Fracturas y Luxaciones
Fracturas y Luxaciones
Fracturas y Luxaciones
FRACTURAS Y LUXACIONES
Lesin
FRACTURAS
TIPOS
Fractura
completa Fractura conminuta Fractura desplazada Fractura incompleta Fractura no desplazada Fractura segmentaria Fractura expuesta
MANEJO INICIAL
Si
hay peligro retire a la vctima del lugar del accidente una valoracin primaria de la vctima identificando si esta consciente o inconsciente, si esta respirando y tiene pulso o esta sangrando abundantemente al paciente deformidades corporales en busca de
Realice
Examine
MANEJO INICIAL
Estas
lesiones pueden ocasionar estado de choque como consecuencia del dolor y hemorragia la valoracin secundaria e identifique el tipo de lesin para hacer la inmovilizacin si hay sensibilidad en el miembro lesionado, temperatura y coloracin de la piel
Realice
Verifique
MANEJO INICIAL
Retire
la ropa que cubre rea afectada cortndola cuidadosamente para evitar la manipulacin de la fractura el calzado le impide revisar la temperatura y el color de la piel, limtese a comprobar la sensibilidad
Si
Evite
MANEJO INICIAL
Coloque
varias vendas triangulares dobladas en forma de corbata. utilizando los arcos naturales debajo del tobillo, rodilla, cintura, cuello las frulas (tabla, cartones) de tal manera que abarquen las articulaciones que estn por encima y por debajo de la fractura.
Desplcelas
Coloque
MANEJO INICIAL
Ate
No
amarre sobre el sitio de la fractura, los nudos deben quedar hacia un mismo lado constantemente la sensibilidad, la temperatura y la coloracin de la piel
Verifique
MANEJO INICIAL
Si
hay fractura expuesta controle la hemorragia, cubra la herida sin hacer presin sobre ella y eleve el rea lesionada
Inmovilice Si
los mtodos anteriores no logran controlar la hemorragia, haga presin sobre la arteria mas cercana
FRACTURA DE CADERA
Verifique
pulso distal y coloracin de la piel Movilizar en bloque Tomar en cuenta que cuando existe fractura de cadera o pelvis puede haber importante perdida de sangre
FRACTURA DE CRANEO
Las
fracturas de crneo pueden provocar daos o alteraciones del cerebro la disminucin o prdida de la
Ocasionar
conciencia
Si
sospecha o tiene la seguridad de que existe fractura de crneo llame a los servicios de emergencia
FRACTURA DE CRANEO
Palidez.
Cefalea
Nauseas Vomito
en proyectil Prdida de la conciencia Irritabilidad que se manifiesta con llanto, especialmente en nios Prdida del equilibrio
FRACTURA DE CRANEO
Convulsiones Sangrado
o salida de liquido claro por la nariz, boca u odo. Prdida de sensibilidad Pulso alterado Respiracin alterada Problemas de visin
FRACTURA DE CRANEO
Falta
de control de esfnteres Somnolencia, confusin o perdida de el conocimiento. Adormecimiento o incapacidad para mover el cuerpo o los miembros.
FRACTURA DE CRANEO
Verifique
signos vitales Inmovilice la cabeza Si esta inconsciente inmovilice el cuello Si hay herida en cara o cuero cabelludo, cbrala sin hacer presin. Si el accidentado esta consciente, colquelo en posicin semisentado con la cabeza y los hombros levantados
FRACTURA DE CRANEO
Si
sale secrecin, sangre o liquido por el odo, incline la cabeza hacia el lado lesionado, cubra el odo con un apsito estril o alguna almohadilla y aplique un suave vendaje tapone el odo
No
FRACTURA DE CRANEO
Si
hay paro cardiorespiratorio inicie Reanimacin cardiopulmonar. Mantngalo abrigado. Trasldelo a un centro asistencial, teniendo en cuenta la precaucin de movilizarlo como si se tratara de lesin de columna.
como lesin severa, por la complicacin que puede presentarse ocasionar seccin de la medula espinal y parlisis de miembros superiores e inferiores o a la muerte de la vctima dos regiones mas vulnerables son regin cervical y la cintura regin lumbar
Pueden
Las
directos Golpes indirectos Contragolpe al caer de una gran altura sobre los pies Golpe en la cabeza Actos violentos Lesiones deportivas.
signos vitales, el estado de conciencia y controle las hemorragias al accidentado que no se mueva
Aconseje No
Llame
Valore
al servicio de emergencias
la sensibilidad y movilidad
la vctima esta consiente pregntele si siente y puede mover los brazos y las piernas la vctima esta inconsciente utilice un objeto con punta para tocar con ellos la planta de los pies y la palma de las manos. Si hay sensibilidad la vctima reaccionara doblando los dedos.
Si
vctima de accidente grave tiene lesin, de columna vertebral con calma y seguridad
Acte Si
no esta seguro de cmo movilizar al paciente espere a que lleguen los servicios de emergencia se aleje del paciente y constantemente sus signos vitales tome
No
LUXACIONES
Una
luxacin se observa cuando un hueso se ha desplazado de su articulacin desplazamiento es causado por una fuerza violenta que desgarra los ligamentos que mantiene los huesos en su sitio
El
LUXACIONES
Cuando
El
hueso desplazado a menudo forma una hinchazn, una prominencia, o una depresin, que normalmente no esta presente.
LUXACIONES
Las
articulaciones ms afectadas son: hombro, codo, cadera, rodilla, tobillo, dedo pulgar, dedo grueso del pie y mandbula caso de accidente automovilstico es frecuente la luxacin de las vrtebras cervicales.
En
LUXACIONES
CLASIFICACION
Traumtica Complicada Congnita Patolgica Recidivante
MANEJO INICIAL
En
todos los casos las luxaciones tienen que ser tratadas por un Medico con especialidad en Ortopedia observa deformidad de alguna articulacin lleve al enfermo a un centro de atencin hospitalaria o solicite los servicios de emergencia
Si
ESGUINCE
Cuando
una persona se tuerce una articulacin, los tejidos (msculos y tendones) que estn bajo la piel, se lastiman. sangre y los fluidos se filtran a travs de los vasos sanguneos desgarrados y ocasionan inflamacin y dolor en el rea de la lesin.
La
ESGUINCE
Grado I: Lesin leve, con estiramiento del ligamento, microrrupturas, ligera inflamacin e hipersensibilidad la articulacin se encuentra estable y no se pierde la habilidad funcional Grado II: La lesin es moderada, hay ruptura parcial macroscpica e inestabilidad leve a moderada, inflamacin e hipersensibilidad moderada y hay compromiso de la funcin.
Grado III: La lesin es severa con ruptura completa de ligamentos, edema muy importante, equimosis, dolor, inestabilidad y compromiso de la funcin.
MANEJO INICIAL
Inmovilice
con vendaje elstico o frula Aplique hielo local Compresin local Elevacin de la extremidad afecta Traslade al enfermo a un centro de atencin hospitalaria para la toma de placas de Rx.