La fisiologa de la pubertad es un conjunto complejo de fenmenos que inicia con
cambios hormonales, contina con cambios fsicos manifiestos en un rpido crecimiento
corporal y la aparicin de las caractersticas sexuales secundarias. Al mismo tiempo
comienzan a darse las reacciones psicolgicas de dichos cambios, y finalmente se
desencadenan cambios emocionales iniciados por la qumica interna, y detonados por las
actitudes ante los sucesos tanto internos como externos.
64
36
CAMBIOS QUMICOS
Las glndulas que juegan un papel protagnico en la pubertad son la pituitaria y las
gnadas sexuales (testculos en el varn y ovarios en la hembra). La pituitaria es la que
inicia el proceso mediante la liberacin de hormonas gonadotrpicas, que regulan
estimulando o inhibiendo, el funcionamiento de las gnadas a partir del inicio de la
pubertad. Las hormonas gonadotrpicas que segrega el lbulo anterior de la pituitaria son:
la hormona folculo estimulante en la mujer (FSH), la hormona luteinizante en la mujer
(LH), la hormona estimulante de las clulas intersticiales del testculo, en el hombre
(ICSH) y la hormona luteotrpica (LTH) en la mujer.
Al ser estimuladas por las hormonas gonadotrpicas, las gnadas, comienzan a
liberar sus propias hormonas. La Testosterona segregada en el hombre por los testculos, es
la responsable del desarrollo del pene, la glndula prosttica y las vesculas seminales. Las
hormonas segregadas por los ovarios en la mujer, los estrgenos, responsables del
desarrollo del tero, de la vagna, de las trompas de falopio, de los senos y de las
caractersticas sexuales femeninas secundarias.
En la mujer, la hormona folculo estimulante (FSH), como su nombre lo indica,
estimula los folculos de graaf en los ovarios. Durante la ovulacin las clulas dentro del
folculo se multiplican rpidamente y llenan el vaco que deja vulo al desprenderse, con
una sustancia llamada cuerpo lteo, el cual produce progesterona gracias al estmulo de la
hormona luteinizante (LH). Si la mujer no queda embarazada durante la ovulacin, se
suspende la produccin de progesterona y el revestimiento interno del tero (endometrio)
degenera dando origen a la menstruacin. Finalmente una disminucin de estrgeno induce
un nuevo ciclo que se lleva a cabo en aproximadamente 28 das.
Todo esto se resume en una definicin de Judith Meece66: La pubertad designa el
perodo en que el joven est en condiciones de realizar la reproduccin sexual.
CAMBIOS FSICOS
Uno de los principales cambios fsicos de la adolescencia es el llamado "arranque del
crecimiento", fenmeno universal que en los varones empieza entre los 12 y los 15 aos en
tanto que en las mujeres se inicia dos aos antes. El arranque del crecimiento incluye el
aumento de peso, el tamao de los msculos, el crecimiento de cabeza y cara, y los
rganos sexuales.
En la pubertad los rganos sexuales, crecen hasta adquirir su tamao definitivo. En el
hombre: el pene, el conducto deferente, la glndula prosttica y la uretra, as como los
testculos y el escroto crecen notablemente. Al mismo tiempo, comienzan a darse las
eyaculaciones nocturnas de semen, y la emisin de los primeros espermatozoides.
Caractersticas sexuales secundarias son el desarrollo de vello pbico y axilar, barba y
bigote, y engrosamiento del tono de voz.
66
Mece Judith. Desarrollo del nio y del adolescente. Sep. McGraw Hill. Mxico. 2000. Pp. 76.
37
CAMBIOS PSICOLGICOS
Los cambios fsicos hacen que el nio tenga una sensacin extraa. El aumento
repentino de estatura y peso, el cambio en el tamao de sus piernas, brazos y manos, as
como el desarrollo sexual aunado a los impulsos sexuales, son cambios dramticos para un
nio. Estos cambios fsicos hacen que los nacientes adolescentes pongan en tela de juicio
la normalidad de su desarrollo, originando cambios psicolgicos y emocionales.
Por otro lado, se inicia un cambio en el estilo de pensamiento lgico, lo que ahora les
permite compararse con sus compaeros y al ver que los dems tambin estn
experimentando cambios similares, los toman como grupo de referencia para comenzar a
definir lo que es normal y aceptable tanto en lo fsico como en lo conductual.
Segn la teora piagetana, se dan cuatro etapas o perodos en el desarrollo
psicogentico del nio. Primero est el perodo sensoriomotor, que va desde el nacimiento
hasta aproximadamente los dos aos. Luego la etapa preoperacional de los dos hasta los
siete aos. En la tercera etapa que inicia a los 7 aos, el nio comienza a desarrollar la
capacidad de realizar operaciones concretas. En la cuarta etapa, se desarrolla el
pensamiento formal, que habilita al sujeto para formular hiptesis, tener un razonamiento
deductivo, para hacer anlisis de causas, y dar explicaciones cientficas a los sucesos.
Finalmente, en sta ltima etapa, el adolescente puede razonar acerca de su propio
razonamiento, es decir que desarrolla la metacognicin, que a su vez supone la capacidad
de separar sujeto de objeto, y el poder tomar como objeto de consideracin tanto lo irreal
como lo real.
Otro fenmeno psicolgico interesante que surge en la adolescencia, es que el
adolescente descubre que puede pensar sobre s mismo como lo haran otros, es decir,
considerarse a s mismo como el objeto de las percepciones y pensamientos de los dems.
De esta manera, termina convencindose de que de que l tambin es el foco de
observacin de los otros. Esta autoconciencia o metacognicin puede llevar tanto a una
crtica severa de s mismo, como a una alabanza excesiva y sin fundamento.
Adems, los adolescentes llegan a creer que sus sentimientos son nicos, y por tanto
les parece imposible que otro, especialmente si es adulto, pueda comprender lo que l est
experimentando.
38
Finalmente, en la adolescencia se desarrolla un idealismo poco realista, que les lleva
a creer que ellos cambiarn el mundo, pasando de una concepcin personalizada a una
ms. Este idealismo de la adolescencia se basa en el pensamiento formal, que les permite
ser capaces de imaginar lo que puede suceder contrastado con la realidad concreta, y
consiste en la habilidad para especular sobre el futuro y para considerar varias alternativas
simultneamente.
CAMBIOS EMOCIONALES
En trminos generales la emocin forma parte de un proceso neuro-qumico
complejo de regulacin biolgica, y est construido por pulsiones instintivas y controles
homeostticos, con fines de supervivencia. Cuando el nio nace, ya trae en su cdigo
gentico los patrones neuro-qumicos ms importantes para la supervivencia, y conforme
se va desarrollando el nio, primero bajo la influencia de esos patrones neuro-qumicos, y
luego bajo la influencia socio-cultural, se ampla el catlogo de los sucesos que
racionalmente son clasificados como buenos o malos para el bienestar y la
sobrevivencia.
En otras palabras, la emocin es un proceso fsico-qumico que produce estados
disposicionales en el organismo los que, cuando son percibidos (a la percepcin de estos
estados se le llama sentimientos), nos llevan a adoptar posturas (llamadas actitudes), de
acercamiento o rechazo ante los eventos que disparan la emocin.
En este contexto emocional, la autoestima es la percepcin valorativa de nuestro
propio ser, es decir una actitud que adoptamos acerca de nosotros mismos, y se basa en
todos los sentimientos y pensamientos generados por sucesos internos y externos, que
inducen cambios neuroqumicos que nos permiten vivenciar experiencias sobre nosotros
mismos durante la vida. La emocin es el estado de respuesta biolgica, que Damasio
llama el marcador somtico67, y que proporciona un sustrato para la autoestima humana.
