Sociedades Irregulares
Sociedades Irregulares
Sociedades Irregulares
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
TEMA: SOCIEDAD IRREGULAR
INTEGRANTES: AYACELY TITO VALDIVIA EVELYN GONZALES MAQUERA RUDY EDGAR RAMOS VIZCARRA
INTRODUCCION
La importancia de este tema, radica en conocer la conciencia que se debe de tener para formar Sociedades regulares y formales, ya que estas tienen ms apoyo que las sociedades irregulares. As como cuando se hace el acto de constitucin de una sociedad, esto es su elevacin a escritura pblica y posterior inscripcin en los Registros Pblicos donde se obtiene la personera jurdica que es material de publicidad positiva para la sociedad. La formacin de una sociedad, es un acto solemne, por lo que la Ley exige que ste conste por escritura pblica, lo cual va ms all de una simple formalidad que requieren algunos contratos, y que interesan principalmente a quienes los celebran.
Entonces abarcaremos las condiciones especficas y consecuencias que se derivan de las sociedades irregulares tanto para sus socios y con terceros.
1. SOCIEDAD IRREGULAR
DEFINICIN: Se entiende como sociedad irregular, a toda aquella sociedad mercantil cuyo funcionamiento, no guarda armona con los preceptos del ordenamiento que impone el sistema legal. Teniendo en cuenta que si la regular constitucin de una sociedad se alcanza mediante el cumplimiento de requisito de forma (Escritura Publica) y del requisito de publicidad (Inscripcin en el Registro), puede suceder que el contrato de sociedad se estipule sin dichos requisitos. Las sociedades que cumplan con ese doble requisito sern sociedades regulares o legales. En tanto, las que no lo cumplan, sern irregulares, pero no ilegales, pues se les reconocen determinadas consecuencias, distinguindose el aspecto interno (relaciones de los socios entre s), del aspecto externo (relaciones de la sociedad con terceros).
Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado se puede decir que existen las siguientes clases de sociedades irregulares:
SOCIEDAD IRREGULAR EN FORMACION son aquellas que realizan una o varias actividades antes de haber cumplido con las formalidades propias de su inscripcin es decir antes de poseer personera jurdica. Es necesario advertir que no todas las sociedades en formacin tienen el carcter de irregular. Pensemos en aquel grupo de personas que, dentro de los plazos legales, estn tramitando con propiedad la formalizacin de la sociedad, para lo cual realizan los trmites notariales y registrales respectivos, as como pagar al abogado que suscribe la minuta. As los futuros socios en formacin estn obligados a cumplir determinados plazos en el proceso de formacin: 60 das para solicitar el otorgamiento de la Escritura Pblica, 30 das si se trata de constitucin por oferta a terceros, Inscripcin en el Registro en un plazo no mayor a los 30 das desde que se otorg la Escritura Pblica de Constitucin, para cualquiera de los casos anteriores.
SOCIEDAD DE HECHO Resulta de que dos o ms personas actan de manera manifiesta en sociedad, sin haberla constituido e inscrito. Es el Tpico caso de dos o ms personas que acuerdan elaborar y vender determinado producto para lo cual se dividen el trabajo y utilidades logradas de sus ventas, sin haber formalizado legalmente sus actividades negciales.
SOCIEDAD IRREGULARES PROPIAMENTE DICHAS Aquellas sociedades comerciales constituidas por escritura pblica y que requiriendo permiso de funcionamiento actan sin l. Adolece de la falta de uno o varios requisitos formales para su constitucin u operacin.
Ejemplo: que se haya constituido una sociedad annima mediante el aporte de uno de los socios en especies, sin el respectivo informe de valorizacin.
En consecuencia una sociedad ser irregular si continua operando vencido su plazo de duracin, cuando haya transcurrido ms de 06 meses desde que perdi su pluralidad de socios, etc.
CAUSALES DE IRREGULARIDAD
Articulo 423.- Causales de irregularidad sociedad que no se ha constituido e inscrito conforme a esta ley o la situacin de hecho que resulta de que dos o ms personas actan en sociedad sin haberla constituido e inscrito. En cualquier caso, una sociedad adquiere la condicin de irregular: Transcurridos 60 das desde que los socios fundadores han firmado el pacto social sin haber solicitado el otorgamiento de la escritura pblica de constitucin Transcurridos 30 das desde que la asamblea designo al o los firmantes para otorgar la escritura pblica sin que estos hayan solicitado su otorgamiento Transcurridos ms de 30 das desde que se otorg la escritura pblica de constitucin, sin que se haya solicitado su inscripcin en el Registro Cuando contina en actividad no obstante haber incurrido en causal de disolucin prevista en la ley, el pacto social o el estatuto.
EFECTOS DE IRREGULARIDAD
El pacto social, el estatuto, los convenios o acuerdos entre socios y sus modificaciones, as como las consecuencias que de ellos se deriven, son vlidos entre los socios.
