Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Transporte de Mercancías

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 75

TRANSPORT

E DE
MERCANCA
S
INTEGRANTES:
CHAVEZ BURGOS , YONER.
CRUZ YONG PAOLI.
FERNANDEZ GALVEZ SLATER.
FERNNDEZ PALACIOS LENIN
MARCOS.
HERNANDEZ OLIVOS IMMER .

TRANSPORTE DE MERCANCAS

Definicin

PARA MAYOR PRECISIN CONVIENE RESALTAR AQU


TRES CONCEPTOS CONCRETOS:
Los puntos de origen y de destino se deben encontrar en lugares
geogrficamente separados.

Se entiende por mercanca todo producto, bien sea en forma de materia


prima,
componentes,
semielaborado
o
producto
terminado,
debidamente envasado, empaquetado o embalado, que constituye la
base del trfico mercantil.

Se excluye, por tanto, dentro de este concepto el transporte de otros


productos, tales como fluidos, energa elctrica o similares que se
realizan a travs de medios especiales como gaseoductos, lneas de
alta tensin, etc., as como los llamados transportes especiales para
obra civil, etc.

TRANSPORTE DE MERCANCA DE UN
PUNTO A OTRO

FUNCIN:
.-

Englobando una serie de conceptos relacionados con los siguientes aspectos:

o Rapidez y puntualidad en la entrega.


o Fiabilidad en las fechas prometidas.
o Seguridad e higiene en el transporte.
o Cumplimiento de los condicionantes impuestos por el cliente.
o Informacin y control de transporte.

RIESGO
S
MECNICOS: Vibracin,
trepidacin, rotura, oscilacin,
derrame, colisin.

FSICOS: Manejo (aceleraciones y


desaceleraciones indebidas),
apilamiento, almacenamiento.
TRMICOS Y CLIMTICOS: Calor,
fro, condensacin, bruma, moho,
humedad, roco, higroscopia,
corrosin.
CONTAMINACIN: Materiales
residuales, olores, cargas

IMPORTAN
CIA

tres aspectos bsicos:


La calidad del servicio
Los costos aadidos al producto
de difcil recuperacin
Las inversiones de capital
requeridas.

ESTUDIOS:
ESTATICO:
mercanca.

manipulacin

de

DINAMICO:
vehculo.

caractersticas

tcnicas

del

TIPOS DE TRANSPORTE
Por su naturaleza
TRANSPORTE
PBLICO

TRANSPORTE
PRIVADO

Mercancas

TRANSPORTE

Viajeros

TRANSPORTE
DE

TRANSPORTE
DE

Por su
objeto
Mixto
(pasajeros
y
mercanca
s)

TIPOS DE TRANSPORTE
Por su mbito geogrfico
TRANSPORTE URBANO:.

TRANSPORTE NACIONAL:.

TRANSPORTE INTERNACIONAL:.

Por su regulacin
administrativa
TRANSPORTE LIBERALIZADO: No sujeto a autorizacin.

TRANSPORTE CONTINGENTADO: Sujeto a autorizacin y limitado en nmero de viajes .


TRANSPORTE FUERA DE CONTINGENTE: Sujeto a autorizacin, pero sin limitacin
alguna en el nmero de viajes.

Por la forma de autorizacin de los vehculos


TRANSPORTE SUCESIVO: Utilizacin secuencial de
vehculos de la misma naturaleza (buques, camiones o
aviones).
TRANSPORTE COMBINADO: Cuando la mercanca, no agrupada
previamente en embalajes normalizados, es transbordada
sucesivamente entre vehculos de naturaleza diversa.

TRANSPORTE MULTIMODAL: Caso particular del transporte


combinado en que la mercanca es agrupada en unidades interiores
de carga hasta destino (contenedores, etc.)

Por el medio en que se desenvuelve

TRANSPORTE TERRESTRE

Se denomina transporte
terrestre al que se realiza
sobre la superficie
terrestre, es decir, el
transporte por carretera
y el ferroviario.