En general los adolescentes que inician temprano la pubertad, tienen cierta ventaja
psicolgica y emocional sobre los que inician tardamente, tanto durante la adolescencia,
segn documentan Mussen y Jones68, como en la adultez69. Es probable que lo anterior se
deba a la conciencia que ellos mismos, y los dems, tienen de los avances exitosos del
desarrollo que lleva a la independencia y a la adultez, y del dominio que van adquiriendo
en reas a las que ellos y sus compaeros conceden mucho valor.
Lerner y Karabenich encontraron que existe una alta correlacin entre el aprecio que
los adolescentes tienen de su atractivo fsico y la autoestima70. En el caso de los
67
Damasio, A. El Error de Descartes. Editorial Andrs Bello, Mxico, Chile, 1996. pp 191- 200.
Mussen, P.H., y M. C. Jones. The behavior inferred motivations of late and early maturing boys. Child
Development. USA, 1957. Pp 243-256.
69
Jones, M.C. y N. Bayley. Physical maturing among boys as related to behavior. Journal of Educational
Psychology. USA, 1950. pp. 129-148.
70
Lerner, R.M. Physical attractiveness, body attitudes and self-concept in late adolescents. Journal of Youth
and Adolescence. USA, 1974. pp 307-316.
68
39
adolescentes hombres, adems de la apariencia fsica la autoestima se ve afectada por la
apreciacin de la fuerza fsica71, pero de igual manera Morrow y Wilson observaron que
los adolescentes que presentan alta autoestima y un alto rendimiento escolar, generalmente
provienen de hogares en que han recibido un trato generoso en alabanza y aprobacin, que
les llevaba a sentirse comprendidos por sus padres72. En otras palabras, la autoestima se
construye sobre situaciones y circunstancias internas y externas, algunas de las cuales no
dependen de la voluntad de nadie, en tanto otras dependen de las conductas de otros, y
finalmente de las actitudes del propio adolescente.
La personalidad es el conjunto de rasgos que caracterizan y distinguen a las personas
hacindolas individuales, y que tiene sus bases en factores genticos, fisiolgicos
(neuroqumica de la emocin), culturales, experienciales y actitudinales (cuando el
sentimiento se une a la cognicin). La estructura de la personalidad se consolida en la
adolescencia, e incluye los efectos de los cambios qumicos, fsicos, psicolgicos y
emocionales.
En el siguiente captulo haremos una sntesis de lo revisado en los captulos
anteriores, para abordar en especfico la autoestima adolescente.
71
Lerner, R.M. y S.A. Karabenich. Physical attractiveness, body attitudes, and self-concept in late
adolescents. Journal of Youth and Adolescence. USA, 1974. pp. 307-316.
72
Morrow, W.R., y R.C. Wilson. Family relations on bright high-achieving and underachieving high school
boys. Child Development. USA, 1961. Pp 501-510.
40
CAPTULO IV
4.1 LA AUTOESTIMA ADOLESCENTE
Haciendo una sntesis de las teoras analizadas en el captulo previo, diremos que la
autoestima es la imagen que las personas tienen de s mismas, integrando pensamientos,
emociones y sentimientos, y que refleja una auto-valoracin, que puede estar ajustada a la
realidad pero tambin puede ser sujeta de infra-valoracin y de sobre-valoracin.
Ms especficamente, la autoestima puede definirse como una actitud auto-valorativa
que la persona adopta hacia s misma, y abarca tres dimensiones: cognitiva, afectiva y
comportamental. Desde el punto de vista cognitivo, la autoestima es el conjunto de
creencias valorativas que una persona tiene de s misma. El aspecto afectivo es el conjunto
de sentimientos que la persona experimenta con relacin a s misma. La dimensin
comportamental es el patrn de conductas que una persona manifiesta hacia su propio
cuerpo y hacia su propia psique, por ejemplo alimentarse o propiciarse terapia psicolgica.
La autoestima puede tener dos niveles de expresin, que son: la autoestima bsica, la
autoestima basal, y la autoestima circunstancial.
La autoestima circunstancial es aquella que sufre variaciones a lo largo de la vida, e
incluso del da, como consecuencia de factores circunstanciales externos al sujeto. La
autoestima circunstancias y sus fluctuaciones se manifiestan en una relacin fondo-figura,
en que la autoestima bsica y la basal juegan un papel de fondo y como parmetro de
comparacin. La autoestima circunstancial puede ser fcilmente mejorada y estabilizada.
La autoestima bsica es aquella que se constituye a partir de la infancia y se
manifiesta con un nivel ms o menos estable a lo largo de la vida, aunque siempre
actualizndose. En trminos generales la interpretacin que la persona hace de los hechos,
calificndolos como buenos o malos, como positivos o negativos para ella, condiciona el
fortalecimiento o debilitamiento de la autoestima. La modificacin de la autoestima bsica
lenta y difcil, sin embargo es susceptible de mejoramiento.
Existen tambin 3 niveles de calificacin de la autoestima: baja, media y alta. La
autoestima baja implica que la persona se est infra-valorando en tanto que la alta indica
que se est sobre-valorando. El nivel medio es aquel que corresponde con la realidad, sin
falsa modestia y sin narcisismo. Los niveles extremadamente bajos o extremadamente altos
son disfuncionales, y constituyen los lmites de la autoestima en que la integridad fsica,
mental y emocional del sujeto estn en riesgo de desintegracin o dao. Estos puntos
extremos conforman la autoestima basal, y representan el mnimo de autoestima
indispensable para la sobrevivencia, y el mximo para conservarse en el rango de la
normalidad.
La autoestima juega un importante papel en la vida de las personas, para la vida
familiar, escolar, social, personal, y profesional. Influye en el rendimiento, condiciona las
expectativas y contribuye a la salud y al equilibrio psquico. Una buena autoestima
proporciona a la persona la fuerza para afrontar las adversidades, la oportunidad de
41
entablar relaciones interpersonales enriquecedoras, en un marco de respeto mutuo.
Proporciona satisfaccin por el simple hecho de existir. La persona con buena autoestima
no necesita competir, no se compara, no envidia, no se justifica por lo que hace.
La autoestima media (racionalmente realista), se divide en dos: la buena y la mala.
Las principales caractersticas de una buena autoestima son:
1- Apego a valores que se defienden con sinceridad y tenacidad, aunque con la
apertura mental para modificar la postura en caso de que las evidencias demuestren
la necesidad de actualizacin.
2- Capacidad para actuar de manera acertada, confiando en su propio juicio, y sin
sentirse culpable cuando a otros le parezca.
3- No gasta demasiado tiempo pensando en el pasado o en el futuro.
4- Confianza por su capacidad para resolver sus propios problemas
5- Como persona se considera igual que los dems, aunque reconoce sin envidia ni
vanagloria que existen diferencias individuales en capacidades, actitudes,
habilidades y logros.
6- Actitud cooperativa con los dems, sin dejarse manipular.
7- Disfruta de las actividades que realiza en la vida diaria.
8- Sensibilidad hacia las necesidades de los otros
9- Respeto a las normas de convivencia socialmente aceptadas.
La autoestima baja se manifiesta con algunas de las siguientes caractersticas:
1234-
42
precursores son: 1) la inteligencia, que habilita al sujeto para procesos de pensamiento
racional, comprender normas, generalizar aprendizajes, etc. 2) el ambiente de desarrollo
familiar que mediante los estilos de paternidad de sus padres, facilitan la adaptacin o
inadaptacin familiar, 3) El ambiente fsico, social y pedaggico de la escuela a la que
acude, y que influye en la adaptacin o inadaptacin escolar del sujeto, 4) Un ambiente
social con experiencias que facilitan la adaptacin o inadaptacin social, y 5) la adaptacin
o inadaptacin personal que engloba el resultado de todos los factores precursores antes
mencionados.
4.2.1 LA INTELIGENCIA
La inteligencia es la capacidad de las personas para conseguir y acumular
experiencia, la aptitud para organizarla y aplicarla a la realidad generalizando las
experiencias pasadas a situaciones nuevas, lo que a la postre permite a la persona adaptarse
de manera satisfactoria el individuo y til para la sociedad. La inteligencia condiciona el
estilo que tiene la persona para abordar la realidad de la vida.
