Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Clase 4 - Fracturas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

LESIONES DE TEJIDOS DUROS Y

ARTICULACIONES
o Fractura es la lesión de
algún hueso del cuerpo,
motivando la pérdida de
su integridad; provocado
por golpes, caídas o
proyectiles, que pueden
comprometer
gravemente un órgano o
la vida de una persona.
CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS
Se clasifican en:
o Simples o Cerradas: El hueso está
quebrado pero sin salida al exterior de la
piel.
o Expuestas o Abiertas: El hueso está
quebrado y con salida al exterior de la
piel.

Cerradas

Abiertas
FRACTURA SIMPLE
FRACTURA COMPUESTA
FRACTURA COMPUESTA
FRACTURA COMPUESTA
LESIONES DE TEJIDOS DUROS:

o Luxación: Es el desplazamiento del


extremo de un hueso fuera del lugar
que ocupa en la articulación.
(Dislocación o zafadura).

o Esguince: Lesión que afecta a


tendones y ligamentos de una
articulación, cuando ésta realiza un
movimiento más allá de los límites
normales (Doblón o torcedura).
ESGUINCES
LUXACION
DISLOCACIONES
ESGUINCE
SIGNOS Y SINTOMAS DE FRACTURAS
 Dolor
 Deformidad de los miembros o zona
 Sensibilidad al tacto
 Sonido áspero (CREPITACION)
 Edema y cambio de color
 Impotencia funcional
 Fragmentos expuestos
SIGNOS Y SINTOMAS DE
ESGUINCES Y DISLOCACIONES

 Dolor
 Edema y cambio de color
 Inestabilidad de la articulación
 Deformidad
TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO
1. Verificar que la escena sea segura.
2. Evaluación primaria y secundaria del
paciente.
3. Exponer el sitio de la lesión.
4. Dar cuidado a lesiones que amenacen la
vida.
5. Revisar pulso más distal de la lesión.
6. Alinie cuidadosamente si se puede.
7. Inmovilizar (Ferulizar) la lesión.
8. Si la fractura es expuesta inmovilizar el
miembro cubriendo suavemente la herida
con gasa o apósitos estériles, pero sin
aplicar presión.
9. Inmovilice las articulaciones vecinas.
10. Aplique hielo o compresas frías.
(Esguinces)
11. Prevenga el Shock.
12. Traslade a un hospital y vigile signos
vitales.
LESIONES TRAUMATICAS DE PARTES DURAS.
TIPO DE DEFINICION CAUSA SIGNOS Y SINTOMAS ATENCION 1ros. AUX. COMPLICACIONES

FRACTURA: Dolor intenso fijo localizado Calmar el dolor Transformar una


Pérdida de continuidad de Golpes - Impotencia funcional No efectuar movimientos fractura cerrada en
un hueso. caídas Aumento de volumen (por bruscos abierta, por mala
acumulación de sangre y Inmovilizar la fractura antes maniobra.
serosidad por daño de tejidos de trasladar al paciente Lesión de tejidos
adyacentes) Trasladar a un centro asistencial adyacentes.
Deformidad Movilidad anormal Cohibir hemorragia si existe Shock por
En fractura abierta: herida con Cubrir con apósito o paño limpio sangramiento
en fractura abierta antes de Hemorragia
salida de fragmentos óseos al
Inmovilizar Infección en fractura
exterior Abierta

LUXACION: Caídas – Dolor intenso que no cede Inmovilizar en la misma línea Pellizcamiento de vasos
Es la pérdida total de golpes hasta que recibe tratamiento de deformidad y nervios entre los
contacto de las capas torceduras Pérdida de la función No reducir huesos desviados
articulares de 2 o más (articulación bloqueada) Reposo
huesos (zafadura) Aumento de volumen Aplicación de compresas frías
Trasladar a un centro asistencial
Equimosis Deformidad