Estos no perjudican a terceros, no pudiendo oponerse ningn acuerdo o contrato que tienda a limitar o excluir la responsabilidad de los socios o los administradores. A fin de comentar los efectos de la irregularidad, distinguiremos entre las relaciones internas (a nivel de socios y entre stos con la sociedad), y las relaciones externas (entre la sociedad con terceros), que se presentan en Toda sociedad Vemos entonces, que la falta de adecuacin de una sociedad a las disposiciones de la Nueva Ley General de Sociedades, constituye una causal Sobreviniente de irregularidad
Los socios, los acreedores de stos o de la sociedad o los administradores pueden solicitar alternativamente la regularizacin o la disolucin de la sociedad, conforme al procedimiento establecido en el artculo 119 o en el artculo 409, segn el caso. ADMINISTRACION Y REPRESENTACION DE LA SOCIEDAD IRREGULAR
Corresponde a sus administradores y representantes designados en el pacto social, o en el estatuto o en los acuerdos entre los socios, presumindose que los socios y administradores, estn facultados individualmente a realizar actos de carcter urgente y a solicitar medidas cautelares en procesos judiciales.
Se establece que su disolucin puede darse sin formalidades, y que puede acreditarse, entre los socios y frente a terceros. Es decir, que para declarar la disolucin de una sociedad irregular no es necesario observar las exigencias establecidas, para el efecto, en la ley, el pacto social, el estatuto, o los Acuerdos o convenios celebrados entre socios. La disolucin de la sociedad irregular no impide que sus acreedores ejerzan las acciones contra ella, sus socios, administradores o representantes. En relacin al proceso de liquidacin, ste deber sujetarse a las disposiciones del pacto social y de la Ley General de Sociedades. INSOLVENCIA Y QUIEBRA DE SOCIEDAD IRREGULAR La insolvencia y sus efectos deben alcanzar a todos los socios. Concluido el proceso de quiebra, nicamente se inscribir en los Registros Pblicos, la extincin de aquellas sociedades irregulares inscritas.
CONCLUCIONES
La irregularidad de las sociedades mercantiles deriva del incumplimiento del mandato legal que exige que la constitucin de las mismas se haga constar en escritura pblica para luego registrarse en los registros pblicos, para obtener Su personera jurdica.
La ley general de Sociedades, de una u otra manera protege a las personas que contratan o mantienen relaciones con las sociedades irregulares, a fin de que no se vean perjudicados por los actos realizados por dichas sociedades, teniendo bien marcadas las responsabilidades a las que estn sujetas dichas sociedades. Las sociedades irregulares de origen no son personas jurdicas pero s son sujetos de derecho especiales. Por su parte, las sociedades con irregularidad sobrevenida no pierden su personalidad jurdica por haber incurrido en irregularidad, pues al igual que las sociedades regulares, la mantienen hasta que se inscriba su extincin.
EMPRESA NADIA EIRL - LIBRERIA CONSTITUCION bsqueda de ndice SUNARP reserva de nombre SUNARP elaboracin de la minuta de constitucin Centros MYPES .. Elaboracin de Escritura Publica- Notaria Inscripcin en registros pblicos SUNARP Copia literal de la partida registral - SUNARP
UNICO SIMPLIFICADO. Autorizacin de impresin de comprobantes de pago-facturas, boletas. Impresin de comprobantes, imprenta. Autorizacin de los libros contables legalizacin de libros contables.
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
Inscripcin de libro de planilla en el MTPE
CASO PRACTICO
CONSTITUCION Y APORTE DE CADA SOCIO La Empresa Comercial Evelin SRL decide iniciar sus actividades el 22 de noviembre del 2012, con un capital de s/80,000.00 nuevos soles, representado en 800 acciones a s/100.00 nuevos soles c/u. Capital ntegramente suscrito en minuta, y aportes en dinero de los socios de la siguiente manera:
Evelin 300 acciones 30,000.00 Rudy 300 acciones 30,000.00 Ayacely 200 acciones 20,000.00
Al momento de firmar la minuta correspondiente, los socios hacen el pago correspondiente y lo depositan en cuenta corriente en el banco de crdito.
El 02 de diciembre se adquiere tiles de escritorio para inicio de mi actividad comercial con factura n 000345 por un monto de s/ 30,000.00 nuevos soles. El 05 de diciembre se vende mercaderas segn factura n 001 por la suma de s/15,000.00 al contado.
DEBE 1 80000
HABER
80000
2 10.4 14.2 CUMPLIMIENTO DEL COMPROMISO 60.3 40.1 42.1 POR LA COMPRA DE MATERIALES AUXILIARES 25.2 61.3 POR EL INGRESO AL ALMACEN 5 42.1 10.1 POR EL PAGO DE FACTURA N 000345 6 12.1 40.1 70.1 15000 30000 30000 3 25423,73 4576,27 80000 80000
30000
4 25423,73
25423,73
2288,14 12711,86
15000