Se han hecho muchos intentos por clasificar la inteligencia, desde diferentes puntos
de vista. Dos de ellas son:
1- POR LA FORMA DE DESARROLLO, en Inteligencia Prctica e Inteligencia
Conceptual. La inteligencia prctica se manifiesta en la forma de salir adelante en
las circunstancias de la vida real, aunque a un nivel pragmtico y poco elaborado.
Inteligencia conceptual es la habilidad para estudiar, aprender, formar conceptos,
manejar abstractos, etc.
2- POR SU FORMA DE APLICACIN, en: Espontnea y Reactiva. Espontnea es
cuando la persona de motu propio genera ideas. Reactiva si slo busca ideas en su
mente cuando las circunstancias o las personas se lo requieren. Espontneo no
quiere decir rpido, y no necesariamente se refiere a creatividad, que es una
cualidad aparte de la inteligencia.
3- POR LOS RANGOS DE COCIENTE INTELECTUAL. El cociente intelectual se
ha definido como el producto matemtico de dividir la edad mental del sujeto
(obtenida mediante un test con validez y confiabilidad), entra la edad cronolgica
del sujeto, y el resultado multiplicado por 100. Los cocientes se expresan en
percentiles. Por frmula sera:
Edad mental
----------------------------- x 100
Edad cronolgica
A continuacin se muestra la tabla de rangos y cocientes intelectuales:
43
RANGOS
Y
COCIENTES
INTELECTUALES
130 o ms Capacidad muy superior
120 a 129 Capacidad superior
110 a 119 Superior al trmino medio
90 a 109
Trmino medio
80 a 89
Inferior a trmino medio
70 a 79
Capacidad intelectual lmite
50 a 69
Retraso mental leve
35 a 49
Retraso mental moderado
20 a 34
Retraso mental grave
0 a 19
Retraso mental profundo
EL ORIGEN DE LA INTELIGENCIA, INNATISMO vs. EMPIRISMO
A los filsofos de la antigedad se les ocurrieron varias respuestas para explicar
cmo se adquirira la inteligencia. Sin embargo, hubo dos corrientes principales; la de los
"innatistas" y la de los "empirstas".
Los innatistas sostenan que los hombres al nacer ya lo saben todo y que el
conocimiento es un don innato (El dilogo de Platn titulado "Menn" es un buen ejemplo
de sta postura).
Por su parte, los empiristas, en el otro extremo, opinaban que los hombres al nacer no
saben nada, y postulaban que la mente era una tbula rasa, es decir, un pizarrn en blanco
donde la experiencia va dejando su huella. La Tbula Rasa fue inicialmente propuesta por
John Locke, quien afirma que el nio es como un pizarrn o "tbula rasa" donde nada hay
escrito al momento del nacimiento. Sostena que el conocimiento es adquirido mediante la
experiencia, y que la educacin es la oportunidad para que se ensee al nio la sabidura.
Locke no conceda importancia alguna a la herencia. Esta teora sera retomada por John
Watson en 1913.
Las investigaciones realizadas con gemelos monocigticos (gemelos que proceden de
la misma clula madre y que comparten la misma informacin gentica), que despus de
nacer criados en ambientes distintos, demuestran que aunque su nivel de desarrollo y sus
calificaciones en de inteligencia tiende a ser muy semejante (lo que hablara a favor de la
herencia gentica de la inteligencia), pero tambin se observan marcadas diferencias (lo
que demostrara la importancia de las influencias no genticas).
En la actualidad se postula que la inteligencia es el producto de la interaccin entre la
herencia gentica y el ambiente postnatal, es decir la escolaridad y la condicin social. El
ambiente social puede favorecer o perturbar la inteligencia innata. La vida afectiva tambin
influye en el desarrollo de la inteligencia.
El desarrollo de la inteligencia no es un fenmeno que suceda a una tasa constante de
crecimiento. Hay perodos de crecimiento rpido, de crecimiento lento y hasta de deterioro
normal en la senectud. El crecimiento intelectual es mayor durante la niez temprana, se
44
nivela algn tanto durante la adolescencia y luego disminuye en la edad adulta. El
descenso global del crecimiento de la inteligencia en la adultez, y el inicio del deterioro
normal en la vejez, se relacionan con el nivel de educacin de los sujetos. Entre ms
escolaridad tiene un individuo, menor es la probabilidad de que experimente un descenso
temprano en su funcionamiento intelectual, especficamente en las reas relacionadas con
su educacin y la cultura.
Como ya se dijo, es imprescindible que el nio o adolescente tenga un Cociente
Intelectual (CI) trmino medio o superior, a fin de que pueda capitalizar las experiencias
referidas por los otros precursores, para desarrollar la autoestima.
4.2.2 LA FAMILIA
La autoestima, es algo que se construye a partir del ambiente familiar. Cuando existe
violencia familiar las vctimas y los victimarios tienden a poseer baja autoestima. Y es que
todo padre est en una posicin especial, en virtud de la cual, traslada a sus hijos sus
conceptos y su enfoque de la vida, por equivocados que estos sean. De pequeos, los nios
no tienen otra alternativa que creer y guiarse por esos conceptos; porque no tienen acceso a
otro punto de vista. El nio establece su criterio segn la informacin que recibe, y una vez
establecido un criterio en los aos de formacin intelectual y moral, es muy difcil llegar a
cambiarlo. Y esto no quiere decir que el padre necesariamente sea malo; puede ser
intencionalmente muy bueno, y an asi, algunos aspectos de su personalidad pueden daar
a sus hijos. Por ejemplo, se sabe que los nios que nacen durante el primer ao de
matrimonio de sus padres, sufren las consecuencias del proceso de adaptacin que
inevitablemente tienen que vivir sus padres.
El nio crece y crea una buena autoestima porque el padre o madre "le festejan" o le
reconocen sus logros. En cambio si en la familia al nio no se le reconoce nada y le hacen
ver que lo que l hace no es normal o natural, el nio no tiene estmulos crear una buena
autoestima. La familia es el punto de partida para el desarrollo de la autoestima. La
autoestima y la comunicacin estn muy relacionadas, porque segn como se diga algo, el
efecto ser positivo o negativo. Por esta razn, se entiende que los padres y madres que
daan la autoestima de sus hijos no siempre lo hacen intencionalmente, pues la
comunicacin incluye adems de las palabras, los silencios, posturas, gestos, actitudes,
expresiones, tonos de la voz y miradas significativas.
Paternidad es la capacidad de influir en los hijos para lograr su formacin en las
condiciones ideales que les permitan desarrollar integralmente sus capacidades, y ubicarse
sana, correcta y adecuadamente dentro de la sociedad, de maneras que resulten
enriquecedoras para su felicidad individual. Estilo de paternidad es la forma como se ejerce
esa influencia, y puede ser deliberada o inconsciente, verbal y no verbal, con palabras o
con silencios, etc. Resumiendo, es el patrn general de pautas de conducta paterna a travs
del cual, el padre influye en el desarrollo formativo de sus hijos. El estilo de paternidad
refleja la salud psico-emocional de los padres, su inteligencia y cultura, as como la
estructura y dinmica de sus relaciones de pareja.
45
Los estilos de paternidad, para su estudio se agrupan en 16 estilos fijos que se
agrupan a su vez en 4 "ejes de la paternidad", cada uno de los cuales tiene cuatro niveles de
intensidad. Un eje, es un modelo conceptual que nos permiten agrupar varios estilos en una
lnea imaginaria (continuo). Los estilos van cambiando gradualmente a lo largo de esa
lnea, segn la intensidad de manifestacin de la caracterstica que les es comn. En este
contexto, y haciendo uso de la funcin lingstica de no-marcaje de sustantivos
genricos, paternidad es el trmino genrico que se aplica tanto a la conducta del padre
como a la de la madre, y el trmino padre se aplica tanto a la mam como al pap.