TRANSPORTE ACUTICO

El transporte acutico es el
realizado mediante barco,
pudindose distinguir entre
el transporte fluvial (por ros
y canales) y el martimo
(ocanos). Su principal
ventaja radica en poder
transportar mercancas
voluminosas a bajo coste.

TRANSPORTE AREO
El transporte areo tiene la
gran ventaja de la rapidez.
Es una va muy utilizada
para llegar a mercados poco
accesibles y para el
transporte de productos
perecederos o de gran valor
en relacin a su peso. Es el
ms caro de los medios en
relacin al peso.

CARACTERSTICAS DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE


MS COMUNES

TRANSPORTE Y LOGSTICA
DEFINICION DE LOGISTICA
La logstica es la planeacin, organizacin y control del conjunto de actividades
de movimiento y almacenamiento que facilitan el flujo de materiales y productos.

TRANSPORTE Y LOGSTICA

Como actividad logstica, el


transporte trata del
movimiento de la carga
desde su origen hasta su
destino final; en el menor
tiempo posible y al menor
costo.

Conjunto de actividades y
procedimientos necesarios
para mover personal o carga,
de un punto de Origen a un
punto de Destino.

La Logstica Internacional, obliga a un transporte rpido de mercancas


desde un punto de un pas de origen a otro lugar de un pas de destino
de la forma ms eficiente y adecuada posible.
La siguiente figura presenta la posicin del transporte de mercancas
en camin como eslabn estratgico dentro del proceso logstico
integral.

SU IMPORTANCIA RADICA EN:

Constituye el costo logstico ms


importante en las empresas.
La importancia de llevar a cabo una buena
gestin logstica reside principalmente en
los costes y el servicio al cliente.
. Los costes logsticos incluyen la gestin
de inventarios, el procesamiento de
pedidos, los fletes de transporte, los
seguros, el almacenamiento, el manejo, la
carga y descarga, el embalaje y la
documentacin. Estos costes tienen un
peso muy importante en el precio final del
producto.

Estos costes, que se pueden evitar, incluyen los


asociados a la prdida de ventas por falta de
satisfaccin de clientes y distribuidores:
el coste por demora.
los intereses del capital invertido en la
mercanca.
prdidas por falta de un seguro que cubra los
riesgos.

Un buen servicio
supone cumplir
los plazos de
entrega
convenidos y
entregar la
mercanca en
buenas
condiciones.

La
competitivi
dad de la
organizaci
n

Reducir
los
precios
de los
product
os.

Adicionalme
nte, un
sistema de
transporte
eficiente y a
bajo costo
contribuye
a:
Este buen
servicio
incrementar
las ventas y
los beneficios.

Obtener
econom
as de
escala

IMPORTANCIA:

El transporte de mercancas es una


funcin de extrema importancia dentro
del mundo de la distribucin, ya que en l
estn involucrados fundamentalmente
tres aspectos bsicos:

la calidad del servicio

los costos aadidos al producto

difcil recuperacin y las inversiones de


capital requeridas.

LOS PASOS DE DOCUMENTACIN DE LA IMPORTACIN SON:

Aviso de llegada
Ingreso de aduanas
Certificado de transportista y orden
de liberacin
Orden de entrega
Factura de aduanas especial

5) TRANSPORTE POR CARRETERA: LA EMPRESA DE TRANSPORTE DE MERCANCAS

Introduccin o comentario:
Antiguamente, fueron los Incas, quien promulgaron est sistema
ya que posean un eficiente sistema de caminos conectados por
todo su imperio. Su tecnologa ms puntera era el lomo de sus
llamas, donde cargaban las mercancas para comerciar.
No fue hasta el siglo XX, cuando el trasporte por
carretera cambi radicalmente. Con la llegada de la revolucin
industrial, la necesidad de trasportar por carretera creci.
Mejoraron las infraestructuras, y la tecnologa. Se dio un gran
impulso a la creacin de vehculos autopropulsados, y en
general las empresas se beneficiaron notablemente de este
gran avance.

A nivel nacional (Espaa) el trasporte por carretera es el


sistema hegemnico por excelencia ya que gran parte del
comercio se realiza con pases del continente europeo.
Europa es uno de los continentes con la red viaria ms
desarrollada seguida de Amrica del Norte. En Asa encontramos
ncleos con redes ferroviarias impresionantes como el caso de
Japn (China dentro de unos aos), etc.