ESGUINCE: Caídas, Dolor espontáneo que aumenta Reposo Esguince crónico por
Es la ruptura total o parcial movimientos con los movimientos Compresas frías en las primeras falta de tratamiento
de tendones y/o de distensión Aumento de volumen horas, compresas calientes adecuado
ligamentos de una exagerado después de 12 a 24 horas
torceduras Inmovilizar
articulación cuando ésta
Traslado a centro asistencial
realiza un movimiento más
allá de los límites
normales (torcedura)
RAZONES PARA LA FERULIZACION
• Evitar el dolor
• Prevenir o minimizar
complicaciones
– Daño al músculo, nervios o
vasos.
– Laceraciones de la piel.
– Restricción del flujo
sanguíneo.
– Sangrado excesivo.
– Parálisis de la extremidad.
MATERIALES PARA
FERULIZAR
 Cabestrillo y corbata

Las corbatas pueden ser elaboradas a


partir de vendas triangulares.
 Férulas

Es todo material útil para inmovilizar;


como periódicos, cartones, tablillas,
inflables, etc.
TRAUMATISMO ENCEFALO
CRANEANO (TEC)
Se entiende por TEC el daño que sufre en
mayor o menor grado el cuero cabelludo,
cráneo y cerebro por un golpe o proyectil.

Se clasifican en :

TEC Abierto: Todas las consecuencias de un


traumatismo sobre el cráneo que da lugar a
abertura de las meninges, poniendo en
contacto directo al cerebro con el exterior.

TEC Cerrado: Es aquel en que no existe


comunicación de la cavidad craneana con el
exterior.
SIGNOS Y SINTOMAS DE TEC:

1.- Pérdida de conciencia o alteraciones de ella.


2.- Dolor e inflamación en el sitio de la lesión.
3.- Cortes, heridas o hematomas en la cabeza y
sangramiento.
4.- Náuseas o vómitos.
5.- Convulsiones.
6.- Alteraciones de la visión, respiración y pulso.
7.- Salida de sangre por boca, nariz u oídos.
En TEC Abierto (No detener sangrado)
8.- Liquido claro (cefalorraquídeo) que fluye por
oídos o nariz.
9.- Deformación, depresión, gran hinchazón,
o cualquier alteración en la forma del cráneo.
10- Hematoma detrás de la oreja. Signo de Battle.
11- Ojos amoratados o cambio de color por debajo
de los ojos (ojos de mapache).
12- Uno o ambos ojos parecen estar hundidos.
13- Pupilas desiguales (Anisocoria).
14- Deterioro de los signos vitales.
SINTOMATOLOGIA
PRIMEROS AUXILIOS EN TEC:
o Inmovilizar cuello y columna
o Determinar gravedad de lesión cerebral:
Nivel de conciencia
Respuesta pupilar (anisocoria)
Déficit motor
o Reposo Absoluto.
o Mantener la vía aérea abierta
especialmente si el accidentado está
inconsciente (empuje mandibular).
o Respiración artificial si es necesario.
o No dar nada por la boca.
o Abrigar al paciente.
o Trasladar a un centro asistencial en
antitrendelemburg.
TRAUMATISMO DE
COLUMNA VERTEBRAL O
CUELLO
7

12
33

5
4
SIGNOS Y SINTOMAS

o Dolor en el sitio de la fractura o al movimiento de


las extremidades.
o Deformidad a la palpación.
o Hormigueo y adormecimiento en extremidades en
lesiones leves.
o Parálisis muscular y pérdida de la sensibilidad en
lesiones mayores.
o A veces pérdida de conocimiento
o Deformación, el ángulo de la cabeza y cuello
pueden parecer extraños.
* Perdida del control urinario o intestinal.
* Dificultad para respirar con poco o ningún
movimiento torácico.
* Posición de los brazos sobre la cabeza. Se puede
hallar al paciente acostado sobre su espalda. Con
los brazos por encima de su cabeza, esto puede
indicar daño en la región cervical.
• Priapismo.

