Medicine">
Clase 4 - Fracturas
Clase 4 - Fracturas
Clase 4 - Fracturas
ARTICULACIONES
o Fractura es la lesión de
algún hueso del cuerpo,
motivando la pérdida de
su integridad; provocado
por golpes, caídas o
proyectiles, que pueden
comprometer
gravemente un órgano o
la vida de una persona.
CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS
Se clasifican en:
o Simples o Cerradas: El hueso está
quebrado pero sin salida al exterior de la
piel.
o Expuestas o Abiertas: El hueso está
quebrado y con salida al exterior de la
piel.
Cerradas
Abiertas
FRACTURA SIMPLE
FRACTURA COMPUESTA
FRACTURA COMPUESTA
FRACTURA COMPUESTA
LESIONES DE TEJIDOS DUROS:
Dolor
Edema y cambio de color
Inestabilidad de la articulación
Deformidad
TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO
1. Verificar que la escena sea segura.
2. Evaluación primaria y secundaria del
paciente.
3. Exponer el sitio de la lesión.
4. Dar cuidado a lesiones que amenacen la
vida.
5. Revisar pulso más distal de la lesión.
6. Alinie cuidadosamente si se puede.
7. Inmovilizar (Ferulizar) la lesión.
8. Si la fractura es expuesta inmovilizar el
miembro cubriendo suavemente la herida
con gasa o apósitos estériles, pero sin
aplicar presión.
9. Inmovilice las articulaciones vecinas.
10. Aplique hielo o compresas frías.
(Esguinces)
11. Prevenga el Shock.
12. Traslade a un hospital y vigile signos
vitales.
LESIONES TRAUMATICAS DE PARTES DURAS.
TIPO DE DEFINICION CAUSA SIGNOS Y SINTOMAS ATENCION 1ros. AUX. COMPLICACIONES
LUXACION: Caídas – Dolor intenso que no cede Inmovilizar en la misma línea Pellizcamiento de vasos
Es la pérdida total de golpes hasta que recibe tratamiento de deformidad y nervios entre los
contacto de las capas torceduras Pérdida de la función No reducir huesos desviados
articulares de 2 o más (articulación bloqueada) Reposo
huesos (zafadura) Aumento de volumen Aplicación de compresas frías
Trasladar a un centro asistencial
Equimosis Deformidad
ESGUINCE: Caídas, Dolor espontáneo que aumenta Reposo Esguince crónico por
Es la ruptura total o parcial movimientos con los movimientos Compresas frías en las primeras falta de tratamiento
de tendones y/o de distensión Aumento de volumen horas, compresas calientes adecuado
ligamentos de una exagerado después de 12 a 24 horas
torceduras Inmovilizar
articulación cuando ésta
Traslado a centro asistencial
realiza un movimiento más
allá de los límites
normales (torcedura)
RAZONES PARA LA FERULIZACION
• Evitar el dolor
• Prevenir o minimizar
complicaciones
– Daño al músculo, nervios o
vasos.
– Laceraciones de la piel.
– Restricción del flujo
sanguíneo.
– Sangrado excesivo.
– Parálisis de la extremidad.
MATERIALES PARA
FERULIZAR
Cabestrillo y corbata
Se clasifican en :
12
33
5
4
SIGNOS Y SINTOMAS
PACIENTE INCONSCIENTE
Preguntar a otros: ¿Qué y cómo pasó?
Observar: Deformaciones, hematomas o lesiones.
Palpar: Deformaciones y lesiones.
PASOS EN TRAUMA DE COLUMNA / CUELLO
o Se pide al accidentado si está consciente, que
intente mover los pies, manos y dedos. Si mueve
las manos y no los pies: Probable lesión nivel de
tronco; manos y pies sin movimiento: Probable
lesión en el cuello.
➢Seguir el CAB
RECOMENDACIONES ATENCION
DE FRACTURAS
Nunca sobar zona afectada.
No mover innecesariamente la zona afectada.
(Fx. Simple = Fx. compuesta).
No aplicar presión directa sobre Fx.
Compuesta.
No colocar huesos en su lugar.
No sacar huesos u objetos incrustados en el
lugar de la lesión.
Nunca dar líquidos a la victima.
GRACIAS