Caractersticas ms destacadas del transporte por carretera

Penetracin: es el nico medio de trasporte capaz de realizar un servicio


door to door.

Flexibilidad: es la capacidad de trasportar diferentes tipos de cargas.

Rapidez: Vara segn diferentes factores como el tipo de infraestructuras,


vehculo, pero generalmente viene a referirse a la facilidad de
carga/descarga y la libertad de horarios.

Coordinacin: con otros medios de trasporte.

Adaptacin: permite adaptar el trasporte a los procesos logsticos de cada


empresa y facilitar este tipo de tareas, como por ejemplo el Just in Time.

Otro aspecto fundamental del trasporte por carretera son los vehculos; de diferentes medidas
tamaos, fabricantes, combustibles, etc. A modo de introducirlos, y ver tan solo cuatro pinceladas
nos encontramos con:

1) Camin: Con cuatro o ms ruedas, ha sido diseado para trasportar mercancas, cuenta con cabina
independiente del resto de carrocera.
2) Remolque/semirremolque: Vehculo no autopropulsado diseado para ser remolcado por un vehculo
de motor.

Medidas mximas interiores:

Largo: de 12 a 13.52 metros

Ancho: 2.42 m

Alto 2.20 a 2.40 (Mximo 4 metros desde el suelo.)

3) Tren de carretera: formado por un camin / vehculo articulado y un remolque.

Caractersticas tcnicas.

Tractor (Coche motor): 6/7 metros x2.20/2.50 m

Remolque: 7/8m x 2.42 m x 2.20/2.50m

Mximo Largo: 18 metros

Peso mximo 40 toneladas.

4) Camin-cisterna o silo: concebido para el transporte de grneles slidos, lquidos

Empresas de transporte de mercancas:


Grupo Libertad - Transporte de Carga Pesada (Cusco, Per)
Empresa de transporte de carga. Servicios de carga pesada y carga
en general a nivel nacional, en la actividad comercial, minera, de
energa y construccin. Nos centramos en la seguridad de la carga y en
cumplir con los tiempos estipulados.
Categora: Correos, Courier y Trasporte de Carga.

Atlas
Cargo
Empresa
de
Transportes
de
Carga
Internacional (Tacna, Per)
Somos la ms grande Organizacin de Transporte de Carga Terrestre
Internacional, unimos toda Latinoamrica. Servicio integral desde Zona
Franca Iquique (Chile) con destino al Per. Flota moderna y verstil.
Categora: Correos, Courier y Trasporte de Carga.

SitraPeru Sac. - Transporte de Carga Internacional (Lima, Per)


Pone a disposicin del sector transportes, informacin relaciona al
transporte
terrestre
de
pasajeros
y
mercancas,
de
mbito nacional e internacional en todas sus modalidades y servicios.
Categora: Correos, Courier y Trasporte de Carga

6) regulacin de transportes de mercancas:

Marco jurdico del trasporte por carretera.

La normativa aplicable al trasporte por carretera incluye:

La Ley de Ordenacin de Transportes Terrestres 16/87 (LOTT)

Reglamento de Ordenacin de Transporte Terrestre RD 1211/90 ROTT

La ley 15/2009 del contrato de transporte terrestre de mercancas.


1. L.O.T.T. (Ley de Ordenacin de Transportes Terrestres)
Sirve para adaptar toda la jurisprudencia sobre transporte terrestre a los
requerimientos de la UE. Por ello se aprueba una ley local que regula el
transporte por ferrocarril y carretera.
2. RD 1211/90 ROTT
En este Reglamento se lleva a cabo la concrecin de los principios y
reglas contenidas en la LOTT.
3. Ley 15/2009, de 11 de noviembre, del contrato de transporte
terrestre de mercancas.
Esta Ley tiene por objeto actualizar el rgimen jurdico del contrato de
transporte terrestre de mercancas tanto al transporte por carretera como
por ferrocarril.