• Hipotensión con bradicardia.


PASOS PARA REVISAR SIGNOS Y
SINTOMAS
PACIENTE CONSCIENTE
Preguntar ¿Qué pasó? ¿Puede mover manos o pies?
Observar: Deformaciones, hematomas o lesiones.
Palpar: Deformaciones y áreas sensibles.
Solicitar: Al paciente que mueva sus extremidades.

PACIENTE INCONSCIENTE
Preguntar a otros: ¿Qué y cómo pasó?
Observar: Deformaciones, hematomas o lesiones.
Palpar: Deformaciones y lesiones.
PASOS EN TRAUMA DE COLUMNA / CUELLO
o Se pide al accidentado si está consciente, que
intente mover los pies, manos y dedos. Si mueve
las manos y no los pies: Probable lesión nivel de
tronco; manos y pies sin movimiento: Probable
lesión en el cuello.

o En ambos casos en que hay parálisis, debe


deducirse que la médula está comprimida o
lesionada.
o A la parálisis de extremidades superiores e
inferiores, puede acompañarse el
compromiso de los músculos respiratorios,
con la consiguiente alteración de la
respiración.
PRIMEROS AUXILIOS PARA
TRAUMATISMO DE COLUMNA
O CUELLO
1- Inmovilizar cuello y columna y
mantener CAB (collar cervical y tabla espinal)
2- No producir ningún movimiento innecesario ya
que se puede provocar mayor lesión de médula,
de carácter irreparable.
3- Conseguir una superficie amplia y rígida para el
transporte: (puerta, ventana, tablón).
4- Considerar el cuerpo del accidentado como un
bloque, trasladándolo a la superficie rígida
entre 3 o más personas, cuidando de no producir
flexión, extensión o rotación del cuerpo.

5- Los movimientos de los operadores serán


coordinados por una persona que guíe la acción.
6- Asegurar la inmovilidad del cuello.
7- Asegurar al accidentado a la superficie, con tiras
largas que se amarrarán alrededor del cuerpo
sin comprimir.

8- Si no se cuenta con vendas o tiras, acuñe el


cuerpo contra la tablilla para evitar que se
deslice o ruede sobre la superficie.
9- Trasladar al accidentado con las precauciones
antes descritas a un centro asistencial.
TRAUMATISMO DE
TORAX
FRACTURAS DE
COSTILLAS
SIGNOS Y SINTOMAS
• Mucho dolor que aumenta con el movimiento.

• Área muy sensible.

• Dificultad respiratoria y superficial.

• Sonido áspero o crujido en el área fracturada.

• El paciente se inclina al lado de la lesión o se


presiona con su mano la misma.
PRIMEROS AUXILIOS TRAUMA
TORACICO
1.Usar EPP.
2.Verificar que la escena sea segura.
3.Localizarla sección o área inestable
palpando con mucho cuidado el lugar de la
fractura.
 Aplicar un apósito abultado o una férula
corta, sobre el área fracturada. Esto
permitirá los movimientos uniformes.
 5. Asegurar la férula con cintas adhesivas
largas.
 6. Traslado a un hospital vigilando signos
vitales.
CONCLUSIONES
➢Todo paciente inconsciente que haya
sufrido un trauma debe ser tratado como si
tuviera lesión espinal hasta que se
demuestre radiológicamente lo contrario.

➢El éxito del buen manejo del paciente


politraumatizado esta en el trabajo en
equipo.

➢Seguir el CAB
RECOMENDACIONES ATENCION
DE FRACTURAS
 Nunca sobar zona afectada.
 No mover innecesariamente la zona afectada.
(Fx. Simple = Fx. compuesta).
 No aplicar presión directa sobre Fx.
Compuesta.
 No colocar huesos en su lugar.
 No sacar huesos u objetos incrustados en el
lugar de la lesión.
 Nunca dar líquidos a la victima.
GRACIAS

También podría gustarte