Los ejes se utilizan slo para clasificar los estilos fijos, los cuales son 16, agrupados
en 4 ejes que contienen cuatro estilos cada uno. Los cuatro ejes son: Eje de la
permisividad, Eje de la Disciplina, Eje de la Proteccin, y Eje de la Participacin. A
continuacin analizaremos cada uno de estos ejes, y los Estilos de Paternidad que agrupan.
1
EJES
Favorable
LIBERTAD Estimulador
DISCIPLINA Transigente
SEGURIDAD Nutriente
Participativo
DECISIN
2
Desfavorable
Permisivo
Estricto
Protector
Demcrata
3
Muy desfavorable
Negligente
Hostil
Sobre-protector
Autoritario
4
Nocivo
Socipata
Filpata
Posesivo
Autcrata
46
47
En trminos generales, los estilos de paternidad que generan estilos disfuncionales
son los que se encuentran en las columnas tituladas 2 a 4. Mientras ms alto sea el nmero
de la columna, es mayor el dao potencial que pueden causar en la autoestima del nio. En
otras palabras, la inadaptacin familiar, como parmetro de medida de los factores psicoemocionales del nio, se ve seria y directamente afectada por el estilo de paternidad y el
ambiente familiar.
4.2.3 LA SOCIEDAD
La sociedad cumple una funcin muy importante para la persona, ya que a partir de
la cultura que prevalece en esta, la familia adopta diferentes pautas o formas de vida que
son transmitidos a sus miembros y contribuyen a formar la personalidad de los nios. De
manera recproca, las personas que tienen una baja autoestima, tienden a adoptar roles
sociales sometidos, y evitan las situaciones que requieren asumir responsabilidades.
En la sociedad contempornea el nivel de autoestima de las personas est
condicionado a la actividad que desempea para ganarse la vida, por las posiciones de
poder social, por su xito o fracaso profesional, por los satisfactores smbolo de estatus que
la sociedad consumista propone como parmetros, por la comparacin que el sujeto hace
de su apariencia fsica con los parmetros de belleza o apariencia que la moda favorece,
por razones tnicas, religiosas, genricas, etc.
Los criterios mediante los cuales, las personas, se evalan a s mismas en sociedad,
siempre son culturales, y por tanto cambiantes. Toda persona se ve a s misma desde le
punto de vista de los grupos en que participa y todo aquello que los dems piensan de una
persona particular, lo cual se refleja en el trato que le dan, influir positiva o negativamente
en la autoestima del sujeto.
4.2.4 LA ESCUELA
En el enfoque tradicional, se sola pensar en las causas de los problemas psicoemocionales del nio de acuerdo con una visin parcial, dejando de lado el anlisis de
otros factores indirectamente relacionados. De acuerdo con una visin sistmica, se piensa
que los aspectos intrapsquicos de las personas (como la autoestima), tienen que ver con
los elementos que forman el sistema relacional en que est inmerso el estudiante. Y la
escuela, sobre todo en los primeros aos, es el lugar donde el nio, aparte de su casa, pasa
muchas horas.
En este marco conceptual, la escuela como sub-sistema del sistema relacional en que
el nio se mueve, es un sistema abierto que comparte funciones con otros sistemas como el
familiar y el social, y con los que debe trabajar en armona. La sociedad le otorga a la
escuela la misin de educar e instruir a los alumnos a fin de que se integren lo ms
plenamente posible. En la escuela, al igual que en el ambiente familiar, el nio tiene las
mismas necesidades bsicas de expresiones de afecto y seguridad, del derecho de ser una
persona de valor y de tener la oportunidad de triunfar.
48
Dentro del sistema escuela, el profesor pertenece a ese sistema al mismo tiempo en
que participa en otros subsistemas (compaeros, padres, comunidad). Por su parte, el
alumno, juega en la escuela uno de los diferentes roles que tienen lugar en su vida (hijo,
alumno, amigo). Es importante no perder de vista que el nio est incluido en tres sistemas
diferenciados: la escuela, la familia, y la sociedad. El nio elabora su conocimiento y su
evolucin personal a partir de atribuir un sentido a las situaciones que vive y de las cuales
aprende. En este proceso tiene un papel primordial la capacidad de autonoma, reflexin e
interaccin constante con los otros sujetos de su comunidad.
En pleno siglo XXI, es una lstima constatar que an existen docentes que humillan,
desprecian, ignoran, se burlan de los nios, y que como consecuencia daan su autoestima.
Por supuesto que tambin existen docentes que favorecen el desarrollo de una autoestima
sana, Los maestros pueden favorecer u obstaculizar el proceso por el cual el nio desarrolla
su autoestima. Su comprensin o la ausencia de la misma, pueden favorecer o entorpecer
dicho desarrollo.
La opinin que el nio tiene de s mismo en relacin con otras personas se acenta en
la escuela, porque es el contexto en que puede compararse con muchos nios de su edad.
Igualmente en la escuela pone en tela de juicio comparativo sus valores, sus actitudes, su
hogar, sus padres, sus conductas, su apariencia, etc., La imagen que cada nio tiene de s
mismo se forma a travs del reflejo de las opiniones de los dems. Por todo lo mencionado
es muy importante que la escuela y los maestros constituyan un ambiente favorable para el
desarrollo de la autoestima del nio.
4.2.5 LA ESCUELA SECUNDARIA
Un estudio llevado a cabo por James Comenan en 1961, titulado "The Adolescent
Society" concluye que la sub-cultura del adolescente en la escuela se funda en un conjunto
de valores que difieren entre lo que el nio desea y lo que la escuela planea para ellos. Por
ejemplo, para los adolescentes los deportes son ms importantes que el rendimiento
acadmico. Por otro lado, al comparar la popularidad contra el rendimiento acadmico, se
vio que ste ocupa un segundo lugar. Parece que los estudiantes perciben los valores de los
adultos en una forma distinta.
Morrow y Wilson observaron que los adolescentes estudiantes de secundaria que
presentan alta autoestima y un alto rendimiento escolar, generalmente provienen de
hogares en que han recibido un trato generoso en alabanza y aprobacin, que les llevaba a
sentirse comprendidos por sus padres73. En otras palabras, la autoestima adolescente se
construye sobre situaciones y circunstancias internas y externas, algunas de las cuales no
dependen de la voluntad de nadie, en tanto otras dependen de las conductas de otros, y
finalmente de las actitudes del propio adolescente.
73
MORROW, W.R., y R.C. Wilson. 2Family relations on bright high-achieving and underachieving high
school boys. Child Development. USA, 1961. Pp 501-510.
49
Por otro lado, Cervantes demostr que las familias de los estudiantes que desertaban
de la escuela secundaria, se distinguan por tener pautas de paternidad con poca
comprensin y aceptacin hacia los hijos y poco o nulo aprecio de los resultados escolares
del joven en la escuela, y por supuesto nada de motivacin para el estudio. Al mismo
tiempo, haba escasa comunicacin entre todos los miembros de la familia, y escaso tiempo
dedicado a actividades recreativas comunitarias. Finalmente los adolescentes desertores de
secundaria manifestaron no ser muy felices en el hogar.
Estas son algunas de las razones por las cuales los estudiosos de la autoestima, toman
en consideracin la escuela, como componente de la inadaptacin personal del alumno. La
idea general es que la adaptacin o inadaptacin familiar del nio comienza a modelar su
autoestima. Luego esta se refleja en las actitudes y en los comportamientos del nio en
contextos sociales que a su vez retroalimentan positiva o negativamente su autoestima
dando como resultado la adaptacin o inadaptacin social. Con ese bagaje, luego entra al
contexto escolar donde nuevamente es retroalimentado interactivamente por maestros y
compaeros, generando una adaptacin o inadaptacin escolar que da un nuevo
modelamiento a su autoestima. Finalmente, la adaptacin o inadaptacin personal, al
mismo tiempo que refleja ms directamente la autoestima bsica del estudiante, tambin
refleja los efectos de la familia, la sociedad y la escuela, en su autoestima, y proyecta esta
autoestima hacia su futuro como joven y adulto.