Convenios del Transporte por va terrestre:

El convenio CMR (Convenio Relativo al Transporte de Mercancas por


Carretera)

Se aplica al transporte con contraprestacin econmica, mediante vehculos,


siempre que los puntos de carga y descarga estn situados en dos pases
diferentes de los cuales al menos uno sea signatario del convenio.

La ley excluye de este convenio los transportes postales, funerario y de


mudanzas. Para que las disposiciones del Convenio CMR sean aplicables al
contrato de transporte internacional por carretera, figurarn impresas en el
documento de contrato las siglas CMR.

La carta de porte:

Es el documento donde se materializa el contrato de transporte. Funciona


como prueba de contrato y de la recepcin de las mercancas por parte del
transportista.

Convenio internacional TIR:

Los transportes que tienen como destino Estados que no sean miembros de
la Comunidad, con el objetivo de facilitar el trnsito sin despacho de aduanas
en los pases de trnsito, aplica el Convenio TIR.

Ejemplo

Supongamos que un vendedor espaol desea enviar unas mercancas


desde Trieste (Italia) hasta Atenas (Grecia). Necesita remitirlas rpidamente
y por el tipo de mercanca le va bien hacer el envo por medio terrestre (tren
o camin). Suponiendo que hace el envo por camin, debera pasar por
varios territorios no comunitarios: Croacia, Serbia y Macedonia hasta llegar a
Atenas. Debera: salir de Italia y pasar la aduana terrestre y entrar en
Eslovenia (pas comunitario), pasar a Croacia, Serbia y Macedonia (no
comunitarios) y entrar en Grecia por su aduana terrestre sin ms trmite que
la complementacin del cuaderno.
Si tuviera que someter a inspeccin la mercanca en cada una de las
aduanas y hacer los correspondientes despachos aduaneros, resultara
inoperante la utilizacin del transporte terrestre, es por ello por lo que se
reunieron los diferentes pases para facilitar y agilizar los trmites aduaneros
del transporte de mercancas por carretera.

Otros convenios que regulan diversos aspectos del transporte:

ATP: Acuerdo sobre transportes internacionales de mercancas


perecederas y sobre vehculos especiales utilizados en estos transportes.

ADR: Acuerdo sobre transporte internacional de mercancas peligrosas


por carretera

AETR: Acuerdo europeo sobre trabajo de tripulaciones de vehculos que


efecten transportes internacionales por carretera).

Convenio europeo sobre contenedores.

7) terminales de transporte de mercancas: tipos, descripcin, criterios para el diseo:

Terminales de carga de mercancas:

El manejo de la carga en el punto de embarque o de desembarque es una operacin de gran


importancia, por ello la descripcin de las condiciones fsicas de estos sitios tiene relevancia
para los exportadores e importadores.

Los terminales de carga generalmente hacen parte de las instalaciones en las estaciones de
transporte terrestre, tanto ferroviario como carretero, puertos o aeropuertos.

La infraestructura vara de tamao de acuerdo con el flujo de carga que se produce en el pas
o la regin donde est situada, y por consiguiente, se halla en funcin del volumen de la
carga que se moviliza a travs de ella.

Las terminales de carga cumplen varias funciones, de las cuales las ms importantes son: el
manipuleo de la carga, las interfaces entre los distintos modos de transporte y la
consolidacin de la carga.

Otras de las funciones ms importantes que cumplen las terminales de carga es servir de
interface entre los distintos modos de transporte.

Tipos de terminales terrestres de mercancas:

1) Terminales Ferroviarias:

El diseo de las terminales ferroviarias se ajusta no slo a las


necesidades de la operacin ferroviaria sino particularmente en la
transferencia de productos desde o hacia otros modos de transporte.
Los terminales ferroviarios se pueden clasificar en varias categoras, de
acuerdo con los productos y el trfico que movilizan.
La mayor parte de la carga que se moviliza por tren es a granel,
principalmente cereales, minerales, cemento, aceite, productos qumicos,
etc. a pesar de que una nueva gama de productos semi-facturados est
empezando ser transportada por esta va.
El despacho para las primeras mercancas son denominados tren con
cargas completas (full train load); y los segundos tren con carga
unitaria (unit train load).


