Trauma Pélvico Unido
Trauma Pélvico Unido
Trauma Pélvico Unido
1) 1-14 ATIENCIA
2) 15-28 CHUSQUILLO
3) 29-42 CRUZ
4) 43-56 HUARACA
5) 57-70 HUERTAS
6) 71-84 MALLA
7) 85-98 SANGUCHO
CONCEPTO ANATOMO-CLINICO
La pelvis se encuentra
constituida por:
Dos huesos ilacos
La masa muscular que tapiza
las paredes.
El sacro y el coxis.
PATOFISIOLOGIA
Hueso Inominado
Isquion
Der-Izq
Sacro Iliaco
Proteccion a viceras
Anclaje de musculos
Transmite peso de tronco a extremidades inferiores
Principalmente Arco posterior
Estabilidad ligamentos /musculos/fascia
Anterior: Sinfisis
Posterior Ligamentos
Soporte Ligamentoso
Sinfisis del pubis
Ligamento Sacroiliaco(Anterior y Posterior)
Ligamento Sacroespinoso
Ligamento Sacrotuberoso
TRAUMA. Chapter 52 Pelvic Trauma Stephen B. Choi and A. Adam
Cwinn. pag 604-617
Vascular: Irrigacin
Aporte sanguineo Iliaca interna
Ramas corren adosadas al arco pelvico posterior
Forman una rica red colateral.
A. Glutea superior Lesion en Fx. Arco posterior
A. Obturatriz y Pudenda interna Lesion en Fx.
Rama Pbica.
Sistema Venoso
Multiples colaterales
Carecen de valvulas
Flujo bidireccional
Pared delgada
No capacidad de constriccn
Neurolgico
Cola de caballo atraves del canal espinal sacro
sale por el foramen sacro.
BIOMECANICA
ADULTOS:
1.-Accidente vehicular : 50-60%
2.-Accidente motocicleta : 10-20%
3.-Atropellamiento : 10-20%
4.-Cadas de altura : 8-10%
5.-Otros : 3-6%
NIOS:
1.-Atropellamiento : 60-80%
2.-Accidente vehicular : 20-30%
FRECUENCIA
Tile A: Estables
Rasgos de fractura
Fracturas sin desplazamiento o arrancamientos seos a nivel
de las espinas ilacas, la tuberosidad isquitica, la snfisis
pubiana o del sacro y cccix
Serie de casos
1991: mortalidad >50%
1991-1999: 50-30%
Mas recientes: 45%
Trauma Penetrante
Mortalidad 6-12%
Shock 50%
Cirugia:
-Lesiones Vasculares Aorta /Iliaca comun/ Vena
iliaca
-Lesiones Genitourinarias
-Lesiones a Viscera hueca Contaminacion Fecal
EXAMEN FSICO
Fx. Severa: Rotacin de crestas iliacas
Discrepancia en lingitud de extremidades: Lesion
Cadera
Examinar piel: Fx. Expuestas
Grey turner y Cullen : Hematoma retroperitoneal
Sensibilidad aumentada
Destot
Roux
Faber
Earle
Patrick
Grey-Turner
Ejercer presion sobre crestas iliacas
TRAUMA PELVICO
SIGNOS RX DE INESTABILIDAD
ESTUDIOS RADIOLOGICOS:
Proyeccin AP
Proyeccin INLET
Proyeccin OULET
Alar (Oblicua Externa)
Obturatriz (Oblicua Interna)
CT Scan
Rx AP
B3
Proyeccin INLET
Proyeccin OULET
Rx Obturatriz
Rx Alar
TIPO C
MANEJO DEL PACIENTE
Resucitacin Temprana
Historia
Examen: 1.- General
2.- Local
Investigaciones:1.- Estudios Radiolgicos
2.-Estudios Urolgicos
3.-Examenes de Laboratorio
Tratamiento
I.- RESUCITACION TEMPRANA
EMERGENCIA:
Mantener Va Area
Obtener 2 vas y administrar fluidos:
-Sangre
-Lactato de Ringer
Monitoriar signos vitales
Investigar lesiones asociadas
Evitar excesivo movimiento de la pelvis
Considerar PSAG(Pneumatic anti-shock garment)o fijacin
externa
RESUCITACION
ESTUDIOS DE IMAGENES:
Radiografas
CT Scan
Uretrograma
Cistograma
Arteriograma
IV.-INVESTIGACIONES
ESTUDIOS DE LABORATORIO:
Hemoglobina y Hematcrito seriado
Urianlisis
TRAUMA. Chapter 52 Pelvic Trauma Stephen B. Choi and A. Adam
Cwinn. pag 604-617
Manejo del paciente con Trauma Plvico
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
TIPO A:
-Reposo
- Tx Sintomtico
-Puede movilizarse rpidamente
TRAUMA PELVICO
TRATAMIENTO
B1:OPEN BOOK
TRATAMIENTO
TIPO B2
REPOSO REDUCCION
TRATAMIENTO
TIPO B3
GRAN DESPLAZAMIENTO
TRACCION FIJADOR
EXTERNO
OSTEOSINTESIS
TRAUMA PELVICO
TRATAMIENTO
TIPO C
OSTEOSINTESIS
TRAUMA PELVICO
TRATAMIENTO
ESTABILIZACION QUIRURGICA
MANEJO
No Estabilizacin Estabilizacin
81% 19%
a. Shock.
b. Lesin vesico-uretral.
c. Sndrome de abdomen agudo.
Diagnstico:
Averiguar cunto tiempo hace que orin por ltima vez.
Invitar al enfermo a orinar: si la orina fluye fcilmente y
es limpia, es casi seguro que no hay lesin uretro-vesical.
EL ENFERMO NO ORINA:
No hay orina en la vejiga
Resultado de:
1.-Lesiones asociadas (Principalmente de crneo)
2.-Sangrado plvico masivo:
Shock Renal
Complicaciones Tempranas .-
Hemorragia
Embolia Grasa ( 5-10% )
Lesiones neurologicas
Lesiones del Tracto Genitourinario
Lesiones Ginecologicas
Lesiones del Aparato digestivo
Complicaciones Tardas .-
Artritis Postraumatica
Consolidacion Viciosa
Pseudoartrosis
Tromboembolia
Secuelas
Deformidad Pelvica
Discrepancia Longitud de miembros :(Mayor de 2.5
Cms = 4% )
Dolor Sacroiliaco ( 40% )
CIRUGIA DE CONTROL DE DAOS
Lesiones y Rupturas de vsceras huecas
En 2 fases:
Reseccin rpida de segmentos intestinales
daados
Sutura/ligadura/Grapas automticas
Contusin
pancretica
Lesin
hepatica
Grave
Heridas
contusas colon
derecho y
delgado
Taponamiento
periheptico
Reseccin clica
derecha y de
delgado con
grapas.
Se ababordarn
segmentos
intestinales.
Hemostasia
complementaria
Cierre