En la pubertad se produce un aumento sbito de las conexiones nerviosas en ciertas
regiones del cerebro. Eso juega un importante papel en la valoracin de las relaciones
sociales y tambin en la planificacin y control del comportamiento social, segn la
revista '
New Scientist'
, y es que el cerebro de los adolescentes sufre una remodelacin
temporal justo en el periodo en el que viven ms experiencias sociales. La consecuencia es
que se sienten confusos y tienen comportamientos que afectan su desempeo escolar.
50
inadaptaciones familiar, social o escolar, y por ende con baja autoestima, pueden
desarrollar formas anormales de respuesta ante las diversas circunstancias. Una de esas
formas es la adopcin de una identidad negativa, pues inconscientemente el alumno
piensa que destacar como un don nadie es mejor que no tener ninguna definicin de
identidad. El viraje repentino hacia la delincuencia, las adicciones, la depresin, la huda
de casa, la depresin e incluso el suicidio, tambin es una manifestacin de una identidad
(autoconcepto o autoestima) deficiente.
51
CAPTULO V
5.1 EVALUACIN DE LA AUTOESTIMA
En tiempos de Stanley Hall prcticamente no exista ningn instrumento de medicin
para obtener datos acerca de un adolescente. l fue el primero que us la tcnica del
cuestionario para obtener datos psicolgicos de ellos. Conceba los cambios psquicos de la
adolescencia como una consecuencia natural de los cambios fsicos y fisiolgico bsicos.
La Autoestima un constructo psicolgico elaborado para tratar de explicar ciertos
comportamientos humanos de inters cientfico. De hecho se trata de una variable terica
abstracta que se tiende como un puente para explicar fenmenos que no pueden ser
directamente mensurables.
A raz de la gran popularidad que ha adquirido el concepto de autoestima en los
ltimos aos, una gran variedad de profesionales interesados en el comportamiento
humano, comenzaron a interesarse en medir la autoestima utilizando un instrumento vlido
y confiable, un test, un cuestionario o una escala. Un cuestionario, es el instrumento
normalmente empleado para la adquisicin de datos en una investigacin de campo. Los
estudios de campo implican investigar en el "mundo real" en lugar de un laboratorio.
Sin embargo, todo investigador debera cuestionarse de entrada, si los instrumentos
de evaluacin a utilizar realmente miden lo que dicen medir; es decir, son vlidos?. Los
estudios de campo implican investigar en el "mundo real" en lugar de un laboratorio. Si a
eso se aade que la autoestima es un constructo psicolgico, se pueden desarrollar
cuestionarios con serias dudas en cuanto a la confiabilidad y a la validez.
De hecho, creemos que algunas conclusiones que se han hecho sobre la autoestima,
especialmente en revistas populares que se encuentran en los kioscos de peridicos, se han
basado empleando medidas o cuestionarios no vlidos ni confiables, y debemos considerar
que carecen de rigor cientfico. Hasta el momento, ha habido varios claros intentos por
desarrollar un instrumento de evaluacin de la autoestima con rigor cientfico, que
demuestre estadsticamente su validez y confiabilidad. Mencionaremos los ms destacados.
1- Davies, Stanko y Roberts (1998) incluyen la Autoestima, al igual que la
inteligencia emocional, dentro de los trabajos tradicionales sobre habilidades
cognitivas. Desarrollaron una compleja investigacin con una muestra total de 530
sujetos.
Los autores obtuvieron factores relacionados con la autoestima: apreciacin de la
emocin de uno mismo; claridad emocional y percepcin de la emocin. Destacan que
estos tres factores se muestran independientes de habilidades cognitivas fluidas y
cristalizadas. Este estudio parece apoyar que la Inteligencia Emocional es
conceptualmente distinta de otros tipos de inteligencia (validez divergente). Tambin
encontraron que la autoestima podra ser explicada en trminos de personalidad. Para
52
ello, indagaron con escalas e instrumentos de evaluacin de la Percepcin de la
emocin con medidas no emocionales, matrices de Raven (inteligencia fluida), medidas
de personalidad y otras medidas como la percepcin interpersonal, empata,
autoinforme de psicopata, escala de depresin de Beck y el STAI (ansiedad). Sin
embargo, el factor de percepcin emocional no resulta tan claro.
53
medir con ciertas garantas la dimensin de un constructo psicolgico, es deseable
desarrollar temes en un nmero en torno a 30 por dimensin, y en este caso fueron cinco
dimensiones para 33 temes.
3- Escala de Autoestima de Coopersmith. No tenemos conocimiento de que esta
escala haya pasado por criterios estadsticos de validacin. Consta de 25 temes, su
aplicacin es muy sencilla al igual que su calificacin. Sin embargo, su validez y
confiabilidad son dudosas.
1. Ms de una vez he deseado ser otra persona.
2. Me cuesta mucho hablar ante un grupo.
3. Hay muchas cosas en m mismo que cambiara si pudiera.
4. Tomar decisiones no es algo que me cueste.
5. Conmigo se divierte uno mucho.
6. En casa me enfado a menudo.
7. Me cuesta mucho acostumbrarme a algo nuevo.
8. Soy una persona popular entre la gente de mi edad.
9. Mi familia espera demasiado de m.
10. En casa se respetan bastante mis sentimientos.
11. Suelo ceder con bastante facilidad.
12. No es nada fcil ser yo.
13. En mi vida todo est muy embarullado.
14. La gente suele secundar mis ideas.
15 No tengo muy buena opinin de m mismo.
16. Hay muchas ocasiones en las que me gustara dejar mi casa.
17. A menudo me siento harto del trabajo que realizo.
18. Soy ms feo que el comn de los mortales.
19. Si tengo algo que decir, normalmente lo digo.
20. Mi familia me comprende.
21. Casi todo el mundo que conozco cae mejor que yo a los dems.
22. Me siento presionado por mi familia.
23. Cuando hago algo, frecuentemente me desanimo.
24. Las cosas no suelen preocuparme mucho.
25. No soy una persona muy de fiar.
Criterios de eleccin de opciones de respuesta
1 = Me describe
2 = aproximadamente
3 = No me describe o muy poco.
1 2 3
54
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
No me describe
Me describe
Me describe
No me describe
No me describe
Me describe
No me describe
Me describe
No me describe
No me describe
No me describe
Me describe
No me describe
No me describe
No me describe
No me describe
Me describe
Me describe
No me describe
No me describe
No me describe
Me describe
No me describe
55
12345-
Inadaptacin Personal,
Inadaptacin Social,
Inadaptacin Escolar,
Inadaptacin Familiar
Estilo Educador de los Padres,
56
-Segundo nivel de 11 aos y 6 meses a 14 aos y 5 meses, aproximadamente
(secundaria).
-Tercer nivel de 14 aos y 6 meses a 18 aos, aproximadamente (Preparatoria).
Tipificacin:
- Se realiz una baremacin especfica para cada nivel.
-Se utiliz una doble modalidad de baremacin, segn factores:
1- Sistema Hepta (7 categoras), para los factores generales.
2- Sistema de Indicacin crtica: Se seala la no constatacin del factor cuando la
puntuacin es inferior a la obtenida por el 65 por 100 de los sujetos. Sin embargo se
constata en tres niveles de intensidad cuando sobrepasa el centil 65. Se utiliza en
los factores no generales.
Las pruebas de validez y confiabilidad se hicieron con muestras de poblacin de
habla hispana.
Cada una de las 5 dimensiones evaluadas incluye otros sub-factores.
