Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

CANCER DE MAMA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

Cáncer de Mama Primer nivel.

DR. RICARDO CESAR PEREZ GONZALEZ


Medico radiologo
Dr. Manuel eugenio perez gonzalez
Medico homeópata cirujano y partero
Prevención primaria en cáncer
de mama
CAUSAS DE MORTALIDAD POR CANCER
GENETICA 5 – 10 %.
AMBIENTALES 90 – 95 %
 A- DIETA 30 A 35 %
 B- TABACO 25 A 30 %
 C- INFECCIONES 15 A 20 %
 D- OBESIDAD 10 A 20 %
 E- ALCOHOL 4 A 6 %
 F- OTRAS 10 A 15 %-
NORMA Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011, Para la
prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia
epidemiológica del cáncer de mama.

7. Prevención
7.1 Promoción a la salud
7.2 Promoción para la detección
7.3 Detección
7.4 Tamizaje poblacional
7.5 Cáncer de mama hereditario

M en C. Wendy Beatriz Pérez Báez


DEFINICIÓN DE CÁNCER:
 ES UNA ENFERMEDAD MULTIFACTORIAL, MULTIGENÉTICA, PARA
DIFERENTES PADECIMIENTOS, CON MAL FUNCIONAMIENTO DE VARIOS
GÉNES RELACIONADOS CON EL CONTROL DEL CÁNCER CELULAR, LA
APOPTOSIS, LA REPLICACIÓN DE ADN Y LA MUERTE CELULAR O
ENVEJECIMIENT0

 NEOPLASIA: PROLIFERACIÓN CELULAR EXEDIDA SIN CONCONDANCIA CON


EL CRECIMIENTO NORMAL, PERSISTE A EXPENSAS DEL HUESPED.
 BENIGNO : CON DIFERENCIAS RELATIVAS Y TIENDE A INVADIR.
 MALIGN0: CRECE E INVADE ESTRUCTURAS CIRCUNDANTES O A DISTANCIA.
Cáncer de mama definición
El Cáncer de mama es la
enfermedad neoplásica
mas común en las mujeres
del mundo occidental
Cerca de 200,000 mujeres
en el mundo son
diagnosticadas con Ca de
mama al año.
CÁNCER DE MAMA EN EL MUNDO

 En 2020 se detectaron más de 2.2 MILLÓNES de casos nuevos


y más de 685 MIL muertes.
 Es la PRIMERA causa de muerte por cáncer entre las mujeres.
 En el IMSS 2021 se detectaron 4 780 casos nuevos y 2 225
defunciones.
las tasas de mortalidad
 Nuevo León 15.55
 Quintanaroo 15.53
 Tamaulipas 15.41
 Durango 15.19

 Primera causa de atención con 2 200 casos vistos

 EN MEXICO mortalidad 18 defunciones por cada 100 000


mujeres.
 Colima 26.94, Tamaulipas 24.49, sonora 23.59, chihuahua
23.07 y cdmx 22.73
*Sin embargo…
*Aún no existe un método eficaz
temprano para el diagnóstico
presuntivo de Cáncer de mama.
*La mastografía es una estudio
que se realiza en mujeres
mayores de 40 años y , en si
mismo implica un factor de
riesgo para el desarrollo de
cáncer de mama.

M en C. Wendy Beatriz Pérez Báez


EN MÉXICO:

• Primera causa de
muerte por causa
oncológica entre las
mujeres mexicanas.

Diariamente mueren más de 13


mujeres por esta enfermedad.
Cada 2 hrs muere una mujer

13 de 100 mujeres
padecen cáncer de
mama.
Factor de riesgo Grado de cambio

Anomalías heredadas en BRCA1/BRCA2 ↑↑↑


Madre/ hermanas con Cáncer de mama u ovario ↑↑ N° de fam.
Edad avanzada (> 40 años) ↑↑↑ 70 años 10%
Ser menor de 12 años cuando se produce el primer periodo
↑↑
menstrual
Ser mayor de 30 años en el nacimiento del primer hijo ↑↑
La mayor edad de la menopausia ↑↑
Terapia de reemplazo hormonal Postmenopausia (estrógenos
↑ 35% riesgo.
mas progestina)
El consumo de alcohol (2 a 5 tragos por día) ↑
El aumento de la densidad mamaria en la mamografía ↑
Incremento de la densidad ósea ↑
Ser obesa ↑ en postmen.
Hiperplasia sin atipia en biopsia de mama ↑
Hiperplasia con atipia de biopsia de mama ↑↑
Cáncer de Ovario, Colon ,Próstata o endometrio. Radioterapia ↑