2) Terminales de Transporte Carretero:

Al igual que en el caso de las terminales de ferrocarril, su estructura est


determinada por el tipo de operacin que realizan, el manipuleo de la
carga y la variedad de productos que manejan.
Una terminal bien estructurada tanto con infraestructura como en equipo
para carga dedicada a embarques consolidados tiene capacidad para
recibir cargas que comprenden cierto nmero de embarques que no
constituyen, por si mismos, una carga completa (full load), y que son
transportados en vehculos que realizan trayectos cortos o largos.
Las cargas se separan y se seleccionan de acuerdo con su lugar de
destino, y se consolida con otras cargas. Todas estas operaciones se
llevan a cabo en el embarcadero y, cuando es necesario, los distintos
embarques son almacenados en las bodegas de la terminal.

3) Aeropuertos:

Como las terminales areas estn adaptadas al flujo de la carga que


recibe el aeropuerto, el tamao, los equipos de manipuleo y las
edificaciones y facilidades administrativas varan considerablemente de
tamao.
Existen tres tipos de terminales areas de carga: Los combinados para
carga y pasajeros, que tienen la ventaja de contar con una administracin
centralizada, pero que presentan ciertas dificultades en la transferencia
entre las distintas lneas areas, los que cuentan con una edificacin
separada para la carga, ms eficientes en tiempo, costos y operaciones
intermodales; y los que tienen instalaciones especialmente diseadas
para la carga area, con instalaciones especializadas en el manipuleo de
carga area. Generalmente los aeropuertos son de propiedad estatal.

4) Puertos:
El transporte acutico requiere de diversos tipos de terminales que van
desde los puertos fluviales y lacustres (con capacidad para recibir
embarcaciones con poco tonelaje) hasta los martimos que reciben
buques de gran tamao.
El GANI que utilice cualquier puerto, deben evaluar las distintas
alternativas antes de elegir el puerto que van a utilizar. El factor ms
importante para tener en cuenta es la eficiencia, que se refleja en el
tiempo de estada del buque en puerto y la fluidez de toda la operacin
de carga y descarga de los contenedores al buque o camiones y el
movimiento de contenedores a los buques en los muelles.
Teniendo el GANI el conocimiento de sta informacin podr tomar la
mejor decisin para poder escoger el medio de transporte que ms le
convenga a la empresa, es muy importante sealar que el GANI, cuando
realice una importacin o exportacin, sepa de los tiempos de trnsito
del transporte ya que es muy importante, ya que podr definir en un
momento dado el xito o el fracaso de una negociacin

Qu es el transporte internacional de mercancas?

Se conoce como Comercio Internacional, a la accin de trasladar mercancas de un pas a


otro; por lo tanto, el transporte internacional incluye el conjunto de medios de transporte
que actan desde y hacia cualquier punto geogrfico.

Cuando hablamos de transporte internacional, debemos tener en cuenta:

Los diferentes medios de transporte.

La infraestructura: vas, rutas, etc.

La organizacin del sistema

Al momento de elegir un medio para transportar tus mercancas, es muy importante


que consideres los costos de la operacin, as como los riesgos del traslado.

Para seleccionar el medio de transporte apropiado, debers considerar:

Tipo de mercanca.

Empaque y embalaje.

Urgencias de envo.

Especificaciones necesarias para manipuleo de la carga.

Disponibilidad de medios de transporte.

Tarifas.

Medios de transporte internacional

Transporte terrestre de mercancas

Transporte por camin:

Este tipo de transporte, adems de gozar de diferentes tipos de vehculos y una gran
variedad de lneas, ofrece una mayor flexibilidad, la cual permite que los vehculos
puedan transportar cualquier cantidad, tipo y tamao de carga, a un menor costo.
Las caractersticas esenciales del transporte por carretera son bsicamente las
siguientes:

Penetracin: Permite realizar un servicio de puerta a puerta.

Flexibilidad: Esta caracterstica se refiere a la capacidad de los vehculos de


carretera de transportar pequeos paquetes o volmenes importantes (transportes
especiales). A su vez, pueden transportarse todo tipo de productos: slidos, lquidos
o peligrosos.