(P) Inadaptacin Personal, incluye:
(P1) Cogniafeccin:
(P11) Insatisfaccin propia (descontento consigo y con la realidad)
(P12) Aprensin-somatizacin (miedo, culpabilidad, molestias corporales)
(P2) Cognipunicin:
(P21) Timidez (retraimiento y vergenza en la realidad social)
(P22) Intrapunicin (autodesprecio)
(P23) Depresin (aburrimiento, tristeza, decepcin)
(P3) Autosuficiencia defensiva (autovaloracin excesiva y extrapunicin)
(E) Inadaptacin Escolar incluye:
(E1) Aversin a la instruccin:
(E11) Hipolaboriosidad (baja aplicacin en el aprendizaje)
(E12) Hipomotivacin (bajo inters en el aprendizaje)
(E13) Insatisfaccin escolar (con la clase y colegio)
(E14) Aversin al profesor (descontento con el profesor)
(E2) Indisciplina (comportamiento disruptivo en clase)
(S) Inadaptacin Social incluye:
(S1) Autodesajuste Social:
(S11) Agresividad social (enfrentamiento con las personas)
(S12) Disnomia (conflicto con la norma)
(S2) Restriccin Social:
(S21) Introversin hostilignica (introversin y desconfianza social, frente ala extraversin
y confiabilidad)
(S22) Introversin hipoactiva (introversin, con comportamiento sosegado, frente a
extraversin e hiperactividad)
(F) Insatisfaccin con el ambiente familiar incluye:
57
(H) Insatisfaccin con los hermanos
(Pa) Educacin adecuada del padre (a la Educacin asistencial-personalizada se resta el
Proteccionismo, Permisivismo y Restriccin, ponderando adecuadamente la puntuacin en
Permisivismo)
La Educacin no restrictiva incluye:
(Pa1) Educacin asistencial-personalizada (afecto, cuidado, respeto y control)
(Pa2) Proteccionismo (preocupacin y ayuda excesiva)
(Pa3) Permisivismo (excesiva concesin y caprichos)
(Pa4) Restriccin:
(Pa41) Perfeccionismo hipernmico (exceso de normativa y distanciamiento afectivo)
(Pa42) Estilo aversivo:
(Pa421) Marginacin y rechazo afectivo
(Pa422) Perfeccionismo hostil (refuerzos negativos: recriminar, censurar...
(M) Educacin adecuada de la madre (a la Educacin personalizada se le resta la
Educacin asistencial, Permisivismo y Restriccin. Para ello, se considera el carcter
curvilneo que muestra con Adaptacin general la Educacin asistencial, y se optimizan los
valores, elevndolos al cuadrado)
La Educacin no restrictiva incluye:
(M1) Educacin asistencial (afecto y cuidado)
(M2) Educacin personalizada (respeto y valoracin como persona)
(M3) Permisivismo (excesiva concesin y fomento de caprichos)
(M4) Restriccin:
(M41) Asistencia restrictiva:
(M411) Desatencin (falta de preocupacin, comunicacin y desconsideracin)
(M412) Marginacin afectiva (frente a otros)
(M413) Rechazo afectivo (no afecto y desprecio)
(M42) Personalizacin restrictiva:
(M421) Perfeccionismo hostil (refuerzos negativos: recriminar, censurar...
(M422) Perfeccionismo hipernmico (exceso de normativa y distanciamiento afectivo)
(Dis) Discrepancia educativa (diferencia entre el estilo educativo del padre y de la madre,
al restar 1 puntuaciones obtenidas en la Educacin adecuada de cada uno de ellos, que se
pondera con una frmula especfica)
Correccin:
1- Sencilla: slo se computan los factores generales (arriba indicados como sencilla.
En cada nivel se desconsidera algunos elementos indicados en el manual.. En cada
nivel se toman en consideracin unos factores.
2- Compleja: Se utilizan las plantillas superponindolas al margen. Se contabilizan las
respuestas SI y las respuestas NO, a travs de plantillas y se trasladan los resultados
a la Hoja de Computacin y Perfil Grfico
Descripcin de escalas:
58
En general, cuanto ms alta sea una puntuacin, implica una mayor inadaptacin.
Ejemplo:
Una puntuacin muy alta en esta escala (Inadapacin personal) indica que la
persona no slo tiene dificultades consigo misma (Autodesajuste), que se manifiesta a
travs de la infravaloracin, miedo, culpabilidad, depresin o somatizacin, sino que puede
tener tambin mecanismos disociativos con la realidad (Desajuste Disociativo),
manifestado a travs de mecanismos de regresin, evasin, ensoacin, etc., en su divorcio
con la realidad.
59
CONCLUSIONES
La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser,
de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que
configuran nuestra personalidad, adems es aprender a querernos y respetarnos, es algo que
se construye o reconstruye por dentro. Esto depende, tambin, del ambiente familiar, social
y educativo en el que estemos y los estmulos que este nos brinda.
La autoestima surge en el nio en los primeros aos, y en el seno de la familia. La
influencia que tiene la familia en la autoestima del nio o nia es muy importante, ya que
esta es la que le trasmite o le ensea los primeros y ms importantes valores que llevaran al
nio a formar, a raz de estos, su personalidad y su nivel de autoestima basal y
circunstancial.
Cuando el nio est un poco ms grande, comienza a convivir con personas que
pertenecen a la familia extendida (tos, primos, compadres, etc.) y con personas que se
relacionan con la familia (vecinos, el tendero de la esquina, etc.), que comienzan a modelar
la autoestima del nio en el contexto de lo social. Las influencias que el nio tenga en sta
rea determinar las bases de la adaptacin o inadaptacin social, como factor de la
autoestima general. Hay una estrecha relacin entre la sociedad, la familia y la persona, ya
que la sociedad es la que le presenta a la persona un modelo social con costumbres y con
una cultura que a travs de la familia son trasmitidos al individuo. Siendo el ser humano
gregario por naturaleza, la adaptacin social seguir influyendo en el estudiante el resto de
la vida, en cualquier contexto en que se encuentre.
Cuando el nio est en edad preescolar, comienza a ir a la escuela, y lleva ya una
autoestima inicial en desarrollo, que se seguir desarrollando en el Jardn de Nios a partir
de lo que ya trae de la familia y del contexto social extra-escolar. Per ahora la autoestima
recibir modelamiento de tipo escolar o acadmico, y puede llevar a una adaptacin o
inadaptacin escolar, como factor que influye tanto en la autoestima basal como en la
circunstancial.
Finalmente, la Adaptacin o inadaptacin personal, es algo que se va construyendo
desde que surge la autoestima en el nio. Bsicamente refleja la autoestima basal ya que
recapitula y sub-sume el modelamiento de la autoestima logrado en la familia, en la
sociedad, y en la escuela, y acompaar al sujeto hasta la muerte. Para comprender la
importancia de este factor, podramos decir que si tuviramos que elegir la evaluacin
mediante un solo factor, lo adecuado sera escoger la escala de adaptacin-inadaptacin
personal.
El nivel de conocimiento que actualmente se tiene sobre los efectos de la autoestima
en los estudiantes de secundaria, nos permite afirmar que:
1- El estudiante de secundaria pasa por un perodo sensible del desarrollo, en que es
muy susceptible de verse afectada su autoestima.
60
2- Una autoestima disfuncional puede provocar en el estudiante problemas de
conducta.
3- Una autoestima disfuncional puede tambin inducir en el estudiante problemas de
desempeo acadmico.
4- Es importante evaluar la autoestima del estudiante de secundaria, y la evaluacin
podra ser exploratoria con fines preventivos, o bien cuando el alumno muestra
pautas de conducta y desempeo escolar que sugieran una autoestima disfuncional,
a fin de implementar un programa de ayuda para l.
5- Es importante que las escuelas secundarias comiencen a pensar en la posibilidad de
implementar programas de mejoramiento de la autoestima de los estudiantes.