↑: bajo riesgo; ↑↑: riesgo moderado; ↑↑↑: alto riesgo


Factores de riesgo de mayor importancia

No existe un solo factor de riesgo que sea exclusivo


para desarrollar Ca de mama.
Sin embargo, hay tres factores que incrementan
importantemente el riesgo de desarrollar esta
enfermedad, y son:

EDAD AVANZADA: 1% por cada año de vida.


HISTORIA FAMILIAR del 10-15 % con antecedentes por lo
tanto del 80 a 85% sin antecedentes.
HISTORIA PERSONAL: obesidad especialmente
postmenopáusica.
Genes
 Existen dos genes identificados que,
cuando se produce algún cambio en ellos
(mutación), se relacionan con una mayor
probabilidad de desarrollar el cáncer de
mama. 17 q (1990 Hall) y 13 q (1994.
 Estos genes se denominan BRCA1 y
BRCA2 y según algunos estudios parece
que entre el 50% y el 60% de mujeres
que han heredado estos genes mutados
pueden desarrollar el cáncer antes de los
70 años.
 P53 mutación del gen supresor de
tumores. Ca de mama y sarcomas (sx de
LI Fraumeni)
 Gen PTEN. Mutación en síndromes
familiares de cáncer de mama y tiroides
(sx, ce Cowden)
ElCáncerdemamaenhombres1%

Para los hombres, la


edad media en el
momento del diagnóstico
es de 67 (frente a 62 para
las mujeres).
El Cáncer de mama en
hombres es mucho más
agresivo que en las
mujeres y los mata
rápidamente
El cáncer tiene un pronóstico y
tratamiento distintos en función de
la etapa de desarrollo que se
encuentre y de los factores de
riesgo que tenga la mujer entre más
Joven, mayor grado de malignidad.

Para conocer esto hay que realizar una


serie de análisis que facilitan su
clasificación en uno u otro estadio
TAMIZAJE.
 Debe ser organizado y realizado de manera optima con el fin
de disminuir del 20 a 40% la tasa de mortalidad n la población
de riesgo.
 Dar oportunidad de Dx y tratamiento.
 Evitar intervenciones innecesarias. No realizarlo a mujeres
sanas.
 Interfiere con el dx en mujeres con sospecha( ansiedad y
temor)
 Asociar autoexploración y mastografía.
MASTOGRAFIA DE DIAGNÓSTICO.
Realizarlo a mujeres con síntomas sugestivos de patología
mamaria o sospecha de cáncer de mama.
Se valora el diagnóstico con sospecha según birads:
«Breast imaging and reporting data system»
Sirve para evitar confusión en el significado de la
interpretación de imágenes y orienta al clínico sobre el
seguimiento de las pacientes según hallazgos.
BIRADS 0
Estudio no concluyente, requiere estudios adicionales
de imágenes para su interpretación adecuada.
BIRADS 1
Negativo o normal: estructuras sin daño aparente que
requiera vigilancia a criterio del médico solicitante cada
año o cada 2 años según factores de riesgo.
Birads 2
Imagen con lesiones benignas específicas quistes,
fibroadenómas etc. Requiere seguimiento o tratamiento
ocasional según edad y factor de riesgo
BIRADS 3
 Birads 3- estudio que presenta imagen pb. Benigna en un 90 a 100% pero
que no es concluyente, por lo que se deben hacer estudios mastográficos
en 6/12 en la mama involucrada y anual de la contralateral, durante 2 o 3
años para asegurar estabilidad y descartar malignidad.
BIRADS 4
Imagen con apariencia de
malignidad no
contundente por lo que
se solicita una biopsia
para la confirmación
citohistopatológica de la
lesión detectada por
imagen que nos lleva a
efectuar un tratamiento
oportuno que asegure la
salud y bienestar de la
mujer.
Birads 5
 Imágenes altamente
sugestivas de malignidad
( microclacficaciones
pleomorficas en grupo de
mayor de 5 imagen nodular
irregular con distorsión de
la arquitectura de la mama
Solicitar biopsia para
estudio histopatológico en
forma inmediata para
corroborar diagnostico y
llevar a cabo el tratamiento
oportuno
Birads 6
Cáncer confirmado con biopsia y sin tratamiento
FACTORES AMBIENTALES QUE PRODUCEN CAMBIOS
EPIGENÉTICOS.
Dieta y productos químicos potencialmentes
cancerígenos.
Los hidrocarburos aromáticos y amínas aromáticas
presentes en los alimentos muy cocinados o procesados,
pueden directa o indirectamente producir oxidación y
liberar radicales libres dañando el adn a diferentes niveles
y producir mutaciones en genes supresores de tumores.
Ambientales
 El tabaco al tener mas de 4000 mil
sustancias cancerígenas como el
benceno, formaldehído, amoniaco,
cianuro, arcénico etc. Alteran al adn
de la cel indicuendo tranformaciones
nucleares.

