Orofacial 2018 - Enfoques
Orofacial 2018 - Enfoques
Orofacial 2018 - Enfoques
Hospitalización Ambulatorio
Fijación estable:
◦ Se protege con cabestrillo durante las
primeras 3 semanas
◦ Tercer día: movimientos pendulares y en el
plano horizontal (elevación anterior y
rotación externa hasta el punto neutro)
Fijación no estable:
◦ Proteger el hombro con un cabestrillo
inmovilizador o una férula abductora durante
4 semanas.
Entre las semanas 4 y 6 12 semanas
Fijación estable: Actividades de carga
◦ Lograr una amplitud progresiva
de movimiento
completa. En atletas de alto
◦ Control radiográficos rendimiento la
con signos de actividad plena no se
consolidación: logra antes de los 4 a 6
Fortalecimiento con meses.
resistencia
progresiva
Uso activo del
miembro.
Fractura de la epífisis proximal del humero
Toda fractura localizada por encima de la
inserción del tendón del pectoral mayor
80% no desplazadas o desplazamiento
mínimo
No desplazadas o mínimo desplazamiento
debido a:
◦ Tendones del manguito rotador intactos
◦ Capsula articular intacta
◦ Periostio intacto
Directo:
◦ 20%
◦ Golpe sobre lado lateral del hombro
Indirecto:
◦ 80%
◦ Caída apoyando la mano con el miembro en
abducción y rotación externa
◦ Avulsión o tracción de los músculos
(supraespinoso, subescapular)
SÍNTOMAS SIGNOS
Dolor a movilidad Posición antálgica
◦ Activa Edema leve a severo
◦ Pasiva Equimosis
Sensibilidad Crépitos
aumentada Limitación
funcional
Fracturas extra-articulares
◦ Tuberositarias (troquíter, troquín) por
avulsión.
◦ Fracturas infra-tuberositarias (cuello
quirúrgico) impactadas 70%
Fracturas articulares
Fracturas céfalo-metafisiarias
Luxo-fracturas
En 1970, Neer propone
una clasificación de
fracturas de húmero
proximal, basada en los
distintos segmentos del
húmero, que hoy en día es
el método más utilizado a
la hora de dividir este tipo
de fracturas
Tratamiento ortopédico
Tratamiento quirúrgico
◦ Manipulación bajo anestesia y fijación
percutáneas con agujas
◦ Tratamiento mediante reducción abierta y
fijación interna (RAFI)
◦ Tratamiento mediante sustitución
protésica de la cabeza humeral
Se base en la inmovilización limitada
La inmovilización aplicada es simple, mediante cuello-
puño u otros sistemas de suspensión.
Este es el tratamiento de elección en
◦ Toda fractura no desplazada.
◦ En fracturas del adulto mayor localizadas en cuello
quirúrgico y fracturas en 3 y 4 fragmentos
◦ Cuando las condiciones generales contraindiquen la
anestesia
◦ Cuando el grado de conminución o de osteoporosis
no permitan una reducción y fijación con garantías.
A los 15 días en los jóvenes
Adulto mayor la movilización con pendulares
se inicia tan pronto como lo permita el dolor
Si es posible a partir de las 48 horas con
ayuda de analgésicos.
Masoterapia
Kinesioterapia
◦ Incruento: movilidad : ninguno
Fractura engranada, movimiento pendular suave sin
gravedad
◦ Cruento: movilidad: ninguno
Hemiartroplastia: movimiento pendular suave sin
gravedad
Actividad funcional: ayuda con la mano contra
lateral. Ayudas en A.V.D
Carga de peso: ninguno
PRECAUCION: EVITAR MOVIMIENTO DE HOMBRO
CHC
Masoterapia
Kinesioterapia
◦ Incruento: ejercicio pendular, ejercicios activo-
asistido flx-abd 60º-90º ejercicios isométricos
◦ Cruento: activo asistido ,Movilidad activa:
ninguno
Actividad funcional: ídem
Carga de peso: ninguno
PRECAUCION: EVITAR ROTACION HOMBRO
CHC
Masoterapia
Kinesioterapia
◦ Incruento: Ejercicios activo-asistido flx-abd
100º-110º; rotaciones limitadas, ejercicios
pendular con gravedad
◦ Cruento: ídem, ejercicio isométricos de deltoides
Actividad funcional: utilizar el lado afectado, según
tolerancia
Carga de peso: ninguno
PRECAUCION: NO APLICAR FUERZA AL INTENTAR
CONSEGUIR EL ROM COMPLETO
CHC
Masoterapia
Kinesioterapia
◦ Incruento: ídem, llegar a 180º ,movimientos en
todos los planos. Iniciar ejercicio de resistencia
progresiva(1 kg)
◦ Cruento: ídem, iniciar ejercicios de fortalecimiento
Actividad funcional: utilizar el lado afectado, según
tolerancia
Carga de peso: iniciar carga de peso según tolerancia
PRECAUCION: EVITAR AMPLITUD DE MOVIMIENTO
FORZADO
CHC
Masoterapia
Kinesioterapia
◦ Incruento: ídem. Iniciar ejercicio de resistencia
progresiva aumento gradual de peso.
◦ Cruento: ídem, conseguir ROM completo,
ejercicios de resistencia progresiva.
Actividad funcional: utilizar el lado afectado
Carga de peso: carga de peso completa
PRECAUCION: NINGUNO