6- Para poder ayudar a un estudiante de secundaria que se sospecha tiene autoestima
baja, lo primero que hay que hacer es asegurarnos de que efectivamente tiene baja
autoestima mediante una evaluacin con un instrumento que sea vlido y confiable.
7- Cuando finalmente se haya diagnosticado de manera confiable una alteracin de la
autoestima, los datos sugieren que la terapia ms efectiva es la Racional Emotiva de
Albert Ellis, la cual se inserta en la corriente psicolgica llamada CognitivoConductual.
61
GLOSARIO
AMBIVALENCIA. Condicin que se presta a dos posibles interpretaciones, distintas y
opuestas.
ANAMNESIA. Acto de recordar la historia personal, por el propio sujeto. Estrategia del
psicoterapeuta para reconstruir la historia de vida del paciente.
ANOSOGNOSIA. Del griego nosos enfermedad y gnosis conocimiento designa la
incapacidad para reconocer enfermedades, alteraciones, trastornos, deficiencias,
discapacidades, y por tanto dificultad para hace una apreciacin autovalorativa realista.
APRENDIZAJE VICARIO. Aprendizaje por observacin de las consecuencias que goza
(premio) o sufre (castigo) un sujeto, en virtud de sus acciones.
ARRANQUE DEL CRECIMIENTO. Etapa del desarrollo que se caracteriza por un
incremento repentino y dramtico del tamao corporal de los nios al llegar a la pubertad,
para luego volver a un crecimiento corporal ms gradual.
ASERTIVIDAD. Estilo honesto, directo y propositivo de comunicacin para expresar
ideas, sentimientos y actitudes, defendiendo nuestros legtimos derechos, sin agredir fsica,
verbal o actitudinalmente a los dems.
ASEQUIBLE. Susceptible de conseguirse o alcanzarse.
AUTOESTIMA. Ms especficamente, la autoestima puede definirse como una actitud
auto-valorativa que la persona adopta hacia s misma, y abarca tres dimensiones: cognitiva,
afectiva y comportamental. Desde el punto de vista cognitivo, la autoestima es el conjunto
de creencias valorativas que una persona tiene de s misma. El aspecto afectivo es el
conjunto de sentimientos que la persona experimenta con relacin a s misma. La
dimensin comportamental es el patrn de conductas que una persona manifiesta hacia su
propio cuerpo y hacia su propia psique.
BAGAJE. Equipaje.
BASAL. Bsico o situado en la base. La autoestima basal es aquella que se forma en la
infancia y acompaa al sujeto hasta su muerte como un fondo casi inalterable. Se
diferencia de la autoestima circunstancial en que sta ltima es muy variable y depende de
las circunstancias del lugar y del momento, jugando el papel de figura sobre el fondo de la
autoestima basal.
BSICO. Referente a las bases en que algo se sustenta. La confianza bsica, segn
Erikson, es la confianza fundamental que se origina en la primera infancia y que acompaa
al sujeto hasta su muerte, como fondo en que se suceden variaciones de una confianza
vivencial, por razones circunstanciales. De igual manera, Horney consideraba que la
maldad bsica se generaba en los nios y los acompaaba hasta la muerte, y era causada
62
por la indiferencia paterna; es decir que maldad bsica significa una falta de afecto paterno
generado durante la infancia.
CBALA. Doctrina mstica juda basada en la astrologa (influencia de los astros), la
quiromancia (lectura de la palma de la mano), y otras prcticas ocultas que slo se
reservaban para un selecto grupo de discpulos.
CATEXIA. Concepto psicoanaltico. Enlace consciente o inconsciente que ata
sentimientos emocionales a una experiencia traumtica (dolorosa). Una catexia libidinal es
un enlace de la energa psquica derivada del impulso sexual, a una experiencia traumtica
infantil.
COGNIAFECCIN. La cogniafeccin es sinnimo de autovaloracin, y significa las
posturas cognitivas asociadas a las emociones como respuesta a la realidad. Generalmente
se detecta en forma de temor, intranquilidad, e insatisfaccin.
COGNIPUNICIN. La cognipunicin es sinnimo de autoculpabilizacin, y se debe a
una valoracin desajustada de s mismo y de la realidad, que lleva al sujeto a cargar sobre
s el estrs vivido, y comporta una actitud de autocastigo, depresin y somatizacin.
CONJUNTIVO. Elemento gramatical que sirve para unir dos miembros de una frase.
Ejemplo de uso de la conjuncin y: El libro es tiene pginas y sabidura.
CONSTRUCTO. Construccin realizada. Un constructo terico es un concepto elaborado
de manera organizada y completa a nivel puramente conceptual, sin que necesariamente
exista una corroboracin emprica con los hechos de la realidad concreta.
CONTROVERTIDO. Tema que ha generado mucha controversia, es decir mucha
discusin sin llegar las personas a ponerse de acuerdo.
DISRUPTIVO. Interrupcin brusca. Se dice que un alumno es disruptivo cuando su
conducta altera bruscamente la dinmica de trabajo del grupo en el aula.
DISYUNCIN. Elemento gramatical que sirve para separar o excluir algn miembro de
la frase. Ejemplo de o y ni como disyuncin: Si un gato no tiene 7 vidas, o no es gato o no
puede ni debe llamarse gato.
EVITACIN. Conducta mediante la cual el sujeto busca librarse de una experiencia que
le resulta desagradable, apartndose de la causa, ella en lugar de modificarla o eliminarla.
FEHACIENTE. Originalmente era un adjetivo que significaba haciente de la fe, o el que
hace fe. En su sentido actual, significa redundante hasta el convencimiento.
GNOSTICISMO. De gnosis, conocimiento. Doctrina filosfico-religiosa que afirma que
la salvacin depende del conocimiento; es decir que la tarea ms importante en la vida es
obtener el mximo conocimiento. En la edad media, los gnsticos fueron perseguidos por
63
la iglesia catlica, por lo que decidieron esconder su conocimiento y lucir como personas
de conocimiento promedio.
GREGARIO. Tendencia de algunos seres vivos a vivir y convivir en grupos, en sociedad.
El ser humano es gregario por excelencia porque su sobrevivencia depende de su
convivencia con otros seres humanos.
HBRIDO. Producto de elementos de naturaleza distinta. En antropologa se refiere a la
los humanos cuyos padres son de raza diferente. En psicologa del desarrollo el vigor
hbrido se refiere a una fortaleza caracterstica que presentan los hijos de padres de
diferente raza, diferente cultura y diferente pas.
HOMEOSTTICO. Propiedad de los seres vivos que permite mantener en equilibrio las
llamadas constantes biolgicas frente a las variaciones del ambiente. Por ejemplo, cuando
hace calor el cuerpo suda para enfriar la piel y que la temperatura interna se conserve.
HORMONA. Sustancia generada por una glndula y vertida directamente en el torrente
sanguneo para regular el funcionamiento de rganos y tejidos. Las hormonas
gonadotrpicas son aquellas que regulan el funcionamiento de las gnadas (ovarios en la
mujer y testculos en el hombre). La hormona luteinizante regula una de las fases (la fase
ltea) del ciclo menstrual de la mujer.
INEXPUGNABLE. Que no se puede vencer o aprehender. Inexpugnabilidad es la
caracterstica de algo o alguien que le vuelve difcil de analizar, comprender o conquistar.
TEMES. Plural de tem. Un tem es un punto o asunto. En psicometra es sinnimo de
reactivos en pruebas psicolgicas (tests).
LIBIDINAL. Lo referente al impulso derivado del instinto sexual. De libido, concepto
psicoanaltico que define la energa psquica derivada del instinto sexual.
MARCADOR SOMTICO. Concepto elaborado por el investigador Antonio Damasio
para referirse a la respuesta qumica del organismo ante un suceso, que el sujeto percibe
como una emocin. En otras palabras, es la base biolgica de la emocin.