Rapidez: Las facilidades de carga y descarga, la libertad de organizacin de


horarios y la velocidad de los propios vehculos, hacen que este medio sea muy
adecuado para envos urgentes.

Facilidad de coordinacin con otros medios: Facilita el transbordo de


mercancas en el transporte combinado, el montaje de vehculos sobre otro medio
en el superpuesto y la manipulacin de carga en el multimodal.

Transporte ferroviario:

Su capacidad de transporte es mucho mayor que la de un camin y


requiere menos mano de obra por tonelada/kilmetro para su traslado.
Sin embargo, est limitado por la red ferroviaria dado que en muchos
casos, slo se requieren en forma complementaria.

En razn de las grandes toneladas que transporta, los ferrocarriles


pueden competir con los camiones en lo relativo a los fletes entre
distintas ciudades, pero cuando se trata de fletes en el interior de las
ciudades esta ventaja desaparece.

Algunas de sus ventajas son: costos bajos, amplia distribucin geogrfica


y buena disponibilidad de depsito o almacenamiento.

Transporte multimodal:

Consiste en la entrega de mercancas desde el lugar de origen hasta el destino


final, a travs de distintos medios de transporte. El transporte lo realiza un solo
operador y emisor de un documento nico.

La gestin comercial del transporte multimodal es realizada por los


denominados Operadores de Transporte Multimodal (OTM), que son
generalmente compaas navieras, operadores ferroviarios o de trnsito
especializados en la gestin de este tipo de transporte, y frecuentemente no
son propietarios de los medios utilizados, sino que celebran un contrato de
transporte multimodal, asumiendo la responsabilidad del cumplimiento del
contrato.

El contrato de transporte se negocia con el Documento de Transporte


Multimodal (DTM), el cual constituye prueba tangible de la responsabilidad del
Operador del Transporte Multimodal (OTM) sobre la mercadera a transportar.

Envase y embalaje de mercancas

El envase: en que se conserva un producto tiene como objetivo


fundamental la venta del producto. Por ello, la presentacin, la
dosificacin y la compatibilidad entre el producto y el recipiente son
factores fundamentales.

El embalaje: es el sistema de proteccin de la mercanca para poder


transportarla de manera segura hasta su destino. A diferencia del
envase, aqu el objetivo fundamental es cuidar la mercanca durante
el proceso de transporte.

Otros trminos importantes que debes recordar en materia de


Comercio Exterior:

Coloader:

Es el servicio que en virtud del contrato de agencia, el agente subcontrata


por cuenta del cliente un servicio a otro agente igual a efecto de poder
llevar a buen trmino las operaciones de logstica y transportacin
encargadas al agente de carga por el cliente.

Agente aduanal:

El agente aduanal es una persona fsica a quien la Secretara de


Hacienda y Crdito Pblico, autoriza mediante una patente, para
promover por cuenta ajena el despacho de mercancas en los diferentes
regmenes aduaneros previstos en la Ley Aduanera. Su principal funcin
es la de fiscalizar, vigilar y controlar la entrada y salida de mercancas, ya
sea para su importacin o exportacin.

TEMA 8 , 9
CRUZ YONG PAOLI

43

TRANSPORTE Y LOGSTICA

EL TRANSPORTE COMBINADO

44

TIPOS DE TRANSPORTE COMBINADO

Transporte combinado acompaado/ no acompaado


Transporte combinado carretera/ ferrocarril
Transporte combinado martimos/ carretera
Transporte combinados martimos/ferrocarril
Trasportes combinados martimos

45

TRANSPORTE COMBINADO
ACOMPAADO Y NO ACOMPAADO

El transporte de un vehculo de transporte por carretera entero (o


de una UTI) ,acompaado por el conductor, mediante otro medio
de transporte (por ejemplo, ferry o tren).
Se denomina no acompaado cuando no viaja el conductor.

46

TRANSPORTE COMBINADO
CARRETERA / FERROCARRIL
RAIL ROAD TRANSPORT

Designa el transporte que combina los modos de carretera y ferrocarril.

