Los Hechos de Los Apóstoles
Los Hechos de Los Apóstoles
Los Hechos de Los Apóstoles
HECHOS
DE
NOMBRE:
Probablemente el quinto
libro del Nuevo Testamento
no tena ttulo original. Los
padres
de
la
Iglesia
primitiva, a mitad del siglo
II, aluden a l como
Hechos, Los Hechos y
Los
Hechos
de
los
AUTOR
:
Lucas,
el
mdico
Evidencia interna: Es el
mismo autor del tercer
evangelio (comparar Lucas
1:3-4 con Hechos 1:1). La
dedicatoria a Tefilo
constituye un fuerte
argumento. Tambin escribe
en primera persona, revelando
as que era un compaero de
Lucas es un hombre de
cultura (nos lo revela su
estilo literario), erudito,
mostraba inters por
temas mdicos y es muy
preciso como historiador.
RECEPTOR:
El tratado est dirigido a
Tefilo (Hechos 1:1, Lucas
1:3). Puede que Tefilo fuera
un converso de Lucas a
Cristo. Es probablemente un
hombre de alto rango en el
servicio
FUENTES DE LUCAS:
Pablo sera la principal fuente
de informacin de Lucas.
El viaje que el autor realiz
junto a Pablo tambin le dio
oportunidad de hacer contacto
personal con muchos de los
lderes de la iglesia en Judea y
el imperio Romano.
TIEMPO CUBIERTO:
Hechos cubre un perodo de unos
treinta aos aproximadamente.
Entre los aos 30-60 d.C.
Empieza despus de la resurreccin
de Cristo y finaliza con el
encarcelamiento de Pablo en Roma.
DATACIN:
Alrededor del
ao 62 d.C.
e) Tampoco se menciona,
ni directa ni
indirectamente, la
destruccin del templo de
Jerusaln en el ao 70.
GNERO LITERARIO:
Historia (y doctrina).
TEMA :
HISTORIA TEMPRANA
DEL CRISTIANISMO
PALABRAS
CLAVE:
Jess, Espritu,
Resurreccin, Apstol,
Iglesia.
PROPSITO:
Lucas nos da su propsito en
Lucas 1:1-14 y Hechos 1:1-3.
Su principal objetivo como
historiador es ayudar a Tefilo y
todos sus lectores a reconocer
la autoridad divina detrs de
los acontecimientos de la
iglesia.
Este volumen es la
continuacin de la obra que
Jess comenz a hacer y a
ensear. Nos dice lo que
Jess sigue haciendo y
enseando a travs de sus
discpulos por el poder del
Espritu Santo que mora en
CONTENIDO:
Es una prolongacin del relato de la
vida de Cristo en los Evangelios. Es
el vnculo que une los cuatro
Evangelios con las epstolas (los
Hechos nos ayuda a entender
mejor el contexto de las epstolas).
Relata la expansin del cristianismo
desde Jerusaln a Roma.
As, el relato
comienza en Jerusaln (caps. 17),
con Pedro asumiendo el papel
principal y los judos como los
que
reciben el evangelio. A
de la muerte de Esteban
(7.60-8.1), se desat una
amplia
persecucin contra la Iglesia,
y los
creyentes se dispersaron,
llevando
la semilla del evangelio a
La conversin de Saulo
ocurre durante este perodo
de la historia (cap. 9)
La seccin ms extensa de
los Hechos se ocupa del
ministerio entre los gentiles,
dirigido por Pablo y sus
compaeros (caps. 13-28).
CRISTO
PRESENTADO EN
LOS HECHOS:
Introduce a Jess como el
Mesas histrico, un hombre
con el poder de realizar
seales y milagros (Hechos
2:22; 10:38). En ningn otro
La muerte de Jess es
atribuida por igual a la
iniquidad del hombre y a los
propsitos de Dios: por un
lado, los judos lo crucificaron
por manos de inicuos
(Hechos 2:23; 3:13-15; 4:10)
y por el otro, Jess fue
entregado cumpliendo lo
que Dios ya haba anunciado
Luego se destaca la
resurreccin de Jess,
particularmente como el
cumplimiento de una
profeca del Antiguo
Testamento
(Hechos 13.34-35; 17.31).
