Soporte o Bitutores
Soporte o Bitutores
Soporte o Bitutores
José Velásquez
PARTES DEL APARATO CORTO
BANDA DE
PANTORRILLA
BARRAS METÁLICAS
Rodea el zapato en forma de una “U” y esta asegurado directamente a la parte anterior del taco del zapato. Las barras de la Ortesis pueden
fácilmente ser puestas quitadas de la parte superior del estribo por una articulación. Este estribo debe de ser hecho a mano y por lo tanto no se consigue en el
comercio.
VENTAJAS: La articulación mecánica y anatómica son congruentes. Pueden usarse diferentes zapatos con la misma Ortesis, pues basta con desmontar las barras
del estribo.. Es durable. Adecuado alineamiento del zapato.
Estribo fijo
Es el más usado pues se puede obtener prefabricado, es adaptado al zapato como el anterior.
La articulación es tipo caja con anillo de tuerca y tornillo.
VENTAJAS Se consigue en forma prefabricada. Mantiene sólido alineamiento entre las barras
de la Ortosis y el zapato. Durable.
VENTAJAS: Facilitar para el cambio de zapatos. La articulación mecánica es congruente con la anatómica
DESVENTAJAS: es menos durable, se pierde la congruencia articular por la manipulación constante, lo que produce
alteraciones en el alineamiento total del aparato. Requiere mantenimiento cuidadoso y frecuente
Art. de klenzak
Tope anterior:
tope dorsiflexor
DF = Limitada
PF= Facilita
Indicaciones: paresia o paraplejia de los PF , pie talo, mantienen estabilidad medial y lateral
Contraindicaciones.- Pie Equino
Tope posterior:
tope plantiflexor
DORSIF = facilta, permite
PLANTIF= reduce neutra– 90º
Indicaciones: paresia o paraplejia de los DF , pie equino (sin acortamiento severo) mantienen estabilidad medial y lateral
Contraindicaciones.- pie talo
ART. RODILLA Y
SEGUROS
RODILLERA
BOTON DE RODILLERA
OCP DESCRITOS
Son utilizados para control de: muslo, rodilla, tobillo y pie y constan de las siguientes
partes:
a. Doble barra para muslo
En este caso la barra externa o lateral se extiende a dos o tres pulgadas por debajo
del trocánter mayor y la interna a una o dos pulgadas de una línea imaginaria que
pasa por delante de la tuberosidad isquiática.
b. Bandas posteriores de muslo.
Regularmente son dos.
d. Rodillera.
Puede ser anterior o posterior.
1.Rodillera anterior
Prescrita con el objeto de evitar o correr la
contractura en flexión de la rodilla en los espasticos
cerebrales y como punto de presión del aparato
largo para miembro inferior (ver: principio de los tres
puntos)
2.Rodillera posterior
Favorece la corrección o evita la producción del
Genu-recurvacum.
e. Botones de rodilla
Pueden ser:
— Botón interno o medial. Ayuda a la corrección del Genu-valgum.
— Botón externo o lateral. Corrige o evita el Genu-varurn.
Ejerce control sobre las articulaciones de cadera, rodilla y tobillo de ambos miembros,
Consta de todos los elementos que hemos descrito anteriormente para el aparato unilateral con
cinturón pélvico, en cada lado. Proporciona estabilidad de ambas caderas, distribución adecuada
del peso, control de los movimientos involuntarios y alineamiento adecuado de los segmentos
corporales involucrados.
Indicaciones: P.C.I. con paraplejia espastica, paraplejia fláccida como secuela poliomielitis o
post-traumática. Es necesario tener en cuenta en todos estos casos el estado de los músculos
espinales.