47

Tipos de transporte combinado


carretera / ferrocarril

Los tipos de transporte combinado c/f dependen de las tcnicas utilizadas que permiten cargar
el camin sobre el tren:
Se denomina sistema Ferroutage para designar el conjunto de tcnicas que permiten cargar un
camin completo sobre el tren.
Sistema canguro: En el que los semirremolques son cargados en los vagones de ferrocarril por
medio de gras puente provistas de pinzas..
Sistema UFR (UNION DE TRANSPORTS FERROVIARIES EL ROUTIERS) Consiste en cargar
los semirremolques en los vagones por medio de cabezas tractoras.

48

TRANSPORTE COMBINADO
CARRETERA / MARTIMO

Designa aquel transporte que combina los modos de


carretera y martimo.
La mercanca llega al puerto martimo en camiones que son
transbordados ( enteros o slo el semirremolque) en el
barco, generalmente para realizar trayectos cortos de costa.
O la mercanca llega al puerto martimo y su distribucin en
el interior del pas se realiza mediante el camin

49

TRANSPORTE COMBINADO TERRESTRE


( carretera,ferrocarril) / MARTIMO
TRANSROULAGE

Designa aquel transporte que combina los modos terrestre y


martimo.
La mercanca llega al puerto en el vagn del ferrocarril para
ser cargada en el barco. O llega al puerto en el barco y su
distribucin interior se realiza mediante el ferrocarril.

50

TRANSPORTES COMBINADOS MARTIMOS

Designa el tipo de transporte en el que se combinan


distintos vehculos martimos
El buque ocenico deja su carga en un gran puerto y otros
buques de menor tamao, buques feeder, distribuyen la
mercanca a puertos de menor tamao

Transporte Internacional
Operacin de trnsito aduanero mediante el cual se efecta el
transporte de mercancas o personas de un pas otro.
El transporte que se efecta entre varias naciones, y que son
sometidos a varias actividades materiales y legales (controles
aduaneros).

DISTRIBUCIN FSICA INTERNACIONAL DE


MERCANCAS
-Conjunto de operaciones que permiten conducir los bienes (carga) desde
su lugar de produccin, ensamblaje o manufactura, hasta el local del importador
en el pas de destino.
-Requiriendo para ello, la utilizacin y ejecucin secuencial de los
servicios (cadena de DFI), en un perodo de tiempo dado (tiempo de trnsito),

52

para el cumplimiento de la orden Justo a Tiempo.

LOGSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL - LCI

ELEMENTOS
PRODUCTO
Identificacin de:
Tipo de carga
Naturaleza
Valor agregado
Peso/ Volumen
Factor de Estiba

FUNCIONES

PRODUCCION

EXPORTABLE
COMERCIALIZACION
INTERNACIONA
DFI

MERCADO
Destino
(exportacin)
Origen
(importacin)
Trnsito
Internacional

INFORMACIN

Ubicacin
(demora)
Status de la
Carga
(daos /
prdidas)

Actores en las Operaciones de Comercio


Internacional

LA CARGA:
SEGN SU NATURALEZA
1.-

Perecedera (frutas, hortalizas, etc.)

2.-

Frgil (vidrio, cermica, televisores, etc.)

3.-

Valiosa (joyas, piedras preciosas, etc.)

4.-

Pesada.

5.-

Voluminosa.

6.-

Peligrosa.
55

MODOS DE TRANSPORTE
1.- Velocidad de circulacin: mide los tiempos durante los cuales la mercadera se
encontrar inactiva a disposicin para el transporte a travs del modo bajo anlisis.

2.- Capacidad de carga: referida tanto al peso que soporta el medio utilizado por el
modo, como a las dimensiones de la mercadera en funcin de las disponibles por la
estructura del trfico.

MODOS DE TRANSPORTE
3.- Seguridad en el uso en relacin con el transit time y con el valor de las mercaderas
relativo a su condicin de peso/ volumen.
4.- Comodidad en el uso: en estrecha relacin con la teora de la localizacin.
5.- Capacidad en el uso de red: que indica la versatilidad de los modos en los puntos de
transbordo, cuando no fuera posible unir con un mismo origen y destino.
6.- El costo que origina la utilizacin del modo elegido.