Los apstoles declaran que
Jess ha sido exaltado a
La
ascensi
n
de Cristo
C. El sermn
explicativo de Pedro
2.14-39
D. La nueva iglesia
despus de
Pentecosts 2.4047
La
sanid
ad
del
cojo
(Pedro
Pedro y
Juan
ante el
Sanedrn
Ananas y Safira
C. Sanidad y milagros
5.12-16
D. Ineficacia de la oposicin
5.17-42
1. Liberacin
sobrenatural de
la prisin 5.17-21
2. La valenta de los
apstoles 5.22-32
3. Consejo de Gamaliel de
liberar a los apstoles
5.33-42
El fariseo
Gamaliel
aconseja
al
concilio
V. El ministerio de
Esteban 6.1-7.60
A. Su seleccin como
uno de los siete
diconos 6.1-7
B. Su poder, ministerio y
arresto 6.8-15
C. Su defensa ante el
Sanedrn 7.1-53
Esteban
ante el
concilio
D. Su martirio 7.54-60
Martiri
o
de
Esteba
n
Felipe y el etope
De Jerusaln se
le ordena ir a
Gaza. En el
camino encuentra
al etope. Luego
es trasladado
hasta Azoto;
sigue predicando
hasta llegar a
Cesarea.
VII.La conversin
de
Saulo 9.1-31
Pablo
viajaba
de
Jerusal
n
a
Damasc
Pablo en el camino a
Pedro
y
Eneas
Pedro y Tabita
Eneas, en Lida
Tabita, en Jope
IX. La historia de
Cornelio 10.1-11.18
A. Cornelio y su casa
vienen a
Cristo 10.48
Cornelio
viva
en
Cesarea.
Pedro
estaba
en Jope.
La visin
de Pedro
Cornelio y el ngel
Pedro y Cornelio
B. Pedro defiende su
testimonio a los gentiles
11.1-18
X. El testimonio de la
iglesia primitiva
11.19-12.24
A.Pablo y Bernab
en
Antioqua
B. Escape milagroso de
Pedro de la prisin
de Herodes 12.1-24
Muerte de
Jacobo
(hijo de
Zebedeo)
Pedro
escapa
de la
crcel de
Herodes
Comisin
de
Bernab y
Saulo
B. Exorcismo en Chipre
13.4-12
Elimas
(Barjess)
,
el mago,
queda
ciego
C. Predicacin y
avivamiento en
Antioqua de
Pisidia 13.13-50
D. Seales y maravillas
en Iconio 13.51-14.5
E. Sanidades y
apedreamiento
en Listra 14.6-20
En Listra,
llamaron
Jpiter
a
Bernab
y
Mercurio
Pablo
es
apedreado
F. Ministerio de
confirmacin y
regreso a
Antioqua 14.2128
El concilio
en
Jerusaln
Pablo y
Bernab
se separan
por causa
de Marcos
B. Ministerio de confirmacin
con Timoteo 16.1-5
Pablo y Timoteo
C. La visin para
evangelizar
Grecia 16.6-10
Pablo y la
visin del
macedoni
o
D.Bautismo de Lidia en
Filipos 16.11-15
Lidia
E. Prisin en Filipos
16.16-40
Pablo
y
Silas
en la
prisin
de
El carcelero de Filipos
F. Alboroto en Tesalnica
17.1-9
ESTOS QUE
TRASTORNAN
EL MUNDO
ENTERO
Hechos 17:6
G. Recepcin de la palabra en
Berea 17.10-15
H. Filosofando en
Atenas
17.16-34
Arepago
Pablo en el Arepago
porque en el vivimos, y
nos movemos
-Epimnides de Cnosos,
filsofo y poeta del siglo VI
a.C.
somos tambin su linaje
- Fenmenos; Arato, poeta de
Cilicia del siglo III a.C.
I.
Ao y medio en
Corinto 18.1-17
Pablo con
Aquila y
Priscila
A. Ministerio, milagros y
disturbios en feso 18.2319.41
Apolos
predica
en
la
sinagoga
Aquila y
Priscila
explican
a Apolos
Disturbio
en
feso
Eutico
Eutico
D. De Troas a Mileto, y la
despedida de Pablo ante los
ancianos de feso 20.13-38
Los
hermanos
de Cesarea
ruegan a
Pablo que
no vaya a
Jerusaln
A. Pablo regresa a
Jerusaln 21.1523.35
1. Regreso y
arresto de
Pablo 21.15-36
2.Defensa
de
Pablo ante
la turba
en
3. Defensa de Pablo
ante el Sanedrn
22.30-23.10
4. Complot para
matar a Pablo 23.1135
El tribuno
Claudio enva a
Pablo a Flix
(de Jerusaln
a Cesarea)
B. Defensa
de
Pablo
ante
Flix y el
concilio
24.1-27
C. Defensa
de
Pablo
ante
Festo,
Agripa y
Berenice
25. 126.32
Naufragio en Malta
Pablo
y la
vbora
Pablo
en
Roma
y recordar las
palabras del Seor
Jess, que dijo: Ms
bienaventurado es dar
que recibir.
Hechos 20:35