METACOGNICIN. Del prefijo meta que significa ms all de. De acuerdo con la
teora de clasificacin elaborada por Bertrand Russell de los procesos de pensamiento
(teora de los tipos lgicos), la metacognicin es un proceso cognitivo (de pensamiento) de
nivel superior porque hace una reflexin sobre s mismo. Por ejemplo, aprender es un
proceso cognitivo, pero aprender a aprender es un proceso de nivel superior porque implica
que se ha comprendido cmo se aprende, y ese aprendizaje se aplica a desarrollar
estrategias para que el aprendiz busque o genere su propio aprendizaje.
METAFRICO. Expresin tipo metfora o que contiene metforas. La metfora consiste
en trasladar, mediante una comparacin, un sentido recto a un sentido figurado. Por
ejemplo: El tiempo es oro.
64
MOTU PROPIO. De la locucin latina motu-proprio. Significa: por voluntad propia y
espontnea.
NEGATIVISMO. Actitud negativa a toda propuesta. Cuando los nios comienzan a
caminar, a menudo se exponen a riesgos y la mam comienza a usar expresiones para
protegerlo: no te vayas para all, no toques eso, etc. De pronto el nio descubre el uso de la
negacin, y comienza a utilizarla: su mam le dice ven, y l dice no. Su mam dice come y
el se niega. A esta etapa entre 1 y 3 aos de edad se le conoce comoprimera etapa de
negativismo porque el nio adopta la actitud experimental de negarse a casi todo lo que se
le dice. Es una etapa madurativa pasajera. La segunda vez que se presenta una actitud
negativa es en la adolescencia, y por eso se le conoce como segunda etapa de
negativismo. El joven, obligado por impulsos madurativos internos que le llevan a la
independencia, necesita experimentar la toma de sus propias decisiones, y su
independencia solo puede darse cuando l toma una decisin que es diferente a la de sus
padres, pues si su decisin fuera igual a la de sus padres entonces no se podra diferenciar
como una decisin de l mismo.
NEUROQUMICA. Referente a las sustancias qumicas cerebrales
neurotransmisores, que intervienen en el funcionamiento de las neuronas.
llamadas
65
SELF. Palabra de origen Ingls que significa s mismo o el yo mismo. De acuerdo con
Allport es el funcionamiento propio de cada sujeto, y se constituye con la mayora de los
comportamientos de una persona.
SOCIPATA. Trastorno de la conducta que caracteriza a la persona que viola leyes,
reglas, normas sociales y los derechos de los dems, al someterlos a riesgo o dao en sus
bienes o en sus personas.
SUBPERSONALIDAD. En la teora de Nathaniel Branden, la personalidad de un sujeto
est compuesta por un conjunto de personalidades, que por estar contenidas en un conjunto
mayor (la personalidad total o global), de acuerdo con la teora matemtica de conjuntos,
deben llevar el prefijo sub. En otras palabras, una subpersonalidad es una personalidad
menor que forma parte de una personalidad mayor.
TBULA RASA. Significa literalmente pizarrn sin escritura. En 1913 John Watson,
postul que el ambiente y la educacin eran la clave de la inteligencia, y el ser humano al
nacer era una "tbula rasa" o pizarra vaca donde la sociedad escriba su cultura y
desarrollaba la inteligencia del nio.
THNATOS. Genio masculino de la muerte. Concepto psicoanaltico del impulso o
tendencia hacia conductas que acercan a la muerta.
TORAL. La Tora es el libro que contiene la ley Mosaica. Equivalente a la Biblia de los
cristianos. Decir toral es como decir la mxima y ltima palabra. Toral significa el punto
clave de mxima importancia.
TRAUMTICO. En psicologa significa experiencia dolorosa, a diferencia de las ciencias
mdicas donde significa lesin orgnica por violencia externa.
VOLITIVO. Referente a la voluntad. Un acto volitivo es un acto que depende de la
voluntad del sujeto.
66
BIBLIOGRAFA
ASOCIACIN Argentina de prevencin de la violencia familiar (1998). "Manual de
capacitacin y recursos para la prevencin de la violencia familiar". Secretara de
Desarrollo Social. 1998.
BANDURA, A. The Stormy decade: Fact or Fiction? Psychology in the Schools. USA,
1964.
BISCHOF, Ledford. Interpretacin de las teoras de la personalidad. Trillas, Mxico. 1987
BRANDEN, Nathaniel. Cmo mejorar su Autoestima. Paids. Mxico. 1989.
BRANDEN, Nathaniel. El Poder de la Autoestima. Paids. Mxico. 1 edicin en Espaol,
1993.
BRANDEN, Nathaniel. Los Seis Pilares de la Autoestima. Paids, Mxico, 1995.
CARDINAL, Catherine. Los Diez Mandamientos de la Autoestima. Panorama Editorial.
2002.
CUELI, Jos. Teoras de la personalidad. Trillas, Mxico. 1985.
CHILDRE, Doc L. Adolescentes seguros, Selector. Mxico, 2002.
DAMASIO, A. El Error de Descartes. Editorial Andrs Bello, Mxico, Chile, 1996..
DICAPRIO, n. s. Teoras de la personalidad. Interamericana. Mxico. 1985.
DRYDEN Windy, Dra. y Jack Gordon. Cmo lograr la autoestima. Ediciones Suromex,
Mxico, 2002.
ERIKSON, Identity and the life cycle. International University Press. USA, 1959
FADIMAN, James y Robert Frager. Teoras de la personalidad. Harla. Mxico. 1989.
FIELD, Lynda. 60 Consejos para elevar la autoestima. Diana. Mxico, 2002.
FRANCES, Mayfarth, "Human Beings I Have Known", Adventures in Human Relations.
(Boletn para la educacin de la infancia), Washington, D.C: The Association, 1948.
GARDNER H., Inteligencias mltiples. , 1993
GOLEMAN, D. Inteligencia Emocional. Kairs. Espaa 1996.
67
GUIMN; D. Goerg; E. Zbinden; W. Fischer. La vigencia del psicoanlisis entre los
psiquiatras. Avances en salud mental relacional. Marzo 2003.
HALL, Stanley. Adolescence. Appleton, USA, 1904
JONES, M.C. y N. Bayley. Physical maturing among boys as related to behavior. Journal
of Educational Psychology. USA, 1950.
KENISTON, K. Young radicals. Notes on commited youth. Harcourt, Brace & World,
USA, 1968
LERNER, R.M. Physical attractiveness, body attitudes and self-concept in late
adolescents. Journal of Youth and Adolescence. USA, 1974.
McKINNEY, John Paul, Hiram E. Fitzgerald y Ellen A. Strommen. Psicologa del
desarrollo adolescente. El Manual Moderno, Mxico, 1982.
MECE, Judith. Desarrollo del nio y del adolescente. Sep. McGraw Hill. Mxico. 2000
MORROW, W.R., y R.C. Wilson. Family relations on bright high-achieving and
underachieving high school boys. Child Development. USA, 1961.
MUOZ Z. Berenice, Autoestima para sus hijos, Editorial Distribuidora Leo, Mxico,
2002.
MUSSEN, P.H., y M. C. Jones. The behavior inferred motivations of late and early
maturing boys. Child Development. USA, 1957.
RODRGUEZ E. Mauro, Pellicer Georgina y Domnguez Magdalena. Autoestima: Clave
del xito personal, Manual Moderno. Mxico, 2002.
SHER Barbara. Juegos para mejorar la autoestima en los nios. Selector. Mxico, 2002.
SHIBUTANI, Tomotsu. "Psicologa social y psicologa" Editorial Paids. Diciembre de
1971.
SULLIVAN, H.S. The Interpersonal Theory of Psychiatry. USA, 1953.
YAGOSESKY, Renny. Autoestima en palabras sencillas, Jpiter Editores, Mxico, 1998.