Modos de Transporte de Carga Internacional


1.-

Transporte Martimo:

En relacin a costos y capacidad, aqu aparecen las tarifas


ms

econmicas;

permite

volmenes de carga.

trasladar

grandes

pesos

Modos de Transporte de Carga Internacional


2.-

Transporte Areo:

Ofrece una mayor frecuencia de servicios con ms cobertura y mayor celeridad. Las
tarifas aqu son ms elevadas pero al mismo tiempo, el embalaje y los servicios
aeroportuarios, resultan menores.
3.-

Transporte Terrestre:

Ideal para el servicio conocido como de Puerta a Puerta, con tarifas econmicas y que
permite, adems, atender operaciones de exportacin con pases limtrofes.

USO DE LOS INCOTERMS 2010,


EN CADA MODO DE TRANSPORTE

DETERMINACIN DE LOS FLETES


Para cualquiera de los sistemas de transporte, la determinacin del flete
se realiza entre la resultante de la tarifa base, y la aplicacin del Factor de
Estiba correspondiente.

TRANSPORTE MARTIMO
-El transporte martimo representa casi la totalidad de los servicios
internacionales de movimiento de carga, con cifras del orden de trillones de
dlares
-Es el modo ms utilizado en el comercio exterior porque se caracteriza
por su bajo costo.

PUERTOS PERUANOS

Principales Puertos:

EL FLETE MARTIMO
Los fletes constituyen, la compensacin pagada a los Armadores, por el
transporte de mercancas de un puerto a otro.
En los servicios regulares de lnea, la tarifa puede estar compuesta por los
siguientes tres elementos:
1.-

Tarifa Bsica

2.-

Recargos

3.-

Descuentos

Uso de Contenedores
Ventajas:
1.- Embalaje de menor costo
2.- Disminucin de daos incidentales al transporte (cadas, golpes,
manipuleo)
3.- Disminucin de robos (garantas en plizas por las Cas. Aseguradoras)
Por lo que en general, favorecen las negociaciones con las Aseguradoras, en
el ramo de Mercancas.

TIPOS DE CONTENEDORES
.-

Para Carga General

.-

Trmicos

.-

Tanque

.-

Para Carga A Granel

.-

Plataformas

.-

Especiales

TIPOS DE CONTENEDORES

TIPOS DE CONTENEDORES

TRANSPORTE AREO
El transporte areo, es el ms seguro de todos los modos
de transporte.

Los adelantos de la navegacin area, las telecomunicaciones


y las facilidades electrnicas, han permitido que la aviacin haya
progresado de forma asombrosa.

VENTAJAS

Velocidad/ tiempo

Competitividad: inventario, financiamiento, embalaje de


menores costos

Manipuleo: documentacin y seguros

Cobertura del mercado

DESVENTAJAS

Capacidad de carga menor

Cargas a granel (no)

Productos de bajo valor unitario

Artculos peligrosos

MANEJO DE LA CARGA
El manipuleo, es uno de los pasos ms importantes en el transporte areo; la estiba en
bodegas de aeronave requiere de la mayor precisin, lo cual se asocia con planeamiento.

Factores:

1ro.-

Reserva de espacio (gestin logstico - administrativo)

2do.-

Verificacin de peso fsico y dimensiones

3ro.-

Naturaleza de la mercanca.

73

VEHICULOS TERRESTRE
son aquellos diseados para el transporte de mercancas y
personas sobre vas terrestres (carreteras).
El servicio de transporte terrestre pblico de pasajeros y de
carga internacional se regir por los acuerdos, convenios y
tratados internacionales.

74

Tipos de vehculos
Los vehculos de trnsito y transporte terrestre se
clasifican en:
Traccin a sangre.
A motor

75

Clasificacin:
1. Transporte Terrestre de Pasajeros:
De uso pblico.
De uso privado.
2. Transporte Terrestre de Carga:
Carga en general, a granel, perecedera y frgil.
Alto riesgo.
3. Servicios conexos.

También podría gustarte