 Virus- infectan celulas se insertan en


el adn y son capaces de producir
mutaciones; el más conocido es el
vph, producen desde verrugas, cacu y
el epstein barr linfomas de burkitt,
sida daña el sistema inmune
permitiendo que crescan otros tipos
de cáncer-
LUZ SOLAR/ RADIACIONES
 Rayos ultravioleta causan daño directo al ADN produce daño a
proteínas reparadoras.
 Radiaciones. Inducen daño directo al ADN , por lo que se debe
vigilar a trabajadores que se expuestos tiempo y dosis.
 Productos químicos del medio ambientes. Todo producto
químico puede actuar como cancerígeno, pero el principal
riesgo es el tiempo prolongado especialmente a miantos en
tintes y la industria del caucho.
Síntomas / Diagnóstico
 Dolor mamario
 Masa
 Engrosamiento asimétrico
 Lesión no palpable identificada por mastografía
 Secreción del pezón
 Cambios en la piel o el pezón
 HISTORIA CLINICA COMPLETA :
 EXPLORACION FISICA COMPLETA
 SEMIOLOGIA : DOLOR, SIMETRIA TAMAÑO, SINTOMAS ASOCIADOS
 BIOPSIA PREVIAS
 TRATAMIENTOS
 RADIACIONES.
DIAGNOSTICO.

LO HACE LA PROPIA MUJER EN UN 42 %

POR EL MEDICO 24 %.

POR MASTOGRAFIA 36 %.
DIAGNÓSTICO
En la actualidad la mejor lucha contra el
cáncer de mama es una detección
temprana del tumor pues
aumentarán las posibilidades de
éxito del tratamiento.

 Autoexploración
 Mamografía
 Ecografía
 Resonancia magnética nuclear (RMN)
 Tomografía axial computadorizada
(TAC)
 Tomografía por emisión de
positrones (PET)
 Termografía
M en C. Wendy Beatriz Pérez Báez
 Biopsia
Autoexploración

La autoexploración sistemática permite detectar tumores


más pequeños que los que pueda detectar el médico o la
enfermera pues la mujer estará familiarizada con sus
senos y podrá detectar cualquier pequeño cambio.
En las revisiones ginecológicas, el médico comprueba que
no exista ninguna irregularidad en las mamas, también
que no haya ninguna inflamación de los ganglios linfáticos
axilares.
Autoexploración
Mamografía
 Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una
mamografía y un examen clínico anual a partir de los 40 años.
 Las mujeres que no tienen factores de riesgo conocidos recientes
deben realizarse una mamografía cada dos años, a partir de los 40
años, y anualmente, a partir de los 50 años. No obstante, este
asunto ha sido objeto de controversias recientes y algunos
estudios sugieren la necesidad de hacerse una mamografía al año
entre los 40 y los 49.
 La mamografía es una exploración que utiliza los rayos X de baja
potencia para localizar zonas anormales en la mama. Esta técnica
consiste en colocar la mama entre dos placas y presionarla
durante unos segundos mientras se realizan las radiografías.

También podría gustarte